La recogida selectiva puerta a puerta y los sistemas de pago por generación n de residuos

Documentos relacionados
Las experiencias de recogida selectiva puerta a puerta en

Las experiencias de recogida selectiva puerta a puerta en

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales. COGERSA, 20 de marzo de 2014

LA RECOGIDA SELECTIVA PUERTA A PUERTA EN CATALUÑA JORNADA:

Imposición en materia de residuos domésticos y vertidos

Josep María Tost Borrás. Oiartzunen, 2010eko martxoaren 26an Pleno aretoan, 18:30ean

DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA POLITICA DE RESIDUO ZERO MADRID

PROGRAMA PARA INCREMENTAR EL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

PUERTA A PUERTA ZONA URBANA

Soluciones tecnológicas para la recogida de residuos en primeras líneas turísticas junio 2016

La recogida separada de calidad como base para la economía circular

La taxa per tractament. de residus al detall

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2015 y RETOS 2016

ARGENTONA, La experiencia del sistema de pago por generación de residuos

Gestión n de residuos. RSU Análisis y gestión ENGINYERIA I MEDI AMBIENT. S.L.

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

RESIDUOS MUNICIPALES PRODUCIDOS Y GESTIONADOS EN EXTREMADURA.

EXPERIENCIA DE RECOGIDA SELECTIVA PUERTA A PUERTA EN LA MANCOMUNIDAD PLA DE MALLORCA

Usurbil. Atez Ate. Ibon Goikoetxea Retegi Técnico de medio ambiente y agricultura. Usurbilgo Udala Tlf.

Instrumentos económicos y fiscales para incentivar la correcta gestión de los residuos

Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra Proceso de participación -Sesiones de retorno-

Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Galicia

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RESIDUOS MUNICIPALES LEGANÉS 2015

punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde

Recogida selectiva y compostaje: comparativa de los modelos

Eskualdeko Mankomunitatea Mancomunidad Comarcal. BALANCE Febrero 2017

EVOLUCIÓN DE SISTEMAS DE RECOGIDA Y RESULTADOS

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

EL PASO DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA

RECOGIDA SELECTIVA BRUTA LEGANÉS

JORNADA SOBRE LA NUEVA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS

Las primeras experiencias de recogida selectiva puerta a puerta en Cataluña

LA RECOGIDA Y EL TRATAMIENTO DE RESIDOS MANCOMUNADA IMMA CODONY


JORNADA TÉCNICA SOBRE EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS Y COMERCIALES EN EL ÁMBITO LOCAL

PIGRN 2025 NHKPI 2025

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANARIAS ( )

INCREMENTO DEL RECICLAJE

PROYECTO PILOTO DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS PUERTA A PUERTA Municipio El Boalo Cerceda - Mataelpino

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL Y CARTÓN DEL CONTENEDOR AZUL

GT-8 MODELOS Y COSTES DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES. Relatores: Javier Puig de la Bellacasa Alberola David Gimaré Gallego

TALLER DE GESTIÓN LOCAL DE ACEITES USADOS. Jueves, 21de marzo de 2013 PALACIO PROVINCIAL, DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

Gipuzkoako hondakinak Tuterara? Residuos de Gipuzkoa a Tudela?

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE PONFERRADA

Consideraciones previas a la implantación de la gestión diferenciada de los biorresiduos domésticos

HERRAMIENTAS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA PARA CONSEGUIR OBJETIVOS

Por qué es necesario el Tratamiento de los Residuos de los Puntos Limpios?

UN MODELO DE GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE MAY0 2015

MANCOMUNIDAD DE DEBAGOIENA AURKEZPENA 2017

RESIDUOS Cantidad recogida de residuos urbanos según modalidad, GRÁFICO: Distribución de la recogida de residuos urbanos.

ECOFISCALIDAD SOBRE RESIDUOS: EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS

Jornada Economía Circular 25 abril 2018

EVOLUCIÓN DE SISTEMAS DE RECOGIDA Y RESULTADOS

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

VERSOS16: V Congreso internacional sobre Mejores Tecnologías Disponibles (MTD) en vertederos, suelos contaminados y gestión de residuos

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS #RECICLAJE de mayo de 2018

Organizado: Concejalía de Medio Ambiente ECOEMBES Lugar: Municipio de León

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 11 Marzo 2014

REDISEÑANDO EL FUTURO Valladolid 21 de enero de 2015

Otros consorcios de gestión de residuos en la provincia de A Coruña

RECOGIDA SELECTIVA BRUTA LEGANÉS

Universidad de la Coruña G.I.O.P. Grupo: María Caride Rial Jonathan Álvarez López Marcos Santamarta Calleja

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LOS RESIDUOS QUE GENERAMOS

REUTILIZACION y RECICLADO

PROYECTO DE RECOGIDA SEPARADA DE BIORRESIDUOS EN BINÉFAR (HUESCA) Junio de 2018

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2013

LA HISTORIA DE ESTUDIO DE CASO. Agosto 2014

El poder de la colaboración

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Sociedad Anónima sin ánimo de lucro. Objetivo ECOEMBES: garantizar la implantación progresiva de un sistema de

Estratègia Catalana Residu Zero (Zero Waste in Catalonia)

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA MANCOMUNIDAD TRASIERRA-TIERRAS DE GRANADILLA.

RESUMEN DE LA ENCUESTA A LOS HOGARES SOBRE HÁBITOS EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS (CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL HAGAMOS DE UN RESIDUO UN RECURSO )

REPERCUSIONES DE LA NUEVA DIRECTIVA DE RESIDUOS EN EL FUTURO DE LAS BASURAS EN ESPAÑA

GLOSARIO DE TÉRMINOS Residuos Orgánicos Compostaje Autocompostaje

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2012

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

Visita a contenedores de separación.

Proceso de elaboracióndel Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra

8. INVERSIONES. PLAN DE FINANCIACIÓN 8.1. INTRODUCCIÓN

El principio de proximidad tiene que estar constantemente en nuestras mentes, ya que es fundamental para acercarnos a las 0 emisiones.

Principios y Funcionamiento REP, Experiencia Europa

Balanç econòmic de la recollida de residus porta a porta i en àrea de vorera per als ens locals

INDICE GENERAL DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA

Los residuos sólidos en la provincia de Málaga CONSORCIO PROVINCIAL DE R.S.U.

Pasado, presente y escenarios de futuro. José Sáiz, ID&A Tecam

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2017

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN N DE RESIDUOS DE NAVARRA

Plan de mejora de la recogida selectiva en la Mancomunidad de Mairaga. Tafalla, 15 de junio de 2017

Recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales.

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2014

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

Encuentro COCOON. Prevención de residuos y consumo responsable. Córdoba, 22 de febrero de 2018

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES)

Transcripción:

La recogida selectiva puerta a puerta y los sistemas de pago por generación n de residuos Ignasi Puig Ventosa Miembro de la Comisión técnica de la: ASSOCIACIÓ DE MUNICIPIS CATALANS PER A LA RECOLLIDA SELECTIVA PORTA A PORTA Amantes de la Basura 2010 Pamplona, 17 de octubre de 2010

Definición básica: La recogida selectiva puerta a puerta se fundamenta en el hecho que los poseedores de los residuos (ciudadanos, comercios...) efectúan la segregación en origen, pero en lugar de depositarlos en unos contenedores en la calle, las distintas fracciones son recogidas directamente en el punto de generación de acuerdo con un calendario preestablecido, y sobre la cual se puede establecer un mínimo control y seguimiento. Puede efectuarse con todas las fracciones pero como mínimo: FORM y Resto. SISTEMAS DE RECOGIDA SELECTIVA RECOGIDA SELECTIVA PUERTA A PUERTA

CONTENEDORES PUERTA A PUERTA Contenedores Voluntaria Aditiva Más cómodo Baja responsabilidad No reciclar es lo fácil Retirada contenedores Obligatoria Integrada Se debe poner fácil Alta responsabilidad Reciclar es lo fácil SISTEMAS DE RECOGIDA SELECTIVA

MATERIALES NECESARIOS: RECOGIDA SELECTIVA PUERTA A PUERTA

RECOGIDA SELECTIVA PUERTA A PUERTA

RECOGIDA SELECTIVA PUERTA A PUERTA

PaP Tn año FORM Tn año FV Kg/hab. y día FORM kg/hab. y día FORM + FV 1999 - - - - 2000 333 166 0,14 0,24 2001 644 137 0,29 0,35 2002 706 262 0,30 0,42 2003 719 286 0,30 0,41 2004 687 414 0,27 0,42 2005 706 381 0,27 0,41 2006 750 425 0,27 0,41

RECOGIDA SELECTIVA PUERTA A PUERTA

Casi 100 municipios en Catalunya, más de 15 en Baleares, algunos pocos en Euskadi.

Número municipios PAP según tamaño población 70 60 50 40 30 20 10 0 65 19 12 <5.000 hab 5.000-10.000 hab >10.000 hab municipios PAP

EJEMPLOS DE CALENDARIOS 1.

Si solo el 15% de la basura no es reciclable por qué se le dedica el mayor esfuerzo de recogida? Es suficiente 1 recogida semanal de rechazo, 3 de orgánica, 2 de envases, 1 de papel, 1 de vidrio.

RESULTADOS

En Catalunya existe desde hace años la obligación legal de hacer la recogida selectiva, incluida FORM. Aun así, en 2009 la selectiva está alrededor del 35%. Al implantar PaP, en promedio se multiplica por 3,5 la recogida selectiva pasando del 20% al 70% de recogida selectiva RESULTADOS

PERO ADEMÁS... MEJOR CALIDAD: Puig Ventosa, I. i Freire González, J. (2010). Factores determinantes de los niveles de impropios en la FORM, Infoenviro 54:29-34. REDUCCIÓN DE RESIDUOS DE ENTRE EL 10 Y EL 20%: - Ex-usuarios fraudulentos - Prevención - Turismo de residuos RESULTADOS

OTROS ASPECTOS: Áreas de emergencia Particularidades del servicio para zonas de muy baja o muy alta densidad La recogida comercial puerta a puerta La ordenanza municipal de residuos La participación ciudadana y la campaña de comunicación Seguimiento e inspección posteriores a la implantación Potencial complementariedad con sistemas de pago por generación OTROS ASPECTOS

ASPECTOS ECONÓMICOS: Gastos de recogida Gastos de tratamiento Ingresos por reciclaje y SIG Los cánones de residuos y su retorno RECOGIDA SELECTIVA PUERTA A PUERTA

1. Consigue un nivel de recogida selectiva (>70%) que no se alcanza con otros modelos. También mejores resultados en términos de calidad y prevención. 2. Es una recogida obligatoria (por OM o de facto) que provoca una participación muy mayoritaria. 3. Requiere una importante campaña de comunicación que corresponsabiliza y conciencia a los ciudadanos. Es un sistema robusto, pero la implantación es clave. 4. Pago por generación supone un buen complemento. 5. Permite dar cumplimiento a todos los requerimientos legales. 6. Más fácil en contextos poco densos, pero hay experiencias en grandes ciudades y en núcleos con alta densidad. CONCLUSIONES

7. Es económicamente viable y lo será más en la medida que se recupere la cordura económica. Para cuándo que vertederos e incineradoras cargarán con sus verdaderos costes? 8. Para una buena implantación es necesario: Impulso y convencimiento político, ya que aumenta la corresponsabilidad entre ciudadanos y administración local. Desarrollar regulaciones municipales Seguimiento técnico y comunicativo 9. PaP + Vertedero constituye una alternativa a No PaP + incineradora + vertedero. 10.Para que PaP cuaje se debería tratar que no se identifique con una o pocas ideologías políticas. CONCLUSIONES

ASSOCIACIÓ DE MUNICIPIS CATALANS PER A LA RECOLLIDA SELECTIVA PORTA A PORTA EN 2002 SE CREA LA ASSOCIACIÓ DE MUNICIPIS CATALANS PER A LA RECOLLIDA SELECTIVA PORTA A PORTA, FRUTO DE LA UNIÓN DE LOS PRIMEROS MUNICIPIOS CON ESTE MODELO ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO E INDEPENDIENTE OBJETIVOS AGRUPA PRÁCTICAMENTE LA MITAD DE AYUNTAMIENTOS CON ESTE MODELO

Nuevo portal: www.portaaporta.cat NOVES EINES PER DIFONDRE I MILLORAR LA RECOLLIDA SELECTIVA PORTA A PORTA

MANUAL MUNICIPAL DE RECOLLIDA SELECTIVA PORTA A PORTA A CATALUNYA Publicado en febrero de 2008 Objetivo: Dar a conocer las características y resultados de este sistema www.portaaporta.cat/documents/arxiu_portaaporta_11.pdf