CASO PRÁCTICO 07. EL CORTE INGLÉS

Documentos relacionados
Lugo 30 septiembre 2014

ACCIONES DE MEJORA MEDIO AMBIENTALES IMPULSADAS CON LA CERTIFICACIÓN ISO DE GESTIÓN AMBIENTAL

CASO Practico 4 Joana Alvarez Alonso

Código de Buenas Prácticas Ambientales

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA COMO PARTE DE UN PLAN ESTRATÉGICO. ZARAGOZA

IMPULSO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INDITEX SOSTENIBLE Inditex Sostenible

JORNADA "DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TIENDAS ECOEFICIENTES Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RETAIL"

INFORME AMBIENTAL. Grupo Urgatzi

LÍNEA ESTRATÉGICA VII: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

SD-AENOR. Estrategia de Sostenibilidad. Organizada por AENOR

Gestión Medioambiental Código del documento. Última versión Abril 2017 Documento elaborado y aprobado por:

MONITORIZACIÓN Y TELECONTROL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS GMV TRES CANTOS. GMV, 2015 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados

Aragón. Jornada presentación resultados. Por menos C02. Acompañamiento a entidades EACCEL en el cálculo de su huella de carbono

Medidas de Ahorro Energético en Concesionarios de Automóviles. Madrid, 15 de octubre de 2014

INSERTEC Soluciones Energéticas es una empresa de ingeniería y consultoría especializada en energías renovables y eficiencia energética.

PLAN DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO BORRADOR TÉCNICO REUNIÓN DE ARRANQUE PROCESO PARTICIPATIVO

Energías Renovables y Ahorro Energético

GUÍA MEJORA ENERGÉTICA

2017 Jornada Empresas y sostenibilidad energética

Cristina Alonso. Técnico de Certificación de Sistemas AENOR. Delegación del País Vasco

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR

EUSKALTEL. Nombres: Eduardo Martínez Ezkurra Sergio Ortiz de Zárate Sanz

antecedentes eltac xxi quiénes somos?

PABELLÓN DEPORTIVO INTELIGENTE

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PALACIO DE CIBELES AYUNTAMIENTO DE MADRID

2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA

NORMA UNE : GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO. ECODISEÑO

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS DE Ahorro Energético en la Óptica

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

PLAN EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE

El Ayuntamiento de Granada pone en marcha, a través de su Agenda 21 Local, una campaña para fomentar el ahorro y la eficiencia energética.

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

LA GESTIÓN DE LA LUZ NATURAL CON MÍNIMO CONSUMO ENERGÉTICO. Albert López. Arquitecto

Auditorías Energéticas

D. Francisco J. Ayala Schraemli. Director Gerente ARGEM- Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia

Objetivo de la Memoria Medioambiental

Por qué es necesario el Tratamiento de los Residuos de los Puntos Limpios?

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA FARMACIAS CATEGORÍA I.

RSE (Responsabilidad Social Empresarial) COVIRÁN CONSUMO RESPONSABLE

CONSUMO DE ENERGÍA CONSUMO DE ELECTRICIDAD. En 2015 el consumo total de energía eléctrica ha sido de kwh, un 9% más que el año anterior.

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

Industria 4.0. Rafael Marín Pérez

Cambio Climático y emisiones en el sector del transporte aéreo

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones

PROGRAMA AMBIENTAL

Gestión Energética, Auditorías y TICs Conocer para ahorrar 20 de febrero de 2017 (Huelva)

PRINCIPIOS OBJETIVO PLANES ACTUACIÓN

ISO Sistemas de Gestión de la Energía. Hacia la optimización en el uso y consumo de la energía

Jornada presentación de la Guía sobre Gimnasios de Bajo Impacto Energético

ESTUDIO DE AUDITORIA Y GESTION ENERGETICA DE UN SUPERMERCADO

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA

La ciudad como plataforma para la transformación digital

Coste Global del proceso logístico Analizamos el coste de cada una de las seis etapas que intervienen en el proceso logístico

UN NUEVO tiempo, UNA NUEVA energía

PRESENTACIÓN. 2. Actuar como órgano de unión y coordinación de las organizaciones miembros.

ECONOMIA CIRCULAR EFICIENTE Y COLABORATIVA

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

El papel de la Diputación en la implantación del Pacto de las Alcaldías en las comarcas valencianas. 13 de marzo de 2017

MONITORIZACIÓN Y TELECONTROL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS GMV TRES CANTOS

GESTIÓN ENERGÍA CONSORCIO ENERGÉTICO DE LA CAMPIÑA

EN LA BÚSQUEDA DE UN ENFOQUE MEDIOAMBIENTAL RESPONSABLE

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA EL COMERCIO AL POR MAYOR. CATEGORÍA I.

I. Comunidad Autónoma

La Universidad de Alcalá y su compromiso social con el medio ambiente

Las bebidas refrescantes y sus compromisos ambientales. asociación de bebidas refrescantes

Cambo climático Cambios de la temperatura mundial previstos para finales del siglo XXI

Sistema de Gestión de la Energía Ferrovial Servicios España FS España

01 01Aclima

1500 millones de cartuchos se venden cada año

Energía y cambio climático

Revisión Ambiental Inicial

Introducción Sostenibilidad Ejes de Actuación...8 Beneficios Certificación... 12

Eficiencia energética II Auditorías energéticas

I Jornada de Prevención de Residuos en Navarra Qué hacemos en Navarra para REDUCIR Y REUTILIZAR nuestros residuos? Jueves 26 de noviembre de 2009

Dossier Corporativo RMT S.L.

Córdoba, 20 de Marzo de Climatización Sostenible. Ecodiseño y Etiquetado. Ponente: Pilar Budí

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

La Gestión Energética como Herramienta de Ahorro y la ISO Alejandro Pérez Ayo

Coste Global del proceso logístico Analizamos el coste de cada una de las seis etapas que intervienen en el proceso logístico

Contribución de los sistemas de control y gestión al ahorro energético. Marisol Fernández Directora de CEDOM

Energía y cambio climático

FACHADA DINÁMICA. UNA SOLUCIÓN PARA ALCANZAR LA MÁXIMA EFICIENCIA ENEERGÉTICA EN HOTELES ALBERT LÓPEZ. ARQUITECTO

T O R R E E U R O P A

Implantación de un SGEn en la industria

LA FACHADA DINÁMICA. UN VALOR AÑADIDO EN LOS HOTELES

Informe de compra sostenible

Plan Global de Ecoeficiencia

Transcripción:

CASO PRÁCTICO 07. EL CORTE INGLÉS Analiza y describe las herramientas de gestión ambiental que aplica la empresa y las que podría ser posible interesante que aplicara. Describe las ventajas y dificultades de la aplicación de dichas herramientas. El Corte Inglés es uno de los líderes mundiales de grandes almacenes y un referente en la distribución española. Con más de 70 años de experiencia, el Grupo ha mantenido desde sus orígenes una política de servicio al cliente y un constante interés por adecuarse a los gustos y necesidades que demanda la sociedad. Esto le ha llevado a una política de diversificación y a la creación de nuevos formatos comerciales. Además de los grandes almacenes El Corte Inglés, el Grupo cuenta con otras empresas como Hipercor, Supercor, Sfera, Bricor, Óptica 2000, Telecor, Viajes El Corte Inglés, Seguros e Informática El Corte Inglés, entre otras. A raíz de la noticia del 4 de octubre del año 2012: EL CORTE INGLÉS INAUGURA UN EDIFICIO COEFICIENTE EN ZARAGOZA, el gran almacén aplica las siguientes herramientas de gestión ambiental: Evaluación de impacto ambiental y auditoría ambiental: Aunque en la noticia no se especifique éste ámbito, es evidente pensar que la empresa ha utilizado estas dos herramientas para estudiar el proyecto antes de ponerlo en marcha y una vez puesto en marcha. Gracias al proyecto de frío comercial diseñado para el Hipercor de Zaragoza, el cual se ha realizado de acuerdo con un programa que incluye un tipo de muebles y una instalación de nueva generación más eficiente desde el punto de vista energético y con un menor impacto ambiental, esto repercute en una disminución de la emisión de CO2. 1

Contabilidad ambiental: Indicadores de actividad productiva (IAP): Consumo de energía Consumo de agua Emisiones Gestión de residuos Reducción del consumo eléctrico de un 2,6% en 2014 Reducción de un 4% medido en m3/m2 en 2014 Aumento del porcentaje de adquisición de energía eléctrica procedente de fuentes renovables, del 16% en 2013 al 27% en 2014 Generación de más de 30 millones de kilogramos de cartón en 2014 Fuente: elaboración propia. Ecodiseño: En lo que se refiere a los materiales, en El Corte Inglés minimizan el consumo de éstos. Por ello, cada año procuran consumir un menor número de envases y embalajes no reutilizables. En el año 2014 han avanzado en la incorporación de materiales más respetuosos con el entorno, dando un protagonismo especial a aquellos productos certificados con un origen sostenible y una gestión ambiental responsable. Como consecuencia de estas acciones, se ha dado un importante impulso a la certificación FSC. En cuanto a la energía, están mejorando las instalaciones con tecnologías avanzadas propiciando una mayor eficiencia energética, además de incorporar en los nuevos edificios placas solares fotovoltaicas que permiten generar energía destinada al autoconsumo. Además, el edificio coeficiente de Zaragoza está dotado con sistemas de ahorro de energía y programas que permiten el encendido y apagado de luces de manera automática optimizando el consumo en función del horario y de sondas 2

crepusculares. En zonas comunes existen sensores de movimiento para el encendido automático. Entre las medidas adoptadas destacan: sustitución de aparatos de climatización por equipos de alta eficiencia energética, implantación de tecnología LED en la mayor parte de las luminarias, sistemas de control central para optimizar la gestión de todos los elementos que integran la instalación eléctrica (aire acondicionado, alumbrado, sistemas contra incendios, detección de humos, seguridad), implantación de puertas en congeladores, etc. También trabajan de forma activa junto a sus proveedores en la búsqueda de alternativas a los refrigerantes (HFC), incrementándose el uso de refrigerantes con menor Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA). En lo que se refiere al agua, El Plan de Gestión Sostenible del agua implantado en sus centros tiene como finalidad la puesta en marcha de una serie de medidas que permiten disminuir y optimizar el consumo sin influir en el confort o en la calidad del recurso. En cuanto a las emisiones, inciden permanentemente en la reducción del consumo eléctrico empleando las mejores técnicas disponibles, tanto en nuevas implantaciones como en modificación de instalaciones existentes. También se trabaja en la concienciación, normalización y medición de consumos, para mejorar el control energético. La eficiente gestión de residuos que llevan a cabo en los centros comerciales les obliga a separar los residuos generados en más de 20 fracciones diferentes. Con esta segmentación se consigue que cada tipología de residuo se canalice según su naturaleza a través del gestor más adecuado para conseguir una mayor eficiencia. La meta es que sólo se destinen al vertedero aquellos residuos que no se puedan valorizar. Políticas de distribución: El Grupo cuenta con dos centros logísticos principales situados en Valdemoro (Madrid) y Montornés del Vallés (Barcelona), donde se centralizan las entregas de mercancía procedentes de los proveedores, optimizando los procesos logísticos y de transporte. Complementariamente, 3

dispone de una red de almacenes locales (Valencia, Málaga, Sevilla, Las Palmas, A Coruña, Zaragoza, etc.) que aportan la capilaridad necesaria en la red para apoyar a los centros comerciales en el servicio de entrega de mercancía. Durante el ejercicio 2014, ha continuado con los procesos de recogida directa de sus proveedores para una integración inmediata entre las cadenas de suministro tanto propia como ajena. Un modelo similar se sigue para los productos importados: en los países de origen, los operadores logísticos globales con los que trabajan consolidan la mercancía en sus almacenes, para luego optimizar la carga de los contenedores en los que se transporta toda la mercancía. Esta optimización del llenado de los contenedores permite importantes ahorros en el transporte marítimo y aéreo. La consolidación en origen permite también reducir al mínimo el transporte nacional, ya que desde los puertos de llegada se envía directamente a sus plataformas logísticas. Cada contenedor ya llega con la mercancía correspondiente al almacén de destino más cercano, lo que minimiza el transporte por carretera. INICIATIVAS AMBIENTALES En El Corte Inglés continúan participando en los distintos Planes Renove organizados por las administraciones autonómicas, tanto en aquellos en los que ya venían colaborando (electrodomésticos, aire acondicionado, ventanas ), como en otros planes de reciente aplicación (iluminación de emergencia, bicicletas eléctricas ). Además, han sentado las bases para la firma de un acuerdo para la prevención de residuos entre la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio de la Comunidad de Madrid y la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), en el marco del Pacto de la Empresa Madrileña por el Medio Ambiente (PEMMA) suscrito entre la Comunidad de Madrid, CEIM y la Cámara de Comercio de Madrid. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL QUE SERÍA INTERESANTE QUE APLICARA Introducir mejoras en la composición de los materiales utilizados para hacer unos productos más sostenibles. Incorporar las últimas tecnologías y sistemas que van apareciendo en el mercado. 4

Actualizar y mejorar la logística, con el fin de ganar eficiencia y agilidad. Ofrecer cursos relacionados con el medioambiente para concienciar a la comunidad de la importancia de éste. Eliminar el uso de los aceites en maquinaria de los ascensores. Utilizar materiales pre industrializados y de unidades de obra con doble función. Formar más a los empleados en el ámbito medioambiental. Colocar los sistemas de separación y reciclaje de residuos de papel, plásticos, aceites orgánicos, etc., que incorpora el nuevo establecimiento en las diferentes plantas del mismo. Informar en su debida medida a los clientes de las prácticas medioambientales del grupo. 5