Democracia, Desarrollo, Corrupción y Movimientos Sociales en Panamá y América Latina PRE-ALAS / Panamá 9 al 12 de octubre de 2018

Documentos relacionados
DEMOCRACIA, DESARROLLO, CORRUPCIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN PANAMÁ Y AMÉRICA LATINA.

CONVOCATORIA VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA PUEBLA, MÉXICO: 8 AL 11 DE AGOSTO

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA INTERCULTURALIDAD: ASIA Y ÁFRICA DESDE AMÉRICA LATINA

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz,

Guadalajara, Jalisco

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

Convocatoria para Ponencias y Carteles

IX ENCUENTRO SURCOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR EN SEGUNDO ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO

CONVOCATORIA 2. INFORMACION GENERAL SOBRE LOS Y LAS ESTUDIANTES QUE DESEEN PRESENTAR TRABAJOS EN EL CONGRESO

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA

3ra JORNADA Y 1RA FERIA DE EXTENSION UNIVERSITARIA DE LA UDS. LA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR AL SERVICIO DE LAS COMUNIDADES

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017)

V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia. Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica. Del 26 al 30 de Octubre de 2015

BASES Y LINEAMIENTOS PARA LAS PONENCIAS Y CARTELES VIII CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE DESARROLLO Y AMBIENTE (CISDA VIII)

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (ALAFEC)

ORGANIZAN II CONGRESO IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIPYME

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

Identidad política y territorialidades en el Bicentenario de la Independencia argentina. Retos y desafíos para pensar el presente

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

Convocatoria para Ponencias y Carteles

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Y XI CONGRESO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

XXINACIONAL. en Trabajo Social LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y SU DIMENSIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN: RETOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL

8 Congreso Internacional de Educación

I Jornadas de Educación Física, Sociedad y Cultura

Reflexionando la sociología latinoamericana

VIII JORNADAS DE HISTORIA DE LA PATAGONIA La Patagonia en el escenario nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuro

Red de Investigación Educativa de la UANL. Convocatoria PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA RIE-UANL

XVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA. Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica

V CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS II CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN EN NUESTRA AMÉRICA

Reglamento para presentación y evaluación de ponencias

Colectividad Coreana de Córdoba. Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba

Participación con póster

Instituto Tepeyac de León

La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social y el Instituto Universitario de México

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA I CONGRESO INTERNACIONAL DE GÉNERO 11 y 12 DE OCTUBRE DE 2018

Primer Encuentro. Latinoamericano de Enseñanza de Español a Sinohablantes y de Chino a Hispanohablantes. Estado de la Cuestión y Futuras Direcciones

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

XV CONGRESO INTERNACIONAL ALADAA 40 AÑOS DE ALADAA: IDENTIDAD, PERTINENCIA E IMPACTO DE LOS ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA EN AMÉRICA LATINA

LA RED DE ESPECIALISTAS EN DOCENCIA, DIFUSIÓN E INVESTIGACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROFR

BASES CONVOCATORIA AL V COLOQUIO DOCTORAL

INFORMACIÓN GENERAL DEL CONGRESO

La Lectura y la Escritura como prácticas emancipatorias SEGUNDA CIRCULAR

CONVOCATORIA al V CONGRESO MEXICANO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y ETNOLOGÍA. Antropología para qué? Precariedades, pertinencias y posibilidades

La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N

2 CONGRESO INTERNACIONAL DE

Simposio. Las Instituciones de Educación Superior y el Desarrollo Sustentable: Experiencias en Morelos

IX CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA Y ENFERMERIA DEL TRABAJO Madrid, Septiembre de 2013 HISPANOM NORMATIVA PRESENTACIÓN TRABAJOS CIENTÍFICOS

CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS INSTRUCTIVO PARA ENVÍO DE TRABAJOS EN TEXTO COMPLETO.

Circular 01 Julio 18 de 2017

Circular 01 Julio 18 de 2017

CENTRO DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS Y TEÓLOGICOS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS (CEFYT S) Y LA UNIVERSIDAD DE LOS ALTOS DE CHIAPAS (UACH)

Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019

Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

BASES. IV Congreso Nacional de Investigación - UPeU Tarapoto 2014 (IV CONACIN)

Investigador de la Universidad Mariana Inscríbete antes del 30 de octubre en representación de tu Grupo de Investigación!

GUIA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS DE INVESTIGACIÓN DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIOLOGÍA (FES) Actualización 17 Febrero 2017

Ciudad Real, 24,25 y 26 de abril de 2013

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional. 20 Años de Estudios Organizacionales

CUARTO CONGRESO NACIONAL DE INNOVACION UG 05 y 06 de octubre de 2018

10º CONGRESO NACIONAL DE ORGANISMOS PÚBLICOS AUTÓNOMOS DE MÉXICO CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

II Jornadas de Educación y Política

Institución Responsable: Junta de Estudios Históricos del Chaco. Sede: Salón del Hotel Gualok- Ciudad de Castelli- Chaco.

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

X CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA Y ENFERMERIA DEL TRABAJO Madrid, Mayo de 2017 HISPANOM NORMATIVA PRESENTACIÓN TRABAJOS CIENTÍFICOS

1. OBJETO 2. COMITÉ DE SELECCIÓN DE TRABAJOS

R E G L A M E N T O. Agosto, 2018.

BASES CONVOCATORIA AL V COLOQUIO DOCTORAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015

CONVOCATORIA. Objetivo del Congreso

V Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA Salta, 9, 10 y 11 de junio de 2011

C O N V O C A N. Durango, México, 14, 15 y 16 de agosto de Sede: Auditorio de la Universidad Juárez del Estado de Durango

Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud

REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN EL 8ºCONGRESO DE CEISAL 2016:

DE FILOSOFÍA POLÍTICA

mercado y bursatil "una alternativa de desarrollo desde el sur" del 17 al 18 mayo de 2018, pitalito - huila C O R T

PRIMER ANUNCIO DEL VII CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA

SEGUNDA CONVOCATORIA

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

XIV ENCUENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES COLOMBIA RETOS

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015

Transcripción:

Democracia, Desarrollo, Corrupción y Movimientos Sociales en Panamá y América Latina PRE-ALAS / Panamá 9 al 12 de octubre de 2018 CONVOCATORIA La Universidad de Panamá, a través de la Facultad de Humanidades, el Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades (CIFHU), el Departamento y Escuela de Sociología y la Asociación de Estudiantes de Sociología (AES), en conjunto con el Consejo Técnico de Sociología y los diferentes gremios profesionales de sociólogos y sociólogas, convocan al XVI CONGRESO NACIONAL DE SOCIOLOGÍA, del 9 al 12 de octubre de 2018, en la ciudad de Panamá. El XVI CONGRESO NACIONAL DE SOCIOLOGÍA se vincula al esfuerzo histórico de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), asumiendo el carácter de PRE- ALAS, como evento preparatorio del XXXII Congreso de ALAS a realizarse en Lima, Perú, a fines del 2019, ampliando las fronteras para acoger a colegas de todo el continente que deseen compartir sus reflexiones sociológicas en los diferentes debates académicos que se darán en el istmo panameño. Este XVI CONGRESO NACIONAL DE SOCIOLOGÍA está dedicado a la memoria de una de las figuras más relevantes de la Sociología latinoamericana y mundial del último medio siglo, Theotonio Dos Santos, fundador de la Teoría de la Dependencia, quien dio grandes aportes teóricos en el desarrollo de esta disciplina de las ciencias sociales. DOBLE JORNADA SOCIOLÓGICA También se compartirán esfuerzos con la IV Convención Latinoamericana de Estudiantes de Sociología (CLES), quienes realizarán este evento en coordinación con el PRE-ALAS / XVI CONGRESO NACIONAL DE SOCIOLOGÍA de manera simultánea, por lo cual será una doble jornada sociológica internacional. Para garantizar el éxito del PRE-ALAS/XVI CONGRESO NACIONAL DE SOCIOLOGÍA, y el IV CLES se han cursado invitaciones a importantes personalidades de la sociología latinoamericana, cuyos nombres haremos público una vez confirmen su participación. 1

DEMOCRACIA, DESARROLLO, CORRUPCIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN PANAMÁ Y AMÉRICA LATINA. Convocamos a colegas del ámbito de las Ciencias Sociales a debatir todo el espectro de problemas que aquejan a nuestro país y al mundo en esta segunda década del siglo XXI, bajo el tema central: Democracia, Desarrollo, Corrupción y Movimientos Sociales en Panamá y América Latina. El momento actual, por el que atraviesan las sociedades latinoamericanas, incluyendo Panamá, pone al descubierto contradicciones que se expresan en todos los ámbitos de la vida social. Uno de los indicadores que más claramente refleja el complejo drama social de nuestros países es el fenómeno de la corrupción. Los hechos, sus protagonistas y los efectos de este fenómeno global se materializan en una crisis institucional que pareciera indicarnos la disolución del sistema social imperante hasta hoy, y la conformación de un proceso de transición que, a nivel global, parece no tener soluciones muy claras en la posible construcción del orden mundial. El fenómeno de la corrupción parece hacer frágil la sobrevivencia de las actuales estructuras institucionales así como de los modelos democráticos vigentes, como respuestas a las crecientes y complejas demandas sociales. NUEVOS ESCENARIOS, ACTORES POLÍTICOS Y PROCESOS SOCIALES EN PANAMÁ y AMÉRICA LATINA. Nuevos escenarios y actores políticos a nivel global alimentan los procesos sociales en América Latina, con nuevas expresiones, formas de organización y luchas en lo que hoy constituyen los movimientos sociales. Este marco de una transición histórica, es notorio porque encierra las opciones en que las sociedades construyen modelos de desarrollo, que devuelvan la confianza en sus temas políticos, en sus instituciones sociales, por su capacidad de resolver los graves problemas sociales que amenazan a la propia Humanidad. Pareciera que nos encaminamos a una nueva fase histórica pero las preguntas que surgen son: Cuáles son las características centrales de esta nueva etapa? Qué formas políticas y sociales tienden a prevalecer? Qué nuevos actores sociales empiezan a ocupar el centro del escenario? América Latina supera o recae en sus tradicionales problemas de inequidad, autoritarismo, prejuicios atávicos, etc.? Por esa razón convocamos a las y los profesionales de la Sociología y las Ciencias Sociales a presentar sus ponencias en una amplia gama de Mesas de Trabajo como: Nuevos Escenarios Globales, Democracia y Crisis de Partidos Políticos, Corrupción y Crisis Institucional, Movimientos Sociales, Seguridad Ciudadana, Redes Sociales, Derechos 2

Humanos, Ambiente y Sociedad, Género, Interculturalidad y Diversidad, Desarrollo Sostenible y Equidad. CONTACTOS y SEDE Invitamos a las y los profesionales de la Sociología de Panamá y América Latina a enviar sus resúmenes o ponencias a los correos electrónicos: cifhu@hotmail.com, xvicongresonacionalsociologiapanama@hotmail.com También pueden inscribirse personalmente en el Departamento de Sociología de la Universidad de Panamá. Teléfonos de contacto Instancias para consultas (507) 523-6662 CIFHU (507) 523-6653 Departamento de Sociología (507) 6004-5174 Presidencia del (507) 6151-5286 Comité Organizador (507) 6150-9760 Secretaría Ejecutiva La sede central de todas las actividades de esta doble jornada sociológica será en el Campus Central Octavio Méndez Pereira, de la Universidad de Panamá, ubicado en la Urbanización El Cangrejo, Vía Simón Bolívar (Transístmica) con la intersección de la Vía Manuel Espinoza Batista y José De Fábrega. METODOLOGÍA El PRE-ALAS/XVI CONGRESO NACIONAL DE SOCIOLOGÍA, Se desarrollará en las instalaciones de la Escuela de Sociología, de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de Panamá. El pago de la inscripción puede realizarse entre el 1 al 10 de octubre de 2018, en la Caja de la Facultad de Humanidades. Igualmente se dispondrán mesas para la inscripción y acreditación de los ponentes y participantes del Congreso el día que inicia este, martes 9 de octubre de 2018, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Una vez acreditados, los y las congresistas recibirán una carpeta con el Programa del Congreso, con todas las mesas y otros documentos de interés. 3

Todas las mesas de trabajo sesionarán en los salones de clases de la Escuela de Sociología. Las mesas tendrán un/a coordinador/a, que a la vez hará de moderador/a. Cada mesa tendrá un mínimo de tres ponentes y un máximo de cuatro. Cada mesa tendrá una hora y 45 minutos para presentar las ponencias y recibir preguntas, así como responderlas. Quien coordine presentará a la Comisión de Programa un resumen de la mesa de 300 palabras, inmediatamente después de finalizar las presentaciones y las discusiones. La persona coordinadora debe garantizar el funcionamiento del equipo de sonido y de proyección de su mesa, en conjunto con la Comisión de Logística. Quien coordine también recibirá de la Comisión de Programa, los certificados de los y las ponentes, que deberá entregar, al concluir el trabajo de la mesa. Las ponencias completas deben entregarse a los correos electrónicos, señalados más adelante, a más tardar el 15 de noviembre de 2018, para la edición y publicación de la memoria. Las ponencias deben contener título, autoría, pertenencia institucional del autor/a, subtítulos, citas y una bibliografía CALENDARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS Actividad Presentación de resumen de ponencias. Aceptación de ponencias y asignación de Mesas Entrega de ponencias completas Pago de inscripción Periodos de Tiempo 1 de junio al 1 de agosto 1 de agosto al 30 de agosto 1 de septiembre al 20 de septiembre 1 al 10 de octubre COSTOS DE PARTICIPACIÓN (INCLUYE PONENTES) Característica Costo en Balboas (el mismo valor en dólares) Estudiantes B/. 10.00 Profesionales B/. 20.00 4

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS 1. El o la ponente o participante debe inscribirse y pagar la cuota de inscripción, en la Caja de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, antes del inicio del evento. 2. Solo se admitirá la presentación de ponentes que asisten y se inscriben en el Congreso. 3. En las ponencias de dos autores/as, una o uno hará la presentación. No será admitida la presentación de ponencias por persona diferentes a las o los autores. 4. Para la presentación de ponencias es condición necesaria que la ponencia esté inscrita. 5. El idioma oficial del Congreso es el español. 6. Las ponencias serán clasificadas para publicación posterior a la realización del Congreso. 7. El comité organizador se reserva el derecho de rechazar las ponencias que no se ajusten a las normas de presentación y que no se correspondan con los temas del Congreso. 8. Modalidades de presentación: Las ponencias serán presentadas en las mesas con su respectivo/a coordinador/a. La presentación será oral. Cada ponente dispondrá de 20 minutos para su exposición. 9. Los ponentes han de aceptar y ajustarse a las normas de presentación: tiempo, hora, ubicación en mesa y otros lineamientos que disponga la persona coordinadora/moderadora. 10. Envío de resúmenes y ponencias completas a las direcciones siguientes: xvicongresonacionalsociologiapanama@hotmail.com, cifhu@hotmail.com 11. El resumen de ponencia tiene una extensión máxima de 200 palabras. 12. La extensión de la ponencia completa es de entre 4500 y 5500 palabras incluyendo el resumen de la presentación. 13. El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12 a 1.5 de espacio. 14. La enumeración de páginas es en la parte inferior derecha. 15. La ponencia debe incluir datos de la autoría,, lugar de trabajo y cargo. 16. Si la ponencia es de una investigación en proceso, debe indicarse junto al nombre del o la autor o autora. 17. La ponencia debe indicar el número de la mesa en la que se incluye. MESAS DE TRABAJO 1. Nuevos Escenarios Globales 2. Democracia y Crisis de Partidos Políticos 3. Corrupción y Crisis Institucional 4. Movimientos Sociales 5. Seguridad Ciudadana 6. Redes Sociales 7. Derechos Humanos 8. Ambiente y Sociedad 9. Género, Interculturalidad y Diversidad 10. Desarrollo Sostenible y Equidad Otras que defina el Comité Organizador. 5