DECRETO LEGISLATIVO N 1135 DEL 9 DE DICIEMBRE LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

Documentos relacionados
Estadísticas en Seguridad Ciudadana, retos y perspectivas

RESOLUCiÓN EJECUTIVA REGIONAL

Observatorio Distrital de Seguridad Ciudadana

DECRETO SUPREMO N IN QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY N LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO CAPITAL DE PAITA - PIURA

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO 2018

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

L E Y : CAPITULO I EDUCACIÓN AMBIENTAL CAPITULO II AUTORIDAD DE APLICACIÓN

Reglamento de la Ley N Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

ACTORES DE LA PREVENCIÓN CURSO DE CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS DE TLAQUEPAQUE

PROMOCIÓN DEL CIVISMO Y LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Coordinación Regional de Seguridad Pública RM. Encuentro Comunas. SPD Septiembre 2016

DECRETO SUPREMO Nº PCM

ESFUERZOS ESTATALES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN CASOS DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

PLAN DE TRABAJO COMISION DE PRODUCCION, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS

17 de junio de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

GUÍA PRÁCTICA PARA LOS COMITÉS DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA. Instituto de Defensa Legal Centro de Promoción Social para la Seguridad Ciudadana

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

MINISTERIO DEL INTERIOR

Lineamientos para la implementación de políticas de igualdad de oportunidades y de equidad de género en los Gobiernos Regionales

NORMAS LEGALES RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

Programa Bienal del Grupo de Trabajo del Grupo de Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

LEY Normas modificatorias. Fecha de elaboración:may/2017

Generando conocimiento para erradicar la violencia en el Perú

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

LEY Nº LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPITULO I

SALUD Y LA SEGURIDAD CIUDADANA

VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

SEGURIDAD CIUDADANA. Alcalde Enrique Ocrospoma Pella

Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana

Ministro Dr. MARIO GINES GONZALEZ GARCIA por una parte, y el CONSEJO. acuerdo a lo establecido en el art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional.

PLAN DE CAPACITACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Información del contacto 1

Modifican Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana DECRETO SUPREMO Nº IN

ORDENANZA N 1907 SISTEMA METROPOLITANO DE SEGURIDAD CIUDADANA SIMESEC

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

EL BID Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGIÓN

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y ACCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

DECRETO SUPREMO Nº JUS APRUEBAN EL REGLAMENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL. Informe de actividades

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE)

PLAN DE DESARROLLO DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA PERÍODO

PLAN OPERATIVO ANUAL MAP Guatemala 2010

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN

CUADRO DE RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITAL

ORDENANZA REGIONAL Nº /GRU-CR. El Consejo Regional de Ucayali POR CUANTO:

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº Ley de promoción para la fusión de municipios distritales DECRETO SUPREMO N EF

Seminario Taller. Planes Comunales de Seguridad Pública. Norma Maray Hernández

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

Modifican el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Migraciones - MIGRACIONES

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Noviembre 5-7, 2013

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COMITÉ DE GESTION Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL SANITARIO DE ESPINAR

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

INDICE INTRODUCCIÓN. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. CAPITULO II FINES Y OBJETIVOS Artículo 2º y 3º.

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

El Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad

MARCO LEGAL PARA LA PARTICIPACIÓN Y ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LAS MYPE ANTE LAS DIVERSAS ENTIDADES PÚBLICAS LEY Nº 29051

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

META: PERÚ PERÚ. Meta al 31 de julio de Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013.

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Reunión Ordinaria del CCI

CAPÍTULO I. Organización

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL

LEY Nº CONCORDANCIAS: R.M. N MIMDES (Aprueban el Reglamento de Coordinadoras de Defensorías del Niño y del Adolescente)

PLAN DE TRABAJO COMISION REGIONAL EITI - AREQUIPA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS

REGLAMENTO DE IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL OBSERVATORIO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD TÍTULO I

Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional

Resolución SMV Nº SMV/01

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Programa General Curso Políticas y Estrategias de Seguridad Pública en Ámbito Municipal 2018

Entrevista No participantes. -Valorar PC (1) -Valorar PC (2) -Situación de la PC (1)

La Defensoría del Pueblo y la seguridad ciudadana: Retos y Perspectivas. Percy Tapia Vargas Oficina Defensorial de Lima Sur Defensoría del Pueblo.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público del Perú. Fiscalía de la Nación

Proyecto Sistema de Información Regional Sobre Violencia de Género en Centroamérica

Anexo 6: Descripción de los actores reguladores del sistema de educación superior de Perú junto con sus dependencias.

Decreto Supremo Nº pcm EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS)

DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL

Política de Prevención de Delitos (Ley N ) Inversiones Siemel S.A.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA FAMILIA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Municipalidad del Partido de General Pueyrredon Departamento Deliberativo

GESTIÓN AMBIENTAL CARTILLA INFORMATIVA N 01

PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES. Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e)

INTERIOR. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

Transcripción:

DECRETO LEGISLATIVO N 1135 DEL 9 DE DICIEMBRE 2012. LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

Artículo 22º.- Observatorio de la Seguridad Ciudadana Créase el Observatorio de Seguridad Ciudadana destinado a recopilar, procesar, analizar y sistematizar información para el diseño de políticas públicas en temas de seguridad ciudadana, conflictividad social, violencia y delitos que afectan la convivencia.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana CONASEC en Sesión del 12 de julio de 2013 Aprobado por Decreto Supremo N 012-2013-IN como Política Nacional del Estado Peruano el 28 de julio de 2013

Objetivo Estratégico 1 : Disponer de un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana articulado y fortalecido. Objetivo específico 1.1 : Implementar el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana como sistema funcional. Actividad 9. : Implementar el Observatorio de Seguridad Ciudadana a nivel nacional Actividad 10. : Implementar los Observatorios de Seguridad Ciudadana regionales y locales articulados al nacional

DECRETO SUPREMO N 011-2014-IN QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY N 27933 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

OBSERVATORIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA Artículo 56.- Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana está a cargo de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Se encarga de recopilar, procesar, sistematizar, analizar y difundir información sobre la inseguridad, violencia y delitos en el país, proporcionando información confiable, oportuna y de calidad que sirva de base para el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos vinculados a la seguridad ciudadana. El financiamiento del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana se efectuará con cargo al presupuesto asignado al Ministerio del Interior.

Artículo 57.- Funciones del Observatorio Nacional El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes funciones: a. Solicitar, recabar y sistematizar la información oficial relevante para las políticas públicas de seguridad ciudadana que produzcan las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) y otras que considere conveniente. b. Realizar, por lo menos una vez al año y en coordinación con el INEI, encuestas nacionales de opinión pública que midan la victimización, la evaluación de las instituciones que brindan servicios de seguridad ciudadana y la percepción de inseguridad. c. Realizar, en coordinación con el INEI, encuestas de opinión pública sobre manifestaciones específicas de la violencia y el delito, y sus posibles factores de riesgo, especialmente sobre la violencia familiar y de género, la violencia juvenil y escolar, el uso de armas, el consumo de alcohol y drogas y la deserción escolar. d. Realizar, en coordinación con el INEI, encuestas de opinión pública sobre aspectos específicos del funcionamiento de las instituciones que brindan servicios de seguridad ciudadana.

e. Sistematizar la información producida sobre seguridad ciudadana para generar instrumentos geo referenciados. f. Analizar la información oficial y la producida a través de encuestas de opinión pública y formular recomendaciones de políticas públicas, a efectos de contribuir a la toma de decisiones en materia de seguridad ciudadana. g. Realizar estudios sobre las principales manifestaciones de la inseguridad, la violencia y el delito, sea de manera directa o encargándolos a instituciones universitarias o especializadas. h. Publicar y difundir la información, las encuestas de opinión pública y los estudios que produzca. i. Sistematizar las buenas prácticas en materia de seguridad ciudadana que puedan ser relevantes a fin de que sean conocidas, estudiadas y, eventualmente, replicadas, previo proceso de adaptación y adecuación en los distintos niveles de gobierno.

Artículo 58.- Observatorios regionales, provinciales y distritales. La Gerencia Regional de Seguridad Ciudadana o la que haga sus veces es responsable de la constitución y administración de los observatorios que, en la medida de sus posibilidades, deberán cumplir las mismas funciones del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, adecuándolas a la realidad de sus circunscripciones territoriales. El financiamiento de la implementación y funcionamiento de los Observatorios Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana se efectuará con cargo al presupuesto institucional de los Gobiernos Regionales y Locales correspondientes, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Artículo 59.- Obligación de cooperación con los Observatorios Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) están obligadas a compartir con los observatorios regionales, provinciales y distritales la información oficial disponible que sea relevante para las políticas públicas de seguridad ciudadana, así como aquella que se les solicite. También están obligadas a colaborar con las iniciativas de los observatorios y a hacerse representar en las instancias de coordinación y trabajo que estos convoquen. Las universidades públicas y privadas que cuenten con observatorios de seguridad ciudadana cooperarán con los observatorios del SINASEC, intercambiando información que haya sido obtenida como resultado de la investigación académica formal, así como de las actividades de extensión social, incluyendo estudios de investigación, debates, conversatorios, conferencias, seminarios, boletines de información físicos y electrónicos, artículos y otros documentos referidos y vinculados a la temática de seguridad ciudadana.