PROGRAMA DE FORMACIÓN INVESTIGACIÓN LA RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA LA PRIMERA DECADA DEL SIGLO XXI INVESTIGACIÓN CARTOGRÁFICA SOCIAL

Documentos relacionados
PROGRAMA DE FORMACIÓN INVESTIGACIÓN LA RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA LA PRIMERA DECADA DEL SIGLO XXI INVESTIGACIÓN CARTOGRÁFICA SOCIAL

MEMORIA MISAP. Trienio

PROCESO DE LA VISITA

ACTIVIDADES Y SERVICIOS RELIGIOSOS CURSO 2014/15

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014

ESCUELA CATÓLICA PROGRAMAS DE LA PASTORAL EDUCATIVA

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

Aportaciones del grupo

SUEÑO DE DIOS MANIFESTADO A MERCEDES DE JESÚS MOLINA

ACCIÓN LITÚRGICA-SACRAMENTAL

SEPTIEMBRE S 2 D. 3 L Escu. Animación: Inscripciones (3 Sep-31Oct). Deleg. Enseñanza: Formación (3-6.10). 4 M 5 X 6 J 7 V

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA

EN LA CARACTERIZACIÓN DE LOS ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ

EL PUERTO DE SANTA MARÍA

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

Listas de Acciones Programadas por las Dimensiones Diocesanas

Diócesis de Girardota Visita Pastoral Cisneros Nuestra Señora del Carmen

MINISTROS EXTRAORDINARIOS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

Agenda Arquidiocesana Del 10 al 20 de abril de 2013 Año 4 - Nº 118 Arzobispado de Arequipa

CRONOGRAMA PASTORAL DIOCESANO 2014

LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían

CIENCIAS RELIGIOSAS. Información. Programas del Área de Ciencias de la Religión de La Salle Campus Madrid. DECA de Secundaria FORMACIÓN TEOLÓGICA

EVALUACIÓN PASTORAL PARROQUIAL AÑO 2016

2. El movimiento JAR se constituye como Asociación privada de fieles 1 sin personalidad jurídica.

PUBLICACIONES COMISIÓN EPISCOPAL DE SEMINARIOS Y UNIVERSIDADES

EXPERIENCIA PASTORAL DEL INSTITUTO HIJAS DE LOS SAGRADOS CORAZONES

PASTOR BONUS. BOLETÍN ESPECIAL Religiosos Terciarios Capuchinos Oficina de Comunicaciones Curia General

Proyecto Comunitario. Educativo y Pastoral. Curso: 2015/2016. Salesianos Cooperadores Puertollano

Jóvenes reconocidos en la Eucaristía celebrada en la Catedral Primada, Santo Domingo, en ocasión del Día Nacional de la Juventud 2013.

- En los colegios religiosos (20) se han formado alumnos y alumnas (ver cuadro).

PROYECTO ESTRATÉGICO 1: IGLESIA DISCÍPULA Y MISIONERA

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE

CALENDARIO ESCOLAR

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos) Tfno FAX LA CONGREGACIÓN

Iglesia y Sacramentos

INDICE POR TEMAS DE LAS CONSTITUCIONES SINODALES

CALENDARIO DE PRINCIPALES ACTIVIDADES DIOCESANAS Octubre agosto 2018

La Acción Católica en la Christifideles laici. Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo

A partir del FORMACIÓN TEOLÓGICA CIENCIAS RELIGIOSAS. DECA de Secundaria

Laicos sin fronteras:

PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN - MARTOS

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA

Preparando el Camino 01

LOS FRUTOS DE LA JMJ 2011 EN LA ARCHIDIÓCESIS DE MADRID Y SU IMPACTO PASTORAL EN ESPAÑA

Pastoral de la Salud

LA PASTORAL. La acción pastoral es la realización de la tarea que Cristo confió a toda la Iglesia de EVANGELIZAR.

Planeación y Programación 2015

Proyecto Pastoral Colegio de los Sagrados Corazones

CRONOGRAMA PASTORAL DIOCESANO 2015

8.2.- PASTORAL DE CATEQUESIS

Vice Coordinador : Gustavo Freixas, de Alameda

DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE CALENDARIO PASTORAL

ARQUIDIÓCESIS DE MORELIA. Cursos y Diplomados

ANÁLISIS DE LA REALIDAD

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA PASTORAL EDUCATIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS AGUSTINIANOS LATINOAMERICANOS

Una Iglesia venezolana viva: 3er Congreso Nacional Misionero

Plan Pastoral 2012 Departamento de Pastoral Juvenil Arquidiócesis de la Ssma. Concepción

FORMULARIO DE SOLICITUD

Octubre Noviembre Diciembre

Proceso para la constitución de una nueva Asociación de fieles

CURSO DE VERANO PARA CATEQUISTAS 2018

Proyecto. de Pastoral. Colegio Sagrada Familia Curso

PASTOR BONUS. Hay que parar la pelota... BOLETÍN INFORMATIVO. Junio 2014

BAUTÍCENLOS Y HÁGANLOS DISCÍPULOS. (Bautismo)

LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían

Para lograr este objetivo. El programa de Catequesis considera contenido teológico- pastorales fundamentales estos son:

PROVINCIA NAZARET ORDEN DE LAS ESCUELAS PÍAS

Así queda entonces conformado el nuevo gobierno de la Orden de La Merced en Argentina:

CONTENIDOS BASICOS DE LA CATEQUESIS DE INICIACION DE NIÑOS

REUNIÓN DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD

FEBRERO 2012 CURSOS CATEQUISTICOS PASTORALES

Compartiendo la Vida!!

"MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE" JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

Información General. 1.- Las inscripciones serán del 3 al 7 de Diciembre para retiro y celebración comunitaria:

SEPTIEMBRE X 2 J 3 V 4 S 5 D. 6 L ISTIC: Matrícula Tafira (6-17) y en la Casa de la Iglesia (14 y 16) 7 M

PLAN DE PASTOR AL GITANA Conferencia Episcopal Española Departamento de Pastoral Gitana

Meta de la Segunda Etapa

CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Y GUÍA DEL DELEGADO LOCAL DE UN GRUPO

Escenarios de centros organizadores y su potencial misionero

(en mantenimiento) Asamblea de Educación Los Teques Mayo 2011

PLAN ANUAL DE PASTORAL Curso

OBJETIVOS y SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DE ZARAGOZA

Cuarto periodo Agosto 1997 Diciembre 2000

Asociación de Salesianos Cooperadores Región Ibérica El variado apostolado en el área educativa

BIENIO. Información. Licenciatura en Ciencias Religiosas y Catequéticas. Programas del Área de Ciencias de la Religión de La Salle Campus Madrid

Jornadas de Primera iniciación a la Oración

Textos Litúrgicos. (Ciclo C) GUION para Miércoles de Cenizas. Guión para la Santa Misa. febrero GUION PARA LA MISA

Despertar Vocación misionera de los Católicos. Fortalecer su fé desde la raíz. Objetivo: hacia Misión Permanente

MEMORIA Y PROYECCIÓN FRANCISCANO- AMIGONIANA EN PARAGUAY

PASTOR BONUS BOLETÍN INFORMATIVO

IGLESIA DE CUENCA ESTRUCTURAS ARQUIDIOCESANAS PASTORALES FORMATIVAS

Textos Litúrgicos. GUION para el Domingo III del Tiempo Ordinario (Ciclo C) Guión para la Santa Misa. enero GUION PARA LA MISA

PRESENTACIÓN Pastoral de Adultos - Apostolado de la Cruz

LAS MISIONES Y LOS MISIONEROS CUENTAN CON TU AYUDA!

Fundador: El Excelentísimo MONSEÑOR PEDRO ARNOLDO APARICIO QUINTANILLA (salesiano), Primer Obispo de la Diócesis de San Vicente.

DIOCESIS SAN JUAN DE LA MAGUANA. 60 años de Misión Transformando la Región. 28 de Septiembre 2013

Nombre de la obra educativa: Instituto Pedagógico La Salle, Managua, Nicaragua Nombre del proyecto o práctica pastoral: Feria Vocacional Religiosa

Misioneros del Verbo Divino SVD

Transcripción:

PROGRAMA DE FORMACIÓN INVESTIGACIÓN LA RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA LA PRIMERA DECADA DEL SIGLO XXI INVESTIGACIÓN CARTOGRÁFICA SOCIAL Cuestionario Nro. 1 Los Mapas del Pasado, Presente y Futuro. PRESEN TE Colegio Nuestra Señora de Los Dolores Luego denominado Colegio Fray Luis Amigó 15 de Septiembre de Estado Miranda Caracas Se inaugura el 15 de septiembre de 1957, bendijo las Instalaciones del Colegio el Arzobispo de Caracas, Doctor Rafael Arias Blanco, estuvo presente en el acto de inauguración el Padre Cayo Barrera, Delegado General de la Congregación en América. También estuvieron presentes en la inauguración autoridades y personalidades vinculadas a la obra tutelar, como el señor Rafael Salas, presidente del Consejo Venezolano del niño, quien facilitó la llegada de los Religiosos al Instituto Cecilia Mújica1. Para el trienio 1959-1962 el superior general y su consejo realiza los siguientes nombramientos para este Centro2: 1 2 Pastor Bonus, tomo I (1957-1963) Pág. 25 (363) Ibíd. Pág. 8 (468)

Padre Gil Salas Ruperez Padre Luis Rando Lucas, Padre Jesús Caicedo Segura, Superior y ecónomo Vice superior Consiliario El colegio inicio sólo con la educación básica primaria, luego fue que se incluyó en la Institución el ciclo de educación secundaria que corresponden a los tres primeros años del Bachillerato. Un Colegio de primera enseñanza con 350 alumnos y capacidad para 400; también además de la labor en el colegio los religiosos son capellanes de la Clínica Nuestra señora de Coromoto y el Hogar de la sagrada Familia. Y prestan servicios en la Parroquia San Pablo cerca del Colegio y en la Parroquia San Francisco de Asís en Naiguatá3. Respecto a la actividad pastoral de los religiosos del colegio, además de llevar a cabo las albores apostólicas en la Institución, también prestaban servicios como capellanes a la Religiosas Terciarias Capuchinas y los fines de semana como ya era tradición ayudaban a los Religiosos en la parroquia de Naiguatá. Período 1962 1965, siendo reelecto para un segundo sexenio el Reverendo Padre Jesús Ramos Capella en reunión con su consejo realizó los siguientes nombramientos: Padre Gil Salas Rupérez Padre Fernando Deusa García Padre Fernando Mascarell Superior Vicesuperior Consiliario La finalidad con la que dio inicio el Colegio fue ser centro de educación de primera enseñanza y además contar con un lugar de acogía para los religiosos. Todas las Instituciones en Venezuela eran dependencia del gobierno y no se contaba con una casa propia que acogiera a los religiosos por cualquier eventualidad4. La Comunidad: 3 4 Número extraordinario de Alborada dedicado a las Bodas de diamantes de la Congregación, Pág 202 Zuyca, Año 0, número 1, Pág. 21

La comunidad de religiosos para el año 2011 ha sido revitalizada ya que antes de finalizar el primer trimestre, se había destinado dos hermanos con el fin de poder completar en número y servicios; y así más que alivianar las cargas, se pudiera fortalecer la comunidad y sus espacios de oración y fraternidad. En el momento actual se cuenta con cuatro religiosos dos en Caracas y dos en la Victoria, además se encuentra un sacerdote diocesano, quien lleva un año de experiencia con el fin de solicitar su reingreso a la Congregación; mientras ha estado prestando servicios en el Colegio y acompañando la Comunidad. La comunidad de Caracas cuenta con una extensión en la Victoria estado Aragua, en una finca donde funciona el Proyecto Amigó y el Centro de Atención Integral. La Actividad Apostólica: En Caracas, la comunidad religiosa se ha esforzado en mantener el perfil católico del Colegio, organizando las clases de formación religiosa para todos los niveles y coordinando, con los maestros, la catequesis para la recepción de los sacramentos (Penitencia, Comunión y Confirmación). El sistema político y educativo del país, aunque trata de ir imponiendo su ideología, está dejando trabajar a los colegios privados, sin ejercer demasiadas presiones. En las instalaciones del Colegio se reúne un grupo de cooperadores amigonianos, los cuales, acompañados por una cooperadora amigoniana, van recibiendo su formación. La animadora del grupo mantiene comunicación periódica con el P. Miguel Parra, responsable de la animación de los laicos amigonianos. En La Victoria, el P. Miguel continúa con el programa ambulatorio para personas en dificultad; en la casa de la montaña, se está atendiendo a grupos de personas para servicios terapéuticos. Hubo dos Programas con el mismo estilo y misión en Carora (Lara) y San Francisco (Aragua), pero por una serie de dificultades no pudieron seguir funcionando. Laicos Amigonianos de Venezuela: En la actualidad la Asociación de Cooperadores Amigonianos, son cuatro comunidades en la Victoria estado Aragua y una en Caracas en Bello Monte. Han logrado identificación, conciencia del compromiso y autonomía. El Apostolado: catequesis de primera comunión y confirmación para la vida cristiana; catequesis terapéutica para niños y adolescentes entre 8 y 17 años, visitas a familias disfuncionales con el fin de animarles en la funcionalidad y la integración de los miembros del grupo familiar, apoyo terapéutico al Centro de Atención Integral Fray Luis Amigó; evangelización en los sectores de la Victoria y Llevar una acción preventiva en sectores e instituciones de la Zona.

En el momento cuáles y cuantos programas Amigonianos hay (lugar, tipo y fecha ) 1.- Colegio Privado Colegio Fray Luis Amigó Tipo: Enseñanza Básica y Media 2.- Equipo de Pastoral y Evangelización Tipo: Pastoral de Catequesis, formación humano Cristiana y Celebraciones litúrgicas y amigonianas para la comunidad educativa del Colegio 3.- Coral del Colegio Fray Luis Amigó Tipo: Enseñanza Artística 4.- Estudiantina del Colegio Fray Luis Amigó Tipo: Enseñanza Artística Instrumental 5.- Comunidad de Cooperadores Mártires Amigonianos Tipo: Pastoral y Evangelización DONDE ESTAREMOS EN EL FUTURO EN CARACAS: CORTO PLAZO 1.- Centro de Formación para líderes Amigonianos Lugar: Caracas, La Victoria y San Felipe Tipo de Programa: Identidad y Carisma Amigoniano. Razón del la Presencia Amigoniana: Proyectar un Centro que forme y capacite líderes en Carisma e Identidad Amigoniano y sean apoyo y soporte en nuestras labores apostolado y misión. 2.- Campamentos Misioneros Amigonianos Lugar: Zonas necesitadas del País Tipo de Programa: Pastoral, evangelización y servicios sociales y comunitarios. Razón del la Presencia Amigoniana: Programar una vez al año un Campamento Misionero Amigoniano para llegar a zonas del país, que requieran evangelización, para proyectar el carisma.

MEDIANO PLAZO: 1.- Programa de Crecimiento Integral Ambulatorio Lugar: Caracas Tipo de Programa: Terapéutico - reeducativo Razón del la Presencia Amigoniana: Lograr la creación de un Centro de Crecimiento Integral, cuyo fin sea la atención terapéutica de personas con dificultades familiares, sociales, institucionales. 2.- Infraestructura Sede para los Cooperadores Amigonianos Lugar: La Victoria - Caracas Tipo de Programa: Proyección de los Laicos Amigonianos en Venezuela Razón del la Presencia Amigoniana: Una infraestructura con el fin de que los Cooperadores Amigonianos tengan instalaciones propias y con sus respectivas oficinas y áreas de acción y proyección.