DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION NACIONAL DE YESO 26,1 % Almería. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Estadística Minera de España

Documentos relacionados
El segundo grupo en importancia es Uralita-Platres Lafarge, que controla sobre el 25% del mercado.

YESO (Actualizado )

YESO 1.- PANORAMA NACIONAL

YESO (2007) 1.- PANORAMA NACIONAL

La distribución de fábricas por comunidades autónomas y las producciones obtenidas en 1994 y 1995, se incluye en el gráfico y cuadro siguientes.

YESO (2008) 1.- PANORAMA NACIONAL

MADERA Y LEÑA MADERA Y LEÑA: Serie histórica de la producción y su valor. Coníferas Frondosas Sin clasificar Total

HUEVOS DE GALLINA PARA CONSUMO: Serie histórica del número de ponedoras, rendimiento y producción

YESO (2011) 1.- PANORAMA NACIONAL

Materiales de construcción en España (Panorama 2010)

MADERA Y LEÑA: Serie histórica de la producción y su valor

LANA: Serie histórica de los animales esquilados, rendimiento, producción, valor y comercio exterior (I)

LECHE: Serie histórica de la producción (millones de litros)

FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES

CEREALES GRANO: Serie histórica de la superficie, la producción y el valor

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

TUBERCULOS PARA CONSUMO HUMANO

LECHE LECHE: Serie histórica de producción según especies (Millones de litros)

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016

74. La organización territorial a lo largo del tiempo

Sociedades Laborales (LAB)

ANIEME INFORME ENERO - SEPTIEMBRE 2005 COMERCIO EXTERIOR MUEBLE ESPAÑOL

Sociedades Laborales (LAB)

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRODUCCION NACIONAL DE CEMENTO Andalucia. Galicia. C. Valenciana. Cataluña. Cantabria. Cast.-La Mancha. Cast.

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Año 2002

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas)

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010

BOLETÍN DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS DE COGENERACIÓN. Año 2009 Datos cerrados a 30 de septiembre de 2010

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas)

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA: CIERRE AÑO 2016

COOPERATIVAS (COO) COO-7. COO-6.

BOLETÍN DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS DE COGENERACIÓN. AÑO 2011 Datos cerrados a 30 de septiembre de 2012

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Diciembre 2004

Federación Empresarial de la Industria Química Española. Químico Español Abril 2011

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009

Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017

YESO (2005) Fábricas y canteras del BPB Iberplaco en España

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

La siniestralidad leve aumenta en todas las comunidades salvo Cantabria

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Noviembre 2002 Datos Definitivos

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE

Navarra (+7,7%), Islas Baleares (+7,6%) y Murcia (+4,9%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2018

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO

El número de agencias de viajes crece un 1,7% en España

FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España.

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Informe de instalaciones funerarias en España 08/02/2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR: CIERRE AÑO 2017

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

Relaciones comerciales Comunidad Valenciana Noruega

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Julio 2003

Estudio sobre EL PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE VIVIENDAS ESPAÑA

Comercio Exterior Calzado

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero marzo 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2017

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

INFORME ANUAL DEL SECTOR DE LOS ÁRIDOS

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Abril 2003

Islas Baleares (+3,5%), Aragón (+2,6%) y Navarra (+0,6%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2017

1.- IMPORTANCIA DE LOS ARIDOS EN CASTILLA-LA MANCHA 2.- DESARROLLO DEL SECTOR EN CASTILLA-LA MANCHA

Baleares (+26,4%), Cataluña (+7%) y Navarra (+7%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer semestre de 2017

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD

16 YESO Y ALABASTRO 2014

JULIO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,32 TOTAL VIAJEROS 2018

Zaragoza LOS40 CLASSIC ZARAGOZA Oblicua - Tel Página 1 (de 5)

ESTADÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2008 CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

ÍNDICE. Demandantes de Empleo Extranjeros (DEX) CUADROS

MATERNIDAD PATERNIDAD

Transcripción:

YESO 1.- PANORAMA NACIONAL El yeso (o aljez) y la anhidrita son dos sulfatos de Calcio, de los que España posee cuantiosas reservas, en yacimientos muy extensos y fácilmente explotables. Ambos son minerales evaporíticos que aparecen frecuentemente asociados. El alabastro es una variedad microcristalina del yeso, con una textura especial (textura alabastrina), que confiere a este material su brillo espático satinado y traslucidez características. Es también un mineral abundante en España, especialmente en las cuencas del Ebro y del Tajo. El yeso tiene numerosas aplicaciones industriales, la más importante de las cuales es la fabricación, por calcinación, de yeso de construcción, aunque también se utiliza como aditivo del clinker de cemento, en la industria química para dar dureza permanente y en la obtención de sulfato amónico, en fertilizantes y abonos, en la fabricación del vino, pinturas, minería del carbón e industria farmacéutica. Es conocido el uso del alabastro como material decorativo, exportándose a Italia una parte de la producción española de este material. La anhidrita tiene menos usos industriales, utilizándose en ciertas aplicaciones especiales, como en siderurgia. 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA No se tienen datos exactos sobre la producción nacional de yeso en cantera. Las estadísticas oficiales muestran diferencias significativas con los datos que declaran algunas Comunidades Autónomas. La producción global, según nuestras estimaciones, basadas en los datos proporcionados por las principales empresas productoras, debe estar cerca de los 10 millones de toneladas actualmente. 1993 - DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION NACIONAL DE YESO Almería 26,1 % Madrid 5 % La Rioja 4 % Toledo 4 % Castellón 3 % Burgos 3 % Zaragoza 3% Barcelona 36 % Resto 17 % Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Estadística Minera de España La producción nacional de yeso ha seguido, en los últimos años, las tendencias de la construcción de viviendas (véase el capítulo de las arcillas), de la que depende estrechamente. Así, en 1992 y 1993 se notó la crisis del sector, que ha comenzado a recuperarse en 1994. Según la Estadística Minera de España, 30 provincias españolas producen yeso, de las cuales sólo 8 superan las 300 000 t/año, con una producción conjunta que supone el 75% del total nacional. La distribución de la producción se muestra en el gráfico anterior. 445

La producción por Comunidades Autónomas, según la Estadística Minera y los datos que se han podido recopilar, procedentes de las diversas Comunidades Autónomas, son las siguientes: PRODUCCIÓN DE YESO COMUNIDADES AUTÓNOMAS E.Minera 1993 C.Autón.1993 E.Min.1994 p C.Autón.1994 ANDALUCÍA 2 761 510 1 606 883 sd sd ARAGÓN 308 850 524 179 sd 533 558 ASTURIAS 51 792 51 792 sd sd BALEARES 55 453 sd sd 46 282 CANTABRIA 9 000 sd 14 500 sd CASTILLA Y LEÓN 355 472 sd sd sd CASTILLA - LA MANCHA 708 453 796 371 sd sd CATALUÑA 647 623 737 000 sd 860 000 COMUNIDAD VALENCIANA 490 825 sd sd sd LA RIOJA 347 431 340 276 sd 380 716 MADRID 501 930 sd sd 718 088 MURCIA 66 670 117 000 sd 85 000 NAVARRA 161 694 sd 171 502 171 502 sd: Sin datos Fuentes: Estadística Minera, Servicios de Minas de las Comunidades Autónomas Respecto de los usos a que se destina la producción de yeso, en el capítulo correspondiente a Materias Primas para Cemento de este Panorama Minero, se especifica que el consumo de yeso crudo como aditivo del clinker de cemento fue, en 1994, de 1,26 millones de toneladas. En 1993, el consumo de 1,18 Mt para cementos (según OFICEMEN), supuso el 14% de la producción total de yeso crudo. La fabricación de yeso calcinado absorbió el 39%, la de escayolas, el 10% y sobre el 0,4% se utilizó como material decorativo, de lo que se deduce que, en realidad, este pequeño porcentaje corresponde a la extracción de alabastro. DESTINO DE LA PRODUCCION NACIONAL DE YESO Fabr. de cemento 14,0 % Escayolas 9,7 % Alabastro 0,4 % Otros usos 12,9 % Exportación 22,6 % Yeso calcinado 38,7 % Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Estadística Minera de España, Estadística de Comercio Exterior y OFICEMEN 446

CUADRO Ye-I.- COMERCIO EXTERIOR DE YESO (10 3 t y 10 6 PTA) PRODUCTO IMPORTACIONES EXPORTACIONES 1992 1993 1994 1992 1993 1994 Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Crudo Calcinado 4 28 52 190 26 21 64 121 0,5 19 5 209 2 208 135 1 984 185 2 055 90 2 132 802 2 121 99 2 167 1 158 TOTAL 32 242 47 185 19,5 214 2 343 2 169 2 145 2 934 2 220 3 325 Fuente: Estadística de Comercio Exterior, Dirección General de Aduanas 447

España es el segundo productor de yeso de la UE, después de Francia, y, quizá, el quinto productor mundial. La cuantiosa producción española de yeso es difícil de valorar, en términos económicos a pie de cantera. Según la Estadística Minera (1993) el precio medio por tonelada es de 558 PTA. Las estadísticas del comercio exterior dan un precio para el yeso crudo de exportación de 1 022 PTA/t. Según estimaciones propias, el precio medio, a pie de cantera, del mineral listo para enviar a fábrica podría estar en torno a las 850 PTA/t. Según esto, el valor de la producción de mineral de yeso en España estaría en torno a los 8 500 millones de pesetas anuales actualmente. El 82% de la producción española de yeso está en manos del grupo multinacional británico BPB (British Plaster Board), que a través de la cabecera del grupo en España, IBERYESO, controla muchas compañías menores: YESOCENTRO, IBERYESO MEDITERRÁNEO (anteriormente, VILO-VIGYPS), TECHOS FK, YEPSA y FORJAN. El grupo explota canteras en formaciones yesíferas miocenas en La Rioja, Albacete, Zaragoza, Barcelona, Castellón, Almería, Sevilla y Madrid. Las reservas probadas que posee el grupo son de 800 Mt. Sus fábricas tienen una capacidad conjunta de procesado de 11,5 Mt/año. En particular, la enorme cantera e instalaciones de Almería, produce 500 t/h con destino a la exportación. Es la más grande de Europa. La producción total del grupo es de 0,9 Mt de yeso para construcción, 0,35 Mt de tableros y 7 Mt de otros productos prefabricados, exportándose el 50% de la producción de yeso crudo, y el 20% de la de yeso de construcción y prefabricados de yeso. A principios de 1995, el grupo compró la factoría de cartón-yeso de Quinto de Ebro a EPYSA. El grupo formado por EPYSA (Española de Placas de Yeso, S.A.), COGYSA (Compañía General Yesera S.A.) y YESOS PAMPLONA S.A. es otro importante productor. Pertenece al grupo URALITA y a PLATRES LAFARGE, como socio minoritario. Explota canteras en Gelsa de Ebro (Zaragoza), Seseña (Toledo), Valdemoro (Madrid), Besalú (Gerona), Alicante y Mañeru (Navarra). La capacidad de producción de las compañías es de unas 750 000 t/año de yeso calcinado. Una filial del grupo PREUSSAG, FELS-WERK, explota en Carboneras (Almería) una cantera y fábrica de tableros de yeso de 70 000 t/año, estando previsto aumentar de forma inmediata a 120 000 t/año. En Burgos, YESOS ALBI produce unas 300 000 t/año. La asociación ATEDY (Asociación Técnica y Empresarial del Yeso), con sede en Madrid, agrupa a 60 empresas explotadoras de yeso, fabricantes de yeso de construcción, escayolas y transformados del yeso. ATEDY es miembro de la asociación europea EUROGYPSUM. 1.2.- COMERCIO EXTERIOR La exportación de yeso crudo supone una cantidad importante, que supera los dos millones de toneladas anuales. En los últimos años, la tendencia ha sido decreciente, pasando de 2,6 Mt en 1990, a la cifra actual. El yeso calcinado y otros productos de yeso presentan la tendencia contraria. Es decir, aumentan las exportaciones de productos con mayor valor añadido. Los países de destino son Estados Unidos, Noruega y países de la UE (Dinamarca, Portugal y Reino Unido, principalmente). El 42%, en tonelaje, y el 45%, en valor, de nuestras exportaciones de yeso crudo son intracomunitarias. Las magnitudes económicas más importantes de la minería del yeso y sus calcinados (yeso de construcción y escayolas) se detallan en el cuadro Ye-I. 448

1.3.- DESARROLLO TÉCNICO. PERSPECTIVAS EPYSA ha instalado, en los últimos años, en su nueva fábrica de Valdemoro (Madrid) equipos avanzados de trituración y clasificación de la materia prima, basados en el control automático por ordenador. El yeso artificial se genera como subproducto en varios procesos industriales, como la fabricación de ácido fosfórico (para fosfatos en fertilizantes), fabricación de ácidos hidrofluorhídrico y cítrico y, sobre todo, en la desulfuración de los gases de combustión de combustibles fósiles. Gran parte de este yeso artificial se almacena en escombreras como desecho, aunque, en algunos países, se utiliza como sustituto del yeso natural en muchas aplicaciones y como estabilizante de suelos. El reciclado de materiales de construcción de yeso está comenzando a ser importante en Norteamérica. DOMTAR, una empresa canadiense, ha construido una planta piloto en dos de sus fábricas, donde el 20% de la materia prima utilizada son reciclados de residuos de la propia fábrica y de derribo de edificios antiguos. La utilización de yeso artificial está generalizada en Alemania, donde los fabricantes de productos de yeso han trabajado conjuntamente con las compañías eléctricas, hasta alcanzar unas especificaciones del yeso artificial satisfactorias para ambos. En el Reino Unido, la BRITISH GYPSUM compra todo el yeso artificial que producen dos de las mayores centrales eléctricas del país (1,5 millones de t). La tendencia actual en muchos países es reducir la producción de yeso natural, aprovechando cada vez más las ingentes cantidades de subproductos de yeso artificial que generan otras industrias. En Canadá, DOMTAR y WESTROCK INDUSTRIES han vendido o cerrado todas sus minas de yeso. En España, esta tendencia no se da aún, dada la abundancia y la facilidad de explotación de nuestros yacimientos y la inexistencia de oferta de yeso artificial. Sin embargo, la empresa eléctrica ENDESA ha comunicado que tiene en marcha un proyecto, de 22 500 MPTA de inversión, para desulfurar las emisiones de su central térmica de carbón de Andorra (Teruel). La desulfuración, basada en la reacción del SO 2 con caliza, producirá sobre un millón de toneladas anuales de yeso artificial como subproducto. ENDESA negocia con las empresas del sector la venta del yeso artificial, dadas las dificultades de almacenamiento de tan voluminosa producción. 2.- PANORAMA MUNDIAL Las reservas mundiales de yeso son del orden de 25 veces el consumo mundial, según ciertos cálculos muy conservadores (Roskill, 1995). La extracción de yeso se hace, normalmente, en cantera a cielo abierto, aunque en algunos países como el Reino Unido hay bastantes minas subterráneas de este mineral. La explotación con explosivos está dificultada por el hecho conocido de que el yeso es un material amortiguador de las ondas de choque. Las estadísticas internacionales sobre el yeso han de manejarse con precaución. Muchos países con una baja producción, que se consume totalmente en su mercado interior, no la declaran. Otras producciones significativas de yeso, que son consumidas por las mismas compañías que lo extraen, tampoco se declaran. Es el caso de algunos productores de cemento y de prefabricados de yeso. El yeso artificial no se incluye en las estadísticas. La extracción mundial de yeso en 1993 se cifra en unos 97 956 millones de toneladas, un poco por debajo del máximo histórico de 102 746 Mt, de 1989. Los principales productores de yeso son Estados Unidos, China, 449

Canadá, Francia, Irán, Japón, Thailandia, Méjico y España. La UE produce el 20,5% del total. Los gráficos que siguen ilustran estas cifras. La principales empresas del yeso son la británica BRITISH GYPSUM, perteneciente al poderoso grupo BPG, con sus filiales españolas del grupo IBERYESO, las francesas SAMC y PLATRES LAFARGE y el grupo alemán KNAUF, con filiales en casi todos los países europeos, incluida España (KNAUK GmbH, con oficinas en Madrid y Sevilla y fábrica en Guixes, Lérida). Puede citarse también la canadiense DOMTAR. 450