Los estados financieros de las cuentas anuales Perspectiva del auditor

Documentos relacionados
SITUACIÓN DE LA AUDITORÍA DE CUENTAS: PRESENTE Y FUTURO

NUEVO INFORME DE AUDITORÍA

NUEVO INFORME DE AUDITORÍA

Presente y Futuro de la Profesión Auditora

NIA 315 Identificación y Valoración de los Riesgos de Incorrección Material. C.P. Ricardo Palacios Olmos

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

POR QUE NUEVOS INFORMES DE AUDITORÍA?

Informe de Auditoría Independiente PEUGEOT ESPAÑA, S.A. Cuentas Anuales e Informe de Gestión del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2016

Informe de Auditoría Independiente AUTOMÓVILES CITROËN ESPAÑA, S.A.

El escepticismo Profesional (resumen) En la auditoría de estados financieros, 2015

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas

SUMARIO. Pedidos por teléfono fax

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) NIA 200 A 299 Principios Generales y Responsabilidades

NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI

INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE SOBRE ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS RESUMIDOS CONSOLIDADOS 1

Responsabilidad de la gerencia en relación con los estados financieros

NIA 300. Planificación de la auditoría de estados financieros. C.P. Ricardo Palacios Olmos

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA

Las NIA-ES, de un vistazo

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE

DICTAMEN REVISOR FISCAL

Ilustra claramente los mecanismos y procedimientos para informar cualquier indicio, evento o materialización de fraude en los estados financieros

Responsabilidad de los administradores en relación con las cuentas anuales

INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO

Auditoría de Cuentas (4º LADE) Evaluación Final Teoría

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA

Introducción. Obtención del conocimiento

Riesgos de las Empresas y su Relación con los Riesgos de Auditoría

C. Mallorca 260 ático Barcelona Tel

Primeras auditorias bajo las NIA-ES

NIA-ES 320 Págs. PDF 222 a 228

Informe de auditoría independiente de cuentas anuales. Informe sobre las cuentas anuales abreviadas

Curso de Especialización en Normas Internacionales de Auditoria. Curso

PGC. Real decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el PGC

DOWN ESPAÑA-Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down

Situación planteada: Consideraciones generales:

Nuevo informe de auditoría para las cuentas de 2017 (y 2ª parte): ejemplo orientativo

Norma Internacional de Auditoría 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

Nueva Normativa Técnica Española de Auditoría

Información no financiera y auditoría Mayo 2018

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS CONTENIDO

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

Las NIA-ES, de un vistazo Número 15 - Julio de 2014

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS. iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009) CONTENIDO

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA EJERCICIO 2015

NORMAS INTERNACIONALES DE

INSTITUTO DE CENSORES JURADOS DE CUENTAS DE ESPAÑA GUÍA DE ACTUACIÓN 5.1

(Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos terminados a partir del 15 de diciembre de 2016) CONTENIDO

COMITÉ ESPAÑOL DE LA UICN UNIÓN MUNDIAL PARA LA NATURALEZA. Informe de Auditoría. Cuentas Anuales a 31 de diciembre de Pablo Mansilla García

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320

Comité de Normas y Procedimientos

RE-APRENDIENDO LA LEY DE AUDITORIA

GRUPO AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA. Informe auditoría de las cuentas anuales consolidadas. Ejercicio Intervención Regional en Valencia

(Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos terminados a partir del 15 de diciembre de 2013)

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA NIA-ES 510 (REVISADA)

NUEVAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA

PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS

Circular Técnica Nº 4 Marzo 2009

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320)

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

Ejemplos de informes de auditoría de cuentas anuales consolidadas según la NIA-ES 700 (Revisada) Opinión no modificada (favorable)

Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA

Curso de especialización en Normas Internacionales de Auditoría

Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración, S.A. (Sociedad Unipersonal)

LAS AUDITORÍAS PÚBLICAS PRACTICADAS POR EMPRESAS PRIVADAS REQUISITOS, SUPERVISIONES Y VENTAJAS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2015 TENEDORA MUSEO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DE BILBAO, S.L.

Cambian las NIA la manera de auditar?

PRIMER SEMESTRE EPÍGRAFE SUBEPÍGRAFE CR CONTENIDOS FORMATIVOS SES CR

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá)

(Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009)

CONTROL DEL GASTO PÚBLICO Y AUDITORÍA DE CUENTAS

CENTRO EUROPEO DE EMPRESAS E INNOVACIÓN DE ARAGÓN, S.A.

Respuestas recibidas del ICAC a consultas sobre:

NIA-ES 510 Págs. PDF 303 a 312 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA CONTENIDO

CONCEPTO Y NECESIDAD DE LA AUDITORIA DE CUENTAS: EL CONTROL EXTERNO DEL MODELO CONTABLE 1.1. DEFINICION DE UNA AUDITORIA DE CUENTAS.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA. EJERCICIO 2013.

Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas

(Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009)

FONDO DE RESERVA DE LOS RIESGOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN (FRRI)

El nuevo informe de auditoría

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2015 INMOBILIARIA MUSEO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DE BILBAO, S.L.

Las NIA-ES, de un vistazo Número 12 - Abril de NIA adaptadas La serie 500 (cont.)

Recomendaciones de la CNMV sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral

TÍTULO: Norma Internacional de Auditoría 320. Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la Auditoría(NIA-ES 320) 1

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA

AUTORIDAD PORTUARIA DE BARCELONA Y SOCIEDADES DEPENDIENTES. Informe de auditoría de las cuentas anuales consolidadas.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA

Ejemplos de informes de auditoría de cuentas según la NIA-ES 700 (Revisada) Opinión no modificada (favorable)

Opinión no modificada (favorable)

Informe de Auditoría ADIANTE, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y SERVICIOS, S.A.

TÍTULO: Norma Internacional de Auditoría 610. Utilización del Trabajo de los Auditores Internos (NIA-ES 610) 1

Transcripción:

Los estados financieros de las cuentas anuales Perspectiva del auditor Noviembre de 2017 Francisco Serrano Moracho ICJCE / Universidad de Alcalá Francisco Serrano Moracho. 2017 El presente material pertenece al REC], se atribuyen a éste todos los derechos de explotación y otros conexos sobre el mismo en cualquier forma, modalidad o soporte. El material debe utilizarse únicamente con fines de estudio, investigación o docencia, sin que pueda utilizarse por terceros para fines comerciales o similares. Por tanto, se prohíbe su copia, distribución, reproducción, total o parcial de este material por cualquier medio sin la autorización expresa y por escrito del ponente. (R.D.L. 1/1996, de 12 de abril)

INDICE: 1. El sector de la auditoría 2. Las cuentas anuales en el derecho societario 3. Normas técnicas de auditoría NIA ES 4. La revisión analítica en auditoría 5. Otras aplicaciones de la revisión analítica 6. Herramienta REC] ICJCE/CGE 2

El sector de la Auditoría en España (1 de octubre de 2016) Algunos datos 5.250 auditores: 45% ejercen de modo individual 35% son socios de firmas 20% son colaboradores de los anteriores Además hay 15.643 auditores no ejercientes, trabajando como directivos de empresas, consultores, enseñanza, etc. Por último, emplean a unos 11.700 empleados no auditores. Es decir, el empleo directo en el sector asciende a casi 17.000 personas ICJCE Madrid, 2017

El sector de la Auditoría en España (1 de octubre de 2016) Distribución por género 5.250 auditores: 24,5 % mujeres 75,6% hombres En las generaciones más jóvenes el porcentaje de mujeres está en el 40% Localización geográfica de los auditores Madrid 16% Barcelona 11% Valencia 6% Málaga 5% ICJCE Madrid, 2017

El sector de la Auditoría en España (1 de octubre de 2016) Facturación 634,3 millones de euros (85% ICJCE) 9,9 millones de horas realizadas facturadas Importe por hora facturada 61,1 (descendiendo desde el inicio de la crisis) ICJCE Madrid, 2017

Requisitos para ser auditor Exigente nivel de calidad para el acceso: Cualquier título universitario (Grado) Un Máster universitario de auditoría (1 o 2 años de duración en función de la titulación de origen) 3 años de experiencia trabajando con un auditor ejerciente Un examen de Estado, compuesto por dos pruebas teórica y práctica (Nivel de superación inferior al 28%) ICJCE Madrid, 2017

Las cuentas anuales en el derecho societario La obligatoriedad de la formulación de las cuentas anuales El legislador español otorga mucha importancia a la formulación y auditoría de las cuentas anuales de sociedades y grupos de sociedades, regulándolo mediante Ley Orgánica (C.Com.) Código de Comercio Artículo 34 Al cierre del ejercicio, el empresario deberá formular las cuentas anuales de su empresa, que comprenderán el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, un estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, un estado de flujos de efectivo y la Memoria. Estos documentos forman una unidad. El estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo no serán obligatorios cuando así lo establezca una disposición legal. 7

Las cuentas anuales en el derecho societario La auditoría de la formulación de las cuentas anuales Código de Comercio. Artículo 41 1. Para la formulación, sometimiento a la auditoría, depósito y publicación de sus cuentas anuales, las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y en comandita por acciones se regirán por sus respectivas normas. Según el artículo 263 de la Ley de sociedades de capital, (R.D.L. 1/2010), las cuentas anuales y, en su caso, el informe de gestión deberán ser revisados por auditor de cuentas. Se exceptúa de esta obligación a las sociedades de pequeño tamaño 8

Las cuentas anuales en el derecho societario Presentación de las cuentas de los grupos de sociedades Artículo 42 Código de Comercio 1. Toda sociedad dominante de un grupo de sociedades estará obligada a formular las cuentas anuales y el informe de gestión consolidados en la forma prevista en esta sección. El artículo 43 C.Com. fija determinadas condiciones como el tamaño para dispensar de la consolidación a los grupos más pequeños, dispensa a los subgrupos, etc. 9

Las cuentas anuales en el derecho societario Auditorías voluntarias de cuentas anuales En 2011 (ICAC) 27% de auditorías eran voluntarias Palazuelos Cobo, E., Montoya del Corte, J. y Herrero Crespo, A. El 66,2% de las empresas que se auditan seguiría auditándose aunque no fuese obligatorio El 96,8% de las empresas que se auditan voluntariamente seguirán haciéndolo Valor añadido percibido: Mejoras control interno Mas calidad información financiera El coste no es un factor determinante 10

Las cuentas anuales en el derecho societario 11

Las cuentas anuales en el derecho societario 12

Las cuentas anuales en el derecho societario 13

Las cuentas anuales en el derecho societario 14

Desconocimiento del gran público Solo el 41% de la población conoce que existen empresas obligadas a someter sus cuentas a auditoría Entre los ahorradores este conocimiento sube al 45% y al 55% entre los inversores Los inversores en Bolsa, en acciones conoce la existencia de las auditorías en un 71% La valoración que atribuye el público en general a la auditoría es de un 5,9 sobre 10 15

Desconocimiento del gran público El 23% de los inversores reconoce que los informes de auditoría afectan a su decisión e invertir. Un 47% de los inversores no ha visto nunca un informe de auditoría Una buena parte de los inversores no considera que un informe negativo de auditoría sea una barrera para invertir en la compañía auditada 16

Desconocimiento del gran público La opinión sobre las capacidades que poseen los auditores es levemente positiva: Transparencia 5,5 Profesionalidad 6,4 Honestidad 5,6 SolvencIa 5,9 Entre los inversores, la nota media es más alta: 7 Los españoles aprecian en un auditor su especialización, tamaño, capital español y capacidad económica reconocida con un 6,6 / 6,7 17

Las cuentas anuales en el derecho societario Requisitos para efectuar la auditoría de cuentas Están fijados en la Ley de Auditoría de Cuentas LAC (Ley 22/2015), que adapta: los cambios incorporados por la Directiva 2014/56/UE que modificó la Octava Directiva 2006/43/CE relativa a la auditoría legal, y El Reglamento (UE) n.º 537/2014, sobre auditoría legal de las entidades de interés público. Regula en su artículo 1: la actividad de auditoría de cuentas, las condiciones y los requisitos para su ejercicio, la regulación del sistema de supervisión pública, y los mecanismos de cooperación internacional 18

Las cuentas anuales en el derecho societario Contenido del informe de auditoría Está regulado en el artículo 5. Informe de auditoría de cuentas anuales. 1. El informe de auditoría de las cuentas anuales es un documento mercantil que deberá incluir, como mínimo, el siguiente contenido: ( ) b) Una descripción general del alcance de la auditoría realizada, con referencia a las normas de auditoría conforme a las cuales ésta se ha llevado a cabo ( ) c) Explicación de que la auditoría se ha planificado y ejecutado con el fin de obtener una seguridad razonable de que las cuentas anuales están libres de incorrecciones materiales, incluidas las derivadas del fraude. Asimismo, se describirán los riesgos considerados más significativos de la existencia de incorrecciones materiales, incluidas las debidas a fraude, un resumen de las respuestas del auditor a dichos riesgos y, en su caso, de las observaciones esenciales derivadas de los mencionados riesgos. ( ) 19

Normas técnicas de auditoría (NIA E) NIA E 200: OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA párrafo 7 Las NIA requieren que el auditor aplique su juicio profesional y mantenga un escepticismo profesional durante la planificación y ejecución de la auditoría y, entre otras cosas: Identifique y valore los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error, basándose en el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el control interno de la entidad. Obtenga evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si existen incorrecciones materiales, mediante el diseño y la implementación de respuestas adecuadas a los riesgos valorados. ( ) 20

Normas técnicas de auditoría (NIA E) NIA E 200: OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA párrafo A 49 y A 50 Es necesario que el auditor: planifique la auditoría para que se ejecute de manera eficaz; dirija el esfuerzo de auditoría a las áreas en las que se prevea un mayor riesgo de incorrección material, debida a fraude o error, dedicando, por lo tanto, menos esfuerzo a otras áreas; y ( ) disponga de una base para la identificación y valoración de los riesgos de incorrección material en los estados financieros y en las afirmaciones, mediante la aplicación de procedimientos de valoración del riesgo y otras actividades relacionadas 21

Normas técnicas de auditoría (NIA E) NIA E 300: PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS La planificación de una auditoría implica el establecimiento de una estrategia global. Una planificación adecuada favorece la calidad de la auditoría: Presta una atención adecuada a las áreas importantes Identifica y permite afrontar problemas potenciales. Organiza y enfoca adecuadamente el encargo de auditoría, de manera que éste se realice de forma eficaz y eficiente. Facilita: la selección de miembros del equipo del encargo la dirección y supervisión de los miembros del equipo del encargo y la revisión de su trabajo. la coordinación del trabajo realizado por auditores de componentes y expertos. 22

Normas técnicas de auditoría (NIA E) NIA E 315: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO párrafos 3, 6 y 7 El objetivo del auditor es identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido su control interno, con la finalidad de proporcionar una base para el diseño y la implementación de respuestas a dichos riesgos. Entre los procedimientos de valoración del riesgo figuran los procedimientos analíticos. Otros procedimientos son las indagaciones ante la dirección y otras personas responsables, la observación y la inspección. Cuando el auditor utilice información de auditorías anteriores, determinará si se han producido cambios que puedan afectar, por su relevancia, a la auditoría siguiente. 23

Normas técnicas de auditoría (NIA E) NIA E 315: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO párrafos A7, A8 y A9 Los procedimientos analíticos pueden aportar información desconocida para el auditor y facilitar la valoración de riesgos. Pueden incluir información financiera y no financiera, como por ejemplo: Relación entre ventas y márgenes. Relación entre ventas y superficie de ventas. Puede aportar información sobre hechos o transacciones inusuales (que pueden ser debidos a fraude), tendencias, y otras cuestiones con implicación en la auditoría. El grado de agregación usado en los procedimientos analíticos dificulta el análisis de la información obtenida. 24

Normas técnicas de auditoría (NIA E) NIA E 315: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO párrafo A30 El riesgo de negocio es un concepto más amplio que el riesgo de incorrección material en los estados financieros aunque lo engloba. El riesgo de negocio puede surgir del cambio o de la complejidad, pero también de no reconocer la necesidad de cambio. La mayor parte de los riesgos de negocio acaban teniendo consecuencias financieras y por tanto un efecto en los estados financieros que puede desvelar un adecuado procedimiento analítico. El riesgo de negocio afecta: a los productos actuales o nuevos, a los mercados, actuales o nuevos, A los procesos actuales o nuevos procesos de fabricación (industria) o elaboración (servicios). 25

Normas técnicas de auditoría (NIA E) NIA E 315: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO párrafo A33 Entre los riesgos con incidencia en los estados financieros tenemos, entre otros: Pérdidas de clientes o mercados Desarrollo técnico promovido por competidores, (especialmente en el sector vinculado a TI) Fracaso en nuevos lanzamientos de productos o servicios Dificultades en la expansión del negocio Nuevos requerimientos contables Modificaciones regulatorias Necesidades de financiación actuales o prospectivas EJEMPLO Una reducción de la clientela puede incrementar un riesgo en la valoración de las cuentas a cobrar. Si se combina con un empeoramiento de la situación económica puede afectar al principio de empresa en funcionamiento. 26

La revisión analítica en auditoría Se definen como Evaluaciones de información financiera que se hacen mediante un estudio de las relaciones entre datos financieros Utilidad de los procedimientos analíticos 1. Comprensión de la actividad y ciclo de negocio del cliente 2. Evaluación de sensibilidad de la empresa a cambios regulatorios o del mercado 3. Identificación de posibles riesgos 4. Evaluación de la capacidad para continuar como empresa en marcha 5. Indicación de la presencia de errores posibles en los estados financieros Ejemplos de los tipos de revisión analítica 1. Comparar al cliente con los datos del sector 2. Comparar los datos del cliente con datos similares del período anterior 3. Comparar datos del cliente con resultados presupuestados 4. Comparar datos del cliente con resultados esperados que determina el auditor 27

Otras aplicaciones de las revisiones analíticas Además de las revisiones analíticas, necesarias en la planificación de trabajos de auditoría, los procedimientos aplicados son también aplicables en otros tipos de trabajos desarrollados por Expertos Contables: Valoración de empresas (método de los múltiplos), al realizar comparaciones de precios de transacciones recientes, al poner de manifiesto las relaciones existentes en el sector entre: Precios pagados y principales magnitudes financieras Relaciones de canje en operaciones corporativas Análisis de riesgo crediticio Detección de situaciones de impago y posterior crisis Análisis del efecto dilución del accionista tras ampliaciones de capital o en la previsión de las mismas Aplicaciones de bench marking, comparando cifras de la empresa analizada con su sector 28

Herramienta de análisis de ratios sectoriales desarrollada por el REC] La HERRAMIENTA DE ANALISIS DE RATIOS SECTORIALES permite realizar un análisis comparativo de los principales ratios económicos, financieros y operativos de la empresa con los correspondientes a su sector de actividad, tanto respecto a la media general del sector como respecto a la media de las empresas con beneficios de dicho sector. Esta herramienta se basa en la metodología utilizada y la información obtenida en el análisis de estados financieros coordinado por la Universidad Pompeu Fabra. 29

Herramienta de análisis desarrollada por el REC] Está desarrollada en una primera fase Se encuentra a disposición de todos los miembros del REC] La base de datos de comparación de los datos sectoriales es la de Registro Mercantil Proporciona un primer comentario que permite evaluar las diferencias más significativas de la empresa analizada con las cifras medias del sector Se actualizará con nuevos datos cada ejercicio contable Permitirá comparar series de datos de diversos ejercicios El REC] mantiene conversaciones con el Colegio de Registradores (CORPME) para profundizar y aportar un mayor número de índices y ratios comparativos 30

Herramienta de análisis desarrollada por el REC] Los ratios actualmente desarrollados son los siguientes: El proyecto incluye su ampliación a 25 ratios 31

La herramienta contiene un manual de análisis de estados financieros incluyendo el cálculo e interpretación de los ratios 32