Boletín Migratorio. junio de 2013

Documentos relacionados
Boletín Migratorio. Marzo de Puesto de Control Migratorio. Aeropuerto Internacional Eldorado - Bogota temporada semana santa.

Boletín Migratorio Octubre de 2012 Centro Nacional de Atención en Frontera - Cúcuta

Boletín Migratorio. Febrero de Stand de Atención al Ciudadano en la versión 32 de la Vitrina Turística ANATO. Corferias - Bogota.

Boletín Migratorio. Septiembre de Primera Semana Internacional de las Migraciones 2013

Boletín Migratorio Junio de 2012 Verificación Migratoria - sector San Victorino, Bogotá

Boletín Migratorio. diciembre de

Boletín Migratorio

Boletín Migratorio Agosto de 2012 Atención al ciudadano - Plaza de Bolivar Tunja - Boyacá

Boletín Migratorio. Diciembre de 2013

atorio Boletín Migr febrero de 2012

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Boletín Migratorio. enero de Centro Facilitador de Servicio Migratorio Bogotá, Calle 100 No. 11b 27. y O rd e n

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Boletín Migratorio. Octubre de Puesto de Control Migratorio terreste en Paraguachón, Regional Guajira Octubre 2013

DOCTOR ALVARO URIBE VELEZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DOCTOR FELIPE MUÑOZ GOMEZ DIRECTOR NACIONAL DEPTO ADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo

SG de de julio de 2018 INFORME ANUAL. Tráfico aéreo de pasajeros en la Comunidad Andina

Principales datos. Valor agregado acumulado (miles de millones de pesos) III Trimestre. Variación. respecto a jul. sep. /14.

Boletín Migratorio Julio de 2012 Verificación Migratoria - Muelle de Providencia

a diciembre de 2011 Dirección de Información Comercial - Inteligencia de Mercados Enero de 2012

Informe Sectorial. Turistas a Nivel Mundial Variación año Mundial 3,8% América 3,7% Sur América 4,2%

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos

SG de de mayo INFORME ANUAL. Tráfico aéreo de pasajeros en la Comunidad Andina

PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL DE LA RABIA DE ORIGEN SILVESTRE EN COLOMBIA

Entre Colombia y Venezuela

SG de/ de abril de 2015 TRÁFICO AÉREO EN LA COMUNIDAD ANDINA

ICAO Ninth Symposium and Exhibition on MRTDs, Biometrics and Border Security October 2013

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

Registro Estadístico de Entradas y Salidas Internacionales Abril, 2018

Informe Turismo Extranjero en Colombia

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

CRONOLOGÍA CRONOLOGÍA CRONOLOGÍA Creación de Migración Colombia

TURISMO EXTRANJERO EN COLOMBIA. Informe septiembre 2016

Oficina de Estudios Económicos

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Pendular. De Tránsito. Con Vocación de Residencia RADIOGRAFÍA MIGRATORIA COLOMBIA - VENEZUELA 2017

Informe Turismo Extranjero en Colombia. Dirección de Información Comercial

INFORME TÉCNICO. Cuadro Nº 1 Perú: Movimiento Migratorio Total de Entradas y Salidas, Agosto 2012 (Miles) Miles. 2012P/ Var. % 2012/2011 Salidas

SG/de de junio de 2014 TRÁFICO AÉREO EN LA COMUNIDAD ANDINA

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria abril 2015

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.168. Junio 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

Cartilla Binacional. para el Control Migratorio Colombia - Ecuador. y O rd e n

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

COMPORTAMIENTO DEL REGISTRO DE DERECHO DE AUTOR

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Listado de Departamentos/States

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.174. Diciembre 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria junio 2015

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

Perú: Movimiento Migratorio Total de Entradas y Salidas, Marzo (Miles) 2010 P/ Var. % 2010/2009 Salidas Mar. Ene.-Mar. Mar. Ene.-Mar.

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.182. Agosto 2017 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

INFRAESTRUCTURA VALLE DEL CAUCA Viceministerio de Ambiente Dirección n de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales

Encuesta de gasto interno en turismo (EGIT)

Imagen de los Gobernadores y Alcaldes de Colombia

Turismo de Reuniones. Datos al tercer trimestre de 2014

Informe ESTADÍSTICO. Noviembre. Grupo de Estudios Institucionales sobre Migración

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.167. Mayo 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE PERSONAS REGISTRADO POR LA TARJETA ANDINA DE MIGRACIONES (TAM) EN BOLIVIA PRIMER SEMESTRE DE 2017

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria octubre 2015

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria septiembre 2015

Cuadro Nº 1. Perú: Movimiento Migratorio Total de Entradas y Salidas, Noviembre 2009 (Miles)

ANUARIO ESTADÍSTICO 2007 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

Informe Turismo Extranjero en Colombia

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria diciembre 2014

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria Marzo de 2016

Migración Parte II Abril 2017

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria septiembre 2014

Transcripción:

Libertad y Orden Boletín Migratorio junio de 2013 Para Migración Colombia ha sido fundamental la capacitación de sus funcionarios. En junio se adelantó el Seminario de formación en materia de Policía de Fronteras e Inmigración en la Escuela de Policía de Ávila en España.

Unidad Administrativa Especial Migración Colombia República de Colombia - Derechos Reservados Sergio Bueno Aguirre Director Antonio Hernández Llamas Subdirección de Extranjería La información aquí consignada está soportada en los datos de entrada y salida de viajeros nacionales y extranjeros que se registran en los puestos de control migratorio ubicados en el territorio nacional. Nelly Susana Torres Subdirección de Control Migratorio (E) Jorge Arturo Sánchez Hernández Subdirección de Verificaciones Migratorias María Fernanda Potes Paier Secretaría General Julio Roberto Aponte (E) Oficina de Asesora de Planeación Winston Andrés Martínez Oficina Asesora Jurídica Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones María Deissy Castiblanco Subdirección de Talento Humano Rodrigo Amortegui Aros Oficina de Tecnología de la Información María del Pilar Lugo González Oficina de Control Interno Elizabeth Jauregui Reina Subdirección de Control Disciplinario Interno Nuris Esther Obregón Rodríguez Subdirección Administrativa y Financiera Edwin Rolando Gómez Puentes Coordinador Grupo de Análisis Estratégico Migratorio Diseño y diagramación Oficina Asesora de Comunicaciones Dirección Avenida Eldorado No. 59-51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Teléfono (571) 511 1150 Bogotá D.C. - Colombia www.migracioncolombia.gov.co Directores Regionales Hugo Alberto Carrillo Gómez (E) Regional Amazonas José Manuel Sáenz Valencia (E) Regional Andina Wilson Patiño Sánchez Regional Antioquia Néstor Edilson Castro Castañeda Regional Caribe Hernando Juan Ferrucho Vergara Regional Eje Cafetero Héctor Enrique Galvis Ruiz Regional La Guajira Marleny Cerón Palacios Regional Occidente Claudia Sofía Barón Baquero Regional Oriente Dalgen Constanza Gómez Rubio (E) Regional Orinoquía Henry Corredor Hernández Regional Nariño Carlos Humberto García López Regional San Andrés y Providencia

Boletín Migratorio Introducción El comportamiento positivo de la economía colombiana y el afianzamiento de la política exterior por parte del Gobierno Nacional, proyectan nuevos escenarios respecto de la dinámica migratoria de viajeros internacionales en el territorio nacional, en especial si se tiene en cuenta la flexibilización de trámites migratorios que han surgido en los últimos años, fruto de acuerdos y tendencias regionales que ha beneficiado un número importante de viajeros colombianos, quienes tienen ahora la posibilidad de desplazarse como turistas, sin otro requisito que el documento de viaje válido a destinos donde antes se exigía visado. En este contexto se destacan las recientes alianzas binacionales que han facilitado el ingreso de colombianos a Guatemala (2013), y México en el marco de la Alianza del Pacífico (2012), este último para el desarrollo de actividades turísticas, deportivas, de negocios y tratamientos médicos, entre otras, situación que muy posiblemente influirá en el comportamiento migratorio general de los connacionales desde y hacia el exterior en los próximos años, más aún si se tiene en cuenta que en proporción los flujos migratorios de colombianos son superiores a los extranjeros. Durante 2012 los flujos migratorios de colombianos tuvieron una participación del 64% frente al 36% de los ciudadanos extranjeros. Para Migración Colombia, autoridad migratoria del país, esta tendencia se constituye en un reto para responder con un carácter especializado y técnico a los cambios que se producen en la movilidad internacional de viajeros y el aumento en la atención de ciudadanos nacionales y extranjeros, mediante la constante implementación de herramientas tecnológicas, buscando siempre mejorar la prestación de servicios en los puestos de control aéreo, terrestre, marítimo y fluvial, así como en los 27 Centros Facilitadores de Servicios Migratorios habilitados en el territorio nacional. Sin duda, el aumento de flujos migratorios en el país advierte otros desafíos para la Entidad, que implican mejorar las capacidades de prevención, identificación y análisis de fenómenos migratorios y la lucha contra delitos transnacionales como el tráfico de migrantes, la trata de personas y la falsedad en documentos, a partir del ejercicio pleno de la autoridad migratoria. A continuación se presenta el Boletín Estadístico del mes de junio del 2013, elaborado por el Grupo de Análisis Estratégico Migratorio de Migración Colombia. 3

Boletín Migratorio Resumen En el mes de junio de este año, se registraron en total 915.042 flujos de viajeros, correspondientes a entradas y salidas del país de nacionales y extranjeros. De ese total, el 69,25%, es decir, 633.670, se refiere a movimiento de ciudadanos colombianos, en tanto que el restante 30,75%, que asciende a 281.372 flujos, se registró por parte de ciudadanos extranjeros. Al hacer una comparación entre junio de 2012 y junio de 2013, se observa que se registró un incremento de 13,02%, con 105.436 flujos de viajeros adicionales.la variación presentada entre mayo y junio de 2013 fue de 16,75%, lo que significa un aumento de 131.298 flujos de viajeros. Al realizar el análisis por puestos de control migratorio se encuentra que durante el mes de junio de 2013, la mayor proporción de los flujos de viajeros se produjo a través de los aeropuertos internacionales, evidenciando una participación de 84,41%, equivalente a 772.408 flujos. Por el Aeropuerto Eldorado, principal puesto de control migratorio del país, se efectuaron durante junio 564.398 flujos migratorios, mostrando un aumento del 14,49% comparado con el mes de mayo y una variación de 10,54% comparado con junio de 2012. En materia de puestos de control terrestre, se observa que por éstos se procesó el 14,10% de los flujos de viajeros de junio de 2013, con un total de 129.028 registros. Esto se traduce en un incremento del 23,63% con respecto a mayo de 2013, lo que significan 24.664 flujos migratorios más y una variación de 14,30% en relación con junio de 2012, es decir, se incrementaron en 16.144 registros. El puesto de control migratorio terrestre que mayor flujo migratorio registró en junio de 2013 fue el de Paraguachón, ubicado en La Guajira, frontera con Venezuela. Por este punto, se realizó el control a 45.703 viajeros entre nacionales y extranjeros. Finalmente, en lo que respecta a los puestos de control Marítimo y Fluvial, participaron en junio de 2013 con el 1,49% (13.606 flujos de viajeros). Si se compara ese período con mayo de 2013, la variación fue de 20,32%, lo que significa un aumento de 2.298 flujos. En lo que respecta a la comparación entre junio de 2013 con junio de 2012, se evidencia un crecimiento del 312,68%, con 10.309 registros más. A continuación Migración Colombia presenta el Reporte Estadístico Mensual de junio de 2013, donde encontrará datos procesados y validados sobre flujos de viajeros internacionales. Esta información se obtiene de los 35 puestos de control migratorio aéreos, terrestres, marítimos y fluvial; así como de los datos recopilados en los 27 Centros Facilitadores de Servicios Migratorios. Nota: Información sujeta a cambios. La información del PCMM Juradó no está incluida debido a problemas técnicos. 4

Boletín Migratorio 1. Comportamiento del flujo de viajeros nacionales y extranjeros en Colombia 1.1. Generalidades En junio de 2013 se registraron en todo el territorio nacional 915.042 flujos de viajeros, de los cuales 433.483 se refieren a entradas y 481.559 a salidas. De ese total, la entrada de colombianos fue de 285.996, mientras que la salida correspondió a 347.674. En materia de extranjeros, ingresaron al país 147.487 y salieron del mismo 133.885. El acumulado del año (enero junio de 2013) muestra que en total se han registrado 5.042.569 flujos de viajeros entre colombianos y extranjeros. De estos, 3.302.911 correspondió a nacionales y 1.739.658 a extranjeros. 1.1.1. Viajeros colombianos Entre enero y junio de 2013 se presentó el flujo de ingreso al país de 1.561.027 viajeros colombianos y el registro de salida de 1.741.884. Al comparar ese período con el mismo de 2012, se observa una variación de 21,48% en las entradas y de 14,76% en las salidas. En el período comprendido entre enero y junio de 2013 el principal destino de los colombianos fue Estados Unidos con el 30% del flujo de viajeros, seguido de Venezuela con el 17,2%, luego Ecuador con el 9,4%, Panamá con el 9,3%, España con el 5,7%, México con el 5,5% y Perú con el 3,1%, entre los más destacados. Los colombianos ingresaron principalmente procedentes de Estados Unidos con el 30,8%, seguido de Venezuela con el 17,2%, Panamá con el 13,5%, Ecuador con el 8,1%, España con el 6,3%, México el 4,8% y Perú con el 4,1%. Flujo de ingreso y salida de viajeros colombianos Acumulado Enero 1 1.1.2. Viajeros extranjeros Entre enero y junio de 2013, se presentó el flujo de ingreso al país de 864.016 viajeros extranjeros y el registro de salida de 875.642. Al comparar ese período con el mismo de 2012, se observa una variación de 6,74% en las entradas y de 6,18% en las salidas. 5

Boletín Migratorio Los registros de ingreso de extranjeros por nacionalidad durante el periodo entre enero y junio de 2013, muestran que provienen principalmente de Estados Unidos con el 18,8%, seguido de Venezuela con el 13,6%, Argentina con el 8%, Ecuador el 6,4%, Perú con el 5,8%, España el 5,5%, Chile el 5,2% y Brasil el 4,8%, entre otros. Durante el lapso señalado los registros de ingreso de extranjeros a Colombia, según la categoría migratoria, muestran que la categoría Turismo tuvo una participación de 62,7%, seguida de Visitante Temporal con el 21,6%, Temporal Trabajador con el 4,8% y Tripulante con el 3,9%. Flujo de ingreso y salida de viajeros extranjeros Acumulado Enero 2 1.2. Flujo de viajeros colombianos junio de 2013 En junio 2013, se presentó el ingreso de 285.996 colombianos y la salida de 347.674. Al hacer una comparación del flujo de viajeros colombianos entre junio de 2012 y junio de 2013, se tiene que en relación con las entradas de colombianos se presentó un aumento del 16,93%, creciendo en 41.411 registros. Por su parte, la salida de viajeros colombianos al exterior se incrementó en 13,59%, variando en 41.583 registros. En comparación con mayo de 2013, se observa en la entrada de viajeros colombianos una variación de 17,9% con un incremento de 43.419 registros de ingreso. En relación con las salidas en el período comparado, se evidencia una variación de 31,62%, es decir un aumento de 83.522 movimientos de salida. 1.2.1. Principales destinos de colombianos en junio de 2013 En junio de 2013, el principal destino de los colombianos fue Estados Unidos con el 33,9%, seguido de Venezuela con el 14,7%. Le siguieron Ecuador con 8,5%, Panamá con 8,3%, España 6,2% y México 6,1%. Al comparar los principales destinos de colombianos entre mayo y junio de 2013, se evidencia que el destino Argentina presentó un aumento del 65,5%, es decir 3.529 flujos más, seguido por México con el 45,1%; Ecuador con 37% y Estados Unidos con el 36,8%, entre los más destacados. Por otra parte, al comparar los principales destinos de colombianos entre junio de 2012 y junio de 2013, el destino Aruba presentó un aumento significativo del 122% pasando de 2.877 a 6.386 flujos, seguido de Argentina con el 60,1%; México presentó un aumento del 48,1% y Brasil con el 46,2%. 6

Principales destinos de los viajeros colombianos Junio de 2012 Boletín Migratorio 3 1.2.2. Principales lugares de procedencia de colombianos junio de 2013 Los principales lugares de procedencia de los colombianos en junio de 2013 fueron: Estados Unidos con el 32,5%, seguido de Venezuela con el 14,7%, Panamá con el 13,3%, España 7,3%, Ecuador el 6,6%, México el 5,1%, Perú el 3,8% y Brasil con el 2,4%. Si se comparan los principales lugares de procedencia de colombianos entre junio de 2012 y junio de 2013, Argentina presentó una variación de 56,8%, México 43,1%, Alemania 37,5% y Brasil el 31,3%, entre los más destacados. Al comparar los principales lugares de procedencia de los colombianos en junio de 2013 con respecto a mayo de 2013, se observa que el país de procedencia Argentina presentó una variación del 64,3%, Francia el 53,8%, Alemania 46,0%, España 28,7% y México el 24,8%; entre los más destacados. 7

Boletín Migratorio Principales lugares de procedencia de colombianos Junio de 2012 4 1.3. Flujo de viajeros extranjeros junio de 2013 Durante el mes de junio de 2013, el flujo total de extranjeros fue de 281.372 ciudadanos, de los cuales el 52,42%, es decir 147.487 correspondió a registro de entradas, mientras que el 47,58%, que suma 133.885 registros, se refirió a salidas. Al comparar el flujo de viajeros extranjeros entre junio de 2012 y junio de 2013, se percibe que en relación con las entradas de extranjeros se presentó un aumento del 8,94%, creciendo de 135.385 a 147.487. Por su parte, la salida de viajeros aumentó 8,37%, pues pasó de 123.545 a 133.885 registros. En lo que respecta a la comparación con mayo de 2013, se observa en la entrada de viajeros extranjeros una variación de 5,64%, con un incremento en 7.878 ingresos. En relación con las salidas en el período comparado, se evidencia una variación de -2,56%, es decir, una disminución de 3.521 salidas. 1.3.1. Ingreso de extranjeros según nacionalidad junio de 2013 Los registros de ingreso de extranjeros por nacionalidad durante el mes de junio 2013, muestran que los extranjeros que ingresan al país provienen principalmente de Estados Unidos, con una participación del 25,21%, seguido por Venezuela con un 12,31%. Luego está Argentina con 6,48%, Ecuador 5,84%, España 5,77%, México 5,19% y Perú 5,08%, entre otros. Al comparar los registros de ingreso de extranjeros por nacionalidad del mes de junio de 2012 y junio de 2013, se evidenció un comportamiento creciente en algunos países destacándose: Costa Rica con el 38,38%, seguido por Argentina (26,40%), Chile (22,54%) y México (19,59%), entre otros. Entre junio de 2013 y mayo de 2013 algunas nacionalidades registran un aumento de ingresos al país como la estadounidense (35,15%), seguida por los nacionales de España (9,77%), Países Bajos (6,96%) y Venezuela (5,90%). Otros países que mostraron un crecimiento negativo fueron Perú (-13,80%), Ecuador (-10,46%) y Brasil (-9,35%), entre otros. 8

Boletín Migratorio Registro de ingreso de extranjeros, según nacionalidad Junio de 2012 5 1.3.2. Ingreso de extranjeros por medio de transporte En junio de 2013, el principal medio de transporte utilizado por los extranjeros para ingresar o salir del país fue el aéreo con una participación del 91,67%. Le sigue en orden de importancia el medio terrestre con un 7,12% y marítimo y fluvial con el 0,99% y 0,22%, respectivamente. Al comparar la movilidad por medio de transporte entre junio de 2012 y junio de 2013, se observó un aumento del 48,85% en el flujo total de entradas y salidas por medio marítimo y un incremento del 8,31% en el medio de transporte aéreo, que pasó de 238.136 a 257.922 registros. En relación con el medio de transporte terrestre presentó una variación del 6,22 %; entre tanto el fluvial pasó de 47 a 613 registros, presentando un incremento destacado. 1.3.3. Ingreso de extranjeros por categoría migratoria Durante junio de 2013, los registros de ingreso de extranjeros a Colombia según la categoría migratoria, muestran que Turismo tuvo una participación de 61,9%, seguida de Visitante Temporal con el 22,2%, Temporal Trabajador y Tripulante con el 4,1% cada una, entre otros. Al considerar el comportamiento de ingreso de extranjeros durante junio de 2012 y junio de 2013, se identificó un incremento en los registros de entrada en la categoría de Residente Calificado (20,6%), Tripulante (15,1%), Visitante Temporal (14,2%), Temporal Cónyuge o compañero permanente de nacional colombiano (13,4%), entre otros. Otras categorías como Negocios y Preferencial Diplomática, presentaron variaciones negativas del 10,1% y 6,9%, respectivamente, entre otros. 9

Boletín Migratorio Registro de ingreso de extranjeros, según categoría migratoria Junio de 2012 6 1.3.4. Ingreso de extranjeros por ciudad hospedaje En junio de 2013, de los 147.487 extranjeros que ingresaron al país, las principales ciudades que manifestaron tener como lugar de hospedaje son las siguientes: Bogotá que ocupa el primer lugar con el 52,79%, Medellín 11,50%, Cartagena 10,03%, Cali 7,57%, Barranquilla 3,35%, San Andrés 2,47%, Cúcuta 1,55%, Pereira 1,23%, Bucaramanga 1,17% y Santa Marta 1,06%. El 7,28% restante manifestó hospedarse en otras ciudades del país. Ciudad de hospedaje de los extranjeros que ingresaron a Colombia Mayo de 2013 7 10

Si se compara la ciudad de hospedaje de los extranjeros entre junio de 2012 y junio de 2013, se observa que Cúcuta presentó la variación más alta con el 43,16%, pasando de 1.601 registros a 2.292, seguida por Medellín con el 24,13%, pues aumentó de Boletín Migratorio 13.669 a 16.967, San Andrés aumentó el 19,4% pasando de 3.052 a 3.644 registros, entre otras. Entre tanto, Bucaramanga presentó una variación negativa de 15,22%, al pasar de 2.037 a 1.727 registros. 1.3.5. Registro de extranjeros en hoteles por ciudades principales Según el reporte del Sistema de Control Hotelero en junio de 2013, se registraron ingresando a dichos establecimientos 116.240 extranjeros. De ese total, Bogotá presentó un registro de hospedaje del 45,12%, seguida de Cartagena con el 15,24%, Medellín con el 9,54%, Santa Marta con el 6,21%, Cali 4,88% y San Andrés con el 4,15%. Registro de extranjeros en hoteles Junio de 2012 Si se compara el registro en hoteles entre junio de 2013 con junio de 2012, se observa un aumento del 17,54%, pues pasó de 98.893 a 116.240 registros y con mayo de 2013 hay un decrecimiento de 5,45%, es decir 6.696 registros menos, en materia de ocupación de hoteles en el país por parte de extranjeros. 8 Registro por nacionalidades junio 2013 11

Boletín Migratorio 1.4. Flujo de viajeros por puesto de control migratorio junio de 2013 1.4.1. Puestos de control migratorio aéreo En junio de 2013, en los puestos de control aéreo se realizaron un total de 772.408 registros de flujos de viajeros, con una participación de 84,41%. Si se compara con el mismo período de 2012, se evidencia una variación de 11,39%, lo que significa un aumento de 78.983 flujos. Al desagregar las cifras de junio de 2013 por puestos de control, se encontró que: El Aeropuerto Eldorado de Bogotá, concentró el 61,68% del total de registros en el territorio nacional, con una cifra de 564.398 movimientos de entradas y salidas, presentando una variación de 10,54% frente al mismo período de 2012. El Aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia) ocupa el segundo lugar con una participación nacional de 9,49%. Este puesto de control registró una variación de 17,91% en la movilidad de viajeros internacionales comparado con el mismo período de 2012. El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali (Valle del Cauca) ocupa el tercer puesto en el país, con una participación de 6,43%, mostrando una variación de 11,88% con respecto al mismo período de 2012. Por otra parte, al comparar junio de 2013 con mayo de 2013, se evidenció en junio un aumento general del 15,62% en la movilidad de viajeros por vía aérea. Se destaca un comportamiento creciente en los puestos de control aéreos, el Aeropuerto José María Córdova mostró un aumento del 25,89%; el Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla el 20,17% y el Aeropuerto Palonegro de Bucaramanga 20%, entre otros. Flujo de viajeros - principales aeropuertos de Colombia Junio de 2012 9 1.4.2. Puestos de control migratorio terrestre En junio de 2013, los puestos de control migratorio terrestre evidenciaron una participación nacional de 14,1% de la totalidad del flujo de viajeros en el país. La variación entre junio de 2012 y junio de 2013 fue de 14,3%, pasando de 112.884 a 129.028 movimientos. Los puestos de control migratorio terrestre ubicados en la zona de frontera presentaron el siguiente comportamiento: Frontera con Venezuela Paraguachón (La Guajira). Durante junio de 2013, se presentó el flujo de 45.703 viajeros, registrando una variación respecto a junio de 2012 de 43,79%. Ahora bien, comparado con mayo de 2013, el flujo de viajeros en esa zona del país aumentó en 11,03%, con 4.542 registros más. 12

Puesto Migratorio Simón Bolívar CENAF - Cúcuta (Norte de Santander). En junio de 2013, se registraron 39.454 flujos de viajeros, mostrando una variación en relación con junio de 2012, de 12,95%. Por su parte, comparando mayo de 2013, se observa un aumento de 39,28%. Puesto Puente Páez Arauca (Arauca). En junio de 2013, presentó 5.868 movimientos de entradas y salidas de nacionales y extranjeros, lo cual significa una variación respecto a junio de 2012 de 16,41%. En relación con el mes de mayo de 2013 se observa una variación de 8,63%. Frontera con Ecuador Boletín Migratorio Rumichaca - Ipiales (Nariño). En junio de 2013, registró 35.806 movimientos de entradas y salidas, denotando una variación con respecto a junio de 2012 de -8,67%. El comparativo con mayo de 2013 muestra un aumento de 27,77%, es decir 7.783 registros más. San Miguel - Putumayo. En junio de 2013, registró 2.197 movimientos de entradas y salidas, denotando una variación con respecto a junio de 2012 de 14,19%. El comparativo con mayo de 2013 muestra un aumento de 51,41%, es decir 746 registros más. Flujo de viajeros puestos de control migratorio terrestre en Colombia Junio 2012 Junio 2013 10 1.4.3. Puestos de control marítimo y fluvial En junio de 2013, los puestos de control marítimo y fluvial del país presentaron una participación del 1,49% de la totalidad de registros de ingreso y salida. Al comparar junio de 2012 con el mismo mes de 2013, se observa que el Muelle Internacional de Cartagena mostró un crecimiento importante en el ingreso y salida de viajeros, pues pasó de 1.166 a 9.563 registros. Si se compara junio de 2013 con mayo de 2013, este puesto marítimo refleja una variación del 33,02%. Los demás puestos marítimos registraron entre junio de 2012 y junio de 2013 la siguiente variación: Tumaco (Nariño) 2,39%, subió de 585 a 599 registros migratorios. Buenaventura (Valle del Cauca) disminuyó de 35 a 7 movimientos. Coveñas (Sucre) aumentó de 10 a 55 registros. San Andrés registró 54 movimientos de entradas y salidas Capurganá (Chocó) aumentó el 139,58%, pasó de 288 a 690 registros. Providencia (San Andrés Islas) aumentó de 36 a 67 flujos. Santa Marta (Magdalena) disminuyó de 248 a 62 registros de entrada y salida. Turbo (Antioquia) registró 89 movimientos de entradas y salidas. Barranquilla (Atlántico) pasó de 61 a 83 registros En lo que respecta al puesto de control migratorio fluvial de Puerto Carreño (Vichada), entre junio de 2012 y junio de 2013, presentó una variación de 272,13%, subiendo de 628 a 2.337 flujos de viajeros. 13

Boletín Migratorio Flujo de viajeros por principales puestos de control marítimo y fluvial Junio 2012 11 2. Prestación de servicios migratorios En junio de 2013 se expidieron un total de 4.155 documentos de extranjería a lo largo del territorio nacional. El procedimiento de extranjería que con mayor frecuencia se realizó fue la expedición de Certificados de Movimientos Migratorios (34,85%), seguido Prestación de servicios migratorios del Registro de Visa (32,95%), la expedición de Salvoconductos (19,81%), Prórrogas de Permanencia (12,23%), y Certificados de Nacionalidad (0,17%). Así mismo, se realizaron 7 cartas de naturaleza. 12 14

Boletín Migratorio Nacionalidades que utilizaron servicios migratorios 13 2.1. Cédulas de Extranjería En junio de 2013 se expidieron 3.128 Cédulas de Extranjería. El tipo de visa Temporal Trabajador representó la mayor cantidad de expediciones de cédulas de extranjería del mes con el (34,37%), le siguen los tipos de visa Negocios (15,86%); Residente Calificado (11,92%); Temporal Cónyuge de Nacional Colombiano (10,87%); Temporal Estudiante con el (9,62%); Residente de Familiar Nacional Colombiano (5,88%); Temporal Especial (4,48%); Temporal Religioso (3,84%), entre otros tipos de visa (3,16%). Los ciudadanos a los que con mayor frecuencia se les expidió cédula de extranjería durante el mes de junio de 2013 son de Venezuela (19,66%), Estados Unidos (11,35%), España (9,85%), China (6,39%), Ecuador (4,76%), Perú (4,73%), México (4,54%) y Argentina (3,93%), entre otros (34,78%). Los ciudadanos de estos 8 países representan el (65,22%) de la expedición total de cédulas para el mes en mención. Expedición de Cédulas de Extranjería, según categoría migratoria 14 Fuente: Grupo de Análisis Estratégico Migratorio 15

Boletín Migratorio 2.2 Aplicación de la legislación migratoria Migración Colombia en cumplimiento de la labor misional de Verificación migratoria, durante junio de 2013 sancionó económicamente a 12 personas jurídicas por incumplir con los requisitos legales para el transporte aéreo y terrestre, hospedaje, prestación de servicios o vinculación extranjeros sin informar a la autoridad migratoria. Las empresas de transporte y de hospedaje fueron las que con mayor frecuencia infringieron la normatividad del Decreto 4000 de 2004. Así mismo, fueron sancionadas económicamente 750 personas naturales toda vez que incumplieron la legislación migratoria establecida para el ingreso o permanencia en Colombia. Los ciudadanos de Estados Unidos (14%), Venezuela (13,33%), España (11,20%) y México (4,27%), entre otros fueron quienes con mayor frecuencia recibieron sanción de tipo económico. Entre las causales que contempla el Decreto 4000 la que más predominó en las sanciones económicas a personas naturales fue permanecer irregularmente en el país (53,33%), seguida de no presentarse a registro cuando tuviere la obligación (21,33%); la tercera causal más recurrente fue ingresar o salir del país sin el cumplimiento de los requisitos legales (15,20%), entre otras causales (10,13%). Migración Colombia en cuanto a su competencia como autoridad judicial, durante junio de 2013 realizó 45 retenciones por distintos delitos en sus puestos de control migratorio, 42 fueron ciudadanos colombianos y 3 extranjeros. 2.3 Medidas Migratorias a extranjeros Migración Colombia en junio de 2013, realizó 100 medidas migratorias a extranjeros, de las cuales el 51% fueron deportaciones, el 31% fueron inadmisiones y el 18% correspondió a expulsiones. Los nacionales de Cuba (34%), fueron a quienes con mayor frecuencia se les aplicó medida migratoria. Así mismo, los ciudadanos de España (12%), México (6%), Venezuela (6%) y República Dominicana (6%), entre otros. Permanecer irregularmente y pretender ingresar de manera irregular al país, fueron las causales por las cuales se aplicó con mayor frecuencia medida migratoria a los ciudadanos extranjeros. Total medidas a extranjeros según nacionalidad 15 16

Boletín Migratorio 2.4 Medidas migratorias a colombianos En junio de 2013, les fueron aplicadas 855 medidas migratorias a colombianos en el extranjero. El 69,01% fueron deportados; el 29,47% inadmitidos, el 0,70% expulsados y el 0,82% repatriados. El país que en mayor medida deportó colombianos fue Venezuela con el 55,25%, seguido de Estados Unidos con el 18,47% y España con el 11,36%. De la misma manera, las naciones que más inadmitieron ciudadanos colombianos fueron Chile con el 31,75%, seguido de México con 19,05% y Panamá con 17,86%. En cuanto a las expulsiones, Panamá fue el país que con mayor frecuencia aplicó esta medida a los colombianos con el 50%, seguido de Chile con el 33,33% e Italia con el 16,67%. En relación con las repatriaciones, Trinidad y Tobago (42,86%), Ecuador, España, Estados Unidos y Costa Rica (14,29%) respectivamente, fueron los países que aplicaron esta medida. Colombianos deportados e inadmitidos por país de procedencia 16 17

Boletín Migratorio Cuadros Resumen Total Flujos Migratorios Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 Mayo-13 Junio-13 Var % May/13 - Jun/13 Total 1.034.594 738.315 843.157 727.717 783.744 915.042 16,75% Puestos de Control Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 Mayo-13 Junio-13 Variación % Aéreos 800.601 602.488 686.231 619.996 668.072 772.408 15,62% Terrestres 217.038 122.789 141.550 99.683 104.364 129.028 23,63% Marítimos 14.521 10.934 12.905 5.885 9.112 11.269 23,67% Fluviales 2.434 2.104 2.471 2.153 2.196 2.337 6,42% AÉREOS 800.601 602.488 686.231 619.996 668.072 772.408 15,62% Aeropuerto Eldorado de Bogotá D.C. 579.127 441.542 500.851 457.496 492.970 564.398 14,49% Aeropuerto José María Córdova de Rionegro 84.889 60.357 68.254 64.418 68.961 86.816 25,89% Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali 61.070 41.592 51.889 45.350 49.997 58.853 17,71% Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena 33.287 27.903 30.577 23.024 25.226 26.588 5,40% Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla 18.438 14.672 14.835 12.937 14.460 17.377 20,17% Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés 6.242 5.343 5.710 4.304 3.176 3.690 16,18% Aeropuerto Matecaña de Pereira 6.084 3.994 5.379 4.463 5.306 5.646 6,41% Aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta 3.059 1.862 2.024 1.321 1.543 1.844 19,51% Aeropuerto Palonegro de Bucaramanga 3.344 2.019 2.140 2.071 2.345 2.814 20,00% Aeropuerto El Edén de Armenia 2.771 2.372 2.783 2.638 2.191 2.190-0,05% Aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo de Leticia 1.744 554 1.389 1.363 1.542 1.831 18,74% Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha 546 275 400 380 347 361 4,03% Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta - - - - - - Aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar - - - 231 8 - Aeropuerto Base Militar Apiay - 3 - - - - Aeropuerto Antonio Nariño de San Juan de Pasto* - - - - - - TERRESTRES 217.038 122.789 141.550 99.683 104.364 129.028 23,63% Puesto Migratorio de Rumichaca - Ipiales 71.081 30.627 39.882 26.172 28.023 35.806 27,77% Puesto Migratorio Simón Bolívar de Cúcuta 76.453 45.358 49.649 31.282 28.327 39.454 39,28% Puesto Migratorio de Paraguachón 58.703 40.965 43.397 36.073 41.161 45.703 11,03% Puesto Migratorio Puente Páez de Arauca 8.386 5.839 8.622 4.769 5.402 5.868 8,63% Puesto Migratorio de San Miguel - Putumayo 2.415 - - 1.387 1.451 2.197 51,41% MARÍTIMOS 14.521 10.934 12.905 5.885 9.112 11.269 23,67% Muelle Internacional de Cartagena 12.509 10.375 11.110 4.499 7.189 9.563 33,02% Puesto Marítimo de Capurganá 904 2 788 623 755 690-8,61% Puesto Marítimo de Tumaco 613 373 430 396 714 599-16,11% Puesto Marítimo de Santa Marta 118 113 92 104 137 62-54,74% Puesto Marítimo de San Andrés 124-68 - - 54 Puesto Marítimo Providencia 45 5 245 63 56 67 19,64% Puesto Marítimo de Bahía Solano 47 30 21 6 - - Puesto Marítimo de Buenaventura 27 24 52 33 55 7-87,27% Puesto Marítimo de Coveñas 10 12 18 42 44 55 25,00% Puesto Marítimo de Barranquilla 43-81 - 53 83 56,60% Puesto Marítimo de Turbo 81 - - 119 109 89-18,35% Puesto Marítimo Simón Bolívar de Riohacha - - - - - - Puesto Marítimo de Puerto Nuevo - Guajira - - - - - - FLUVIAL 2.434 2.104 2.471 2.153 2.196 2.337 6,42% Puesto Fluvial de Puerto Carreño 2.434 2.104 2.471 2.153 2.196 2.337 6,42% 18

Boletín Migratorio Total Flujos Migratorios Enero- Junio/12 Enero- Junio/13 Participación % Variación % Total 4.437.093 5.042.569 100,00% 13,65% Enero- Enero- Puestos de Control Junio/12 Junio/13 Participación % Variación % Aéreos 3.786.349 4.149.796 82,30% 9,60% Terrestres 599.042 814.452 16,15% 35,96% Marítimos 48.835 64.626 1,28% 32,34% Fluviales 2.867 13.695 0,27% 377,68% Puestos de Control Enero- Junio/12 Enero- Junio/13 Participación % Variación % AÉREOS 3.786.349 4.149.796 82,30% 9,60% Aeropuerto Eldorado de Bogotá D.C. 2.793.653 3.036.384 60,22% 8,69% Aeropuerto José María Córdova de Rionegro 373.408 433.695 8,60% 16,15% Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali 273.422 308.751 6,12% 12,92% Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena 139.398 166.605 3,30% 19,52% Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla 92.303 92.719 1,84% 0,45% Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés 35.432 28.465 0,56% -19,66% Aeropuerto Matecaña de Pereira 24.748 30.872 0,61% 24,75% Aeropuerto Palonegro de Bucaramanga 14.430 14.733 0,29% 2,10% Aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta 13.835 11.653 0,23% -15,77% Aeropuerto El Edén de Armenia 12.864 14.945 0,30% 16,18% Aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo de Leticia 9.704 8.423 0,17% -13,20% Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha 2.917 2.309 0,05% -20,84% Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta 167-0,00% Aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar 50 239 0,00% 378,00% Aeropuerto Vanguardia de Villavicencio - - 0,00% Aeropuerto Base Militar Apiay - 3 0,00% Aeropuerto Antonio Nariño de San Juan de Pasto* 18-0,00% TERRESTRES 599.042 814.452 16,15% 35,96% Puesto Migratorio Simón Bolívar de Cúcuta 186.633 270.523 5,36% 44,95% Puesto Migratorio de Rumichaca - Ipiales 190.369 231.591 4,59% 21,65% Puesto Migratorio de Paraguachón 191.918 266.002 5,28% 38,60% Puesto Migratorio Puente Páez de Arauca 22.882 38.886 0,77% 69,94% Puesto Migratorio de San Miguel - Putumayo 7.240 7.450 0,15% 2,90% MARÍTIMOS 48.835 64.626 1,28% 32,34% Muelle Internacional de Cartagena 38.929 55.245 1,10% 41,91% Puesto Marítimo de Capurganá 3.644 3.762 0,07% 3,24% Puesto Marítimo de Tumaco 2.070 3.125 0,06% 50,97% Puesto Marítimo de San Andrés 1.321 246 0,00% -81,38% Puesto Marítimo de Santa Marta 1.045 626 0,01% -40,10% Puesto Marítimo de Turbo 1 398 0,00% Puesto Marítimo de Bahía Solano 441 104 0,00% -76,42% Puesto Marítimo Providencia 550 481 0,01% -12,55% Puesto Marítimo de Barranquilla 394 260 0,01% -34,01% Puesto Marítimo de Buenaventura 353 198 0,00% -43,91% Puesto Marítimo de Coveñas 87 181 0,00% 108,05% Puesto Marítimo Simón Bolívar de Riohacha - - 0,00% Puesto Marítimo de Puerto Nuevo - Guajira - - 0,00% FLUVIAL 2.867 13.695 0,27% 377,68% Puesto Fluvial de Puerto Carreño 2.867 13.695 0,27% 377,68% 19

@migracioncol MigracionCol migracioncol www.migracioncolombia.gov.co