TÍTULO DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO DE SUELO

Documentos relacionados
Emergencias ambientales

Correlación de los Sistemas de Contención FAST RESPONSE con la Legislación Actual y la Economía de su Empresa.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

TÍTULO DEL DOCUMENTO:

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

Plan de Contingencia EDEGEL S.A.A. PL.SG.008. Empresa. Código de identificación. Revisión 00 Fecha de aprobación 27 de Abril del 2006

TÍTULO DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS ÍNDICE

Nombre del documento: Procedimiento para el Manejo y Control de Residuos Peligrosos. Referencia a la Norma ISO 14001:

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

GESTIÓN DE SUELOS CON POTENCIAL PRESENCIA DE CONTAMINANTES Y SUELOS CONTAMINADOS

Responsabilidad Medioambiental y Civil por contaminación

FICHA DE SEGURIDAD POLÍMERO PPQ 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DE LA EMPRESA. POLÍMERO PPQ (Alcohol polivinílico 35 g/l) Coadyuvante

No. Revisión 03. Establecer los lineamientos para el manejo, control y almacenamiento temporal de los residuos peligrosos.

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS) 1.- IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Y PRODUCTO QUIMICO

HOJA DE SEGURIDAD PASTA GRAVILLANTE F-4 / PASTA MURO F -15 PASTA MURO F-6 / PASTA EXTERIOR A-1 / PASTAFLEX MUROCEM / PASTA CIELOS

ANEXO 1 INFORMACIÓN SOBRE ASPECTOS AMBIENTALES A.1.1 ASPECTOS AMBIENTALES DE LA NORMA ISO 14001

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial

Remediación sostenible de suelos contaminados o erosionados

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS

UNIDAD SISTEMA EL TROJE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL TROJE

Modificación Clasificador Funcional

Universidad Autónoma de Sinaloa

Hoja de SEGURIDAD. Identificación del Producto y de la Empresa. Especificaciones Técnicas PLANTISEM-DESARROLLO. Nombre comercial

RHENACRET RETAPE MIX

CONTROL OPERACIONAL RESIDUOS PELIGROSOS

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS

2610-EAC-103 NORMA AMBIENTAL DE MANEJO Y UTILIZACION DE ACEITES LUBRICANTES Y DERIVADOS DE HIDROCARBUROS.

INFORME FINAL ATENCION A EMERGENCIA POR VERTIMIENTO ACCIDENTAL DE ACPM TAL 065 TRANSPORTES HUMADEA.

PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LOS RESIDUOS

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA FÁBRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS DE MADERA.

DESARROLLO INTEGRAL INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. DE C.V. CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS QUIMICAS. BEATRIZ SAMANO Representante de la Dirección

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

Hoja de Seguridad IMPERVALMEX 5 AÑOS. Miércoles, 10 de Septiembre de Identificación de la Sustancia

GUIA PARA GENERAR EL EXPEDIENTE MAESTRO DE SITIO (SITE MASTER FILE)

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

La Evolución de la Legislación de los Sitios Contaminados en México Tras Veinte Años de Gestión

Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México

SECCION I IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA SECCION II COMPOSICIÓN/ INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Y CLÁUSULAS MEDIOAMBIENTALES

Hoja Técnica RESANADOR PARA MADERA BASE AGUA. Características

Anexo II Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición

Competencias específicas a desarrollar en la materia

CONTROL DE REVISIONES

Nombre del documento: Programa Ambiental del SGA para el Manejo de Residuos Sólidos Urbanos. Referencia a la Norma ISO 14001:

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Hoja de datos de seguridad

CONGRESO AGUA Gestión Ambiental de Proyectos, una gran herramienta para la optimización del recurso hídrico

FICHA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

ATENCIÓN A SITUACIONES POTENCIALES DE EMERGENCIA

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química

Identificación de Riesgos Potenciales Ambientales y Situaciones de Emergencia

Nombre del documento: Procedimiento para el manejo y control de Residuos Peligrosos

FICHA DE SEGURIDAD. Norma NCH 2245

HOJA DE SEGURIDAD PRO SOL MEMBRANA DE CURADO EN BASE ACUOSA ASISTENCIA:

Este procedimiento se aplica a todas las áreas y actividades derivadas del proceso educativo del Instituto.

NIT PARA BIEN DEL AGRO Y LA INDUSTRIA HOJA DE SEGURIDAD

Consideraciones Generales de Seguridad y Salud

CONTROL DE SERVICIO SUBROGADO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

RESUMEN GRANJA PORCINA QUEROBABI, MUNICIPIO DE CAJEME, SONORA.

HIDROPROTECCION S.A. HOJA DE SEGURIDAD

1. Propósito Establecer los lineamientos para la identificación, separación, manejo, almacenamiento y disposición final de residuos peligrosos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

La inspección y vigilancia de la remediación de sitios contaminados

: Puede provocar quemazón e irritación. Puede presentarse trastornos a nivel de esófago, dolor abdominal, náuseas, vómitos. Levemente tóxico.

REMEDIACIÓN FÍSICA DE ACUÍFEROS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS POR EL MÉTODO DE BOMBEO Y TRATAMIENTO PROCEDIMIENTO CFE SEPTIEMBRE 2012 MÉXICO

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS) 2.- COMPOSICION E INFORMACION DE INGREDIENTES

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

BRINEX Nº REVISION: 13 FECHA DE APROBACION: 15/07/11 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑIA

Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos:

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN SALUD PUBLICA, OCUPACIONAL Y AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA METALMECÁNICA-PINTURA AUTOMOTRIZ

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

Impacto de las Cargas Electrostáticas en la Contaminación de Conectores Ópticos y Técnicas Efectivas de Limpieza

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROMOCIÓN EN SUELOS CONTAMINADOS

CONFIPETROL PROGRAMA PARA EL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Oficina Territorial de Zamora Unidad Seguridad y Salud Laboral Junta de Castilla y León CEOE CEPYME ZAMORA

Nombre del documento: Procedimiento del SGA para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos Referencia a la Norma ISO 14001:

Sistema Único de Información Ambiental

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica

2. COMPOSICIÓN, INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Nombre químico : Solución inorgánica en base a sales de calcio. Sinónimos : no aplicable

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ACTIVIDADES DE SOPORTE DE IMPRENTAS Y RELACIONADOS.

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

4. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE SUELOS. RESTAURACIÓN AMBIENTAL

Hoja de Seguridad SELLADOR VINILICO 200. Miércoles, 10 de Septiembre de 2014

HOJA DE SEGURIDAD. Daymsa. Hoja de Seguridad. Versión 3 Fecha / actualizada el: 23/03/2011 Producto: Kelpak

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

APL Campus Sustentable Sesión N 5. Residuos Peligrosos. Eva Soto MSc. Ing. 01/09/15

Conducta Responsable y Emergencias Químicas

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Hoja de Datos de Seguridad

Transcripción:

TÍTULO DEL DOCUMENTO:.. 1. OBJETIVO 2. REFERENCIAS 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 5. PROCEDIMIENTO 6. ANEXOS ELABORÓ: M.C. Eva Hernández Zúñiga AUTORIZÓ: Ing. Ma.del Rocío Parada Castañeda FECHA: 21/10/2005 HOJA 1 DE 5

1. OBJETIVO Este procedimiento tiene como objetivo que el responsable de aplicarlo tenga conocimiento sobre los aspectos legales que se deben cumplir para el control y remediación de los suelos contaminados. 2. REFERENCIAS Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) 3. DEFINICIONES 3.1 Derrame: Cualquier descarga, liberación, rebose, achique o vaciamiento de sustancias peligrosas en estado líquido, que se presenten en tierra y/o cuerpos de agua. 3.2 Restauración: Conjunto de acciones necesarias para recuperar y restablecer las condiciones originales de un suelo o un área en específico, con el propósito de que éste pueda ser destinado a alguna de las actividades previstas en el programa de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que resulte aplicable para el predio o zona respectiva. se conoce también como: remediación, reversión, saneamiento, limpieza, rehabilitación y regeneración. 3.3 Suelo: Material no consolidado compuesto por partículas inorgánicas, materia orgánica, agua, aire y organismos, que comprende desde la capa superior de la superficie terrestre hasta diferentes niveles de profundidad. 3.4 Suelo contaminado: Aquél en el que se encuentran presentes uno o más materiales o residuos peligrosos y que puede constituir un riesgo para el ambiente y la salud. 3.5 Uso de suelo: Adaptación más o menos racional de la gestión de un territorio a las necesidades humanas. 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD Este procedimiento es de aplicación para el responsable del manejo de residuos peligrosos y del personal a su cargo. HOJA 2 DE 5

El responsable del manejo de los residuos peligrosos deberá verificar que este procedimiento se lleve a cabo bajo las condiciones de seguridad que se aplican, previniendo y controlando la contaminación del suelo por productos químicos. 5. PROCEDIMIENTO 5.1 Cada año que se revise el sistema de administración ambiental, se deberán revisar los procedimiento de: manejo, envasado, almacenamiento, carga y descarga de los materiales que se manejan en la instalación, de forma que se detecten los puntos débiles y así se refuercen las diversas metodologías. 5.2 Cada vez que se reciba el material en contenedores por parte del proveedor, se realizará una inspección visual de su estado físico para detectar a los que presenten grietas, apertura u orificios que puedan ocasionar fugas o derrames del producto. Los contenedores que presenten estas deficiencias se deberán cambiar inmediatamente y retirarlos definitivamente. 5.3 Las operaciones de carga y descarga de materiales, deberán siempre realizarse sobre piso impermeable y sin fisuras, de forma que se evite al máximo la contaminación del suelo por fugas o derrames. 5.4 Cuando por alguna circunstancia se presente contaminación al suelo por algún derrame de los productos manejados en la instalación, los responsables deberán aislar el área para que el químico no se propague y recoger el producto derramado utilizando los medios disponibles, deberán utilizar material absorbente para retirar el químico derramado, finalmente retirar el material utilizado y colocarlo en contenedores identificándolo como residuo (nombre del producto químico derramado y nombre del material absorbente utilizado). 5.5 El objetivo de la remediación es devolverle (con aquellas restricciones necesarias) al suelo su valor ecológico y/o económico, evitando al máximo que tengan como destino final el confinamiento. 5.6 La empresa deberá contratar a otra empresa u organismo autorizado, para llevar a cabo la restauración del suelo contaminado, verificando que tenga el conocimiento y experiencia necesaria para realizar dicha actividad. 5.7 La empresa contratada deberá seleccionar las opciones tecnológicas viables para remediar el sitio contaminado, definiendo los objetivos de la remediación (por ejemplo, los niveles de limpieza a los que se debe llegar), en dichos objetivos se debe considerar el uso del suelo. HOJA 3 DE 5

5.7.1 Entre las opciones tecnológicas disponibles, se encuentran las que se mencionan a continuación. a) Biológicas Bioremediación. Fitoremediación. b) Químicas / físicas Extracción de vapores del suelo y aspersión de aire. Lavado del suelo. Extracción con disolventes. Deshalogenación. Solidificación / estabilización. c) Térmicos Desorción térmica. Incineración. Vitrificación. 5.7.2 Algunos criterios que deben considerar para la elección de la(s) tecnología(s) más viable(s), se consideran en un proceso que consta de 3 etapas: a) Exploración inicial de alternativas Costo. Efectos de las alternativas. Prácticas de ingeniería aceptables. b) Análisis detallado de las alternativas Especificación a detalle. Uso de alternativas. Costos detallados. Posibilidades de construcción. Efectividad de una tecnología en comparación con otras tecnologías. Análisis de impactos adversos. c) Comparación entre tecnologías Menor costo. Viabilidad y confiabilidad. Disminución (mitigación) de la contaminación con un daño mínimo. 5.8 Finalmente la empresa deberá presentar su Programa de Remediación ante la SEMARNAT, para su aprobación y seguimiento. HOJA 4 DE 5

6. ANEXOS xxxxxx: Formato de Informe de Incidente y Medidas Tomadas Programa de Remediación FIN DEL DOCUMENTO HOJA 5 DE 5