LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de los domingos en la escuela FMMDP

Documentos relacionados
MISA CON NIÑOS 8 de octubre ORDINARIO 27º-A

Evangelio Seglar para el Domingo 27 del Tiempo Ordinario (8 de octubre de 2017)

LA PARABOLA DE LOS LABRADORES MALVADOS

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

Dom. Año litúrgico (Ciclo A)

malvados Mateo 21: 33-43

LECTIO DIVINA Domingo XXVII del Tiempo Ordinario Ciclo A

Liturgia Viva del Domingo 27º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Mateo 21: Alimenta Mis Ovejas

DOMINGO XXVIII ORDINARIO (A)

La Iglesia y los Cristianos

LA PALABRA DE DIOS para orar cada día

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

Juan 6:35 Juan 8:12 Juan 10:9

LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de los domingos en la escuela FMMDP

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS VIÑA DEL MAR - CHILE

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN... 5

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

Jesucristo, Nuestro Sumo Sacerdote

Evangelio de Mateo 21, 33-43

Unidad 5: El Anuncio del Reino Triunfante. Estudio 45: Jesús Confronta a sus Enemigos 22 de noviembre de 2016

Quién es JESÚS para ti?

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de los domingos en la escuela FMMDP

El libro de la fe de los niños

PERMANECER PARA FRUCTIFICAR

Día del Señor. 27 A Una viña (vida) que no da frutos. Injertándonos en la cepa (Cristo), renacerá nuestra viña (vida) y daremos buenos frutos.

Es cuestión de dar el primer paso

Juan 15:1-9 Por Chuck Smith

DOMINGO VI DE PASCUA (B) Amigos de Jesús 6 de mayo de 2018

DOMINGO III ORDINARIO (B) Atrévete a ser Misionero. 21 de enero de 2018

El nuevo nacimiento. El Nuevo Nacimiento. LECCION 5 Cristo, el Único Camino de la Salvación. LECCION 7 Cómo Puedo Saber Si Ya Nací de Nuevo?

les dijo: Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo.

Es el Señor quien lo ha hecho

17.a Conmemoración del bautismo

DOMINGO IV de CUARESMA (B)

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

DOMINGO V de CUARESMA (B)

Lección Cómo se llamó la gente de Judá que regresó a Jerusalén? -Los judíos.

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

10 Jesús en Jerusalén

Lección 3 Qué predicó Pablo a los gentiles?

3º REUNIÓN GRUPAL 3º BÁSICO. VIDA EUCARÍSTICA

Aplicándolo al cristianismo, comprendemos perfectamente que no se trata de especulación humana, por más alta que ésta sea, sino que la

Unidad 3: El Evangelio para Todos

Los frutos. de un pueblo. Domingo. 27. A.

DOMINGO V de CUARESMA (A) Lázaro, el amigo de Jesús 2 de abril de 2017

CONSTRUYENDO UN EDIFICIO ESPIRITUAL II

EL PADRE BUENO JESUS ENSEÑA SOBRE EL PADRE

DOMINGO QUINTO DE PASCUA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA. Os doy un mandamiento nuevo: que os améis, como yo os he amado.

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

LAS GLORIAS DE LOS HIJOS

IV DOMINGO DE ADVIENTO. CICLO B. MONICIÓN DE ENTRADA:

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32

Lección # 1. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (Domingo 3 febrero 2013)

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

LECTURAS. Domingo XXVII del T.O: Los viñadores homicidas. Página 1 de 6. Lectura del libro del profeta Isaías 5, 1-7

EL BAUTISMO DEL SEÑOR (A) Bautizados, llenos de vida 1. MOTIVACIÓN

"Y les dijo: Venid en pos de mi, y os haré pescadores de almas

El Nuevo Nacimiento. Clase 1

3 de mayo. Quinto Domingo de Pascua

Cuál hizo la voluntad del Padre?

Aleluya 2017 nº 287 PARROQUIA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN BIAR XXVII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO DEL 08 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017

15.a Celebración y entrega de la Biblia

LECTIO DIVINA Domingo I Adviento Ciclo B

4. Llamas de, se separaron en llamas pequeñas, y se posaron sobre cada uno de ellos.

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

EL TESTAMENTO DE JESÚS (Cont.) JESÚS, LA VID VERDADERA (Jn 15 y 16,1-4)

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

Encuentro 2. Diócesis de Alajuela. Dichoso el que respeta al Señor y sigue sus caminos! Salmo 128

Qué espera Dios de nosotros?

Estudio # 10. Amor en Acción: Reflejando a Cristo al Mundo Lucas 10:25-37

Alumno: Curso: Fecha: Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Un solo Dios. Religiones. Cristianismo

LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de los domingos en la escuela FMMDP

DOMINGO III de CUARESMA (A) El agua que da Vida 19 de marzo de 2017

MISA CON NIÑOS 5 de marzo CUARESMA 1º-A

Lunes, 14 de Noviembre de 2005 Página 1 Tito Ortega. Raíces y Frutos. escapado, volverá a echar raíz abajo, y dará fruto arriba.

Nunca pierdas la FE. Serie: Cómo Vencer a Tus Gigantes

Lección 22 Únete a la fiesta!

SERIE: VIDA ESPIRITUAL Vasos de Honra y Vasos de Deshonra

DOMINGO XXXI ORDINARIO (B)

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Cada domingo que asistes, puedes colorear un cubo. Nombre

LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de los domingos en la escuela FMMDP

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

La carne, opuesta al espíritu

Las Parábolas de Jesús

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

CELEBRACIONES A LA CONCLUSIÓN DE CADA CATEQUESIS

DOMINGO III de CUARESMA (C) El agua de vida

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

BALOTARIO 1º y 2º de Secundaria

LECTIO DIVINA Domingo III de Cuaresma Ciclo C

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

Principios de la Vida Espiritual. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Hebreos 6:1-3 Pastor: Melvin Segura

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Transcripción:

LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de los domingos en la escuela FMMDP La parábola que nos presenta la lectura de hoy es muy importante porque la recogen los tres evangelistas. Lástima que el texto de hoy no incluya también la reacción de los sumos sacerdotes y los ancianos al oír a Jesús: comprendieron que se referían a ellos y quisieron prenderlo (Mateo 21, 45). Nos invita a tomar conciencia de los muchos dones recibidos y a responder con coherencia. Nos ayuda a vernos como esa viña de la parábola, a la que el Señor cuida con ternura. A cada uno de nosotros y de nosotras Dios nos planta en tierra dándonos posibilidades de crecer, nos rodea de cuidados y nos protege; abre en lo más profundo de nuestro corazón el lagar, el lugar en que los frutos se convierten en el mejor vino, separando la hojarasca y todo lo que no sirve Y nos deja libres para usar sus dones, para construir su proyecto. Como nos recuerda el lema de este curso nos invita a dar fruto, a dar lo mejor de nosotros mismo. Cómo vamos a hacerlo? Qué podemos responderle cada vez que viene a visitarnos? Hemos descubierto en Jesús, la piedra, el soporte firme sobre el que edificar nuestra vida y la vida de la comunidad? 8 de octubre 2017 Domingo 27 del Tiempo ordinario Mateo 21, 33-43 En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los fariseos: «Escuchad otra parábola: Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. El texto hace alusión a la alegoría de la viña estéril que encontramos en Isaías 5, 1-7 que, sin duda, era muy conocida en tiempos de Jesús. Recordamos algunos versículos:

Mi amigo tenía una viña, la cavó, quitó las piedras, plantó cepas selectas y en medio de ella construyó una torre y excavó un lagar; esperaba que produciría uvas pero produjo agrazones Os diré qué voy a hacer con mi viña: le quitaré el seto y se hará pasto, derribaré la tapia y será pisoteada. Haré de ella un desierto Sí, la viña del Señor es el pueblo de Israel Israel estaba lleno de viñedos, el vino era de uso común y suponía una riqueza en un pueblo en el que los manantiales muchas veces estaban secos o cegados. Cualquier alusión a la viña era muy sugerente para los oyentes. La mayor parte había tenido experiencia de lo que suponía cultivar con cuidado una viña o una parra y que luego diera agrazones, que son pequeñas uvas silvestres que nunca maduran. No se pueden comer ni sirven para hacer vino. Además, el pueblo estaba acostumbrado a identificarse como la viña del Señor. Pero la parábola se refiere también a los viñadores y centra en ellos su enseñanza. Llegado el tiempo de la vendimia, envió a sus criados a los labradores, para percibir los frutos que le correspondían. Era habitual que los ricos propietarios que tenían grandes extensiones de terreno se las arrendaran a otras personas que las trabajaban y le pagaban impuestos o una parte de los frutos que recolectaban. Conviene explicar esta situación a los más pequeños, en los lugares donde ya no sea costumbre, para que comprendan mejor la enseñanza de la parábola. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon. Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Como hemos visto en otros textos, Jesús cargaba de dramatismo muchos relatos. Que unos criados fueran a cobrar lo que le correspondía a su señor era habitual. Que mataran a los criados debía desconcertar a los oyentes. Y más todavía si la acción se repetía dos veces. Por último les mandó a su hijo, diciéndose: "Tendrán respeto a mi hijo." Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron: "Éste es el heredero, venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia." Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña y lo mataron. Y ahora, cuando vuelva el dueño de la viña, qué hará con aquellos labradores?» Le contestaron: «Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores, que le entreguen los frutos a sus tiempos.» Evidentemente no podían dar otra respuesta. Los hijos eran el máximo valor de una familia y en tiempos de Jesús la ley del Talión estaba vigente en muchos lugares: Ojo

por ojo y diente por diente. La parábola podía haber acabado así, pero cuando se refiere a arrendar la viña a otros viñadores las primeras comunidades podían entender mejor la dimensión universal del evangelio. Y Jesús les dice: «No habéis leído nunca en la Escritura: "La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente?" Se carga de dramatismo el texto para preparar la moraleja. Jesús les remite a la Escritura, concretamente cita el salmo 118, 22-23. Era un salmo conocido por todo el pueblo porque se cantaba en la fiesta de los Tabernáculos, que era una de tres grandes fiestas del judaísmo. En Levítico 23, 33-44 y en Deuteronomio 16, 13-17 encontramos las normas relativas a la celebración de esta fiesta. Duraba siete días la gente vivía bajo una especie de tiendas de campaña construidas con ramas, en la ciudad y en los campos. Así recordaban que sus antepasados habían vivido en tiendas similares antes de entrar en la Tierra Prometida y habían experimentado la ayuda continua de Dios. El pueblo debía acudir al Templo cada día, salvo enfermedad o imposibilidad, donde se ofrecían animales en holocausto y se daba gracias por la cosecha, porque la fiesta se celebraba entre los meses de septiembre y octubre. Preguntar a los sumos sacerdotes y a los fariseos si no habían leído ese texto en la Escritura, sabiendo que cada año cantaban este texto y tenían fama de conocer muy bien la Escritura podría parecer algo muy impertinente. Sobre todo cuando la pregunta la hacía Jesús, que era un varón judío que no tenía ni esposa, ni hijos, ni tierras, ni un domicilio fijo (signos de la bendición de Yahvé). La piedra angular era muy importante en la construcción de las casas, por pequeñas que fuesen, porque era la primera base que se ponía en los cimientos y en referencia a ella se colocaba toda la estructura. Otras veces se colocaba una piedra enorme en una esquina de la casa de manera que reforzara dos muros. Remover o colocar mal esta piedra suponía que la casa podía venirse abajo.

Hay otras cinco alusiones a la piedra angular en el N.T.: Marcos 12,10; Lucas 20, 17; Hechos 4, 11; Efesios 2, 20 y 1ª Pedro 2, 7. Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos.» Es una frase muy dura, teniendo en cuenta a las personas a las que se dirige. Nos abre el horizonte leerla en relación con el texto de Juan 15, 1-2: Yo soy la vid verdadera y mi padre es el viñador. Todo sarmiento que en mí no da fruto lo corta, y todo el que da fruto lo poda para que dé más fruto. Permaneced en mí, como yo en vosotros. Lo mismo que el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ese da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada (Juan 15, 4-5) Pistas para trabajar la Palabra 1. Personalmente Con un poco de esfuerzo quizá podemos visualizarnos como esa viña del Señor. Qué ha hecho en nosotros, qué nos ha dado para poder dar frutos? Qué frutos espera el Señor de nosotros? Cómo podemos mostrarle nuestra gratitud? También nuestro colegio es viña del Señor, qué cuidados de Dios experimentamos en él? qué frutos tratamos de dar? Còmo cuidamos, cada uno de nosotros, esa viña del Señor? 2. En la clase http://youtu.be/3iizrdcf7ze texto de la parabola con dibujos 2,30 minutos para empezar con los más pequeños. Invitar a los chicos a escribir el paralelismo entre la viña y nuestra vida, qué significa cada una de las imágenes? (la cerca, el lagar, tiempo de la vendimia ) Con los mayores, despues de leer y comentar el evangelio, viendo lo que significa cada imagen de la parabola, podemos trabajar Es tu hora canción de Nico Montero http://youtu.be/6zqyf-alc70

o Si somos nosotros los que recibimos a los mensajeros de Dios, Que frutos esfuerzos, proyectos, trabajos, podemos entregar al señor que nos habla hoy? o Qué viña ha puesto el Señor en nuestras manos y espera que la trabajemos? No podemos dejar pasar el tiempo cada día es hora de responder. o Qué relacion encontramos entre el evangelio de este domingo y el lema del año? Concretarlo en actitudes, accione so proyectos. 3. En la familia Después de leer el texto y sus comentarios podemos dialogar sobre lo que más nos ha sorprendido, lo que no entendemos, lo que más nos ha gustado Descubriendo las imágenes y su relación con nuestra familia. Nuestra familia es la viña del Señor : - Qué ha plantado en ella? Lo nombramos - En qué situaciones de peligro o difíciles nos ha rodeado de una cerca, nos ha defendido? - Cuál es el lagar de nuestra familia, el espacio donde se da el mejor vino? Terminamos rezando juntos: Señor Dios, Padre nuestro: Tú nos preguntas hoy: Qué más hubiera podido hacer por ti? Enséñanos y ayúdanos a responder con todo nuestro ser a tu perdón y paciencia de cada día, a las riquezas de vida que nos trajo Jesús, a las inspiraciones del Espíritu Santo, para que seamos un pueblo, una familia, que dé frutos eternos. Danos la gracia de reconocer y valorar los dones que nos has dado, de servir con ellos a los demás con obras de justicia animadas por el amor, de aprender a compartir como tú lo haces con nosotros. Muéstranos tu misericordia por medio de Jesucristo nuestro Señor. Amén