CONSEJO VASCO DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS MEMORIA DE ACTIVIDADES 2006

Documentos relacionados
CONSEJO VASCO DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS MEMORIA DE ACTIVIDADES 2004

CONSEJO VASCO DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS MEMORIA DE ACTIVIDADES 2005

CONSEJO VASCO DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS MEMORIA DE ACTIVIDADES 2007

ACTIVIDADES ACREDITADAS EN EL AÑO 2006

Versión 1 (11/01/2010) Página 1 de 32

PLANTILLA OSAKIDETZA- A 31 DE DICIEMBRE DE OSAKIDETZAKO LANGILEAK

DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad. OSASUN SAILA Osasun Sailburua

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

Boletín informativo del Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 FUNDACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LA OMC

RESUMEN DE ACTIVIDADES

Fondo Social año 2013 Solicitudes que no superan el quebranto económico 7%

FSP UGT Euskadi informa: Los contenidos de éste temario han sido recopilados para ayuda al estudio de todos aquéllos que tienen intención de

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD AUTOBAREMO DE MÉRITOS PERSONAL UNIVERSITARIO

OSASUNA 2015eko Aurrekontua. SALUD Presupuesto Vitoria-Gasteiz, 30 enero 2015

OSAKIDETZA - OPE

FORMACIÓN CONTINUADA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD DE LA RIOJA

Boletín informativo del Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias

CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN

Calidad en Formación Normativas. Blanca Pinilla Llorente HGU Gregorio Marañón

Memoria Servicio de Salud del Principado de Asturias 2012

UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO DE EUSKADI

10 razones para asociarse a

COLEGIO TECNÓLOGO MÉDICO DEL PERÚ

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012 FUNDACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LA OMC

3. Por cada mes de servicio prestado en instituciones sanitarias públicas del Sistema Nacional de

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

Curso INTRODUCCIÓN A LA VENTILACIÓN MECÁNICA

Gurutzetako Unibertsitate Ospitalea Hospital Universitario Cruces

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 FUNDACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LA OMC

Procedimiento para la Acreditación. Congresos y Jornadas Nacionales e Internacionales PARTE 1/ 1

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

BALANCE DE ACTIVIDAD EN OSAKIDETZA PRIMER SEMESTRE 2017

Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

PLANTILLA POR CATEGORÍAS Y TERRITORIO HISTÓRICO

BIZKAIKO OSASUN MENTALEKO SAREA RED SALUD MENTAL DE BIZKAIA

40ª COMISIÓN PERMANENTE

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA

BIOBanco Vasco de Investigación Nodo Hospital de Cruces

FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE VALIDACION DE ACTIVIDADES PRESENCIALES A LA COMISION NACIONAL DE VALIDACION SEMERGEN

ESCUELA ENFERMERÍA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ - UAM

Códigos DIR3 Osakidetza / Osatek. Versión: 1.2. Fecha: Subdirección de Gestión Presupuestaria. Portal de Proveedor 14/01/2015.

NORMAS PARA LA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DIRIGIDAS A PROFESIONALES SANITARIOS

RESUMEN DE ACTIVIDADES

ORDEN DE 30 DE JULIO DE 1990 POR LA QUE SE APRUEBAN LOS

Informe sobre la investigación activa en el Sistema Sanitario Público Vasco en 2015

Osakidetza OPE Exámenes masivos de junio

ACTA JUNTA DIRECTIVA SEMES- GALICIA 28 DE ENERO 2016

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA

PLAN DE CUIDADOS PALIATIVOS Atención a pacientes en la fase final de la vida. CAPV,

ACTIVIDADES ESTANDARIZADAS

La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada


RESUMEN DE ACTIVIDADES

8 AL 11 AGOSTO DE 2012 SEDE: CENTRO DE DOCENCIA Y CAPACITACIÓN PEDIÁTRICA DR. CARLOS GIANANTONIO CIUDAD DE BUENOS AIRES

III CONGRESO SOCINORTE. Pamplona 23 de marzo de 2012.

BAREMO OPE ENFERMERÍA SMS

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla La Mancha

CONCIERTO ENTRE LA UPV/EHU Y OSAKIDETZA PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS EN LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

MANUAL CARRERA PROFESIONAL PAMELA WONG CERVANTES VOCAL HOSPITALARIO SMA ALMERIA S I M E A L

MEIS. Máster en Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias y Política Farmacéutica. 4ª Edición. Organizado por: En colaboración con:

Cursos de inglés médico. Estancias en Londres

Boletín informativo del Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias

SOLICITUD EQUIPO START

Donostia - San Sebastian, VITORIA-GASTEIZ Tfno Fax

DOSSIER DE PRENSA APERTURA HOSPITAL EIBAR OCTUBRE 2018

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA SEFH. Dr. José Luis Poveda Andrés Presidente SEFH

PLAZAS ESTATUTARIAS Básicas, Plantilla Presupuestaria Vacantes

GORLIZ OSPITALEA HOSPITAL GORLIZ

CURSO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIAR DE ENFERMERIA

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Resultados Encuesta de Elección Especialidad. Dirección General de Planificación

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

MANEJO INTEGRAL DE LA VÍA AÉREA (MIVA)

Digitalización de imagen radiológica en Osakidetza

DURACIÓN Y HORARIOS Curso de 20 horas en 1 seminario. FECHAS 6,7 y 8 de Mayo

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CURSOS DE INTERÉS CIENTÍFICO

CICLO INTERNADO ROTATORIO

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO

JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA UPV/EHU

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

Madrid, 7 Abril 2010 JUSTIFICACIÓN

2 9 AGO 2Dft. Lima, 28 de Agosto del Señor Doctor Q.F. LUIS KANASHIRO CHINEN Decano Nacional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú Presente.

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

GRUPO A2. DIPLOMADO SANITARIO NO ESPECIALISTA (máximo 40 puntos) A) Servicios prestados 24 puntos B) Desarrollo profesional continuo 16 puntos

Normas de buena práctica clínica (BPC)

OPE : INFORMACIÓN SOBRE LA RELACIÓN DE APROBADO/AS

BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E.

PACTO DE LA MESA SECTORIAL DE SANIDAD EN MATERIA DE PROMOCIÓN INTERNA TEMPORAL PARA EL PERSONAL ESTATUTARIO FIJO DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

1ª JORNADA DE COMITÉS DE ÉTICA DE SERVICIOS SOCIALES. CEIS de Bizkaia Barcelona, 2017/06/21

Actualización en Urgencias Médico Quirúrgicas

O P O S I C I O N E S S A S

Transcripción:

CONSEJO VASCO DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS Reuniones ordinarias MEMORIA DE ACTIVIDADES 2006 Se han celebrado 21 reuniones del Comité de Evaluación en las que se han resuelto una media de 29 solicitudes por reunión. Se ha participado en las VIII Jornadas de Secretarías Técnicas celebradas en Junio en Lanzarote y en las IX Jornadas, celebradas en septiembre en Valladolid, que contaron con la participación de representantes de todas las Comisiones Acreditadoras del Sistema Nacional de Salud. Este año no se han reunido ni el Pleno ni la Comisión Permanente. A partir del mes de mayo se deja de utilizar el logotipo verde de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud en toda la documentación generada por el Consejo. Sin embargo, se recomienda a los proveedores que lo sigan incluyendo en los certificados individuales que expidan a participantes y docentes/ponentes con objeto de evitar que los profesionales sanitarios participantes en actividades formativas acreditadas en Euskadi tengan problemas para ver reconocidos sus créditos en otras Comunidades Autónomas. Los acuerdos generales adoptados por el Comité de Evaluación han sido los siguientes: Acta nº 92 de fecha 3 de mayo de 2006 A partir de ahora no serán admitidos aquellos títulos de actividades excesivamente vagos e imprecisos que no permitan deducir los contenidos u objetivos de dicha actividad. Tampoco se aceptarán títulos que incluyan la modalidad de la actividad. Antes de ser evaluada la actividad, el título debe ser modificado. Acta nº 96 de fecha 15 de junio de 2006 Se acuerda realizar la primera auditoria in situ a una actividad acreditada por el Consejo: se auditarán los módulos 8 y 9 denominados PLAN DE TRATAMIENTO y CURSO PARA TECNICOS DE LABORATORIO de la entidad proveedora BTI, I+D. Acta nº 97 de fecha 26 de junio de 2006 Se acuerda no acreditar actividades formativas que en un principio han sido planificadas para residentes y posteriormente han sido reconducidas para otra 1

población diana. Cuando esto ha ocurrido y a la vista de los listados, se constata que los participantes siguen siendo masivamente residentes. Acuerdos alcanzados en las VIII Jornadas de Secretarías Técnicas de Acreditación de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud: Acta de fecha 9 de junio de 2006 1. AUDITORIA DE ACTIVIDADES ACREDITADAS POR EL SISTEMA ACREDITADOR: Solicitar informe jurídico sobre la aplicación de un reglamento de consecuencias derivadas del incumplimiento de los aspectos relacionados con la acreditación de actividades. Avanzar en otras líneas de actuación, como puede ser la acreditación de proveedores. Presentar de un documento sobre el Procedimiento de Auditoria y Regulación de Consecuencias en la primera reunión del 2007, para someter a consideración al grupo de Secretarías. Actualizar el Cuaderno del Auditor para su presentación en la próxima Jornada Realizar, por parte de las Secretarías Técnicas operativas, ejercicios de valoración del cuaderno auditor presentado. 2. MANUAL SOBRE ACUERDOS GENERALES, COMUNES Y MÍNIMOS DEL SISTEMA ACREDITADOR: Revisar la admisión o no a trámite de actividades de formación continuada a profesionales en formación vía MIR. Presentar el manual de Procedimientos con aclaración de los acuerdos general-comunes y mínimos; los acuerdos alcanzados y no llevados para su ratificación; y los trabajos empezados por las Secretarías Técnicas y no finalizados. Revisar las áreas temáticas objeto de acreditación. 3. TIPOLOGÍA DE PROVEEDORES DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA Realizar un estudio comparativo del CCL de los distintos proveedores de actividades de formación continuada. Presentar por parte de Andalucía el resultado del pilotaje llevado a cabo con el Manual de Acreditación de Proveedores. 2

4. OTROS: Trasladar a la Comisión Técnica de Desarrollo Profesional la importancia de ir trabajando para poder disponer de un documento de consenso sobre Sistema de Información de la acreditación. Acuerdos alcanzados en las IX Jornadas de Secretarías Técnicas de Acreditación de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud: Acta de 29 de septiembre de 2006 1. IMPLICACIONES DEL USO DEL LOGOTIPO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS: Señalar las condiciones de uso de la marca y definir la titularidad del derecho. Solicitar en su caso la inscripción-registro del logotipo actual con las flexibilidades que permitan su operatividad tanto a nivel nacional como de las Comunidades Autónomas. 2. RESULTADOS DEL PILOTAJE SOBRE LA APLICACIÓN DEL MANUAL DE ACREDITACIÓN DE PROVEEDORES EN LA C.A. DE ANDALUCÍA. Definir qué se entiende por Acreditación de Centros o Instituciones, qué supone y cuáles serían los criterios comunes, generales y mínimos. 3. PROPUESTA DE ESTUDIO COLABORATIVO SOBRE LA VARIABILIDAD EN LA EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL SISTEMA ACREDITADOR DE FORMACIÓN CONTINUADA. Realizar el estudio de variabilidad-concordancia presentado. Los ponentes del Proyecto valorarán la disponibilidad del soporte técnico-administrativo para la realización del estudio. Valorar la realización de un estudio descriptivo de las actividades acreditadas desde el inicio del Sistema. Recoger la posibilidad de estudio y financiación por agencia externa. Encuadrar la amplitud del estudio para medir su viabilidad. 4. INFORME JURÍDICO SOBRE LA APLICACIÓN DE UN REGLAMENTO DE CONSECUENCIAS DERIVADAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES. Dada la complejidad de las implicaciones, buscar alternativas jurídicoadministrativas viables. 5. MANUAL DE PROCEDIMIENTO. 3

El manual se convierte en documento de referencia de las Secretarías Técnicas al recoger los acuerdos generales, comunes y mínimos del Sistema de Acreditación. La elaboración de un glosario de términos de Formación Continuada que sea de uso común para todo el Sistema Nacional de Salud. La aprobación del procedimiento en las X Jornadas. 6. MATERIAS OBJETO DE ACREDITACIÓN: Incluir las actividades formativas que versen sobre sistemas de información y/o investigación sanitaria que utilicen programas informáticos específicos y necesarios para su uso por profesionales sanitarios. Incluir las actividades formativas que versen sobre estrés-autocontrol y orientación psicológica siempre que estén orientadas al cuidado y atención del paciente. Seguir considerando el idioma científico como materia a excluir. 4

Acreditación de actividades Durante el año 2006 se han recibido 613 solicitudes: 259 han sido primeras ediciones (42%) y 354 ediciones sucesivas (58%), manteniendo prácticamente los porcentajes del año pasado. Solicitudes por profesiones Multiprofs Enfermería Medicina Fisioterapia Farmacia Aux.Enfer. T.E.R. T.E.L. Terap.Ocup 2 23 19 17 9 7 144 175 215 Este año, nuevamente, las actividades multiprofesionales han supuesto el mayor número de las solicitudes presentadas, si bien la mayor parte de ellas engloba únicamente medicina y enfermería (70%). El colectivo profesional que presenta más solicitudes sigue siendo enfermería, manteniéndose en el porcentaje del año pasado (29%). A continuación, medicina, que incrementa su actividad hasta el 23%, y en tercer lugar, aunque a gran distancia, fisioterapia (4%). Farmacia disminuye notablemente su actividad este año (3%). 5

POBLACIÓN OBJETIVO ACTIVIDADES PRESENTADAS ACTIVIDADES ACREDITADAS ACREDITACIONES DENEGADAS ACTIVIDADES NO ADMITIDAS ACTIVIDADES RETIRADAS MEDICINA 144 137 3 2 2 ENFERMERIA 175 159 12 4 FARMACIA 19 18 1 MULTIDISCIPL. 215 199 13 3 TERAP.OCUP. 2 2 T.E.R. 9 9 T.E.L. 7 7 FISIOTERAPIA 23 9 14 AUX. ENFERM. 17 16 1 Profs. no sanit. 2 2 TOTAL 613 556 (90,7%) 45 (7,3%) 3 (0,5%) 9 (1,5%) No sanitarios T.E.R. Fisioterapia T.E.L. Aux.Enferm. Farmacia Medicina Enfermería Multiprofs. 2 9 9 14 7 16 1 18 137 3 159 12 199 13 Acreditadas Denegadas Hay 18 actividades, que a pesar de estar acreditadas, no han llegado a celebrarse. 6

En cuanto a las acreditaciones denegadas, cuyo porcentaje se ha reducido prácticamente a la mitad en 2006 (sólo 7%), lo han sido por los siguientes motivos: - formación postgrado tipo master (21) - la entidad proveedora no cumple los requisitos de capacidad y experiencia formativa exigidos (4) - la entidad proveedora es una casa comercial (3) - materias no específicas en ciencias de la salud (3) - no cumplir los criterios de actividades multidisciplinares (1) - salud laboral-autocuidado (5) - estar dirigida a especialistas en formación (2) - estar dirigida a profesionales no sanitarios (2) - estar acreditada por otro organismo acreditador (1) - duración inferior a 2h (1) - no superar el 1 en calidad (1) - no presentar listado de asistentes (1) Tipo de actividad Este año se han presentado 2 actividades no presenciales y 31 mixtas, obteniendo todas ellas la correspondiente acreditación. Respecto al tipo de actividad, la mayoría, un 80%, han sido cursos y seminarios. Ha habido también un porcentaje importante de talleres (11%). El 7% han sido Congresos y actividades masivas de corta duración (Jornadas y Reuniones). En el caso de los Congresos, la mayoría de proveedores, a pesar del esfuerzo que supone, van abandonando la acreditación global y empiezan a optar por la acreditación por modalidades. El 2% restante de las actividades corresponde a sesiones clínicas, cuyo porcentaje va aumentando. Duración de las actividades acreditadas 83% 15% <21h 21-40h 41-80h 2% La distribución del número de horas lectivas presenta un mínimo de 1 hora (correspondiente a una conferencia de un Congreso acreditado por modalidades) y un máximo de 60. A destacar que este año no se ha solicitado ninguna acreditación para actividades de larga duración. 7

Nº de participantes en actividades acreditadas 34% 13,5% 41% < 21 21-30 31-40 41-50 > 50 4% 7,5% Este año un total de 21.654 profesionales sanitarios han participado en actividades acreditadas, 4.725 más que el año pasado. El número de asistentes por actividad es muy variable, siendo el mínimo de 6 y el máximo de 600. Componente cualitativo < 1,4 27% 13,5% 59,5% 1,4-2,2 >2,2 El máximo se sitúa en 2,7 y la media en 1,66 prácticamente igual que el año pasado. El porcentaje de actividades de baja calidad respecto al año pasado ha aumentado ligeramente (1% más) y el correspondiente a las de alta calidad lo ha hecho de forma notable (2,5% más). 8

Áreas Multiprofs Medicina Enfermería Farmacia 79 21 81 19 79 21 83 17 Clínica No clínica 0% 20% 40% 60% 80% 100% Nuevamente este año, la gran mayoría de las actividades acreditadas corresponden al área clínica (atención directa) en todas las profesiones, incluso en las multiprofesionales. Áreas no clínicas (transversales) 2% Estadística 11% Etica-Legislación 15% Formación Comunicación-entrevista clínica Gestión-Calidad 22% 24% 26% Investigación-MBE 9

Proveedores de actividades acreditadas 1% UPV-EUE 5% Empresas privadas 6% Dpto. Sanidad Asociaciones profs.- Socs.cfcas. Colegs.Profs. 14% 25% 49% Osakidetza Nº actividades ENTIDAD PROVEEDORA acreditadas Osakidetza-sscc 135 Osasun Ikaskuntza Fundazioa 61 Departamento de Sanidad 30 Naemt 29 Colegio de Enfermería de Gipuzkoa 24 Colegio de Enfermería de Bizkaia 24 Hospital Cruces 21 Hospital Donostia-Mediker-Polikalte-Ugame 19 Osakidetza-Comarca Gipuzkoa Este 16 Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia 15 Biotechnology Institute I mas D, S.L. 14 Hospital Santiago-Santinvest-Beharzena 13 Osakidetza-Comarca Gipuzkoa Oeste 13 Hospital Basurto 9 Colegio de Enfermería de Araba 7 Hospital Galdakao-Gosiker 7 Asociación detcos. de laboratorio del País Vasco 6 Colegio de Médicos de Gipuzkoa 5 Osakidetza-Comarca Uribe 5 Hospital Txagorritxu 5 10

Asociación Española de Neuropsiquiatría 5 Sociedad Euskalerria de Medicina Física y Rehabilitación 5 Unidad Docente de Med. Familiar y Comunitaria-Bizkaia 5 Escuela Universitaria de Enfermeria de Vitoria 4 Osatzen 4 Asociación Vasca de Pediatría en Atención Primaria 4 Unidad de Investigación de Atención Primaria Bizkaia 4 Pelvex Sistemas, S.L. 4 Colegio de Farmacéuticos de Araba 3 Osakidetza-emergencias 3 Hospital Alto Deba 3 Osakidetza-Comarca Araba 3 Osasungoa Euskalduntzeko Erakundea-OEE 3 Punto de Encuentro 3 Unidad Docente de Med. Familiar y Comunitaria-Álava 3 Crf Amostegi 2 Sociedad Vasca de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular-EUSTEN 2 Hospital Zumarraga 2 Hospital Mendaro 2 Osakidetza-Comarca Bilbao 2 Sociedad Vasca de ORL 2 Asociación de terapeutas ocupacionales del País Vasco 2 Policlínica de Gipuzkoa 1 Gotor, C.B.. 1 Colegio Odontólogos Gipuzkoa 1 Salud Mental Extrahospitalaria-Bizkaia 1 Salud Mental Extrahospitalaria-Gipuzkoa 1 Hospital Gorliz 1 Osakidetza-Comarca Ezkerraldea Enkarterri 1 Asociación de Radiólogos de Euskadi 1 Sociedad de Medicina Intensiva 1 Sociedad Vasca Aparato Respiratorio-SVNPAP 1 Asociación Española de Enfermería en Anestesia 1 Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología 1 Diputación Foral de Gipuzkoa 1 Sociedad Norte de Documentación Clínica 1 Clínica de Medicina Manual 1 Clínica La Esperanza 1 Colegio de Médicos de Álava 1 SOCINORTE 1 Bioef 1 Sociedad Vasca de Neurología 1 Sociedad Vasco-Navarra de Anestesia-Reanimación 1 Osakidetza-Comarca interior 1 Psiker-Asociación Médicos Hosp.Psiq. Álava 1 11

Grupo Vasco de RCP pediátrica y neonatal 1 Sociedad de Hipertensión y Riesgo vascular 1 UPV 1 Sociedad Española de Urgencias de Pediatria 1 Asociación Norte de Hematología 1 TOTAL 556 12