Insects as bioindicators water quality in the stream "Ayacucho", section national park Veladero-Simon Bolivar, Acapulco de Juarez, Guerrero

Documentos relacionados
MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO SINAI POR INSECTOS INDICADORES; EN EL ÁREA SUBURBANA DE ACAPULCO, GRO.

INSECTOS ACUATICOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA DE MANANTIAL EN PLATANILLO, GUERRERO, MEXICO

Química ambiental Agua

DIANA LUCIA VERGARA OLAYA Ing. Sanitaria. ALLAN SMITH PARDO Ph.D

Desarrollo de alternativas sostenibles de monitoreo y biorremediación de las aguas del río Santa

ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

Titulo del cartel: Análisis de la Calidad del Agua del Complejo Laguna del Camarón-ARROYO San José, en la Ciudad de Villahermosa; Tabasco.

Calidad biológica de las aguas superficiales

EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS.

Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL CANAL LA OVEJERA CAMPOALEGRE-HUILA, EMPLEANDO BIOINDICADORES ACUÁTICOS

IMPACTO DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA CALIDAD DE AGUA

Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo

ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL

Calidad de las Aguas en Ríos: Bioindicadores

CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL OCAÑA 2009

I.OBJETIVO. Siguiente

Macarena Ibarra 1 & Aycel Orellana 2

INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL OFICINA DE PLANIFICACIÓN

Calidad del agua y bioindicadores

Proyecto: Realización de Línea Base de Biodiversidad y Componentes Abióticos del Área Natural Protegida El Balsamar, Cuisnahuat, Sonsonate.

MANEJO DE BIOINDICADORES DE CALIDAD DE AGUAS EN COMUNIDADES RURALES

* DEMANDA DEL AGUA según IDEAM (2003) m m m

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

Técnicas de muestreo para la aplicación n de indicadores de Estado Ecológico

Evaluación n de la calidad del agua. del Chimborazo, provincia de Bolívar. Juan Calles López

INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

Calidad físico química de las aguas superficiales

Bioindicadores de Calidad de Agua: una herramienta para la caracterización integral de los ecosistemas. Oscar Sacahuí Reyes

Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN) Calle 30, No 502 e/ 5ta y 7ma, Miramar, Ciudad de La Habana, Cuba

BASE LAG URB VASO CENCALI ( FRENTE A LA "MUJER CEIBA")

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio.

GLOSARIOS DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS

La Calidad del Agua en la Frontera Norte

Procesos de Contaminación Purificación en Aguas Superficiales Afectadas por el Vertimiento de Aguas Residuales Biodegradables

Segundo Informe de Gestión Período Noviembre 2009-Noviembre 2010 Universidad del Zulia Rectoría

Corredores Ribereños y Calidad de Agua en Paisajes Ganaderos Julián Chará

Control de la especie exótica invasora Pseudorasbora parva con un producto con base de rotenona en un medio fluvial típicamente mediterráneo

RED ESTATAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CENTRO BOLETÍN INFORMATIVO

RED ESTATAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CENTRO BOLETÍN INFORMATIVO

Análisis de los niveles contaminantes en zonas costeras mediante la determinación de concentraciones de isótopos estables caso estuario río Ozama.

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3:

de del la conocimiento investigación

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : I I DATOS GENERALES II SUMILLA

Por: Msc Ing Juan Pablo Rodríguez Miranda Profesor Asistente Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia

Historia de los indicadores de calidad

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez

CIENCIAS AMBIENTALES

INSECTOS ACUÁTICOS DEL HUMEDAL TIMBIQUE EN EL CORREGIMIENTO DEL BOLO - PALMIRA (VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Especie Chondrostoma toxostoma (madrilla)

APÉNDICE IV.5 FICHAS DE RESERVAS NATURALES FLUVIALES

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Laboratorio de hidráulica Enzo Levi

ESTUDIO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN RÍOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

Evolución de la calidad de las aguas en la cuenca del Duero en los últimos 20 años ( )

PLAN DE RECUPERACION DE RIOS URBANOS

23 Entorno Geografico

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL

PROGRAMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CHONTALPA BOLETÍN INFORMATIVO

CORREDORES RIBEREÑOS Y CALIDAD DE AGUA EN PAISAJES GANADEROS

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

COMUNIDAD DE INSECTOS ACUÁTICOS ASOCIADO A HOJARASCA EN LAS QUEBRADAS LA ORQUÍDEA Y EL VADO, DE LA CIUDAD DEL ÁRBOL, CHILIBRE, PANAMÁ.

EVALUACION DE RIESGO Y MANEJO DE RIESGO

Comunidad de Insectos Acuáticos asociado a hojarasca en la Isla Maje, Lago Bayano, Panamá.

SEGUIMIENTO DE ARTROPODOS BIOINDICADORES EN EL TANCAT DE. R. Vercher y S. González IAM (UPV)

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD

ANEXO 6 ESTUDIO DE MACROINVERTEBRADOS PRESENTES EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA EL BALSAMAR, CUISNAHUAT, SONSONATE. Elida Madrid Orellana

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat

RED DE LAGUNAS URBANAS VASO CENCALI-VASO BONANZA-LAGUNA DE LAS ILUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO

Determinación de la calidad ambiental del agua en los ríos San José y El Rosario, El Salvador, usando macroinvertebrados acuáticos.

La medición n de sedimentos, un objetivo estratégico

MÉTODO L. CÁLCULO DE LA INTEGRIDAD DE LAS COMUNIDADES DE MACROINVERTEBRADOS (ICM)

Maria Clara Zaccaro 2, Gabriela Andrea Cardozo 3, Sebastián Federico Kolodziej 4, Eugenio Ruben Cruz 5. RESUMEN

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 5. ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS

Formación Académica. Idiomas. Español Oral y escrito Francés Oral y escrito (Certificado 9). Inglés Oral y escrito (Certificado 3).

CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA EN LA PARTE MEDIA- BAJA DEL RÍO SANTA MARÍA, PROVINCIA DE VERAGUAS, REPUBLICA DE PANAMÁ

PROXECTO DE EDAR DA CIDADE DE VIGO: UNHA APROXIMACIÓN INTEGRAL AO SANEAMENTO

La importancia de la medida de los datos en la planificación hidrológica. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

BIOMONITOREO ACUÁTICO: UNA HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN PARTICIPATIVA PARA LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

CALIDAD FISICOQUÍMICA E HIDROBIOLÓGICA DEL AGUA EN EL RÍO SAN JUAN, ANDES, ANTIOQUIA

MACROINVERTEBRADOS COMO BIOINDICADORES DE CALIDAD DE AGUA

Created with novapdf Printer ( Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB

Transcripción:

INSECTOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL ARROYO AYACUCHO, TRAMO PARQUE NACIONAL EL VELADERO-COLONIA SIMÓN BOLÍVAR, ACAPULCO DE JUÁREZ, GUERRERO José Luis Rosas-Acevedo 1, Ana Yolanda Rosas-Acevedo 2,3, Audel Sánchez-Infante 2,3, Roger J. Bergeret- Muñoz 2,Verónica Facundo-Sarabia 1,4. 1 Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Guerrero. Pino s/n Col El Roble. Acapulco, Gro. 39640. Tel. (74) 4 88 29 57. jlrosas71@hotmail.com. 2 Mención Ciencias Ambientales y Turísticas de la Maestría en Gestión Sustentable del Turismo. 3 Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales, 1,4 Alumna del Doctorado en Ciencias Ambientales, Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Guerrero. RESUMEN. Se realizaron muestreos de insectos acuáticos en el arroyo Ayacucho (Parque Nacional El Veladero-Col. Simón Bolívar) en periodo de estiaje, utilizándose para la colecta de especímenes redes tipo pala y cernidores de malla fina. En general, la ausencia de dípteros Chironomiidae sp y Culicidae sp fue notoria; por otra parte, la presencia de larvas y adultos de odonatos en vuelos de apareamiento durante los muestreos sugiere actividad reproductiva en el área. La identificación y estimación de la abundancia relativa de las principales insectos presentes en el arroyo que baja en el tramo del Parque Nacional el Veladerocolonia Simón Bolívar, permitió en función del valor del Índice BMWPA evaluar la calidad del cuerpo hídrico como agua de buena calidad en los tres puntos más alejados de los asentamientos humanos, y en el que se encuentra a la altura de la colonia Simón Bolívar, se determinó como de mala calidad, lo que demuestran el impacto que tienen las descargas y otras actividades humanas en la calidad del agua del cauce y al ecosistema. Palabras clave: Macroinvertebrados, BMWPA, evaluación de calidad. Insects as bioindicators water quality in the stream "Ayacucho", section national park Veladero-Simon Bolivar, Acapulco de Juarez, Guerrero ABSTRACT. Sampling was carried out of the aquatic insects in the stream Ayacucho (National Park El Veladero-Col. Simón Bolívar) in low water period. For the collection of specimens spade type networks were used and passed through fine mesh. In general, the absence of Diptera Chironomiidae and Culicidae was notorious. On the other hand, the Odonata larvae and adults presence in mating flights during the sampling suggests reproductive activity in the area. The relative abundance estimation and identification of the major insects in the stream present in the down-stream of National Park the Veladero-colony Simón Bolívar, allowed depending on the value of the Index BWPA assess the quality of the water body as good-quality water at the three more points away from human settlements, and in which is to the Simón Bolívar colony heighup, It was determined as poor quality, which demonstrates the impact that are downloads and other human activities on the water quality of the channel and the ecosystem. Key words: Macroinvertebrathe, BMWPA, quality evaluation Introducción Por lo general, la calidad del agua de los ríos, se mide a través de parámetros físicoquímicos, pero son muy costosos y se necesita de aparatos especializados, de gran valor económico. Una alternativa a los métodos físico-químicos, es a través de indicadores biológicos empleando a los insectos acuáticos (Alba-Tercedor et al., 2005). Sin embargo, los métodos físicos, químicos y biológicos no son excluyentes entre sí, pero no reflejan toda la problemática de contaminación del agua por lo que se recomienda el uso de ambos para tener un panorama amplio del estado de los ambientes acuáticos (Posada et al. 2000). Utilizar como bioindicadores de la calidad de agua a los insectos, es un método no complicado ni costoso, presenta ventajas más amplias. Los insectos acuáticos proporcionan excelentes señales sobre la calidad ambiental del agua de los ríos, por su capacidad de integrar información temporal y la rapidez con la cual se pueden obtener resultados, debido a que algunos 1292

de ellos requieren buena calidad de agua para sobrevivir; otros, por el contrario, crecen y abundan en sitios donde hay contaminación. Los insectos acuáticos son considerados excelentes indicadores de calidad ambiental de los ríos, debido a que su periodo de vida es lo suficientemente largo para mostrar como son afectados por la presencia de agentes contaminantes; asimismo, pueden orientar sobre las causas de contaminación de las zonas muestreadas de los ríos (De la Lanza et al. 2000; Posada et al. 2000). El objetivo, diagnosticar la calidad del agua con los insectos acuáticos que se encuentran en el arroyo que baja de la zona del Parque Nacional El Veladero hacia la colonia Simón Bolívar, en temporada de estiaje, por presentar condiciones de bajo caudal. Material y Método El parque Nacional el Veladero forma parte de la región hidrológica del río Balsas, abarca los estados de Morelos, parte del sureste del Estado de México, una pequeña fracción del sur del Distrito Federal, el suroeste de Puebla así como el extremo norte de Guerrero, las coordenadas son Latitud 16º 54 58 y Longitud 99º 54 59 O. Los sitios de colecta se establecieron en el área comprendida entre el Parque Nacional el Veladero, declarada como zona protegida, ubicado en la parte norte de la ciudad de Acapulco y la colonia Simón Bolívar en el Municipio de Acapulco. El sitio fue seleccionado porque el arroyo, en temporada de lluvias se presenta con corrientes muy fuertes, sin embargo en temporadas de secas mantiene pequeñas charcas o escasos escurrimientos que no desaparecen por completo; en los dos últimos años se ha asentado población de manera irregular y estas familias utilizan el agua para diferentes usos domésticos. Por otro lado, el municipio no realiza monitoreo de la calidad de esta agua. Se determinaron cuatro sitios de colecta, con tres estaciones de muestreo para cada sitio (Fig. 1), con tiempo de una hora trabajo/hombre. La captura de los insectos fue con red fina (cinco redadas por punto de muestreo), además de manera manual se revisó bajo las piedras, en la hojarasca y pequeñas cuevas (recovecos) que existen en el hábitat. También se utilizó un cernidor para la captura de dichos organismos, haciendo en total seis colectas durante el estiaje. Los ejemplares se preservaron en frascos con alcohol al 70%, hasta su observación con lupa estereoscópica. La identificación fue con claves taxonómicas (McCafferty y Provonsha, 1998; Merrit et al., 2008). Resultados y Discusión Utilizar un método para el monitoreo de la calidad del agua que sea menos caro que el tradicional fisicoquímico es una alternativa. Por otro lado, los procesos de dilución son de importancia en la asimilación de desechos y los periodos largos de flujos bajos de agua (correspondientes a la época de estiaje) afectan la capacidad de los cauces al aceptar fuertes cargas de desechos, demostrado con anterioridad en los 78 principales cauces en Acapulco que tienen extensión de 116.7 km, y donde existen 1,907 puntos con problemas ambientales, agrupados en 11 rubros, destacando las aguas residuales en 799 puntos (Sampedro et al., 2011; Rosas et al., 2012). La contaminación orgánica reduce significativamente la cantidad de oxígeno disuelto. Los parámetros físico-químicos medidos como DQO y DBO5, superan los límites establecidos por las normas oficiales mexicanas (de 1000 y 1500mg O2/l, respectivamente). Con este ambiente se recolectaron en total 434 individuos, correspondientes a 5 órdenes, 13 familias y 14 géneros de insectos acuáticos, que está relacionado a la época de estiaje, y a los vertimientos 1293

de aceites, diésel y residuos tóxicos en el área urbana; además de utilizar el agua para diversas necesidades domésticas como lavado de ropa, riego e incluso consumo humano. Figura 1. De izquierda a derecha, sitios de colecta y panorámicas de la parte alta y media. El registro de género y especie fue: Guerris remigis la especie de mayor abundancia (Hemiptera:Gerridae) con146 individuos; seguida por la Corixa spp (Hemiptera:Corixidae: 9 ejemplares), Libellula luctuosa (Odonata: Libellulidae) con 32 organismos, Hataerina americana (Odonata: Calopterygidae) con 26, Pelto dytes (Coleoptera: Haliplidae) con 24, Potamanthus rofuos (Ephemeroptera: Ephemeridae) con 22, Baetis longipalpus (Ephemeroptera: Baetidae: con 15, Hidrometra martini (Hemiptera: Hidrometridae) con 12, mientras que Chironomusattenautus spp (Diptera: Chironomidae), Nepas spp, (Coleoptera: Nepidae), Helichus fastigiatus (Coleoptera: Dryopidae) con 10 ejemplares, Berosus striatus (Coleoptera: Hydrophilidae) con 9, Tropisternus lateralis (Coleoptera: Hydrophilidae) con 4 y, Stratiomy, sp., (Diptera: Stratiomyidae) con un ejemplar. En general, la ausencia de dípteros Chironomiidae y Culicidae fue notoria, a diferencia de otros cauces que desembocan en la bahía (Sampedro et al., 2011; Rosas-Acevedo, et al., 2012). De acuerdo a la tabla de puntuaciones asignada a las familias de macroinvertebrados acuáticos para la obtención del indicador BMWPA Biomonitoring Working Party (Roldan- Pérez G. 1993) (Fig. 2). El índice de diversidad de Shannon-Winner (H ) calculado en los Macroinvertevrados bentónicos para los tres sitios de muestreo fue de: (H ) 0.635 bits/ind, mientras que el valor del índice de uniformidad o equidad fue de (J ) 0.236 bits/ind. (Cuadro 1). Con base a lo anterior, el agua de las estaciones de monitoreo 1, 2 y 3 se encuentran en condiciones de buena calidad, sin embargo en la estación de muestreo número 4, se diagnostica con un grado de contaminación mayor, presentando este sitio menor diversidad y abundancia, con grupos de insectos muy sensibles a las alteraciones del ecosistema, producto de la actividad antrópica. Conclusiones La presencia de ciertas especies de insectos permite efectuar un diagnóstico del nivel de contaminación de un sistema acuático que comparado con los análisis tradicionales como son los fisicoquímicos o de toxicidad, los métodos de biomonitoreo son relativamente más sencillos y económicos. 1294

Figura 2. Suma de las puntuaciones asignadas a las familias de macroinvertebrados acuáticos para la obtención del indicador BMWPA en el arroyo que baja del Parque el Veladero hacia la colonia ampliación Simón Bolívar. Cuadro 1. Índice de diversidad calculado para los cuatro sitios de colecta en la zona Veladero-Col. Ampliación Simón Bolívar, Acapulco, Guerrero. Cuadro 1.- Valosres del índice de diversidad de Shannon-Winner (H ) INDICE ESTACION 1 ESTACION 2 ESTACION 3 ESTACION 4 Shannon H' Log Base 2. 0.664 0.658 0.635 0.662 Shannon Hmax 2.807 2.585 2.322 1 Log Base 2. Pielou J' 0.236 0.254 0.274 0.662 La identificación y estimación de la abundancia relativa de las principales insectos presentes en el arroyo que baja en el tramo del Parque Nacional el Veladero-colonia Simón Bolívar, permitió en función del valor del Índice BWPA evaluar la calidad del cuerpo hídrico como agua de buena calidad en los tres puntos más alejados de los asentamientos humanos, y en el que se encuentra a la altura de la colonia Simón Bolívar, se determinó como de mala calidad, lo que demuestran el impacto que tienen las descargas y otras actividades humanas en la calidad del agua del cauce y al ecosistema. La presencia de larvas y adultos de odonatos en vuelos de apareamiento durante los muestreos sugiere actividad reproductiva en el área. Además, la ausencia de dípteros Chironomiidae y Culicidae fue notoria. Literatura Citada Alba-Tercedor, J., I. Pardo, N. Prat, A. Pujante. 2005. Metodología para el establecimiento del Estado Ecológico según la Directiva Marco del Agua. Protocolos de muestreo y análisis para macroinvertebrados bentónicos. Confederación Hidrográfica del Ebro-URS- Ministerio del Medio Ambiente. España. De la Lanza, G., S. Hernández, y J.L. Carbajal (Eds.). 2000. Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (Bioindicadores). Plaza y Valdés, México. 663 p. MacCafferty, P y A.V. Provonsha, 1981. Aquatic Entomology. Jones and Bartlet Publish. 1295

Merrit, R, W, K.W. Cummins y M. B. Berg, 2008. An Introduction to the aquatic insects of North America. Kendall Hunt Publish. Posada, J. A., G. Roldán y J. Ramírez. 2000 Caracterización fisicoquímica y biológica de la calidad de aguas en la cuenca Piedras Blancas, Antioquia, Colombia. Rev. Biol. Trop. 48(1): 59-70. Roldán-Pérez, G. 1999. Los Macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad del agua. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 23(88): 375-387. Rosas-Acevedo, J. L., A. L. Juárez, L. Sampedro. 2012. Determinación de la contaminación del agua por las descargas de drenajes clandestinos en tres cauces fluviales en Acapulco, Gro., utilizando insectos como bioindicadores. XVII Foro de Estudios sobre Guerrero. Conacyt-Gob.Edo.Gro. 25-31. Sampedro Rosas L., A. L. Juárez y J. L. Rosas-Acevedo. 2011. Contaminación en cauces de la Ciudad de Acapulco, Guerrero, México. Problemática de los RSU y contaminación microbiológica del agua de cauces fluviales. Editorial Académica Española. 1296