TEMA 2.- CINÉTICA QUÍMICA

Documentos relacionados
Disminución de velocidad reactivos con el tiempo, véase como disminuye la pte. t (s) [Sustancia] d[sustancia] v = lim = t dt

Bárbara Cánovas Conesa. Cinética Química. Velocidad de una Reacción

CINÉTICA QUÍMICA. Química 2º de Bachillerato

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas

CINÉTICA QUÍMICA SELECTIVIDAD

CINÉTICA QUÍMICA. También deberemos tener en cuenta los coeficientes estequiométricos.

CINÉTICA QUÍMICA. jose.profeblog.es

mecanismos de reacción

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ( QUIM Módulo de Cinética

1.- Comente brevemente los factores que influyen en la velocidad de una reacción química.

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1.

CINÉTICA. Julio 2018; Opción B; Cuestión 5 Considere la reacción: 2 A + 3 B 2 C. Se ha observado que al aumentar al doble la concentración de A, la

4. Cinética química Química (1S, Grado Biología) UAM 4. Cinética química

Tema 3 Problemas con solución de cinética Página 1 de 6

CINÉTICA QUÍMICA. Unidad 6

Seminario de preparación para la. Olimpiada Nacional de Química Cinética. Antonio José Sánchez Arroyo

CINETICA QUÍMICA. 300 mol

Velocidad: aplicación física

UD 5. Cinética de las reacciones químicas

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO CINÉTICA QUÍMICA

Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico

CINETICA QUIMICA. ó M s s

TEMA 4 CINÉTICA QUÍMICA

Química General. Tema 7. Cinética Química

TEMA V. VELOCIDAD DE REACCIÓN. EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS PROPUESTOS DE CINÉTICA QUÍMICA

IES RIBERA DE CASTILLA UNIDAD 2 CINÉTICA QUÍMICA. OBJETIVOS. Velocidad de las reacciones químicas Velocidad de reacción para reactivos y productos.

Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico

[ A ], [ B ]...: concentraciones molares de los reactivos en un momento dado.

5/7/2014 QUÍMICA I. TEMA 7: Cinética Química. Cinética Química. Estudia

Cinética química. 2.- Teoría de las reacciones química. Termodinámica química

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Cinética química

CINÉTICA QUÍMICA Química

N (g) 3 H (g) 2 NH (g)

v m Estudio de la velocidad de las reacciones químicas y de los factores que la afectan. Diferencia entre espontaneidad y rapidez

CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA EQUILIBRIO QUÍMICO EQUILIBRIO QUÍMICO

N (g) 3 H (g) 2 NH (g)

VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

Cinética Química. Cátedra de Ciencias Exactas. Quim. Silvana Peirano JTP. Facultad de Ciencias Médicas - UNLP

CINÉTICA QUÍMICA CONTENIDOS VELOCIDAD DE REACCIÓN.

Representa la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo.

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química

CINETICA QUIMICA. Rosa Devés Programa de Fisiología y Biofísica 2007

Tema 12: Estudio Cinético de las Reacciones Químicas

CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD

aa bb + cc podemos expresar la velocidad de reacción de la siguiente manera:

Unidad 6: Cinética química

CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 7

TEORÍA DE LAS COLISIONES

CINÉTICA QUÍMICA. Química General e Inorgánica Licenciatura en Ciencias Biológicas Profesorado en Biología Analista Biológico

CINETICA QUÍMICA 28/03/2012. Reactivo A + Reactivo B. La Termodinámica. Espontaneidad de las reacciones. Si la reacción es factible

Tema 7: Cinética Química

Cinética Química. Reacciones químicas que ocurren a velocidades muy diferentes. Cátedra de Química General

Rama de la química que estudia la velocidad con que transcurren las reacciones químicas.

CINÉTICA QUÍMICA Química

1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5

Bloque I: Cinética. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

IES EL ESCORIAL. Departamento de Física y Química. EJERCICIOS DE QUÍMICA. 2º DE BACHILLERATO Cinética Química. Concentración inicial, moles/l NO H 2

transparent CINÉTICA QUÍMICA Prof. Jorge Rojo Carrascosa 4 de noviembre de 2013

EQUILIBRIO QUÍMICO. 1. Equilibrio químico. 2. La constante de equilibrio. 3. EL principio de LeChatelier. Química 2º bachillerato Equilibrio químico 1

La Cinetoquímica es la parte de la Química que estudia la velocidad de las reacciones y los factores que afectan a esta velocidad.

Equilibrio y cinética química

ud. 4 Cinética Química

Cinética Química. Velocidad de Reacción

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Tema 6. Termodinámica y cinética

corinto.pucp.edu.pe

Cinética Química 3. α = 1 y β = 2 : dirás que la reacción será:

TEORÍA. Cinética quimica. + la velocidad media e instantánea se calculan de la

TEMA 2.- LA VELOCIDAD DEL CAMBIO QUIMICO

GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica)

Trabajo práctico N 4. Termodinámica I

Nociones de Cinética Química. Velocidad de reacción Orden de reacción Constante de velocidad Vida media de una reacción

Hidrólisis del acetato de metilo

INTRO.VELOCIDAD Y EQUILIBRIO... LA VELOCIDAD DE LOS PROCESOS...

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química. 1. Expresar la velocidad de las siguientes reacciones:

2. Con respecto a la energía de activación de una reacción, cuál de las siguientes alternativas es correcta?

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 10. Equilibrio químico

Supongamos la reacción de formación de yoduro de hidrógeno a partir de sus componentes. I (g) + H (g) 2HI(g)

2º Bachillerato. Tema 1.Cinética Química IES As Telleiras

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

Cinética Química. Prof. Sergio Casas-Cordero E.

PROBLEMAS DE QUÍMICA FÍSICA PARTE I. CINÉTICA QUÍMICA

CINÉTICA QUÍMICA. 1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

1. Primer principio de la termodinámica.

4.2. REACCIONES QUÍMICAS.

Equilibrio químico QUÍMICA III MEDIO 2018

FORMULARIO QUIMICA GENERAL 1 SEGUNDO PARCIAL [ ] [ ]

!!! # # $ # #!!!!!! # # $ # #!!!

Velocidad de reacción - Es la variación de la concentración de reactivos o productos con respecto al tiempo.

CINÉTICA QUÍMICA. 1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5

Hidrólisis del acetato de metilo

Química 2º Bach. Recuperación 1ª Evaluación 13/01/05

COLEGIO HISPANO INGLÉS. Alumno: CONTROL de CINETICA QUIMICA HOJA DE EXAMEN. Materia: QUIMICA Evaluación: 1ª Fecha: Curso: 2º Bachillerato

Transcripción:

QUÍMI- I.N.E.. TEM.- INÉTI QUÍMI.. VELOIDD DE REIÓN Medida cuantitativa de la rapidez con que los reactivos se transforman en productos. La velocidad de reacción se expresa normalmente como el número de moles transformados por unidad de volumen en la unidad de tiempo. Los moles por unidad de volumen se expresan mediante la molaridad, por lo que se puede decir también que es la variación de molaridad en la unidad de tiempo. Las velocidades de reacción no son constantes por lo que es más correcto definir una velocidad instantánea. De la misma forma que se define velocidad en Mecánica, se puede definir en Química. Donde es la concentración en moles/litro. v lim t Para sustancias gaseosas, podemos utilizar tanto las concentraciones como las presiones parciales. En una reacción química debemos tener en cuenta los coeficientes estequiométricos. Por ejemplo en una reacción del tipo: a + bb c + dd Podemos definir la siguiente expresión: porque los reactivos van desapareciendo d d a d b d c d B d D En la formación del amoniaco N + 3H NH 3 d d d 3 NH3 N H La velocidad de formación del amoniaco es doble que la desaparición del N. La velocidad es función de las concentraciones de las sustancias que intervienen en la reacción. v f,,, ( ) B D 55

QUÍMI - I.N.E.. La ecuación referida a los reactivos sería: a b v B donde es la constante de velocidad, los exponentes son los coeficientes estequiométricos... FTORES QUE INFLUYEN EN L VELOIDD DE REIÓN.. NTURLEZ DE LOS OMPUESTOS QUE INTERVIENEN EN L REIÓN. La oxidación del Fe en el aire tiene lugar más despacio que la del Na o del a, pero más rápido que la del plomo y la plata.... SUPERFIIE DE ONTTO ENTRE LS SUSTNIS REIONNTES. Un trozo de madera o de carbón arde más despacio que si los mismos cuerpos se encuentran pulverizados ya que el contacto necesario entre dichos combustibles y el oxigeno del aire en este caso es muchísimo mayor...3. TEMPEUR. La unión entre el 0 y el H para formar H 0 es completamente inobservable a temperatura ambiente, pero si se va elevando la temperatura la formación del H 0 se hace apreciable a 300 º y transcurre con velocidad creciente hasta que a 700 º se verifica con carácter explosivo, casi instantáneamente. La influencia de la temperatura sobre la velocidad de reacción es debida a la variación que experimente la llamada constante de velocidad. rrhenius experimentalmente llegó a establecer las siguientes ecuaciones: d ln dt Ea Siendo Ea la energía de activación de la reacción. (La energía que hay que comunicar inicialmente para que la reacción pueda comenzar). Integrando esta ecuación tenemos: Ea ln + ln Quitando logaritmos nos queda la expresión: 56

QUÍMI- I.N.E.. e E a cte de velocidad R cte universal de los gases T temperatura absoluta Ea Energía de activación, tienen dimensiones de energía factor preexponencial Si se representa gráficamente log en función de /T, resulta una línea recta, a partir de la cual, se puede calcular el valor de Ea y de. Ea partir de la pendiente partir ordenada en el origen La constante de equilibrio en una reacción química viene definida por: Siendo: c e e Ea Ea y tendremos: c e Ea E a 57

QUÍMI - I.N.E.. uanto mayor sea el factor /, mayor será el valor de c para la reacción de que se trata. Si Ea > Ea al aumentar T, crece también c. En cambio si Ea < Ea, como el exponente se hace ahora positivo, cuanto más elevada sea la temperatura, menor será la constante de equilibrio. Termodinámicamente se llega a una expresión de la variación de la constante de equilibrio que es análoga a la encontrada experimentalmente por rrhenius. e H omparando las expresiones, resulta que Ea - Ea Hº, variación entálpica de la reacción. Si H < 0 (reacción exotérmica), al aumentar la temperatura, disminuye l constante de equilibrio c. Si H > 0 (reacción endotérmica), al aumentar la temperatura, también crece la constante de equilibrio c. Es un aspecto de la ley de hatelier. La representación gráfica de estas reacciones sería ENDOTÉRMIO EXOTÉRMIO ΔH ΔH Ea Ea Ea ΔH * Ea ΔH * ΔHprod ΔHreacción ΔHreacción ΔHreactivos ΔHreactivos ΔHprod t t..4 PRESENI DE TLIZDORES. Muchas reacciones químicas se verifican mucho más rápidamente en presencia de substancias extrañas al proceso, las cuales se conocen como catalizadores. Los catalizadores permanecen químicamente inalterables al terminar el proceso, y su 58

QUÍMI- I.N.E.. intervención en el mismo, muchas veces de naturaleza o mecanismo desconocido, se conoce como catálisis. Desde el punto de vista energético la presencia del catalizador disminuye la energía dé activación. Los numerosísimos procesos químicos que tienen lugar en nuestro organismo están determinados por un grupo especial de catalizadores denominados enzimas. En algunos casos ciertas sustancias actúan disminuyendo la velocidad de reacción por lo que se les conoce como catalizadores negativos...5 ONENTRIÓN DE LS SUSTNIS REIONNTES. El ataque del aluminio o del cinc por el Ácido lorhídrico es más intenso si se aumenta la concentración del ácido no la cantidad de él. 59

QUÍMI - I.N.E...3. MOLEULRIDD Y ORDEN DE REIÓN Si tenemos la reacción a + bb c v a b B a: orden parcial de reacción con respecto a a + b: orden total b: orden parcial de reacción con respecto a B La molecularidad de una reacción es el número de moléculas que chocan en la fase lenta, no es la misma que el orden ya que este último es empírico. ) Reacciones de er orden. Se cumple v Por ejemplo + D ) Reacciones de º orden Se cumple v v ó B + D + B + D 3) Reacciones de 3 er orden v 3 ó v B ó v B 3 + D + B + D + B + E + D Por eso se puede generalizar de la forma siguiente, suponiendo la reacción a + bb + c +... Productos Se dice que la reacción es de orden a, respecto del reactivo, de orden b, respecto del reactivo B, de orden c, respecto del reactivo. El orden total de la reacción sería n a + b + c +... El orden es una magnitud que ha de determinarse siempre experimentalmente. 60

QUÍMI- I.N.E...4. DESOMPOSIIÓN EXPONENIL Y ONEPTO DE VID MEDI onsideramos una sustancia, que experimenta la reacción: Productos De acuerdo con una ecuación de velocidad de primer orden, la ley de velocidad es v Se expresará en términos algo más precisos la velocidad si se llama velocidad de disminución de respecto al tiempo. Expresando matemáticamente d v t tiempo (El signo menos indica una velocidad de disminución) Reordenando: Integrando d ln t + donde es la constante de integración Sustituyendo en la ecuación las condiciones iniciales de la reacción 0 para t 0 en el que 0 es la concentración inicial de, se obtiene ln 0 Sustituyendo en la ecuación integrada: ln t + 0 ln t Transformando en una exponencial de e 0 0 e t Esta ecuación, conocida como ecuación integrada de velocidad para una reacción de er orden (Responde a la pregunta planteada de cómo varia la concentración de a medida que el tiempo transcurre) Esta forma particular de dependencia se llama descomposición exponencial, porque implica una relación exponencial entre t y Si t 0, e -t y 0 uando se hace cero es decir cuando se consume todo el reactivo? Si se hace 0 y se intenta calcular t mediante la ecuación anterior, no se obtiene una solución finita, solo cuando t tiende a infinito, se hace cero. 6

QUÍMI - I.N.E.. Esto permite llegar a la conclusión de que siempre queda alguna cantidad de reactivo. omo no se puede contestar, a cuando se ha consumido todo el reactivo, debemos de conformarnos con determinar el tiempo en que se ha consumido la mitad de su cantidad inicial. Esto es la llamada vida media de un proceso particular y se calcula fácilmente su relación con utilizando la ecuación anterior. Llamando t / a la vida media para este tiempo 0 Tomando ln en ambos miembros de la ecuación: 0 t / e t / t / ln ln ln( ) 0,693 Por tanto, para cualquier reacción de er orden, se calcula a partir de la vida media. onocida, es posible saber la cantidad de sustancia que queda, a diferentes tiempos, a partir de la ecuación de descomposición exponencial. ( ) 6