DRAGONFIRE TOCHO CLUB - REGLAMENTO GENERAL

Documentos relacionados
TOCHO (644) COMITÉ ORGANIZADOR ANEIC ITSON COORDINADOR DE DEPORTES

Es la jugada inicial del partido y la que se realiza después de una jugada de touchdown, punto extra o safety.

Av. Universidad No. 1134, piso 1, Colonia Xoco, Delegación Benito Juárez, México D.F., CP:

REGLAMENTO DE JUEGO LIGA COACALCO TOCHO 5 SIN CONTACTO FEMENIL

REGLAMENTO DE TOCHITO CONDDE

REGLAMENTO CLUB NACIONAL DE TOCHO PARA SU IX TEMPORADA

ASOCIACION CHIHUAHENSE DE TOCHITO, A.C. INSTITUTO CHIHUAHUENSE DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD TORNEO DE FLAG FOOTBALL VARONIL Y FEMENIL 7 VS 7 LIGA LIBRE

REGLAMENTO CLUB NACIONAL DE TOCHO TEMPORADA XI

REGLAMENTO CLUB NACIONAL DE TOCHO

Aclaración: Formación de chut de scrimmage.

MURCIA COBRAS C.F.A Temporada C/ Poeta Vicente Medina nº48 (El palmar)

REGLAS TOCHITO BAL 2016

1. Los jugadores pueden entrar en la defensa y en la ofensa del equipo. 2. Cuatro jugadores ofensivos en la línea de scrimmage como mínimo.

REGLAMENTO CLUB NACIONAL DE TOCHO

REGLAMENTO INTERNO DE SANCIONES PARA FUTBOL SALA DE LA FES ZARAGOZA REGLAMENTO CAUSA SANCIÓN TARJETAS

FUTBOL RÁPIDO REGLAMENTO

Departamento de Educación Física I.E.S. Jardín de Málaga Esther Jerez Santiago

REGLAMENTO II TORNEO RECREATIVO NACIONAL DE TOCHITO NFL

Tochito Bandera. Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.

REGLAMENTO CAMPEONATO UNIVERSITARIO DE TOCHITO 5vs5 CONDDE-NFL 2018

REGLA 1 El juego, campo, balón y accesorios SECCIÓN 1. Generales. ARTÌCULO 1. El juego y campo. ARTÍCULO 2. Equipo ganador y marcador final.

REGLAMENTO ARENA FOOTBALL PREMIER.

REGLAMENTO TOCHITO BANDERA VARONIL FEBRERO-MARZO 2014

REGLAMENTO I TORNEO NACIONAL DE TOCHITO NFL CONADE

COLEGIO PANAMEÑO DE ÁRBITROS DE BALONCESTO COPABA ADECOP BALONCESTO REGLAMENTO TÉCNICO CATEGORÍAS U10 Y U12

LIGA PREMIER DE ESCUELAS FILIALES EN MORELOS

1- El juego, campo, balón y accesorios.

Dimensiones y Trazado de Campo

REGLAS DE JUEGO 2017 TORNEOS VARONILES Y FEMENILES ACTIVE SPORTS CLUB. EL REFUGIO

REGLAMENTO DE JUEGO. 1.- Campo Juego - Equipo CAMPO DE JUEGO

REGLAMENTO TEMPORADA

Hay sólo una forma de jugar éste deporte y las reglas pueden variar en diferentes partes del mundo de acuerdo a la categoría principalmente.

REGLAMENTO DE FLAG FOOTBALL (Femenil) REGLAMENTO DE JUEGO

Reglamento Interno INDOOR

REGLAMENTO FUTBOL SEIS CENTRO DEPORTIVO BRISASPORT 01/09/2011

FUTBOL AMERICANO QUÉ ES EL FOOTBALL FLAG? Flag football es una modalidad de fútbol americano que se juega sin

NORMATIVA REGLAMENTARIA CATEGORIA ALEVIN

La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego. A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido.

Voleibol. Altura de la red. Ubicada verticalmente, se coloca la red uniformemente a 2.43 m para hombres y 2.24 m para mujeres.

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE FÚTBOL RÁPIDO

Contenido. Página 1 de 26

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO 2017 TORNEO INTERNO FÚTBOL 5 FEMENINO REGLAMENTO GENERAL

REGLAMENTO TORNEO TENIS DE MESA III JUEGOS DEPORTIVOS DISTRITALES

ANEXO TÉCNICO FÚTBOL ASOCIACIÓN SECUNDARIA

ANEXO TÉCNICO FUTBOL

TORNEO MULTI 3 * 3. - Solo podrán participar personas mayores de 15 años o que los cumplan en 2009.

Voleibol de playa. Ubicada verticalmente, se coloca la red uniformemente a 2.43 m para hombres y 2.24 m para mujeres.

Voleibol de playa. Ubicada verticalmente, se coloca la red uniformemente a 2.43 m para hombres y 2.24 m para mujeres.

Teoría Balonmano 1ºBACH

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE TOCHO BANDERA

INSTRUCTIVO DISCIPLINA DE JUPAS

DEPORTES: REGLAMENTOS VOLEY

JORNADAS DEPORTIVAS-BASQUET PADRES DE FAMILIA BETHLEMITAS 2018

1er ENCUENTRO DE COMISION DIRECTIVA, DELEGADOS, JUGADORES Y ARBITROS ASOCIACION DEPORTIVA DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL INTERIOR DE JUJUY

JORNADAS DEPORTIVAS- FUTSAL PADRES DE FAMILIA BETHLEMITAS 2018

CATEGORÍA NO COMPETITIVA. TORNEO SIN CLASIFICACIÓN. LINCES (SUB

CAPÍTULO I DE LAS COMISIONES CAPÍTULO II DE LOS PARTICIPANTES E INSCRIPCIONES

REGLAMENTOS MODIFICADOS EN REUNION EXTRAORDINARIA EL 13 DE DICIEMBRE DE 2011

REGLAMENTO INTERNO DE COMPETICIÓN FÚTBOL SALA. Organiza:

Ligas Verano Reglamento TURENITA FUTBOL FEMENINO

Cualquiera de los jugadores podrá cambiar su puesto con el guardameta, siempre que:

IFAF cambios en las reglas 2015 y adaptadas por FEFA

BASES DEL CAMPEONATO COPA DE LA AMISTAD 2011

ACUERDOS GENERALES LIGA FUTBOL C7

Borrego Plateado. Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.

REGLAMENTO DE FUTBOL C.I.Z 80 ANIVERSARIO

EUSKADIKO ERRUGBI FEDERAZIOA FEDERACION VASCA DE RUGBY EUSKADIKO KOPA R EMAKUMEEN MAILA CATEGORIA FEMENINA

JUEGOS INTERREGIONALES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA BALONCESTO 3 VS 3 MIXTO. Capítulo 1. Generalidades.

Reglas de Copa Univisión. Houston Sports Park; 6 y 7 de diciembre de 2014

Máximo 30 x 20 m (con 5 m de zona de marca) y mínimo 25 x 15 TERRENO

ANEXO TÉCNICO FÚTBOL ASOCIACIÓN PRIMARIA

Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros.

Apuntes Floorball 2º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

REGLAMENTO DE FLAG RUGBY. 1º BACHILLERATO.

NEYMAR JR S FIVE 2017 REGLAS DEL JUEGO

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA TORNEOS INTERNOS UNIVERSIDAD DE LA SALLE INSCRIPCIONES

reglamento del campeonato

CATEGORIA BABY PRIMAVERA 2016.

ANEXO TÉCNICO FUTBOL ASOCIACIÓN

Modificaciones a las reglas de juego

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Santa Fe

NORMATIVA ESCUELAS MUNICIPALES DE BALONMANO 2016/17 NORMATIVA REGLAMENTARIA

Reglas de Minibasket 2010/2011

ANEXO TÉCNICO FUTBOL ASOCIACIÓN

Alianza de Futbol Hispano Reglamento Oficial RAM COPA ALIANZA 2013

Instituto Andes y Colegio del Bosque Puebla. Torneo de la Amistad Puebla Anexo Técnico. Baloncesto

Una vez que tomen la pelota tendrán que tocar la pared posterior para activar la pelota y ponerla en juego (Denominado: LIVE).

COMITÉ PALENTINO DE ARBITROS DE BALONCESTO

REGLAS DE JUEGO 3X3 EN LAS ISLAS BALEARES

ALCALDIA MUNICIPAL DE CHISCAS ENTE DEPORTIVO.

FEDERACIÓN ARAGONESA DE VOLEIBOL Avda José Atarés, 101. Semisótano Zaragoza TEL:

NORMATIVA ESCUELAS MUNICIPALES DE BALONMANO 2016/17 NORMATIVA REGLAMENTARIA

REGLAMENTO CAMPEONATO CORPORATIVO DE LA PERSONERIA DE BOGOTA 2017 TORNEO DE BALONCESTO MASCULINO Y FEMENINO

NUEVAS REGLAS (Octubre 2017)

REGLAMENTO. En cada terreno de juego habrá 2 porterías reglamentarias de futbol soccer con un ancho de 7.32m y 2.44m de altura.

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE TOCHO BANDERA

Transcripción:

DRAGONFIRE TOCHO CLUB - REGLAMENTO GENERAL El presente reglamento pretende dar a conocer las reglas y lineamientos con las cuales se regirá Dragonfire Tocho Club, protegiendo la esencia y raíces del Football Americano con la finalidad de impartir justicia y legalidad dentro de la Liga, resguardando la integridad de todos los miembros de nuestra organización. EL JUEGO 1.- El juego se llevará bajo la supervisión de 2 o más oficiales. Habrá un árbitro responsable (referee). Todos equipos son responsables de mantener a sus invitados o acompañantes bajo control, la mala conducta de los espectadores, jugadores o los entrenadores pueden resultar en la evaluación de una sanción, expulsión o la pérdida del juego. Los espectadores deben permanecer en el área designada. 2. El tiempo total de juego será de 45 minutos divididos en dos mitades de 20 minutos cada una con un descanso de 5 minutos. a) Primera mitad, últimos 2 minutos corridos. b) Segunda mitad, últimos 2 minutos efectivos. (Tiempo fuera siempre y cuando no haya una diferencia de 25 puntos, pase incompleto, jugadores lesionados, por reglamento, castigos o tiempo de los oficiales) 3. Cada equipo cuenta con 2 tiempos fuera por mitad con duración de 40 segundos. Estos no son acumulables y cada equipo será informado cuando no cuenten con tiempos fuera. 4. El juego se declarará cuando exista una ventaja en el marcador de 35 puntos. 5. Cada equipo cuenta con 4 downs para anotar. No existe el primero y diez. 6. En caso de que el equipo ofensivo no logre anotar en sus 4 oportunidades, el equipo contrario iniciará su ofensiva del punto anterior.

EL CAMPO DE JUEGO 1. Las medidas del campo son de 50 yardas de largo por 25 yardas de ancho, con zona de anotación de 10 yardas. 2. Los equipos participantes deben cambiar de lado al inicio de cada medio. 3. El campo cuenta con una marca en la yd 3 que marca la línea de la conversión extra de 1 punto. 4. El campo cuenta con una marca en la yd 7 que marca la línea de la conversión extra de 2 puntos. 5. Cuando exista un foul del equipo defensivo, durante la jugada de punto extra, se repetirá la jugada con media distancia del punto anterior. EL BALÓN 1. Varonil: El balón deberá ser de piel o semi-piel de las siguientes medidas: Wilson 1000, 1001, Nike 1500 o su equivalente. 2. Femenil y Mixto: El balón deberá ser de piel o semi-piel de las siguientes medidas Wilson TDY, Nike o su equivalente. *El Oficial en el campo autorizará el balón de juego de los equipos. CAPITANES 1.Cada equipo antes del juego asignará a dos capitanes, uno ofensivo y otro defensivo o un entrenador en jefe al árbitro principal y serán solo ellos los que harán un diálogo o con los capitanes antes mencionados, esto para la agilidad del juego. LOS JUGADORES 1. Los equipos deberán entregar a la liga el roster de sus jugadores antes de la primera jornada de temporada regular. El roster deberá contener el nombre del jugador, su fotografía y su número de jersey. La liga notificará la fecha límite para dar de alta, baja o cambios de jugadores. Número máximo de jugadores registrados es de 15 jugadores. 2. Los capitanes o entrenadores en jefe deberán entregar las credenciales de los jugadores registrados con cada equipo a la planilla de árbitros y será revisado con el roster entregado antes de la jornada 1 de cada temporada regular. 3. El capitán de cualquier equipo tiene la facultan de solicitar el roster del equipo contrario para cotejarlo, siempre y cuando lo haga a más tardar antes de que comience la segunda mitad. 4. Los jugadores pueden registrarse con dos categorías de dos o más equipos. Aplica para Varonil, Mixto y Femenil. Todos los jugadores que estén en dos o más equipos diferentes deberán tener un registro por cada equipo o categoría en el que se encuentren (Credencial). 5. Los jugadores necesitan tener un mínimo de 5 jornadas jugadas para tener derecho a participar en los Playoffs y Finales.

KICKOFF 1. El equipo pateador inicia su patada dentro de su zona de anotación con 5 jugadores lo cuales no deberán rebasar la línea antes de que el balón se puesto en vuelo. 2. En el momento de la ceremonia del volado los equipos solamente tendrán dos opciones (Recibir o patear) sin opción a declinarse. El equipo perdedor del volado decidirá el lado del campo que quiere defender. 3. El equipo pateador tendrá 30 segundos como máximo para llegar a su formación de patada de salida. El oficial silbará bola lista y el equipo tendrá 8 segundos para patear, de no hacerlo se considera retraso de juego y se castigará con 5 yds del punto de donde acaba la carrera del regreso del kick off. 4. Si al equipo receptor se le cae el balón al momento de recibir la patada, la jugada terminará, siempre y cuando el balón este sin movimiento o el balón tenga un bote hacia adelante siendo el punto del toque cuando la bola salga hacia adelante, si el balón bota por los lados o hacia atrás la bola sigue en juego. 5. Si el balón abandona el terreno por la línea final o líneas laterales de zona de anotación se determinará Touchback con 1er Down en la yda 15. 6. Si el balón abandona el terreno de juego por las líneas laterales antes de la zona de anotación, se darán dos opciones, repetir la patada o iniciar en medio campo. PATADA DE PODER 1. El equipo que vaya perdiendo por 16 puntos o menos al llegar la pausa de los 2 minutos finales del segundo medio, tiene la posibilidad de recuperar el balón (Sólo aplica dentro de los 2 últimos minutos de juego), es decir, si se decretan los 2 minutos durante el traslado de jugadores a su zona de anotación para realizar una patada regular y se decreta en ese inter los 2 minutos, el equipo pateador puede cambiar su decisión y realizar la patada de recuperación, cuando el oficial decreta oficialmente los 2 minutos. Sí al patear el balón éste no es regresado por lo menos a la yarda 15 por el equipo que vaya ganado (equipo que recibe el balón), el balón pasará a manos del equipo pateador (equipo que va abajo en el marcador) en su línea de recuperación (yd 15 de su campo). 2. Si el balón entra de aire a la zona de anotación y sale por las líneas laterales o la línea final, será touchback saldrá el equipo receptor en su yarda 15. 3. Si el balón pica entre la yarda 15 y línea de gol y no sale del campo, el equipo receptor tiene la obligación de regresar la patada no importando si ésta termina en la zona de anotación. El equipo receptor tiene la obligación de regresarla, si el balón entra de aire a la zona de anotación es touchback. Si el equipo receptor no rebasa la yarda 15 con el balón, será primera oportunidad del equipo pateador en la yarda 15 del equipo que recupero el balón. 4. Cualquier castigo del equipo que patea eliminará el kick off para recuperar el balón, dejando la posesión al equipo ofensivo en el lugar correspondiente.

5. De existir castigos en juego por ambos equipos, el kick off para recuperar el balón deberá repetirse. 6. Si hay un castigo del equipo receptor entre la línea de goal y la yarda 15, será 1ª oportunidad del equipo pateador en su yarda de recuperación (yarda 15 de su campo). 7. Si hay un foul del equipo receptor delante de la yarda de recuperación (yarda 15), y al momento de que los oficiales apliquen el yardaje del castigo, queda la bola entre la yarda 15 y línea de goal, la bola pertenece al equipo receptor. 8. El mof (toque a la bola por el equipo receptor), será aplicado como una jugada normal de patada, si la bola es mofada y esta pica en el suelo hacia adelante, se declara bola muerta, si esta pica hacia un lado o hacia atrás la bola sigue en juego. CENTRADO DE BOLA. 1. En todas las jugadas el centro deberá realizarse de escopeta, de frente al mariscal de campo en un solo movimiento. De no llevarse a cabo de esta manera se marcará CASTIGO.- Procedimiento Ilegal. 2. Todos los jugadores ofensivos son elegibles para recibir un centro, siempre y cuando estén colocados a una distancia mínima de una yarda atrás de la línea de scrimmage. De lo contrario se marcará CASTIGO.- Procedimiento Ilegal. 3. El centro tiene la obligación de salir de frente o salir del lado contrario del entrador (del rush) después de centrar el balón para evitar un contacto con el jugador que penetra (el rush) o en su caso decidir regresarse para apoyar a su mariscal de campo, De lo contrario se marcará CASTIGO.- Bloqueo Ilegal 4. Si el centro sale de frente y el defensivo se interpone en su camino, el castigo será defensivo y se marcará CASTIGO.- Contacto Ilegal o Bloqueo esto depende de la apreciación de los oficiales. 5. Todos los jugadores ofensivos podrán estar sobre su línea de scrimmage o en movimiento (laterales, o hacia adelante y atrás), pero ninguno podrá rebasarla hasta que el centro haya sido realizado. De lo contrario se marcará CASTIGO.- Procedimiento ilegal. 6. Si el centro es incompleto se declara bola muerta (pérdida de down) y se pasará al siguiente down en el punto anterior. 7. El jugador que penetra (el rush) tiene la obligación de elegir por qué lado va a penetrar a ejercer presión a QB, esto para evitar bloqueos o contactos con el centro, de lo contrario de existir un contacto por parte del jugador que penetra (el rush) por enfrente de centro se marcará CASTIGO.- contacto ilegal. PASANDO LA BOLA 1. Ningún jugador ofensivo puede empujar a su contrario para eliminarlo de la jugada. De lo contrario se marcará CASTIGO.- Interferencia Ofensiva o faul personal.

2. Ningún jugador defensivo podrá obstruir, empujar o bloquear a un posible receptor. De lo contrario se marcará CASTIGO.- Interferencia Defensiva o faul personal. 3. Ningún jugador ofensivo en su intento por cachar un pase podrá obstruir, empujar o bloquear a un jugador defensivo. De lo contrario se marcará CASTIGO.- Interferencia Ofensiva. CORRIENDO EL BALON 1. Se entiende por corredor a todo jugador en posesión del balón. 2. El jugador que lleve el balón no podrá agachar el cuerpo, dejarse ir contra un contrario, meter el hombro, brincar hacia el frente levantando las rodillas, bajar o anteponer el brazo o la mano para evitar ser despojado de las cintas. En caso de ser flagrante o castigos reiterativos de un jugador se le marcara actitud antideportiva o una llamada de atención o expulsión directa esto con la apreciación de los oficiales. Si el castigo ocurre en regreso de patada o después de una intercepción se aplicará el castigo del punto básico. LAS ANOTACIONES 1. Se considera anotación por carrera al hecho de que el balón esté en posesión del jugador y esté jugador rebase con la cadera la línea de gol. 2. Se considera anotación por pase cuando un jugador dentro de la zona de anotación en posesión del balón tiene al menos un pie dentro de la anotación y sin que el otro pie esté. APRECIACIÓN DE JUGADA 1. Se considera pase completo con los dos pies dentro del campo de juego, siempre y cuando al momento de la recepción (posesión del balón) no tenga el otro pie apoyado fuera del campo y que tenga posesión de balón, de lo contrario se marcará como pase incompleto. 2.- En caso de que el jugador ofensivo sea despojado de las cintas durante un malabareo antes de tener el 100% de la posesión del balón la jugada se podrá desarrollar siempre y cuando en la apreciación de los oficiales no exista duda razonable de un malabareo provocado. 3.- El voleo ofensivo se permite siempre y cuando sea en línea lateral o hacia atrás del campo defendido, de lo contrario se marcará pase incompleto. El voleo defensivo es permitido en cualquier dirección. 4.- Adelante de la línea de scrimmage se permite el pase lateral. Si el pase lateral es evidentemente adelantado aun siendo lanzado atrás de la espalda se considera pase ilegalmente lanzado, pase adelantado. Se declara bola muerta en el punto del pase si es completo por un jugador ofensivo, si el resultado de la jugada es intercepción se declarará bola viva y prosigue cambio de posesión o resultado de la jugada. 5.- En un pase atrasado (excepto el centro) o lateral que no es cachado, se determinará pérdida de down en el punto donde fue lanzado el balón, si este es delante de la línea de scrimmage y si el pase

es atrasado o lateral y es atrás de la línea de scrimmage se jugará el siguiente down en el punto donde cae el balón. 6.- Se considera interferencia si un jugador hace contacto con el contrario antes o en el momento de tomar el balón. No se considera interferencia cuando los dos jugadores hacen un intento simultáneo y de buena fe de tocar, batear o atrapar el pase. 7.- La interferencia ofensiva se castiga como faul personal y se castiga a la ofensa del punto anterior y pérdida de down. 8.- La interferencia defensiva se castigará con primera oportunidad en el punto del castigo, en caso de ser la interferencia en las diagonales (zona de anotación) será primero y diez en la yarda 2 del equipo ofensivo. 9.- En un pase no atrapable se marcará contacto ilegal defensivo y se castiga con 5 yds del punto anterior. 10.- Jugador que durante el desarrollo de la jugada salga del campo e ingrese será inelegible para todo el desarrollo de la jugada se castigará del punto anterior y será a apreciación de los oficiales. 11.- Si al inicio de la jugada hay seis jugadores defensivos, se deja correr la jugada y se dará opción al equipo ofensivo si quiere castigar con 5 yds del punto anterior o acepta la jugada. 12.- Si al inicio de la jugada hay seis jugadores ofensivos se termina la jugada y se castiga con 5 yds. 13.- El fuera de lugar ofensivo se castiga con 5 yds y se repite la jugada. 14.- El fuera de lugar defensivo se castigará con 5 yardas o se le dará la opción al coach o capitán. 15.- Está prohibido que el mariscal de campo se deshaga del balón de forma deliberada atrás de la línea de scrimmage para evitar ser despojado de las cintas y que no haya un jugador ofensivo por lo menos a 5 yardas a la redonda de donde toca el balón el suelo. De lo contrario es Castigo-Pase ilegalmente lanzado de donde el QB lanzó. 16.- Si hay uno o varios castigos ofensivos y uno o varios castigos defensivos se anulará la jugada y se repetirá la misma en el último punto donde fue centrado el balón esto dependiendo del número real de castigos por cada lado. 17.- En un silbatazo inadvertido de un oficial, el equipo afectado tendrá dos opciones, repetir la jugada del punto anterior con el mismo down o iniciar el siguiente down en el punto del silbatazo inadvertido. Si el silbatazo inadvertido se produce cuando el balón no está en posesión de algún equipo (por ejemplo durante un pase) la jugada se repetirá sin dar opción. De ser el silbatazo inadvertido cuando es obvio que ningún jugador defensivo alcanzará al ofensivo, se decreta anotación. 18.- Cuando un jugador o coach sea expulsado del partido deberá abandonar el terreno de juego en el transcurso de la siguiente jugada del encuentro y no permanecer dentro de la zona de banca de su equipo, de no ser así su equipo perderá el juego 42-0 y en ese momento el árbitro dará por finalizado el juego.

19.- El punto de máximo avance será considerado por la cadera = pies y no por el balón, así mismo para entrar en la anotación el jugador deberá tener posesión del balón al momento de ser despojado de las cintas. Hablando en un sentido de despojo y anotación (máximo avance cadera) simultáneo. 20.- Esta permitido todo tipo de pases laterales, atrasados o hacia delante siempre y cuando el balón no rebase la línea de scrimmage y un número ilimitado de pases laterales o atrasados legalmente lanzados en cada jugada ofensiva delante de la línea de scrimmage. 21.- Si la última jugada del primer medio resulta en anotación por cualquiera de los dos equipos se extenderá el reloj de juego solamente para que el equipo que anote juegue su conversión. Esto solamente en la primera mitad. 22.- Si la última jugada del segundo medio resulta en anotación por cualquiera de los equipos, no hay necesidad de jugar el punto extra. (Excepción a la regla: cuando el equipo que vaya a anotar tenga la oportunidad de empatar o de ganar el juego) 23.- Cuando un jugador al lanzar el balón es golpeado en la mano por un jugador defensivo no importando si se deshizo del balón o no, se castiga como foul personal contra el equipo defensivo. Si la jugada termina en anotación el equipo afectado podrá escoger en jugar punto extra de 2 puntos desde la línea de un punto o que el equipo infractor inicie su serie ofensiva 10 yds atrás de donde termina el regreso de patada. 24.- Arrebatar el balón está prohibido bajo el término de que no hay bola libre (balón suelto) y será sancionado como foul personal y primera oportunidad. En caso de que los dos jugadores tengan posesión del balón simultáneamente, se le dará prioridad al jugador ofensivo de quedarse con la posesión. 25.- Todos los jugadores ofensivos pueden estar en movimiento en cualquier dirección al momento de centrar el balón, excepto quien es el centrador oficial en ese momento. PERIODOS EXTRAS (TIEMPOS EXTRAS) 1. No existen empates dentro del juego. En caso de que éste se presente al término del tiempo regular, deberá jugarse Tiempo Extra (TE) de la siguiente forma: Ambos equipos tendrán el igual número de posesiones ofensivas en el TE. Cada ofensiva tendrá 1 oportunidad en la yarda 15, 10 y 5 Si uno de los 2 equipos anota en dicha serie y la otra ofensa no anota será el ganador del juego. Si ambos no anotan se relizará otra serie de inicio desde la yarda 15 después a la 10 y por ultimo a la yarda 5 hasta tener a un ganador. Esto con puntos extras de un punto nada más para dicha anotación como método pronto de desempate. LA DISCIPLINA 1. No debe haber conducta antideportiva o cualquier acto que interfiera con la administración ordenada del juego de parte de jugadores, substitutos, coaches, asistentes autorizados, invitados, acompañantes o cualquier otra persona sujeta a las reglas, antes del juego, durante el juego o entre periodos.

2. El control de la tribuna es responsabilidad del equipo, por lo que si el oficial se percata de un comportamiento indebido de la tribuna se le solicitará al capitán su apoyo para que hable con su tribuna, de continuar la tribuna con una actitud hostil se empezará a castigar al equipo con Actitud Antideportiva. Pudiendo llegar a criterio del representante de la liga por reincidencia, a la suspensión del juego y una derrota y sanción mayor o económica para el equipo infractor. (Será estudiado y analizado por la Comisión de Honor y Justicia de la liga) 3. Los actos y conductas específicamente prohibidos incluyen: Ningún jugador, substituto, coach u otra persona sujeta a las reglas debe usar lenguaje vulgar, abusivo, grosero, proferir amenazas, o hacer ademanes o gestos o iniciar actos que provoquen malestar o sean degradantes a un contrario, a oficiales del juego o a la imagen del mismo, incluyendo: - Apuntar con el(los) dedo(s), mano(s), brazo(s), o bola a un contrario. - Ridiculizar, burlarse o incitar verbalmente a un contrario. - Incitar a los contrarios o espectadores en cualquier otra forma. - Cualquier retraso excesivo, acto prolongado o coreográfico por el que un jugador (o jugadores) intentan atraer la atención sobre él o ellos. - Alterar obviamente su zancada, cuando el corredor que ya no tiene posición, se aproxima a la zona de anotación, cuando no hay oponente al frente. - Festejar airadamente en señal de burla al equipo contrario. 4. Después de una anotación o cualquier otra jugada, el jugador en posesión debe inmediatamente regresar la bola a un oficial o dejarla cerca del punto de bola muerta. Esto prohíbe: - Patear, lanzar, girar la bola o llevarse (incluyendo fuera del campo) la bola a cualquier distancia que requiere que un oficial la recupere. - Azotar la bola al suelo. - Tirar la bola alta hacia el aire. - Cualquier otro acto antideportivo o acción que retrase el juego. Se podrá festejar una buena acción dentro del terreno de juego o felicitar a un compañero por una buena jugada, sin embargo, como no es posible determinar cuándo termina el festejo o felicitación e inicia la burla o humillación hacia el rival, deberá abstenerse de los festejos excesivos de cualquier índole y en caso de hacerlo se le castigará actitud antideportiva y se castigará con 10 yardas de castigo y 2 primeras oportunidades para el equipo defensivo en su próxima ofensiva y primera llamada de atención al jugador infractor. 5. Está prohibido gritarle a un jugador (ofensivo o defensivo) que tiene clara posición para atrapar el pase, cuando el balón está en el aire o al momento de la recepción de balón, aplica para jugadores de campo y banca. Se considera como una llamada de atención la primera vez de reincidir el jugador

se aplicara 1ª Actitud Antideportiva y si reincide se aplicara 2ª Actitud antideportiva y expulsión del jugador. 6. Los castigos de actitud antideportiva son acumulables por equipo, a partir del 2do castigo de esta índole que un equipo cometa, el jugador de dicho equipo que incurra en la infracción será expulsado o el capitán si la infracción es realizada por terceros jugadores pero a criterio del mismo castigo. 7. Cualquier de las actitudes antideportivas arriba descritas y reportadas en la cédula arbitral serán estudiada y analizada por la Comisión de Honor y Justicia, y los jugadores/equipos y aficionados y acatarán cabalmente la resolución que sobre el particular se determine. TÁCTICAS DESLEALES 1. Los corredores no deberán evitar el ser despojado de las cintas usando las manos, los brazos o la bola en cualquier oportunidad de un oponente para despojar la cinta. Se declara bola muerta en el punto del foul y 5 yardas de castigo. 2. Ningún jugador debe esconder la bola debajo de su ropa o sustituir cualquier otro artículo por la bola. Castigo.- Actitud Antideportiva 3. Ningún reemplazo o substitución simulada puede ser usada para confundir al contrario, los jugadores que participan en la jugada deberán estar dentro del campo. 4. Hacer contacto físico intencionalmente con un oficial durante el juego o entre periodos por personas sujetas a las reglas es un foul. Castigo: Conducta antideportiva en bola muerta y expulsión automática del jugador de la liga. 5. El comportamiento violento o agresiones directas de los jugadores hacia los árbitros, jugadores contrarios, los mismos compañeros, miembros de la porra y hacia miembros de la liga será sancionado. Aplica primera advertencia, de repetir la acción el mismo jugador se aplica actitud antideportiva y de persistir el jugador aplicará expulsión. El caso en cuestión será analizado por la Comisión de Honor y Justicia de la Liga. 6. Antes del juego, durante el juego y entre periodos, todos los foules flagrantes requieren expulsión. 7. Ninguna persona sujeta a las reglas debe cometer un foul personal antes del juego, durante el juego o entre periodos. Cualquier acto prohibido en virtud de esto o cualquier otro acto de rudeza innecesaria es un foul personal. 8. Ninguna persona sujeta a las reglas debe golpear a un contrario con la rodilla, golpear la cara, cuello o cualquier otra parte del cuerpo con un antebrazo extendido, codo, manos entrelazadas, palma, puño, talón, dorso o filo de la mano abierta o picar los ojos a un contrario. Castigo: Foul personal, jugadores flagrantes, deberán ser expulsados. 10. Las peleas no serán toleradas:

a) Cualquier jugador que se vea envuelto en un conato de bronca, será expulsado automáticamente del partido y revisado su caso por la Comisión de Honor y Justicia pudiendo ser expulsado del torneo o de la liga. b) Cualquier jugador que lance un golpe será expulsado de la liga indefinidamente y su equipo deberá pagar una multa económica, no importando que el partido haya finalizado. c) Cualquier jugador de la banca que participe en una pelea será expulsado del partido y de la liga indefinidamente y su equipo deberá pagar una multa económica. d) Castigo: Fin del partido, y el marcador quedará como este en ese momento. 11. El lenguaje utilizado como elemento de agresión o de incitación a la agresión, aunque sea entre miembros del mismo equipo, será castigado igualmente de acuerdo al criterio del árbitro aplicando el reglamento contra el equipo agresor. El responsable del comportamiento de su equipo es el coach o capitán y el castigo podría ser aplicado sobre él mismo en caso que sus jugadores mantengan una actitud antideportiva. Castigo: Jugadores o substitutos deberán ser expulsados. 12. No está permitido el contacto físico, excepto el que resulte del juego mismo. Este punto será estrictamente vigilado por los árbitros y se sancionará de acuerdo a su apreciación. 13. Las decisiones de los árbitros son inapelables. No se aceptarán reclamaciones a los árbitros. En caso de que el capitán de un equipo deseé discutir cualquier asunto de reglamento no de apreciación con el árbitro, ya sea una jugada, una regla, una decisión, lo podrá hacer pidiendo un tiempo fuera antes de iniciar la siguiente jugada. 14. En caso de que el árbitro tenga la razón, el equipo será cargado con el tiempo fuera, caso contrario, el árbitro se cargará el tiempo fuera. 15. Cualquier reclamación fuera de este protocolo podrá ser considerada por los árbitros como conducta antideportiva. 16. Los oficiales son los únicos facultados para marcar los castigos que ellos vean que infrinjan las reglas de juego, por lo que queda prohibido que los jugadores o personas que estén dentro del campo o en la línea lateral del campo griten o señalen un supuesto castigo. Castigo: llamadas de atención a la segunda se expulsará al capitán o en facultad al criterio de los oficiales. 17. Cualquier jugador sujeto a la regla tendrá como máximo 1 Llamadas de Atención/Actitud Antideportiva o Foules personales con castigo establecido, al segundo castigo se le expulsará de manera definitiva del juego. Sin embargo, un jugador puede ser expulsado desde el primer castigo, si este, a criterio de los oficiales lo comete con alevosía y ventaja, el jugador tendrá cuando menos un juego de suspensión y una multa económica con previo estudio y análisis de la Comisión de Honor y Justicia de la Liga. 18. Para salvaguardar la integridad física de jugadores y asistentes a los juegos. Toda persona ya sea familiares, amigos, conocidos, etc. tendrán que permanecer del lado del equipo al que apoyan, y por ningún motivo será permitido que en la caja del equipo se encuentre alguna persona que no esté ligada directamente al juego. Por ningún motivo se permitirá la estancia de niños en los costados o en las cabeceras del campo a una distancia menor a 10 yardas. 19. Las llamadas de atención y/o actitudes antideportivas por equipo son acumulativas, esto es que a partir de la segunda llamada de atención y/o actitud antideportiva de un equipo por parte de sus

jugadores, coaches, staff o porras se castigará con expulsión del capitán o del jugador causante de dichos castigos. Aplica el mismo criterio para la parte defensiva. 20. El comportamiento de la porra también será sancionado en el campo por la planilla arbitral. Sólo se permite animar al propio equipo, sin meterse con el arbitraje y/o el equipo contrario. En caso que suceda, el árbitro amonestará a la banca o tribuna sin aplicar sanción la primera vez; a partir de la segunda ocasión, se castigará con actitud antideportiva utilizando el mismo criterio para las dos partes ofensivos y defensivos, el árbitro podrá parar el juego y el resultado de éste se resolverá por parte de la Liga, además las personas de la porra también pueden ser consideradas como personas indeseables por la liga por lo que podrán ser boletinadas y no podrán asistir a los juegos de la liga, de hacerlo, su equipo perderá por 42-0, por cada juego que se presente y el juego no se llevará a cabo, el caso será revisado y analizado por la Comisión de Honor y Justicia, acatando alguna sanción extra para este supuesto. 21. Un jugador que se dirige en forma desfavorable con observaciones a un oficial durante el progreso del juego o que permita cualquier conducta que incite a los demás jugadores o espectadores en contra de los oficiales, comete una violación a las reglas del juego y por lo mismo se considerará una persona indigna de ser miembro de la Liga el caso será estudiado y analizado por el Comisión de Honor y Justicia y el equipo acatara las sanciones que se deriven. Cuando un oficial aplica un castigo o toma una decisión, está cumpliendo con su deber al señalar lo que vio; él está en el campo para cuidar la integridad del juego, sus decisiones son finales y concluyentes, debiendo ser aceptadas por todos los jugadores. MULTAS 1. Los jugadores expulsados no podrán jugar el siguiente partido dependiendo la gravedad de la expulsión y deberán pagar una multa de $550.00 pesos (quinientos pesos 00/100 mn) para poder volver a jugar, el equipo tendrá que pagar la multa antes del siguiente juego. Expulsiones por faltas graves, serán evaluadas por la Comisión de Honor y Justicia y acatadas sin posibilidad de reclamación por los jugadores expulsados y sus equipos. Durante la sanción del partido de suspensión, en caso de asistir al campo el jugador deberá permanecer en las tribunas, no se le permitirá estar en la banca de su equipo. 2. En caso de que un equipo no se complete o no avise con 72 horas al liga de que no se presentaran a jugar, el equipo ofendido ganará por 42-0. El equipo que no reunió mínimo a 4 jugadores deberá pagar una multa de $ 900.00 pesos (novecientos pesos 00/100 mn). La cual se aplicará de la siguiente forma: $ 450.00 pesos se aportarán para la cuota del arbitraje del equipo ofendido y se deberá de pagar antes del siguiente juego. En caso de que no sea cubierta la multa se tomará de lo que han aportado hasta ese momento de la cuota de inscripción. 3. Al final del juego es obligatorio que los representantes o capitanes de los equipos firmen la cédula de juego. Los comentarios que escriban en esta deben ser breves, sin ofender a alguien y si podrán evaluar el trabajo de la planilla arbitral de acuerdo a la nomenclatura de la liga. 4. El arbitraje se deberá pagar antes de comenzar el juego y el capitán, coach o representante del equipo deberá presentar el recibo de pago a los árbitros para que comience el juego.

5.- Cada jugador que sea reportado como integrante de un pleito individual o colectivo en el transcurso de un juego o al haber terminado, será suspendido un año de los torneos sancionados por Dragonfire Tocho Club. 6.- Cada jugador que efectúe una agresión física sobre cualquiera de los oficiales durante un juego o al haber terminado, será suspendido indefinidamente del torneo y el equipo deberá pagar una multa de $700.00 MN 7.- Jugador en 2 equipos diferentes. Si un jugador es suspendido por más de un juego y participa en dos o más equipos diferentes, la suspensión se dividirá entre los equipos en que juegue y pagará una multa de $500.00 MN para poder participar en las jornadas. 8.-Un jugador no registrado en el roster que este participando directamente en el desarrollo juego y sea denunciado por escrito o en el momento del juego y sea real esa falta por el equipo rival, el quipo infractor deberá pagar una multa de $1,000.00 MN. 9.- Si un equipo se retira por cualquier razón antes de terminar un juego o no puede continuarlo por cualquier razón inherente o no al juego, el equipo contrario deberá decidir si el marcador final queda como estaba al momento del retiro o queda 30-0 a su favor y pagar una multa de $400. LAS EXCEPCIONES 1. Cualquier caso no resuelto por este reglamento será resuelto en comité entre los capitanes de los equipos, considerándose resuelto el tema de acuerdo a la resolución que sea aceptada por al menos la mitad más uno de los capitanes en un intento por ponerse de acuerdo. Si la resolución no es tomada en su oportunidad por los capitanes, la resolución se dejará al juicio de la Comisión de Honor y Justicia la liga. NOTAS 1.-REGLA O SITUACIÓN DE JUEGO NO PLASMADA EN ESTE REGLAMENTO SERA PLATICADA CON LOS OFICIALES CON EL RESPECTIVO PROTOCOLO DE REVISIÓN LOS OFICIALES TENDRÁN LA OBLIGACIÓN DE ANALIZAR LA JUGADA CON LOS COUCHES O CAPITANES Y SE DARÁ FUNDAMENTO A ESA JUGADA, CASTIGO Y SITUACIÓN DE JUEGO CON BASE EN LO ESCRITO EN EL REGLAMENTO NCAA. EN CASO EXTRAORDINARIO QUE NO SE PUEDA LLEGAR A UN FUNDAMENTO CON BASE Y FUNDAMENTO EL REGLAMENTO NCAA SE REALIZRÁ UNA REUNIÓN BREVE CON COUCHES O CAPITANES, OFICIALES, COORDINADOR DE OFICIALES Y REPRESENTANTE DE LA LIGA PARA ENCONTRAR LA MEJOR SOLUCIÓN PARA CUALQUIER CASO. 2.- Todo tipo de comentario, revisión de juego tendrá que ser plasmado en la cédula sin ofender a nadie (equipos, porras, oficiales, etc) serán evaluadas por la liga y en el caso que los comentarios vayan directamente hacia el arbitraje en un sentido legal y con respeto serán analizadas por parte de la Comisión de Honor y justicia de la Liga y se resolverá conforme a los acuerdos internos para dichos temas. 3.-La Liga se reserva el derecho de reportar a los equipos deudores con otros torneos del mismo deporte. La Liga se reserva el derecho de hacer públicas las listas de jugadores de equipos con adeudos. La Liga se reserva el derecho de admitir jugadores o equipos que sean reportados como deudores por otros torneos del mismo deporte.