,QWHUIDFHVDVRFLDGDVFRQXQ &RQPXWDGRU'LJLWDO. Sr. H. Leijon, UIT

Documentos relacionados
Última modificación: 30 de mayo de

CONMUTACIÓN DIGITAL Contenido

Conmutación de circuitos

Los distintos tipos de llamadas que pueden existir son los siguientes :

Tema 3. Multiplexación. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández

Los TDM son dispositivos de señal discreta y no pueden aceptar datos analógicos directamente, sino demodulados mediante un módem.

Conmutación de circuitos

Líneas principales: son los enlaces entre centrales. Las líneas principales transportan varios circuitos de voz haciendo uso de FDM o de TDM síncrona.

Conmutación de circuitos

Tipos de Modulación. PCM Convencional

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES.

Última modificación: 21 de abril de

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

LA MODULACION POR IMPULSOS CODIFICADOS (M.I.C.)

BLOQUE I. Introducción a la Telemática

Curso de Redes Computadores 1

Red telefónica. Area de Ingeniería Telemática

CONMUTACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas

MULTIPLEX PCM DE 4 CANALES CON CODIFICACION DE LINEA AMI/HDB3/CMI Módulo T20F-E/EV

81,21,17(51$7,21$/('(67(/(&20081,&$7,216,17(51$7,21$/7(/(&20081,&$7,2181,21 81,21,17(51$&,21$/'(7(/(&2081,&$&,21(6

Red telefónica. Area de Ingeniería Telemática

Conmutadores Digitales

UIT-T Q.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

MULTIPLEXACION POR DIVISION EN EL TIEMPO. Entender el PAM, muestreo y la multiplexación y demultiplexacion de canales

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE R: TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA Distorsión telegráfica

Redes de Datos. Tema VII: Señales. Técnicas de transmisión. Características elect. Señales

2. PANTALLA ALFANUMÉRICA DE LCD (HITACHI HD44780U)

Apéndice C: Teoría de Troncales. Una troncal es un canal de comunicación entre dos sistemas de telefonía conmutada.

UIT-T Q.7 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Última modificación: 21 de abril de

BLOQUE I. Introducción a la Telemática MULTIPLEXADORES Y CONCENTRADORES.

Conmutación. Índice. Justificación y Definición. Tipos de Conmutación. Conmutación Telefónica. Red de Conexión y Unidad de Control

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso

Introducción a las Computadoras. Capítulo 3 Buses del Sistema

UIT-T G.739 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

TEMAS: FUNDAMENTOS DE LA INTERCONECTIVAD DE REDES. Conmutación de circuitos. REDES CONMUTADAS.

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. Consideraciones sobre aspectos de temporización y sincronización

UNIDADES DE MEMORIA DIGITALES (PARTE 3) MEMORIAS DE ACCESO DIRECTO, ACCESO SECUENCIAL Y ASOCIATIVAS

Tema 5: Redes públicas. Tema 5: Redes públicas

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Sistemas de Señalización Telefónica Preparado por: José Fernando Sánchez S

Conmutación telefónica Centrales de Conmutación Preparado por: José Fernando Sánchez S

UIT-T G.745 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.732 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Tema 7. Entrada / Salida

MULTIPLEX TELEFÓNICO CON SISTEMA PCM

UIT-T X.50 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Redes de Computadores

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores

PDH Jerarquia Digital Plesiócrona

Paradigmas de conmutación

UIT-T G.711 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado

Memorias. Docente: Ing. Víctor Cárdenas Schweiger

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Sistemas Telefónicos. Profesor : Víctor Cárdenas Schweiger

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

TEMA 10 MULTIPLEXACION POR DISTRIBUCION EN EL TIEMPO

Desventajas. I = capacidad de información (bps)

Tema 5. Modulación por Código de Pulso (PCM) Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017

Arquitectura de computadores I

ANEXO 3 PROTOCOLO DE TELECOMUNICACIONES BEFA 15. El sistema Befa 15 como sistema de transmisión logra el enlace vía MODEM punto a punto.

1. Definición de Teleinformática Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. Es la ciencia que trata la conectabilidad y comunicación a

Versión 2010 _01. Curso EL629 DIE U.de Chile Prof. Luis Castillo Barros 1

Unidad 3. Técnicas de Modulación

Multiplexaje. El multiplexaje puede realizarse asignando a cada señal transportada. una banda de frecuencia. una ranura de tiempo

Comunicación de datos

ASIGNATURA: TELEINFORMÁTICA

Conmutación de circuitos

REDES DE ALTA VELOCIDAD

RECOMENDACIÓN UIT-R M (Cuestión UIT-R 71/8) (1994) Rec. UIT-R M.1032 La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT,

Convertidores analógicos-digitales

Tema: Multiplexión PCM de 4 canales.

UIT-T X.58 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

ESOA Sistemas de Transmisión de Datos

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

TDM Time Division Multiplexing Multiplexación por división en tiempo Trama E1

Breve historia de las comunicaciones

UIT-T G.743 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Memorias de Acceso Secuencial

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

Manual de prácticas del Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada/Salida

Conceptos básicos de comunicación de datos

CAPITULO V. Implementación del Sistema de Transmisión y Recepción.

Unidad II. Transmisión por modulación de la amplitud de la onda portadora. Transmisión a través de la modulación de frecuencia de la onda portadora

UIT-T M.562 TIPOS DE CIRCUITOS Y DE SECCIONES DE CIRCUITO MANTENIMIENTO: CIRCUITOS TELEFÓNICOS INTERNACIONALES. Recomendación UIT-T M.

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS

Multiplexor de Audio

Tema 3: Jerarquía Digital Plesiócrona, PDH. Profesor: Juan José Alcaraz Espín

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Sistemas de telecomunicación

Redes de Computadoras

Anexo 2: Técnicas de transmisión

Transcripción:

/$,8'RF6,QWHUIDFHVDVRFLDGDVFRQXQ &RQPXWDGRU'LJLWDO Sr. H. Leijon, UIT 8,,(5$,$/('(6(/(&8,&$,6,(5$,$/(/(&8,&$,8, 8,,(5$&,$/'((/(&8,&$&,(6

Transmisión Conmutación 544 kbit/s (ex. KOREA) 48 kbit/s Terminal de línea = LT Central Terminal = CT G.4 G./Q 5 4 6 kbit/s 8448 kbit/s LT G.4/4 MULDEX Digital Secundario VF G. PCM Primario MULDEX -55 khz T-MUX ET ET 8448 kbit/s Time slot interleaved LT G.46 ET 4.68 kbit/s LT ET Switching stages VF G. PCM Primario MULDEX ET VF G. PCM Secundario MULDEX ET Sincr. Senalización Mantenimiento

- - Conmutación Digital. Introducción. Descripción de bloque de un Selector de Grupo Digital. La red de conmutación digital. INTRODUCCION La tecnología digital está constantemente disminuyendo el costo de las soluciones de los problemas de telecomunicaciones. Por razones económicas, se introdujo ampliamente la transmisión MIC (Modulación por impulsos codificados, PCM) durante los años 6. La transmisión de conversaciones entre las centrales, se logró poniendo voz analógica dentro de paquetes digitales o intervalos de tiempo, siendo necesaria la conversión nuevamente a analógica con propósitos de conmutación. El desarrollo ha hecho ahora posible y económico conmutar directamente intervalos de tiempo de entrada al intervalo de tiempo de salida requerido. Con propósitos de encaminamiento, una conversación entrante en un cierto intervalo de tiempo de un sistema MIC necesita conectarse a un circuito de salida, otro determinado intervalo de tiempo en otro sistema MIC. El conmutador digital conmuta una muestra de voz digital en un intervalo de tiempo de entrada al intervalo de tiempo de salida escogido, hacia el siguiente punto en la red telefónica. Ver Figura No.. Conversación de abonado asignada al intervalo de tiempo Conversación de abonado asignada al intervalo de tiempo A Nueva York Desde la red nacional CONMUTADOR DIGITAL A Londres A París Sistema MIC Elección de sistema MIC Figura El abonado se va a conectar a Nueva York; un intervalo de tiempo libre ha de ser seleccionado en el sistema MIC de salida hacia Nueva York (Por ej. el intervalo de tiempo ).. DESCRIPCION DE BLOQUE DEL SELECTOR DE GRUPO DIGITAL (SGD; Digital group selector, DGS) Un SGD debe ser capaz de trabajar en una red con una mezcla de diferentes principios de transmisión. Debe ser posible conectar tanto enlaces MIC como enlaces analógicos con MDF (Multiplexación por división de frecuencia; Frequency division multiplexing, FDM) o transmisión de frecuencia de voz. Esto influirá en los circuitos que sirven de interfaces entre las líneas y el conmutador. Para comenzar, asumiremos que las líneas conectadas al SGD son todas líneas de frecuencia de voz analógicas. Las diferencias que surgen cuando las líneas son digitales, se discutirán más adelante.

- -... Ambiente analógico En la Figura se muestra un modelo de SGD en un ambiente analógico. Consiste en los siguientes bloques: BTC BTC ITC Multiplexer MIC Terminal de Central Red de Conmutación Digital Terminal de Central Multiplexer MIC ITC CS CS Control regional Control regional Control regional Control Central Figura : Diagrama de bloque de un selector de grupo digital y control asociado en un ambiente analógico. Conjuntos de relevo de línea. Mientras las líneas sean analógicas, los conjuntos de relevo de línea (circuitos troncales de entrada, de salida y de ambas vías; Incomming, outgoing and bothway trunk circuits: ITC, OTC, BTC respectivamente ) son de diseño convencional. En este caso no importa que la red de conmutación sea analógica o digital. Multiplexor MIC La conversión de señales analógicas a transmisión MIC se lleva a cabo en el multiplexor MIC. El muestreo, la cuantificación y la codificación, se llevan a cabo de la manera normal y la salida hacia el terminal de central es un flujo de bits digital con, en el caso de la CEPT, una velocidad de bit de.48 Mb/s dividida en intervalos de tiempo. Esto se aplica a las señales de voz de entrada; para las señales de salida la secuencia es al revés. Terminal de central El terminal de central tiene como propósito ordenar los intervalos de tiempo, provenientes de distintos multiplexores MIC, en fase con los intervalos de tiempo de la central. Esto se realiza mediante la amortiguación y colocación de nuevo reloj. Con el fin de optimizar la red de conmutación, se realiza frecuentemente conversión serial/en paralelo y multiplexación de varios sistemas MIC. Si, por ejemplo, ocho sistemas MIC son multiplexados y transmitidos en paralelo en un bus de 8 hilos, la frecuencia original,.48 Mb/s, se conserva en cada hilo. El bus transmite sin embargo, 56 los puntos cruzados divididos en el tiempo en la red de conmutación son usados más eficientemente.

- - Red de conmutación digital La red de conmutación realiza conmutación entre los buses multiplexados en el tiempo. Consiste en componentes digitales, electrónicos. El uso de éstos multiplexados en el tiempo, combinado con su costo moderado, permite realizaciones prácticas sin ningún o con muy poco bloqueo interno. Como los componentes digitales son detransmisión unidireccional, es decir simplex, se requiere dos trayectos distintos a través de la red para obtener una conexión bidireccional, dúplex. En la parte se proporciona mayor detalle acerca de la red de conmutación. Control regional y central El control del selector de grupo se lleva a cabo con algún tipo de sistema procesador. Como el proceso telefónico es el mismo, sea la red de conmutación digital o analógica, el control de un SGD no difiere significativamente del control de un selector de grupo semielectrónico. Consecuentemente, se pueden utilizar técnicas normales CPA (control por programa almacenado; Stored program control, SPC), donde el control regional se encarga de las funciones frecuentes y simples mientras que el control central se encarga de las funciones más complejas. Señalización La señalización entre registradores es manejada por los emisores de código (EC; Code senders, CS) y por los receptores de código (RC; Code receivers, CR) en una forma convencional. Las señales provenientes de otras centrales se extraen de los conjuntos de relevo de línea y se multiplexan en el sistema de control, mientras que señales a otras centrales son inyectadas por el control en los conjuntosde relevo de línea. Se puede usar cualquier sistema de señalización para líneas analógicas. Ambiente digital Hasta ahora hemos asumido que sólo líneas analógicas se conectan al SGD. En caso se conecten líneas digitales, sistemas MIC, obtendremos la situación indicada en la Figura. MIC Termi nal de línea Terminal de central Red de conmutación digital Terminal de central Termi nal de línea MIC Control regional Control regional Control regional Control central Figura : Diagrama de bloque de un selector de grupo digital y control asociado en un ambiente digital.

- 4 - Las diferencias esenciales entre esta figura y la número son: Terminal de línea Como las señales de entrada ya son digitales, no se requiere conversión analógico/digital, ni el uso de multiplexores MIC completos. En vez de esto, se utilizan terminales de línea simples, los cuales desempeñan funciones de línea de transmisión, así como de alimentación de energía y regeneración. Funcionalmente estos terminales pertenecen al sistema de transmisión MIC. Señalización El método de señalización más interesante a ser usado entre centrales digitales, es la señalización por canal común. La información en el canal de señalización, canal 6, puede ser extraída/inyectada directamente por el terminal de central antes de la conmutación, o tomada vía la red de conmutación.. LA RED DE CONMUTACION DIGITAL Componentes La red de conmutación realiza conmutación entre buses multiplexados en el tiempo. Para que haya conexión entre diferentes intervalos de tiempo en diferentes buses, se requiere tanto conmutación temporal como espacial; conmutación temporal espacial por medio de matrices de puntos cruzados. Una conexión a través de la red de conmutación implica un intercambio de información entre un canal de entrada y un canal de salida. Este intercambio se logra mediante una cierta secuencia de conmutación temporal y espacial. Como una llamada normal está en progreso durante muchas tramas MIC (en el orden de un millón) esta secuencia deberá repetirse una vez por cada trama MIC durante toda la llamada. Esto requiere un cierto tipo de control cíclico, logrado por memorias de control. n F F Memoria de control Memoria de control n Matriz de Puntocruzado n Contador Speech memory F Fig. 4 Conmutador Espacial Fig. 5 Conmutador Temporal

- 5 - En las Figuras 4 y 5 se muestran un conmutador espacial y un conmutador temporal con sus memorias de control. El conmutador espacial consiste en una matriz de puntos cruzados, n x n, donde los puntos de cruce individuales consisten en compuertas electrónicas digitales. A cada columna de punto de cruce se le asigna una columna de la memoria de control, la cual tiene tantas palabras F como intervalos de tiempo haya. Las figuras típicas para F son desde hasta 4. Durante cada intervalo de tiempo, la matriz de puntos cruzados trabaja como una matriz normal dividida en espacios, con disponibilidad total entre los buses de entrada y los de salida, siendo los puntos de cruce controlados por ciertas celdas en la memoria de control. Justo en el cambio entre dos intervalos de tiempo, la memoria de control avanza un paso y durante el nuevo intervalo de tiempo se activa un conjunto completamente diferente de puntos de cruce. Esto continua en forma cíclica de F pasos. Este comportamiento dividido en el tiempo incrementa la utilización de los puntos de cruce en el orden de a 4 veces, en comparación con un conmutador normal por división en el espacio. El conmutador de tiempo (Figura 5) consiste en una memoria de voz, donde las palabras MIC son retrasadas en un número arbitrario de intervalos de tiempo (menos que una trama). La memoria de voz es controlada por una memoria de control. La escritura de la información de los intervalos de tiempo de entrada en la memoria de voz, puede ser secuencial y controlada por un simple contador; intervalo de tiempo No. en la celda No., el No. en la celda No., etc., mientras que la lectura de la memoria de voz es controlada por la memoria de control. Esta memoria tiene tantas celdas como intervalos de tiempo haya y durante cada intervalo de tiempo ordena la lectura de una celda específica en la memoria de voz. El retardo efectivo, conmutación en el tiempo, es obviamente la diferencia de tiempo entre la escritura dentro de la memoria de voz y la lectura de la memoria. Mientras la información en las memorias de control permanece inalterada, la misma secuencia de conmutación temporal y espacial se desarrolla cíclicamente, trama tras trama. Durante la conexión y desconexión de una llamada, esta información es cambiada por el control central y regional. Las diferentes combinaciones de conmutadores espaciales, E, y temporales, T, dan redes de conmutación con diferentes cualidades. Aquí discutiremos la estructura TET (tiempo-espacio-tiempo; Time-space-time, TST) y una variante de una estructura TE (tiempo-espacio; Time-space, TS), aquí llamado principio de memoria. Para redes muy grandes deben agregarse etapas adicionales, por ejemplo, formando estructuras EETEE (SSTSS) o TEET (TSST). TET (TST) En la Figura 6 se muestra el modelo de una red TET. Tiene tres buses de entrada y tres buses de salida, cada uno conteniendo a su vez intervalos de tiempo. En la práctica, los números de intervalos de tiempo son mayores, por ejemplo 6 ó 5, logrados después de la multiplexación y de la conversión serial/en paralelo en el terminal de central, pero esto no influye en el principio de funcionamiento ni en el conmutador. Las cifras más altas tienen que ver con la capacidad requerida y la optimización del costo del conmutador.

- 6 - Lado receptor Lado transmisor tiempo entrantes Desde A tiempo internos Memoria de voz SM-A tiempo salientes tiempo entrantes SM-A CM-A Memoria de control SM-A tiempo salientes SM-A tiempo entrantes SM-A Memoria de voz CM-C tiempo internos Memorias de control CM-B SM-A tiempo salientes Hacia B Figura 6 : Red de conmutación digital, estructura TET Para explicar el funcionamiento del conmutador, asumimos, de acuerdo al diagrama, que el sistema de control ordena una conexión entre la entrada A, intervalo de tiempo de entrada asignado No. al bus entrante No., y la salida B, intervalo de tiempo de salida asignado No. al bus saliente No.. Para realizar esto, se necesita encontrar un trayecto libre a través de la red. Esto implica la búsqueda de un intervalo de tiempo interno que esté desocupado, tanto en el lado de entrada A como en el lado de salida B de la matriz espacial. La búsqueda es realizada por el control central. Al hallar el primer intervalo de tiempo vacante, digamos el No., se encuentra este número y las direcciones requeridas, (, y ), se envían a las memorias de control MC-A, MC-B, MC-C. Las direcciones se almacenan en la celda No. de estas memorias. La palabra MIC A se escribe en la celda No. de la MV-A (memoria de voz A) durante el intervalo de tiempo de entrada No.. Se almacena allí hasta que llega el intervalo de tiempo interno No.. Como los números de intervalos de tiempo de entrada probablemente no coincidan con los números de intervalos de tiempo internos, este tiempo de almacenamiento puede ser cualquiera, desde hasta intervalos de tiempo. Durante el intervalo de tiempo interno No., la dirección hacia la celda No. se envía desde la MC-A y la palabra MIC es leída hacia la matriz espacial. Simultáneamente, la dirección al punto de cruce apropiado (No. ) se envía desde MC-C y la palabra MIC es conmutada hacia la MV-B requerida. Finalmente, cuando llega el intervalo de tiempo No., la palabra MIC se envían hacia B. Esta secuencia, que se repite cada trama, crea un trayecto desde A hacia B. Sin embargo, no existe transmisión desde B hacia A, ver Figuras y. Para lograr esto, se puede hacer uso de dos métodos. Ya sea que el segundo trayecto se establezca completamente independiente del primero o que ambos trayectos se establezcan en coordinación. El primer método tal vez ofrece un sistema más flexible mientras que el segundo método hace posible ahorrar circuitos (hardware) debido al comportamiento simétrico del conmutador. Con el segundo

- - método, la búsqueda de los dos trayectos es una sola, mientras que el primer método requiere dos búsquedas por separado. Una manera especial de controlar las dos trayectos, el de ida y el de vuelta, es el método antifase. Si se encuentra un trayecto libre de A hacia B, durante un cierto intervalo de tiempo, el trayecto de regreso está garantizado media trama más tarde. Al aplicarlo a nuestro ejemplo, obtenemos el trayecto de ida durante el intervalo de tiempo No. y, consecuentemente el trayecto de regreso durante el intervalo de tiempo (+/) =. El método se combina con una reducción de la memoria de control. La Figura ofrece una explicación del método. MCAB - Desde A Hacia A MV-A MV-B MV-A MV-B Desde B Hacia B VM-A VM-B MC-C MCAB- Figura : Estructura TET con método antifase. En realidad, la memoria de control no tiene la misma información en dos intervalos de tiempo separados, como en la Figura. Para ahorrar en la memoria de control, el método antifase toma ventaja de la dirección que siempre está desplazada media trama. Ver Figura 8.

- 8 - Desde A MV-A MCAB- MV-B Hacia A MV-A MV-B esde B Hacia B MV-A MV-B MC-C MCAB- Dirección A B (durante el interno TS ) CMAB- Leer de SMA en la dirección dada en el interno TS (). CMAB- Escribir, vía el conmutador especial, en SMB en la dirección dada en el interno TS + 6 = () Dirección B A (durante el interno TS ) CMAB- Leer de SMA en la dirección dada en el interno TS () CMAB- Escribir, vía el conmutador espacial, en SMB en la dirección dada en el interno TS + 6 = (). Figura 8 : Realización TET del método antifase. Para desconectar la llamada, el control central ordena que se borre la palabra apropiada en las memorias de control. El bloqueo creado por la red TET depende, obviamente, de que pueda hallarse un par de intervalos de tiempo vacantes para la transmisión entre los dos conmutadores temporales.

- 9 - El principio de memoria (TE) El principio básico del conmutador es una variante de una estructura TE (TS), aquí llamado el principio de memoria. Se hace uso de este nombre, en lugar de TE, porque ninguna conmutación espacial, en el sentido en que usamos la frase anteriormente, se desarrolla en este caso. La Figura 9 muestra el trabajo del conmutador. Asumamos que el conmutador consiste de buses de entrada/salida, cada uno conteniendo intervalos de tiempo. Se escoge luego la velocidad interna de bit de tal manera que obtenemos x =4 intervalos de tiempo internos. Se escoge una memoria de control que consiste en bloques, cada uno conteniendo celdas, es decir, un total de 4 celdas. Consecuentemente, tenemos tantos intervalos de tiempo internos y celdas de memoria de control como conexiones sean requeridas a través del conmutador. tiempo entrantes T (S) Desde A REG Hacia A Desde B REG Hacia B REG tiempo salientes tiempo internos,, Figura 9 : Red de Conmutación Digital. Principio de memoria (TE)

- - El funcionamiento del conmutador se basa en una cierta relación entre las celdas de la memoria de control y las salidas. Los bloques de celdas en la memoria de control corresponden a los intervalos de tiempo de salida, mientras las celdas por bloque corresponden a las salidas del conmutador. La memoria de control se explora secuencialmente. Durante el primer intervalo de tiempo de salida, No., se exploran las celdas del primer bloque, de tal manera que la palabra MIC que va a ser conmutada hacia la salida No. se conecta durante el intervalo de tiempo interno No. controlado por la celda de memoria No., la palabra hacia la salida No. durante el intervalo de tiempo interno No. controlado por la celda de memoria No., etc. Se repite el mismo procedimiento durante el segundo intervalo de tiempo de salida, con la única diferencia que se explora el segundo bloque de memoria en lugar del primero. Esto se lleva a cabo hasta que finalmente todos los intervalos de tiempo de salida (y 4 internos) han pasado y comienza una nueva secuencia En la figura se indica una conexión entre la entrada A, intervalo de tiempo de entrada asignado No., y una salida B, intervalo de tiempo de salida asignado No.. La palabra MIC A se escribe en la celda No. de la memoria de voz durante el intervalo de tiempo entrante No.. Este es almacenado aquí mientras llega el intervalo de tiempo interno No del intervalo de tiempo de salida No.. Durante este intervalo de tiempo interno, la palabra MIC se pasa a B vía un registrador de salida, que principalmente sirve como un almacén intermediopara colocar de nuevo el reloj(re-clocking buffer). El trayecto de regreso, de B hacia A, se ejecuta durante el intervalo de tiempo de salida No., intervalo de tiempo interno No.. Es obvio que el conmutador es estrictamenteno-bloqueante (non-bloking). Dada una salida libre, siempre se hallará un trayecto a través del conmutador. Este también se encuentra instantáneamente debido a la relación de arreglo que existe entre la salida y la memoria de control. Sin embargo, existe una desventaja. Como hemos visto, la velocidad interna de bit es proporcional a la capacidad del conmutador. Un conmutador grande implica alta velocidad de bit interna, la cual requiere memorias con tiempos de acceso muy rápidos. Con la tecnología actual esto resulta en una capacidad máxima de 5- erlangs de tráfico conmutado.