10 al 23. noviembre. VIIISemana. de la ciencia CIENCIA ABIERTA

Documentos relacionados
8al21noviembre2010. Semana. de la ciencia CELEBRANDO LA BIODIVERSIDAD MADRID fundación. madri+d. para el conocimiento

semana dela ciencia 2012

XVII Semana de la Ciencia de Madrid noviembre

XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid noviembre

Semana de la Ciencia. madrid de noviembre. ciencia. la energía que mueve el mundo

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

XV Semana de la ciencia

SEMANA DE LA CIENCIA Qué es?

XIV Semana de la ciencia

7al20noviembre2011 MADRID. sc 11. semanadelaciencia QUÍMICA: SOLUCIONES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE. fundación. madri+d. para el conocimiento

XIII Semana de la ciencia

semanadelaciencia 7al20noviembre2011 emprendedor de base tecnológica VIII semana del madrid Química: soluciones para un mundo sostenible

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA

BASES DE LOS PREMIOS R A INICIATIVAS INNOVADORAS SOBRE RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD-ECOEMBES

BASES DE LOS PREMIOS R A INICIATIVAS INNOVADORAS SOBRE RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD-ECOEMBES

Jornada Informativa del Programa Europa con los ciudadanos Antequera Málaga 15 Noviembre

PROGRAMA EDUCATIVO. Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Granada

XV Semana de la Ciencia de Madrid noviembre

Semana de la Arquitectura 2017 DOSSIER DE ACTIVIDADES

Convocatoria

Bases de los Premios R a iniciativas innovadoras sobre reciclaje y sostenibilidad Ecoembes 2015

Informe de resultados

carta de servicios Instituto de Educación Secundaria Aguas Vivas Objetivos Servicios Compromisos Garantías IES AGUAS VIVAS GUADALAJARA UNE-EN ISO 9001

DOSSIER DE COLABORACIÓN PARA EMPRESAS. Ribera 8, pral Barcelona Tel Fax

Escuelas Convocatoria Año 2017

DOSIER DE COLABORACIÓN PARA EMPRESAS

REQUISITOS TÉCNICOS DE LA OBRA A PRESENTAR

exhibición inauguración mantenimiento y control comunicación y difusión

Reconocido como de interés Sanitario y/o Social por la Consejería de Sanidad Comunidad de Madrid.

9 TALLER DE PERIODISMO CIENTÍFICO

REGLAMENTO DEL MUSEO DE CHICLANA, CHICLANA DE LA FRONTERA.

BASES IV PREMIOS DKV MEDICINA Y SOLIDARIDAD

8al21noviembre2010 MADRID. semana ciencia. de la CELEBRANDO LA BIODIVERSIDAD. dossier de prensa ORGANIZAN PATROCINAN COLABORAN.

Oficina de Información al Alumnado carta de servicios - edición 2 - junio 2016

Murcia Destino Turístico Inteligente

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Buenas Prácticas en el Sistema Nacional de Salud

2. Congreso del Colegio Oficial de Enología de Castilla La Mancha

NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA)

La participación ciudadana en el Congreso de la República

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN

7as PASANTÍAS PARA COORDINADORAS (ES) y/o ENCARGADAS (OS) CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2018

KIT ANIMACIONES. Elaborar su programa de actividades

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

BASES DEL II FORO DOCTORAL EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

PROGRAMA DE VISITAS A RISCO CAÍDO NORMATIVA Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN:

Sostenibilidad e innovación en el medio rural

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Instituto de Educación Secundaria Azuer

La décima séptima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) es parte de las actividades de comunicación de la ciencia y la tecnología que de

CSR MARKETPLACE 2010 EL III MERCADO DE LA RSE

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

PERÚ CON CIENCIA 2017 MANUAL PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DESCENTRALIZADAS

FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES DE ALLARIZ. Patrocinio de la Séptima Edición Mayo-Noviembre 2016 Recinto Río Arnoia - Allariz (Ourense)

Semana de la Ciencia de Madrid noviembre Dossier de prensa

EVENTOS COMPLEMENTARIOS (Opciones de participación gratuita para Expositores)

PROGRAMA ESCALA DOCENTE

III Edición del Premio ASEBIO de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología

Folio 6/11 ANEXO 1. Bases de participación en el proyecto de innovación Apañada de ciencias. Experimenta y diviértete Curso

NUEVA PAGINA WEB EMPRENDEDORES madri+d

EJE ESTRATÉGICO 1: CIENCIA Y TERRITORIO-71,4% cumplimiento. EJE ESTRATÉGICO 2: MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD-63,6% cumplimiento

AULA DE PATRIMONIO. Programa pedagógico para escolares CURSO ACADÉMICO

CARTA DE SERVICIOS DE LA SECCIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y COOPERACIÓN TERRITORIAL

Objetivos de la Calidad. Estrategias para alcanzar el Objetivo de la Calidad Área y cargo del responsable de llevar a cabo la estrategia

Se considera que esta actuación es una buena práctica porque:

PRINCIPALES PATROCINADORES:

SERVICIO DE CULTURA carta de servicios - edición 1 - junio 2013

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A LA II EDICIÓN DEL CONCURSO ATRÉVETE A EMPRENDER

13 16 de marzo 2019 CATÁLOGO DE PATROCINIOS

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO JEFATURA DE PROMOCION ECONOMICA JEFATURA DE TURISMO

I FORUM INTERREGIONAL UNIVERSIDAD EMPRESA: TURISMO SOSTENIBLE. Jornadas de Networking sobre desarrollo local:

educación escolar Jornadas anuales de difusión Erasmus+ 30 años Cambiando vidas, abriendo mentes

SERVICIOS Archivo Histórico Provincial

Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dire

Plan de comunicación

Series Ciudadanía de Uraía 2018 USANDO EL DATA PARA FORTALECER LAS CIUDADES Y SUS CIUDADANOS. Bruselas, 30 y 31 de mayo 2018

DOSSIER COMERCIAL. Organiza:

3. Otras disposiciones

MUSEO DEL LIBRO FADRIQUE DE BASILEA

carta de servicios Instituto de Educación Secundaria Objetivos Servicios Compromisos Garantías Gregorio Prieto ER-2048/2006

CONVOCATORIA 2017-II DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7)

Av. Infante D. Juan Manuel, Murcia

Condiciones de patrocinio

9ª Convocatoria ibercaja de proyectos sociales 2014

X Muestra Gastronómica de Torrejón de Ardoz

Servicio de Museos y Exposiciones de la Administración Pública de la Región de Murcia

AENOA PLUS. Business Club de Empresas de Formación. + Sumar Talento + Aprovechar nuevas oportunidades + Colaborar, Compartir e Impulsar

CAMPUS PRAKTIKUM 2011 UPV-FUNCAE PARA ESTUDIANTES DE 1º DE BACHILLERATO (Modalidad de Ciencias y Tecnología)

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

10º. #greencitiesmlg19

Actividades en el campus de Fuenlabrada:

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE

BASES LEGALES PREMIOS INGENIO

SKÅL INTERNATIONAL PREMIO ECO TOURISMO

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General.

PARA LA SELECCIÓN DE UNA IMAGEN IDENTIFICATIVA PARA EL EVENTO FINDE CIENTIFICO DE LA FUNDACION ESPAÑOLA PARA LA CIENCA Y LA TECNOLOGIA (FECYT)

Transcripción:

10 al 23 noviembre 2008 VIIISemana CIENCIA ABIERTA

1 PRESENTACIÓN La Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General de Universidades e Investigación, organiza dentro del Programa Ciencia y Sociedad, la octava edición de la Semana de la Ciencia de Madrid, con la que se pretende involucrar en la ciencia y la tecnología a los ciudadanos. La Semana de la Ciencia de Madrid quiere resaltar cuestiones tan importantes como la dimensión ética y el conocimiento e incentivar la reflexión y la participación pública en las políticas científicas, todos ellos objetivos prioritarios de la Ley de Fomento de la Investigación Científica y la Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid y de la política de investigación de la Unión Europea propuesta en el VII Programa Marco y en el Plan de Acción Ciencia y Sociedad. OBJETIVOS La Semana de la Ciencia de Madrid 2008 está dirigida a todos los públicos. La asistencia y la participación en las actividades programadas son gratuitas. Su objetivo general es fomentar la participación ciudadana en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología. Difundir los resultados de la investigación, abriendo los espacios donde ésta se realiza diariamente. Renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología del ciudadano. Mostrar el rico patrimonio científico-técnico de la Comunidad de Madrid. Incentivar la participación de los ciudadanos en las cuestiones científicas. Fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes. QUIÉNES PARTICIPAN En la Semana de la Ciencia de Madrid participan desde centros de investigación hasta asociaciones ciudadanas y ONG s, pasando por administraciones públicas, universidades, museos, fundaciones, hospitales, empresas y asociaciones científicas. Se trata de dar la palabra a todos y fomentar los intercambios de saberes y experiencias. DÓNDE La Semana de la Ciencia se celebra por toda la Comunidad de Madrid, en grandes y pequeñas localidades, en multitud de espacios y sedes, en la montaña y en la urbe, en laboratorios y centros de investigación, en museos y bibliotecas, en universidades y en colegios.

2 CÓMO PARTICIPAR Para participar en la de la Ciencia de Madrid es necesario cumplimentar el formulario que encontrará en la página web de la Semana de la Ciencia de Madrid. Una vez que recibamos este formulario se enviará por correo electrónico un usuario y contraseña que permitirán acceder al Sistema de Gestión on-line de la Semana de la Ciencia de Madrid y dar de alta las actividades propuestas La fecha límite para dar de alta las actividades será el 25 de julio de 2008. ACTIVIDADES Cada participante en la Semana de la Ciencia Madrid podrá proponer y gestionar las actividades a desarrollar, solicitándose la adecuación a los objetivos de la Semana de la Ciencia. Las actividades se clasificarán siguiendo uno de los siguientes tipos de actividad: Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas Cursos y talleres Itinerarios didácticos y excursiones Mesas redondas y conferencias Exposiciones Cine Premios Otros Así mismo cada actividad tendrá que estar encuadrada en una de estas seis áreas temáticas: La ciudad del mañana, patrimonio y ciudadanía: Inmigración, movilidad, discapacidades, integración, globalización, diversidad cultural, derecho, sociología, urbanismo, infraestructuras, accesibilidad, arquitectura, patrimonio geológico, arqueológico, paleontológico, industrial, paisajístico, arte Calidad de vida, salud y alimentación: bienestar, servicios sociales, salud pública, prevención, biomedicina, biotecnología, riesgos sanitarios, seguridad de los alimentos, nutrición, organismos genéticamente modificados, bioética Energía, medioambiente y desarrollo sostenible: Energías renovables, alternativas, biodiversidad, cambio global, medioambiente, desarrollo sostenible, biocombustibles, agricultura ecológica El Espacio, el territorio y los transportes: Astronomía, astrofísica, cosmología, carrera espacial, satélites, ordenación del territorio, recursos naturales, transporte terrestre, aéreo

3 Sociedad de la información y las comunicaciones: Infraestructuras de comunicación, tratamiento y gestión de información, internet, telecomunicaciones, bibliotecas, centros de documentación Bases del conocimiento: Ciencia básica, nuevos materiales, política científica, gestión del conocimiento, participación, ética Ciencia abierta Este es lema de esta VIII edición de la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid. Con ciencia abierta hacemos referencia a una manera de entender la actividad científica desde la perspectiva del servicio a los ciudadanos. Ciencia abierta es una ciencia que apuesta por el bien común, una ciencia pública, para la sociedad, abierta a la participación y a la producción compartida del conocimiento. El concepto es amplio y abraza las propuestas de sensibilización pública hacia la ciencia, de accesibilidad al conocimiento y de transparencia. También promueve aquéllas iniciativas que fomenten la participación social en ciencia en tecnología. Su ámbito de acción va desde promover el acceso abierto al conocimiento y a las publicaciones científicas, a la apertura de los lugares donde se hace la ciencia o a la comunicación pública del conocimiento a través de conferencias, cursos y talleres. La web 2.0, las licencias Copyleft, el Open Access, los blogs o losn wikis, todos ellos son ejemplos de movimientos y tecnologías que favorecen el acceso libre al conocimiento científico y ciudadano, hacia una ciencia verdaderamente abierta. Actividades relacionadas con el tema El objetivo concreto es que una parte de las jornadas de puertas abiertas, de las mesas redondas, los talleres, los itinerarios y las excursiones aborden desde distintos puntos de vista y desde diferentes aproximaciones el tema de la Ciencia abierta. Si la actividad propuesta por su entidad se enmarca dentro de este tema señale la casilla correspondiente del Sistema de Gestión LA GUÍA DE ACTIVIDADES La Guía de Actividades de la de la Ciencia de Madrid se ordenará siguiendo las seis áreas temáticas y los tipos de actividad señalados previamente (jornadas de puertas abiertas, conferencias, cursos, ). Para facilitar el uso de la misma, contará con un calendario de actividades y un índice de entidades participantes. Las actividades encuadradas dentro de la temática anual (Ciencia abierta) serán destacadas de manera especial tanto en la Guía de actividades como en el plan de comunicación general.

4 Selección de actividades a incluir en la Guía de Actividades Con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos un producto de valor y calidad, la Dirección General de Universidades e Investigación seleccionará las actividades que serán publicadas en la Guía de Actividades según los siguientes criterios: Su adecuación a los objetivos generales de la Semana de la Ciencia de Madrid. Su gratuidad. Su interés científico y social. La calidad y la originalidad de la propuesta. El horario escogido: priorizando tardes y fin de semana. El tipo de actividad: favoreciendo las jornadas de puertas abiertas, los itinerarios y los talleres. Excepcionalidad de la actividad tanto en los contenidos como en el público al que va dirigida. La participación del visitante en la actividad. Así mismo, con el fin de garantizar la representación de todo el sistema de ciencia y tecnología en la Guía de Actividades, se establece un límite máximo de actividades por tipo de entidad. Este límite se comunicará a cada entidad en el momento de confirmar su participación. Por otro lado la página web de la Semana recogerá todas las actividades propuestas siempre que cumplan con los criterios señalados arriba. COMPROMISOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Coordinar y asesorar a los centros participantes. Promocionar y difundir la Semana de la Ciencia de Madrid 2008 entre la ciudadanía, mediante distintos medios publicitarios e informativos (prensa escrita, electrónica, radio, televisión, vallas publicitarias, banderolas...). Desarrollar y promocionar una página web con el programa completo de actividades. Editar una Guía con todas las actividades seleccionadas en la que se incluirá el logotipo del organismo participante y de los colaboradores y patrocinadores de la actividad. Distribuir la Guía de actividades entre los participantes y los ciudadanos Poner en marcha un teléfono de información y atención al ciudadano durante la duración de la Semana de la Ciencia de Madrid 2008.

5 COMPROMISOS DE LAS ENTIDADES PARTICIPANTES Se solicita de cada participante: Solicitud de participación mediante la cumplimentación del siguiente formulario http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/semana/participar/default.asp Una vez recibidas las claves de acceso, cada entidad deberá proponer sus actividades, antes del 25 de julio, a través del Sistema de Gestión. A través del sistema de gestión, cada organismo puede adjuntar sus logotipos como organizador. Si su entidad ha participado en la edición 2007 y su logotipo no ha cambiado, no es necesario volverlo a adjuntar. Para elaborar de forma adecuada el índice de entidades participantes de la Guía de actividades es importante que las entidades que dependan de un organismo, se trate del departamento de una Universidad o de la Dirección General de una administración pública, indiquen claramente esta jerarquía en los datos de su organismo del sistema de gestión web. Asegurar que las actividades propuestas sean de carácter gratuito. Programar eventos extraordinarios y originales. Reforzar la oferta de visitas guiadas, demostraciones científicas y talleres por encima de las conferencias. No aceptar o no confirmar reservas antes del lunes 27 de octubre. Dar una buena atención e información telefónica al público durante la duración de la Semana. Buscar el equilibrio entre reservas en grupo e individuales, garantizando el acceso a los ciudadanos individuales. Los organizadores deberán en la medida de lo posible ofrecer la misma actividad en días u horarios diferentes para que el mayor número de personas pueda acceder. Señalar en el sistema de gestión web cuando se haya agotado el cupo de plazas disponibles y dejar al menos un contestador informando de este hecho. Prestar especial atención a la descripción de las actividades y a la información de reserva en el sistema de gestión web. Informar a la organización de la Semana de la Ciencia Madrid de toda modificación o cancelación relativa a las actividades programadas. Garantizar la buena señalización de los lugares donde se celebrarán las actividades

6 mediante la cartelería de la Semana de la Ciencia Madrid 2008, que se distribuirá entre las entidades participantes. El compromiso de incluir el logotipo de la Semana de la Ciencia Madrid 2008 y la imagen institucional de la Comunidad de Madrid (disponibles en la página web) en todos los soportes de información que editen con motivo de la Semana de la Ciencia de Madrid 2008 (carteles, folletos, invitaciones...) y enviar un ejemplar de estos materiales a la DGUI. INFORMACIÓN Cualquier petición de información en relación con la Semana de la Ciencia de Madrid 2008 o cualquier duda en el manejo del Sistema on-line de participación será atendido por los responsables de la organización de la Semana de la Ciencia de Madrid 2008 en los siguientes teléfonos o en el correo electrónico aquí indicado: Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación c/ Alcalá, 30-32, 3ª planta 28014 Madrid semanaciencia@madrimasd.org Tlfos.: 91 720 04 89 /00 13 /00 43/05 01 - Fax.: 91 720 03 55 www.madrimasd.org/cienciaysociedad/semana Créditos fotográficos: Sara García Rodríguez Abel Valdenebro Javier Hernández San Valentín