Paúl Cisneros. Curriculum Vitae. Octubre Formación

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE EDUCACIÓN

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

NOMBRES COMPLETOS: Narváez Álvarez María José. FECHA DE NACIMIENTO: 05 de enero de 1982

César Carranza Barona Experiencia Profesional

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

Actualizado al 15/07/2010 Contacto:

CURRICULUM VITAE. LUGAR DE NACIMIENTO FECHA DE NACIMIENTO Septiembre 27 de 1953

Apéndice. Siglas. Fuentes de información empleadas. Entrevistas personales. Páginas Internet

Hoja de Vida. Francisco Javier Hidalgo Flor

RUSIA KATALINA BARREIRO SANTANA OLEMEDO Universidad del Cuyo,

Profesor auxiliar: Florida State University (primavera y otoño, 2006) Curso de licenciatura impartido: Introducción a la Administración Pública.

CURRICULUM VITAE. 1999: Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología. El Colegio de México.

HOJA DE VIDA MARIA BELÉN ALBORNOZ BARRIGA

Lucas Pacheco Prado Curriculum Vitae

Plan de Transición. Resumen curriculum vitae. Candidatos finalistas a la Dirección General. Dirección General

CURRICULUM VITAE GUILLAUME FONTAINE ACTUALIZADO AL 07/10/13

CURRICULUM VITAE. Dirección Domiciliaria: Francisco Cruz Miranda 125, casa 25. Teléfono: / Fax:

HOJA DE VIDA. Coordinadora del Programa Andino de Derechos Humanos. ( )

Oswaldo Medina García

I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres Arroyo Laguna Juan Eulogio. Año de Ingreso a la docencia Día Mes Año

María Augusta Muñoz Zhunio

DATOS PERSONALES EDUCACIÓN. Lugar y fecha de nacimiento: Quito, 15 de octubre de 1980 Edad: 36 años Cédula: Estado civil: Unión libre

VI Curso Valoración Económica de Impactos Ambientales y Servicios Ecosistemicos

DAVID XAVIER VILLACIS PAZOS

CURRICULUM VITAE DRA. ANITA JOSEFA KRAINER

Investigar en ciencias sociales Por qué? Para qué? Para quién? Guillaume Fontaine FLACSO Ecuador

Áreas de experiencia:

Propuesta Cátedra UNESCO

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS SECRETARIA EJECUTIVA DE DESARROLLO INTEGRAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (DDS)

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO

LA EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL Y EL USO DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

TITULO DEL PROYECTO: Estado Plurinacional, Interculturalidad y Derechos de la Naturaleza: Los retos de la Amazonía ecuatoriana

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Referencias de los colaboradores

HOJA DE VIDA. Marco Antonio Córdova Montúfar FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA PROFESIONAL

HOJA DE VIDA. Marco Antonio Córdova Montúfar FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA PROFESIONAL

Curriculum Vitae ANDREA GUADALUPE ZAVALA REYNA

HOJA DE VIDA. Secundaria Liceo del Valle Físico-Matemático Bachiller N/A Técnico / Tecnológico Profesional (Tercer Nivel) N/A N/A N/A N/A

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

Contenido. Presentación. Vegetación natural remanente y áreas protegidas. Demografía. Uso actual del suelo. Agua y proyectos hidroeléctricos

Sobresaliente Suma 2001 Nouvelle


CURRICULUM VITAE de FERNANDA SOMUANO

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC)

CATEGORÍA (solo para los ordinarios) Auxiliar Asociado Principal JP

Como aplicar. Qué es el programa

Curso Gestión integral del Desarrollo Económico Territorial. BID-INDES. Modalidad virtual. Setiembre Diciembre 2012.

Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán

HOJA DE VIDA CARLOS DE LA TORRE, MINISTRO DE FINANZAS

Curriculum Vitae de los miembros propuestos al Consejo Directivo ALAIC

Nashira Chávez Teléfono: Ext

ANTECEDENTES GENERALES DEL COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATEGICOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA.

NOMBRE : OSCAR ARIEL GARRIDO ALVAREZ RUT : FECHA DE NAC. : Mayo 05 de 1967, Chuquicamata, Chile. NACIONALIDAD : Chilena

NURIA SUSANA BUTIÑA MARTINEZ

DOCUMENTO BASES DE LA CONVOCATORIA. Proyecto Áreas Protegidas Locales y Otras Medidas de Conversación a nivel de gobiernos locales

Investigación, manejo y desarrollo de capacidades para la gestión de la. biodiversidad en territorio

CURRÍCULUM VITAE (versión resumida ) Nombre Esther Galicia Hernández Correo TEL ext

SEMINARIO INTERNACIONAL SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA INDUSTRIA

III ENCUENTRO ANUAL DE CIENCIA REGIONAL (ENACIR) Y I SIMPOSIO DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE ORGANIZADO POR: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

FLACSO SEDE ECUADOR - CONVENIOS VIGENTES

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

Por. Dr. Edgardo Buscaglia Investigador Principal, Universidad de Columbia Presidente, Instituto de Acción Ciudadana

V Curso. II Taller. Agosto UNALM UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado en Bases Neurobiológicas de la Didáctica. Universidad Católica de Santiago del Estero, 2012.

Logrando ciudades más saludable con la creación de espacios ambientalmente sostenibles Campus USIL con certificaciones ambientales

Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo. Al mes de mayo del Datos Personales

Carlos Cordero Díaz El Telégrafo y El Tiempo Teléfono Celular

CURRICULUM VITAE. Universidad Autónoma de Baja California Con estudios de licenciatura concluidos pero sin haber obtenido el grado aún, CL.

Sectores Transferidos al Senace

Nota del Secretario General

Claudia Molina Pérez

EDMUNDO GONZÁLEZ ZAVALETA Teléfono:

UNA CONSULTORÍA EL PAPEL DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS PARA LA CONSERVACIÓN TENIENDO EN CUENTA SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Economista, Magister en Banca y Finanzas y Egresada de Magister en Ciencias Internacionales y Diplomacia.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

Presentation Presentation from the Water Pavilion at the IUCN World Conservation Congress, Barcelona 2008 The Author(s), all rights reserved

CURRICULUM VITAE. Fecha de nacimiento : 26 de Septiembre de Ciudad: Machala, Provincia de El Oro, Ecuador

Colaboradores COLABORADORES

Dedicación: horas febrero de 2009 noviembre de 2014

I. INFORMACIÓN GENERAL

EXPERIENCIA LABORAL EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Mg. Jhonatan Augusto Clausen Lizárraga

CURRICULUM VITAE PRISCILA AMAPOLA NARANJO ALVARADO

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Foro de Líderes Comunitarios para el Intercambio sobre PSA y REDD

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Sociología y Administración Pública Maestra de hora sueltas Currículum Vitae

Nuria Susana Butiñá Martínez

Título académico más alto obtenido Título Disciplina Universidad Año Mención Doctor Ciencia Política. Nacional de San Martín, Buenos Aires-Argentina

CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES ACTUALIZADO FEBRERO/2014.

CURRÍCULUM VITAE (abreviado)

Transcripción:

Paúl Cisneros Curriculum Vitae Octubre 2016 E-mail: paul.cisneros@iaen.edu.ec Formación 2006-2011 Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Políticos por FLACSO-Ecuador. 2004-2006 Maestro en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Socio-ambientales por FLACSO-Ecuador. 1999-2003 Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ciencias Ambientales por la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano. Docencia Experiencia profesional Octubre 2016 presente: Instituto de Altos Estudios Nacionales Políticas públicas Noviembre 2014 Septiembre 2016: University of California, Davis Environmental Public Policy in Latin America Enero 2012 Julio 2014: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Docente de las cátedras de Teorías de la Democracia y Estado y Políticas Públicas en la Facultad de Sociología y Ciencia Política. Abril 2012 - Marzo 2013: Instituto de Altos Estudios Nacionales Decano (e) de la Escuela de Estudios Estratégicos y Seguridad Julio 2011 Agosto 2014: Instituto de Altos Estudios Nacionales Docente de las cátedras: Metodologías cualitativas de investigación, Teorías del Desarrollo, Seguridad Humana y Multidimensional. Octubre 2010 Mayo 2011 FLACSO Ecuador Docente de la cátedra Sociología de los conflictos ambientales en el programa de Maestría en Estudios Socio-ambientales. Investigación Noviembre 2014 Presente Investigador principal en el proyecto "Políticas públicas y manejo colaborativo del agua en Ecuador". University of California, Davis. Marzo 2013 Presente Investigador principal en el proyecto La transnacionalización de los temas mineros en América Latina. Instituto de Altos Estudios Nacionales.

Julio 2011 Diciembre 2011 Investigador principal en el proyecto Agua y seguridad humana, modelos de gestión del agua en zonas urbanas del Ecuador. Retos y oportunidades para la profundización de la democracia. Instituto de Altos Estudios Nacionales. Enero 2009 - Octubre 2010 Investigador principal en el proyecto Cómo se construye sustentabilidad? Análisis desde experiencias socio-ambientales conflictivas en la amazonía ecuatoriana, para la obtención del título de Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Políticos en FLACSO- Ecuador. Octubre 2006 Julio 2007 Coordinador científico e investigador en el proyecto Global Environment Outlook Ecuador 2008, financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA para FLACSO-Ecuador y el Ministerio del Ambiente del Ecuador. El informe GEO Ecuador 2008 es un informe de evaluación integral del medio ambiente que incluye el estudio de la situación de los servicios de agua potable, alcantarillado, así como la recolección de basura y la descentralización de la gestión ambiental. Abril 2006 Agosto 2006 Asistente de investigación en el proyecto Capacitación y Análisis del Marco Legal e institucional de las actividades hidro-carburíferas en el Nororiente ecuatoriano, financiado por Petrobras y ejecutado por el Observatorio Socio-ambiental de FLACSO-Ecuador. Octubre 2005 Marzo 2006 Asistente de investigación en el Observatorio Socio-ambiental FLACSO-Ecuador. Abril Octubre 2004 Investigador junior en el proyecto The ecology of the soybean aphid, financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos a Purdue University, Environmental Entomology and Extension Laboratory, Indiana. Autor Publicaciones 2016 "Examining policy change in Ecuador and Argentina from a comparative perspective", en revisión en World Development. 2016 "Policy networks and change in the mining sector in Ecuador", en revisión en Environmental Science and Policy. 2016 "Book review: Mountain Movers, Mining, sustainability and the agents of change", Journal of the Extractive Industries, 3(2): 575-576. 2013 2011 Cómo se construye la sustentabilidad ambiental? Análisis de experiencias conflictivas de la industria minera en el Ecuador, Quito: FLACSO. La construcción social de la gobernanza ambiental como un problema de gobernanza, En Rafael Polo y Mónica Mancero (comps) Ciencia, política y poder: debates contemporáneos desde el Ecuador, Quito: FLACSO, 335-364. 2009 La minería industrial como factor de desarrollo, Actuar en Mundos Plurales: Boletín del programa de políticas públicas, No. 3, FLACSO-ECUADOR, Quito. 2008 La iniciativa Yasuní, Revista Letras Verdes, revista del Programa de Estudios Socioambientales de FLACSO-Ecuador, Vol. 0. 2 de 5

2008 Gobernanza ambiental, conservación y conflicto en el Parque Nacional Yasuní, en: La guerra del fuego. Políticas petroleras y crisis energética en América Latina, Guillaume Fontaine y Alicia Puyana, (Coordinadores), FLACSO Ministerio de Cultura. 2007 Los conflictos territoriales y los límites de la cogestión ambiental, en: Yasuní en el siglo XXI: El Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía, Guillaume Fontaine e Iván Narváez, (Editores), FLACSO, WCS, IFEA, CEDA, ABYA- YALA, Petrobras. Coautor 2014 con Lucas Christel, "The Democratic Deficit of Corporate Social Responsibility in Ecuador and Argentina Journal of Cleaner Production, Journal of Cleaner Production, (), -. con Miguel Ruiz, Construcción del Estado en Ecuador 1990-2008: descomposición y reestructuración del escenario político En Ricardo Restrepo (ed) Pugna de Poderes, Crisis Orgánica e Independencia Judicial en Ecuador, Quito: IAEN. 2010 con James MacBreen, Superposición de territorios indígenas y áreas protegidas en América del Sur. Quito: UICN. 2009 con Volver Frank, La CONFENIAE un actor indígena en proceso de concertación nacional. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit. Frankfurt. 2008 con varios, GEO Ecuador 2008: Informe sobre el estado del medio ambiente. PNUMA-FLACSO Ecuador-Ministerio del Ambiente-BID-ECORAE-PMRC- ESPOL. 2008 con Víctor López y Janett Ulloa, Descentralización de la gestión ambiental. Análisis desde experiencias en América Latina y el Caribe, Ecociencia, Fundación MacArthur. 2006 con Guillaume Fontaine y Karen Andrade, The social conflict in the ecuadorian amazon, Focal Point, octubre, Canadian Foundation for the Americas. Presentaciones en congresos 2016 En el DXXIV Congreso de la Midwest Political Science Association con la ponencia "A review of applications of the ACF in Latin America. Current Trends and Future Prospects". 2015 En la 2da Conference on Public Policy con la ponencia Subsystem Interconnectedness as part of Coalition Strategies for Policy Change. Mining and Water management in Ecuador 1990-2010. En el 13 th ICPA-Forum and JCPA Workshop con la ponencia Nationalistic reforms in the mining sectors in Argentina and Ecuador. How regime changes affect coalition resources. 2014 Sexta reunión anual de la red WATERLAT con la ponencia Agua, minería y políticas inter-gubernamentales en Cuenca, Ecuador. En la del Latin American Studies Association con la ponencia Mining development and environmental conflicts at the subnational level in Ecuador. 2013 En la Convención Anual de la International Studies Association con la ponencia The trans-nationalizations of mining issues in Latin America. 3 de 5

2012 En el Sexto Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política ALACIP con la ponencia Corporate social responsibility and mining policy in Ecuador. En la II Conferencia de la Asociación Internacional de Sociología con la ponencia La gobernanza del agua y las nuevas empresas públicas del Ecuador. 2011 En la Conferencia Social Movements governance and the new politics in the Americas con la ponencia: Local organized actors and the national anti-mining movement: Ecuador 1990-2010, Organizado por University of South Florida. 2009 En el Taller de investigación Global Governance and Non-State Actors: Transnational Corporations, Environmental Justice and Human Rights in Developing Countries. Organizado por United Nations University en Quito, Ecuador. En la Conferencia Rethinking Extractive Industry: Regulation, Dispossession and Emerging claims con la ponencia: Mining Dialogue in Ecuador: Signs of new relationships between State, Communities and companies? Organizado por el Centre for Research on Latin America and the Caribbean CERLAC en la Universidad de York, Toronto, Canadá. 2008 En el I Congreso Internacional de Pensamiento Social Latinoamericano: Perspectivas para el siglo XXI, con la ponencia: El Diálogo minero en el Ecuador: señales de nuevas relaciones entre comunidades y empresas extractivas?. 2007 En el Congreso de 50 años de la Fundación de FLACSO Ecuador con la ponencia: Gobernanza, conflictos y conservación de la biodiversidad en el Parque Nacional Yasuní. Quito, Ecuador. En el II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas protegidas, con la ponencia: El aporte de la gobernanza para entender los conflictos territoriales en el Yasuní. San Carlos de Bariloche, Argentina. 2006 En el Encuentro de Latin American Studies Association-Ecuador con la ponencia: Conflictos territoriales en el Parque Nacional Yasuní. Quito, Ecuador. En el SummerSchool Rethinking development in a tri continental perspective, con la ponencia: Environmental governance in the Yasuní Nacional Park. Dakar, Senegal. 2005 En el SummerSchool Biodiversity management in the Tropics, con la ponencia: Algunas perspectivas de lo social para el análisis ecosistémico, Göttingen, Alemania. Abril-Julio 2013 Consultorías Consultor para el proyecto La minería ilegal en la cuenca amazónica para la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Marzo-Abril 2012 Consultor del proyecto La gestión participativa de la cuenca hidrográfica del Guayllabamba para el Fondo Nacional para la Protección del Agua, Ecuador. Noviembre-Diciembre 2012 Consultor del proyecto Monitoreo de y Participación en las Industrias Extractivas en Ecuador para el Grupo Faro, Ecuador. Julio-Noviembre 2011 4 de 5

Consultor del proyecto Estándares de calidad para la provisión de servicios de agua potable y alcantarillado y recolección de basura para la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador. Febrero 2011 Consultor del proyecto Control social en el sector ambiental en el Ecuador para FLACSO Ecuador Septiembre 2009 - Marzo 2010 Coordinador del proyecto Gobernanza indígena en áreas protegidas en América del Sur para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Junio 2009 Marzo 2010 Consultor para el desarrollo de una Alternativa de participación ciudadana para la gestión integral de los recursos hídricos en el Ecuador financiado por el Servicio Alemán de Cooperación Social y Técnica y la Secretaría Nacional del Agua ejecutado por la Fundación Futuro Latinoamericano Enero - Agosto 2009 Coordinador de investigación del componente de gobernanza del proyecto Áreas Marinas Protegidas Galápagos para la Universidad San Francisco de Quito y Conservación Internacional. Diciembre 2008 Febrero 2009 Coordinador y facilitador Taller para el diseño de un sistema integral de manejo de conflictos socioambientales para Petroecuador implementado por FLACSO-Ecuador. Septiembre 2008 Marzo 2009 Como sistematizador del proceso La CONFENIAE frente a la Asamblea Constituyente financiado por el Servicio Alemán de Cooperación Social y Técnica y ejecutado por la Fundación Futuro Latinoamericano. Julio 2007 Enero 2008 Coordinador del proyecto Taller sobre Descentralización de la gestión ambiental en los proyectos apoyados por la Fundación MacArthur en América Latina y el Caribe financiado por la Fundación MacArthur y ejecutado por EcoCiencia. Enero 2003 Abril 2003 Técnico responsable de la investigación Impacto económico de la erupción del volcán El Reventador en la parroquia Santa Rosa de Quijos, para el Instituto para el Ecodesarrollo de la región Amazónica Ecuatoriana, ECORAE. Referencias profesionales Mark Lubell, Profesor Univeristy of California, Davis, mnlubell@ucdavis.edu Guillaume Fontaine, Profesor FLACSO Ecuador, gfontaine@flacso.edu José Esteban Castro, Profesor Newcastle University, esteban.castro@newcastle.ac.uk Liisa North, Profesora Emérita de York University, lnorth@yorku.ca Patricio Cabrera, Coordinador del Programa de Transformación de Conflictos de la Fundación Futuro Latinoamericano, patricio.cabrera@ffla.net 5 de 5