Control analítico y seguimiento del S.I.N.A.C de 55 Concellos de la provincia promovido por la Diputación Provincial de Ourense

Documentos relacionados
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Gestión supramunicipal, gestión de calidad y analíticas obligatorias

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2012

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2010

LA GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA: EXPERIENCIA EN ALGUNOS CONCELLOS GALLEGOS

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL

CONDICIONES SANITARIAS DE LAS INSTALACIONES DE ACTIVIDADES JUVENILES DE TIEMPO LIBRE

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL

AUTOCONTROL EN CAMPINGS, HOTELES, ALBERGUES, REFUGIOS Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES

Guía del Curso SEAG0210 Operación de Estaciones de Tratamiento de Aguas

CARTERA DE SERVICIOS ANALÍTICOS

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

Operación y mantenimiento

Diseño de Pretratamientos en Plantas de Aguas Residuales. Dir: Fco Javier NOVOA NUÑEZ

EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta

OBLIGACIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS EN MATERIA DE CONTROL SANITARIO DEL AGUA

PRÁCTICAS DE EMPRESA. EDAR DE BENIDORM

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

AGUA DE CONSUMO HUMANO: VIGILANCIA Y CONTROL

6. AUTOCONTROL 6.1. CRITERIOS GENERALES DEL AUTOCONTROL

ANEXO 12: INFORMACIÓN MÍNIMA A INCLUIR EN EL PROTOCOLO DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN DEL ABASTECIMIENTO O PARTE DEL MISMO.

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2015

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ATOTONILCO: La Apuesta de Sustentabilidad en México PTAR ATOTONILCO

Aquagest é unha empresa especializada en todas aquelas actividades relacionadas directa ou indirectamente co ciclo integral da auga nas poboacións.

Técnico en Depuración y Tratamiento del Agua

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. Control y seguimiento de la calidad del agua en origen

TRATAMIENTO DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS DE CONSUMO HUMANO

Plaza de España, SABIÑÁNIGO Teléfono Fax Web:

Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2016

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

ESPECIALIDAD: CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Consellería de Sanidade

Procesos de eliminación de contaminantes en aguas potabilizables

CATÁLOGO DE SERVICIOS

Unidad 1: INTRODUCCIÓN AL CURSO. Unidad 2: DEFINICIONES

Experto Universitario en Tratamiento de Aguas

Especialistas en Depuración de Aguas

Obligaciones de los Ayuntamientos en materia de control sanitario del Agua

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector

Curso Superior de Tratamiento y Depuración de Aguas (Doble Titulación URJC & Educa + 2

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

PLIEGO DE PRESCRIPICONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ANÁLISIS DE AGUA DE CONSUMO HUMANO (Expte.

TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN EL CAMPUS DE ESPINARDO (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

LISTA DE SERVICIOS ANÁLISIS DE AGUAS

Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones. Grupo Ecoeficiencia USC

Jornada Técnica sobre Reutilización de las Aguas Regeneradas en el País Vasco Experiencias de reutilización en la Comunitat Valenciana

Lista de Servicios de Análisis


2. La limpieza de las aguas

Aplicación del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero. AQUAMAC, 2004 Santa Cruz de Tenerife, 6 de mayo

ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN

PLAN DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE CONSUMO HUMANO DE LA MANCOMUNIDAD DE VALDIZARBE

Universidad de Cantabria. Contaminación del agua

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

SUMARIO. Documento número 1 MEMORIA 1.- OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL... 1

Funcionamiento y Operación de los Procesos de Depuración y Tratamiento del Agua (Online)

ANEXO 16: ESTRATEGIA PARA LA ACTUACIÓN ANTE INCUMPLIMIENTOS DE LOS PARÁMETROS DE LA PARTE C ANEXO I REAL DECRETO 140/2003.

PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NORMA REGULADORA 5.4

Referencia de Construcción en el Sector Público Ampliación de la EDAR de Abrera (Barcelona)

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Curso Universitario de Depuración de Aguas Residuales (Curso Homologado con

Virtual del Agua en usal.es. Programa

TOMA DE MUESTRA REALIZADA POR ANALIZAGUA CLIENTE OTROS FECHA HORA OBSERVACIONES 18/04/ DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

MANEJO DE EFLUENTES Y LODOS INDUSTRIALES.

INTRODUCCIÓN. impulsión desde el bombeo de Bigastro con una longitud de unos m.

Master en Operaciones de Estaciones de Tratamiento de Aguas + Titulación Universitaria en Análisis de Agua Potable y Residual

Guía del Curso Certificación Profesional en Gestión y Tratamientos de Aguas ETAP y EDAR

Especialista en Procesos Físicos, Químicos y Biológicos en el Agua

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

Domicilio Código postal Municipio Provincia. Teléfono 1 Teléfono 2. Domicilio Código postal Municipio Provincia. Teléfono 1 Teléfono 2

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURAS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA Y GESTIÓN DE RESIDUOS.

1. PLANIFICACION DE LAS ENSEÑANZAS

CARGESTCA - Caracterización, Gestión y Tratamiento de la Contaminación de las Aguas

EDUCA BUSINESS SCHOOL

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

E.D.A.R. del Bajo Nalón

El Ciclo Integral del Agua en el Municipio de Foz. Benigno López Racamonde Técnico Explotación

Curso Superior de Tecnologías para el Tratamiento del Aguas (Doble Titulación URJC

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Tratamiento. El ciclo integral del agua

Tratamiento. El ciclo integral del agua

Operación de Estaciones de Tratamiento de Aguas (Online)

SERVICIO MUNICIPAL DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE VILLARCAYO DE M.C.V.

La calidad del agua. LABOCHECK le ayudará a conocer la calidad del agua que consume o utiliza.

Curso Superior en Tratamiento y Depuración de Aguas Residuales (Doble Titulación URJC

ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AGUA Y DATOS DE DISEÑO

SOLUCIÓN HIDROLUTION FMF PARA LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Transcripción:

Presentación de la Empresa Gestión del Ciclo integral del Agua - Modelo de Gestión de Aquagest - Ciclo integral en Xinzo de Limia Control analítico y seguimiento del S.I.N.A.C de 55 Concellos de la provincia promovido por la Diputación Provincial de Ourense

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Aquagest es una empresa especializada en todas aquellas actividades directa o indirectamente relacionadas con el ciclo integral del agua en poblaciones y también a nivel industrial. 36 años de implantación en Galicia. 58 Servicios de agua y saneamiento gestionados en Galicia. 486 trabajadores adscritos al cuadro de personal. 323.000 abonados a los Servicios. 970.000 personas abastecidas diariamente. 1.200.000 de personas servidas en períodos punta. 3.600 kilómetros de red de distribución de agua. 2.000 kilómetros de red de saneamiento. 4 embalses xestionados

Aquagest es una empresa perteneciente al Grupo Agbar Presente en todas las Comunidades Autónomas de España. 977 concellos gestionados en España. 5.544.505 Clientes en España. 18.717.895 de habitantes servidos diariamente en España. Población total servida (España) períodos punta: 20.000.000 Presencia internacional: Arxentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Uruguay, Argelia, Méjico, Reino Unido y Estados Unidos de América, etc., que suponen una población total servida superior a los 26 millones de habitantes. Principales accionistas: Caixa de Pensiones de Barcelona La Caixa, Grupo Suez S.A., Amancio Ortega, Juan Abelló, etc. Empresas del Grupo: Aguas de Barcelona, Aguas Andinas, Labaqua, Canaragua, Aquagest, Asturagua, Aguas del Norte, Aguas de La Habana, Emasagra, Aguas de Alicante, Sorea, Adeslas, ITV, Gestión de Aguas de Aragón, etc. En conjunto, 160 empresas de agua, servicios de salud, inspección, certificación, construcción e instalaciones.

En la actualidad, Aquagest gestiona los servicios de abastecimiento de auga, saneamiento y depuración en cincuenta y ocho Concellos gallegos, algunos de ellos de gran entidad poblacional, como los de Santiago de Compostela, Ourense o Pontevedra.

Ciclo integral del agua Captación Restitución al medio natural Potabilización Transporte Depuración Distribución Alcantarillado

Tipos de Gestión Titularidad y Gestión: El agua es de titularidad pública. Corresponde a la administración la decisión del mecanismo de gestión, que puede ser directa o indirecta. Modelos de gestión en Galicia: predomina la gestión directa. En cuanto a la gestión indirecta lo mas común es la concesión, existen pocos casos de modelos de empresa Mixta.

Objetivos Dentro del entorno de madurez del sector y con la aparición de mayores exigencias sanitarias y medioambientales, la Empresa se plantea como objetivos principales : - Mejora constante de la calidad de los servicios. - Respuesta eficaz a las necesidades de los clientes. - Protección del medio ambiente - Desarrollo técnico-científico de los procesos e infraestructuras de los servicios. Para ello, la Empresa ha definido dos estrategias fundamentales: - División geográfica por zonas. - Especialización de cada una de las áreas implicadas en el ciclo integral del agua.

Organización En Galicia la Empresa se ha dividido en cuatro zonas. Norte Centro Suroeste Este En cada Zona existen dos departamentos técnicos fundamentales en los que se engloban todas las fases del ciclo integral del agua: PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN Area Explotación Area Proyectos y obras Area Técnica Y, dentro del área administrativa: DEPARTAMENTO ECONÓMICO-FINANCIERO DEPARTAMENTO CLIENTES

Departamento de Producción Gestión de ETAP s (Potabilización de agua) Gestión EDAR s (Depuración de agua residual) Gestión de bombeos (agua potable y residual) Gestión de depósitos Recloraciones intermedias Controles analíticos (agua potable y residual) Control de vertidos

Caracterización del agua R.D. 140/2003 Análisis organolépticos Análisis de control Análisis completos Caracteres organolépticos Caracteres fisico-químicos Compuestos no deseables Sustancias tóxicas Radioactividad Parámetros microbiológicos 14 Laboratorios propios. 27 Laboratorios del grupo. 7 Laboratorios concertados.

Departamento de Distribución. Área Explotación. Búsqueda y Reparación averías. Mantenimiento válvulas, bocas de riego, etc. Limpieza y desinfección. Programa de drenajes/purgas. Inspección de redes. Ejecución acometidas. Ampliaciones de redes.

Realización de estudios de planes directores de agua potable y saneamiento. Realización de modelos matemáticos de redes de agua potable y de alcantarillado. Departamento de Distribución. Área Proyectos y obras Redacción o colaboración con los organismos oficiales en la redacción de proyectos de abastecimiento de agua y de sistemas de alcantarillado. Ampliaciones de abastecimientos Proyectos de renovación de redes. Proyectos de captación y depuración. Proyectos de depósitos. Memorias valoradas. Departamento de Distribución. Área Técnica.

Atención al cliente Procesos principales: Lectura Facturación Cobro Gestión de quejas y reclamaciones Certificatión ISO 9000:2000 e ISO 14000

Otras actividades Gestión de lodos Aquagest es una de las pocas empresas altamente especializadas dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia en la Gestión de lodos procedentes de las EDAR s para aplicación agrícola. La actividad comprende: - Transporte y gestión de lodos peligrosos y no peligrosos- y fangos por cuenta propia. - Caracterización del residuo y terreno. - Seguimiento de la aplicación.

Otras actividades Gestión de instalaciones deportivas En la actualidad, en la Comunidad Autónoma de Galicia, Aquagest, S.A. tiene encomendada la gestión de las siguientes piscinas Municipales: Santa Comba Betanzos Pobra do Caramiñal

Otras actividades I+D PROYECTOS I+D AQUAGEST D.R. GALICIA Nº FECHA FINALIZACIÓN CÓDIGO TÍTULO COLABORACIÓN 1 feb-05 PGIDIT04SIN030E Programa informático de gestión de lodos 2 oct-05 PGIDIT03TAM03E Aa augas residuais hospitalarias como porta de saida incontrolada de resistencia antimicrobianos. USC 3 oct-05 PGIDIT03TAM01E Identificación de cargas ambientales das tecnoloxías de USC tratamento de augas residuais. Determinación de compostos farmaceuticos en augas 4 oct-05 PGIDIT03TAM02E residuais urbanas e hospitalarias, estratexias para optimiza-la USC súa degradación en EDAR. 5 oct-06 PGIDIT03RAG02E Avaliación da producción de solos agrícolas enmendados con lodos de depuradora e dos impactos ocasionados sobre USC os solos, augas e colleitas. 6 oct-07 PGIDIT04DPI060E DIGESTIÓN ANAEROBIA CON HUMEDAL FINAL USC 7 2006... Modelización matemática de la calidad del agua de Coles, Barbadás y red en alta de S. Ciprian. 8 2010... Utilización de lodos para producción de suelo artificial y restauración de una mina en Xunqueira de Espadañedo (Ourense). 9 2006 PGIDIT05TAM010E Estrategias de tratamiento y compuestos farmacológicos y cosméticos de efluentes hospitalarios. Evaluación y optimización de reactivos usados en las plantas 10 2007 PGIDIT05TAM003E de potabilización de agua. Caracterización y reutilización de los lodos generados. 11 2008 PGIDIT05TAM002E Migraciones y corrosiones de materiales, formación de biofilms y adecuación de tratamientos para combatirlos. USC USC USC USC

Gestión de la Prevención, Calidad y Medio Ambiente En la actualidad se está aplicando la filosofía de integración y búsqueda de sinergias con los sistemas de Prevención, Calidad y Medio Ambiente, bajo el perfil de la OHSAS 18000 ya que esta normativa es afín a las ISO 9000 e ISO 14000. El medio de difusión en nuestra organización, como herramienta informática, de este conjunto de documentos se denomina GESDOCAL. PRL 18001 CAL 9001 MA 14001

Abastecimiento Xinzo de Limia. Información Básica Contrato ciclo integral año 1996 Población: 10.022 hab (Censo año 2007) Nº abonados: 5.786 Km red de agua: 70 Km red de saneamiento: 38 Número de técnicos: 7 Número operarios: 5

ABASTECIMIENTO XINZO DE LIMIA Servicio de abastecimiento dividido en dos zonas diferenciadas: Zona de Abastecimiento Xinzo Captación Manantiales subterraneos E.T.A.P Xinzo de Limia (100 l/s) Depósito Cabecera Xinzo (3.240 m3) Depósito Distribución de Pena (60 m3) Red de Distribución Xinzo Zona de Abastecimiento Faramontaos Captación presa de Gudín E.T.A.P. Faramontaos (60 l/s) Depósito General Faramontaos (2.000 m3) Depósito Novás (150 m3) El caudal tratado en el año 2007 fue de 910.675 m 3 /año El caudal medio diario suministrado fue de 2.450 m 3 /d

Cómo se trata (potabiliza) el agua? El agua se potabiliza mediante una gran variedad de tratamientos. Los procedimientos más comunes de tratamiento de aguas son: Preoxidación Coagulación-Floculación Sedimentación: Filtración Tratamiento de ph: Remineralización - Descalcificación Estos procedimientos pueden ser individuales por ejemplo, en un depósito o combinados en una ETAP: Estación de Tratamiento de Aguas Potables. Una ETAP no es más que un tren de tratamientos. Es decir, una serie de tratamientos aplicados en una secuencia predeterminada

E.T.A.P s XINZO DE LIMIA Preoxidación Realizada con Hipoclorito sódico - Reacciona con la materia orgánica - Reacciona con las especies inorgánicas (nitritos, hierro, manganeso, sulfuro, etc.) - Destruye los microorganismos y garantiza la desinfección del tratamiento de potabilización.

E.T.A.P s XINZO DE LIMIA Corrección de ph La agresividad es un hecho característico de las aguas gallegas. Esta agresividad está originada por la baja mineralización que presentan dichas aguas. Tratamiento : Ajuste de las condiciones de Dureza, ph y alcalinidad para que el agua adquiera las propiedades idoneas para el consumo. Para corregir el ph del agua se le añade hidróxido de Cal consiguiendo: Elevar el ph del agua. Eleva el ph para su posterior tratamiento de coagulaciónfloculación

E.T.A.P s XINZO DE LIMIA Filtración sobre arena Dispone de 3 filtros abiertos de arena. Son filtros de funcionamiento por gravedad, en los que el agua entra por un canal, y cae a la zona de filtrado, saliendo el agua por la parte inferior del filtro al depósito de agua tratada. Conforme el filtro se va colmatando, aumenta la pérdida de carga y sube el nivel del mismo, llegando un momento, en que el sensor de nivel ultrasónico instalado en cada filtro, manda arrancar la secuencia de lavado.

E.T.A.P s XINZO DE LIMIA Bombeo y almacenamiento El bombeo al depósito general de Xinzo se realiza con dos bombas que aspiran el agua del depósito de agua tratada, y la impulsan hasta el mismo.

E.T.A.P : Ejemplo Hipoclorito, Sosa, sulfato alumina, polielectrolito

E.T.A.P s XINZO DE LIMIA Control de Calidad Control de Calidad Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano

E.T.A.P s XINZO DE LIMIA CONTROL Control ANALÍTICO de Calidad (I) Control de Calidad Determinación analítica Cumplimiento de los valores paramétricos Incumplimiento de valores paramétricos AGUA APTA AGUA APTA CON INCUMPLIMIENTO AGUA NO APTA

CONTROL ANALÍTICO (II) Tipo de análisis Responsable Autocontrol Análisis de control. Análisis completo. Examen organoléptico. Control en grifo del consumidor. Vigilancia sanitaria Gestor del abastecimiento. Municipio. Administración sanitaria autonómica

CONTROL ANALÍTICO (III) AUTOCONTROL: ANÁLISIS DE CONTROL Tiene como fin el control de la calidad organoléptica y microbiológica del agua, así como la efectividad del tratamiento. Se pueden estudiar los siguientes parámetros: Color Olor Sabor Turbidez Conductividad ph Amonio Cloro libre residual Cloro combinado Aluminio Recuento de colonias a 22ºC Bacterias coliformes Escherichia coli Clostridium perfringens

CONTROL ANALÍTICO (V) (IV) AUTOCONTROL: ANÁLISIS DE COMPLETO CONTROL Tiene como fin el control de la calidad organoléptica y microbiológica Tiene por objeto del agua, facilitar así como al gestor la efectividad y a la autoridad del tratamiento. sanitaria la información para determinar si el agua de consumo humano distribuida, respeta o no los niveles establecidos en la legislación. Se pueden estudiar los siguientes parámetros: Color Para ello se determinarán ph TODOS los Recuento parámetros de del colonias Anexo I a del 22ºC Real Decreto 140/2003 y los que la autoridad Olor Amonio Bacterias sanitaria coliformes considere oportunos para salvaguardar la salud de la población abastecida Sabor Cloro libre residual Escherichia coli En total se determinan 87 parámetros Turbidez Cloro combinado Clostridium perfringens Conductividad Aluminio

CONTROL ANALÍTICO (VI) (V) AUTOCONTROL: ANÁLISIS DE ORGANOLÉPTICO COMPLETO CONTROL Tiene como fin el control de la calidad organoléptica y microbiológica Tiene por objeto del agua, facilitar así como al gestor la efectividad y a la del autoridad tratamiento. sanitaria En todas las zonas de abastecimiento, además de la programación de los análisis la información de control para y completos, determinar cuando si el agua no se de realiza consumo ninguno humano de ellos Se pueden estudiar los siguientes parámetros: se realizarán distribuida, al menos respeta dos análisis o no organolépticos los niveles establecidos por semana. en la legislación. Se Color realiza la valoración ph de las características Recuento organolépticas de colonias del agua a 22ºC Para ello se determinarán TODOS los Olor Amonio Bacterias parámetros coliformes del Anexo I Consisten en la estimación de la presencia de los parámetros color, olor, del Real Decreto 140/2003 y los que la autoridad sanitaria sabor y turbidez, cloro libre residual Sabor considere oportunos Cloro libre para residual salvaguardar Escherichia la salud coli de la población abastecida Turbidez Cloro combinado Clostridium perfringens En total se determinan 87 parámetros Conductividad Aluminio

CONTROL ANALÍTICO (V) (VII) (VI) AUTOCONTROL: ANÁLISIS COMPLEMENTARIO DE ORGANOLÉPTICO COMPLETO CONTROL Este tipo de análisis ha sido definido por Aquagest en sustitución de los Tiene como fin el control de la calidad organoléptica y En análisis microbiológica Tiene todas organolépticos. las por zonas objeto del agua, de facilitar abastecimiento, así como al gestor la efectividad además y a la del autoridad de tratamiento. la programación sanitaria de Se los la realizan análisis información con de control la para misma determinar y completos, frecuencia si el cuando establecida agua de no consumo se para realiza los humano ninguno análisis Se pueden estudiar los siguientes parámetros: de organolépticos. ellos distribuida, se realizarán respeta al o menos los dos niveles análisis establecidos organolépticos en la por semana. legislación. Se Color determinan, además ph de los parámetros Recuento definidos de para colonias el análisis a 22ºC Se organoléptico, Para realiza ello la los valoración se siguientes determinarán parámetros: las TODOS características los Olor Amonio Bacterias parámetros organolépticas coliformes del Anexo del I agua del Real Decreto 140/2003 y los que la autoridad sanitaria Sabor considere ph oportunos Cloro libre para residual salvaguardar Escherichia la salud coli de la Consisten en la estimación de la presencia de los parámetros población abastecida color, Turbidez olor, Cloro sabor libre y turbidez, Cloro residual combinado cloro libre Parámetros residual Clostridium físico-químicos perfringens En total se determinan 87 parámetros Conductividad Conductividad Aluminio Bacterias coliformes Parámetros microbiológicos

CONTROL ANALÍTICO (VII) CONTROL ANALÍTICO (V) (VI) (VII) AUTOCONTROL: ANÁLISIS DE ORGANOLÉPTICO COMPLETO CONTROL Tiene como PUNTO fin DE el control de la calidad organoléptica y COMPLETO CONTROL microbiológica Tiene por objeto del agua, facilitar así como al gestor la efectividad y COMPLEMENTARIO MUESTREO a la del autoridad GRIFO tratamiento. CONSUMIDOR sanitaria INSTALACION En todas las zonas de abastecimiento, además de la programación ETAP XINZO de los la análisis información de control ETAP o para determinar y completos, 1 si el 6 cuando agua de no 9 consumo se realiza humano 0 ninguno Se pueden estudiar los siguientes parámetros: DEPÓSITO CABECERA 1 de ellos distribuida, se realizarán respeta al o menos los dos niveles análisis establecidos organolépticos en la por DEPÓSITO DEPÓSITO DE - 1 2 0 semana. DISTRIBUCIÓN legislación. PENA Color ph Recuento de colonias a 22ºC Avda. de Ourense 1 0 Se RED DISTRIBUCIÓN Para realiza ello la valoración se C/ Río determinarán Arnoia las TODOS características 1 los Olor Amonio Bacterias parámetros 1 organolépticas coliformes del Anexo del I 1 agua del Real Decreto C/ Marcelo Macías 140/2003 y los 1 1 que la autoridad sanitaria 10 C/ Dos de Mayo 1 1 Sabor considere oportunos Cloro libre para residual salvaguardar Escherichia la salud coli de la Consisten SUMA en FINAL la estimación 2 de la 11 presencia 14 de los parámetros población abastecida color, Turbidez olor, sabor y turbidez, Cloro combinado cloro libre residual Clostridium perfringens En total se determinan 87 parámetros Conductividad Aluminio

CONTROL ANALÍTICO (VIII) CONTROL ANALÍTICO (V) (VI) (VII) AUTOCONTROL: ANÁLISIS DE ORGANOLÉPTICO COMPLETO CONTROL INSTALACION PUNTO DE COMPLETO CONTROL COMPLEMENTARIO GRIFO Tiene como MUESTREO fin el control de la calidad organoléptica CONSUMIDOR y microbiológica Tiene por objeto del agua, facilitar así como al gestor la efectividad y a la del autoridad tratamiento. sanitaria ETAP FARAMONTAOS En todas o las zonas ETAP de abastecimiento, 1 2 además de 4 la programación 0 DEPÓSITO CABECERA de los la análisis información de control para determinar y completos, si el cuando agua de no consumo se realiza humano ninguno Se DEPÓSITO pueden DE estudiar DEPÓSITO los DE siguientes parámetros: 0 1 2 0 de ellos distribuida, DISTRIBUCIÓN se realizarán respeta NOVAS al o menos los dos niveles análisis establecidos organolépticos en la por semana. legislación. Faramontaos 1 0 RED DISTRIBUCIÓN Color ph Recuento de colonias a 22ºC Laroá 1 1 0 6 Se Para realiza ello la valoración se Moreiras determinarán las TODOS características 0 los Olor Amonio Bacterias parámetros 0 organolépticas coliformes del Anexo del I SUMA FINAL 2 5 14 6 agua del Real Decreto 140/2003 y los que la autoridad sanitaria Sabor considere oportunos Cloro libre para residual salvaguardar Escherichia la salud coli de la Consisten en la estimación de la presencia de los parámetros población abastecida color, Turbidez olor, sabor y turbidez, Cloro combinado cloro libre residual Clostridium perfringens En total se determinan 87 parámetros Conductividad Aluminio

E.D.A.R. XINZO DE LIMIA La EDAR recoge el agua residual procedente del núcleo principal Número abonados: 4.169 abonados Caudal de diseño: 3.360 m 3 /d Eqv.hab.: 5.700 El caudal de agua depurado en el año 2007 ha sido de: 898.373 m3/año

E.D.A.R. XINZO DE LIMIA Proceso El agua se depura mediante una combinación de varios tratamientos: Pretratamiento: Desbaste de sólidos gruesos Bombeo de elevación Desbaste de Sólidos finos Desarenado- Desengrasado Tratamiento Secundario Reactor Biológico Decantador secundario Tratamiento de Fangos Flotador de Fangos Deshidratador de fangos

E.D.A.R. XINZO DE LIMIA Desbaste sólidos gruesos Mediante una cuchara bivalva se extraen los sólidos gruesos de mayor tamaño del fondo del pozo de recepción (arenas,trapos, piedras, madera, etc..) Un rototamiz extrae los sólidos de menor tamaño

E.D.A.R. XINZO DE LIMIA Desarenador- Desengrasador En un canal desarenador-desengrasador se eliminan arenas y grasas En esta etapa finaliza la elinación de sólidos por separación física

E.D.A.R. XINZO DE LIMIA Tratamiento Secundario Fangos Activos Formado por: - Reactor biológico aerobio - Decantador secundario Reducción de: - DBO - DQO - Nutrientes: N, P

E.D.A.R. XINZO DE LIMIA Tratamiento de Fangos - Flotación con aire - Deshidratación con Centrífuga Producción anual: 77.000 kg/año Destino: Restauración de suelos degradados en Xunqueira de Espadañedo

CONTROL ANALÍTICO Y GESTIÓN DEL S.I.N.A.C Cooperación de la Diputación Provincial de Ourense con los municipios de la provincia para: - La implantación del Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (S.I.N.A.C) en cumplimiento del R.D. 140/2003 - Control analítico de aguas de Consumo en todas las zonas de abastecimiento

CONTROL ANALÍTICO Y GESTIÓN DEL S.I.N.A.C - Año de inicio Asistencia Técnica: Septiembre 2006 - Número de municipios integrados: 55 A Merca Beade Bande A Mezquita Muiños Cenlle Lobios Carballeda de Valdeorras Baltar Entrimo Vilamartín de Valdeorras Avión Arnoia Lobeira etc.. Transmiras Sarreaus

CONTROL ANALÍTICO Y GESTIÓN DEL S.I.N.A.C Alcance de la asistencia técnica: - Dar de alta en SINAC las zonas de abastecimiento (recopilación de datos, definición de zonas, plan de autocontrol, puntos de muestreo, etc ) - Elaborar Plan de muestreo analítico en función R.D. 140/2.003 - Ejecución de los Análisis de Control y Completos para cada zona de abastecimiento. - Formación del personal municipal responsable del mantenimiento en: - Manipulación de alimentos - Autocontrol Diario en el abastecimiento (análisis organolépticos)

CONTROL ANALÍTICO Y GESTIÓN DEL CONTROL S.I.N.A.C ANALÍTICO Y GESTIÓN DEL S.I.N.A.C Número análisis realizados año 2.007: - Completos: 62 - Control: 345 - Grifo de Consumidor: 544

Cuidamos el agua para cuidar a las personas FIN