[Escribir texto] Informes: Cel

Documentos relacionados
Red Agroforestal de Universidades de Colombia RAUC Universidad de la Amazonia GISAPA

MILLER EDUARDO MAYORCA MAYORGA LUISA FERNANDA MURILLO ARIAS. Trabajo de tesis presentado como requisito para optar por el título de Ingeniero Forestal

15 al 17 de noviembre de 2017 Cajicá, Cundinamarca

San José, Costa Rica, 12 al 15 de junio de Primer llamado para presentación de resúmenes

10 CONGRESO COLOMBIANO DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

4 to Seminario sobre MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO Y AGUA EN CHIAPAS

Presentación. 20 de Septiembre de 2018 Fin recepción resúmenes. 31 de Octubre Inicio del evento. 03 de Noviembre Finalización del evento

y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural IIJ-UNACH SEMAHN invitan al 1er. CONGRESO INTERNACIONAL

Congreso Internacional de Investigación Lingüística 2013

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara. CUBA 22 al 24 de abril de 2009

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!

Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo

Fechas Importantes a tener en cuenta

I Encuentro Internacional de Matemática Universitaria y su Didáctica

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO DIRECCIÓN DE POSTGRADO BASES I CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

ORGANIZA Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS LOGÍSTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN

PRESENTACION PROPOSITO

Respaldo a Simbiosis

Investigador de la Universidad Mariana Inscríbete antes del 30 de octubre en representación de tu Grupo de Investigación!

28, 29 y 30 de Agosto de 2013 Cartagena de Indias SEGUNDA COMUNICACIÓN

Circular 01 Julio 18 de 2017

Circular 01 Julio 18 de 2017

Convocatoria de trabajos a presentarse en el CONGRESO OPTOMETRÍA 2018 MANABÍ

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz,

I Congreso Internacional de Investigación. Red de Investigación en Gastronomía, Hotelería y Turismo GHT. Turismo y Postconflicto

ESTIMADOS AMIGOS Y COLEGAS

CONVOCAN. A docentes, investigadores, comunidad científica y estudiantes, a participar con trabajos inéditos de investigación en el marco del:

INSTRUCTIVO GENERAL PARA LLAMADO A TRABAJOS TÉCNICOS (PONENCIAS + CARTELES) CONCAPAN XXXV Ingeniería y Tecnología para el Desarrollo Regional

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR EN SEGUNDO ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

CONVOCATORIA RECEPCIÓN DE TRABAJOS TECNICOS (RESUMEN EXTENDIDO)

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

2do Congreso Internacional Emprende Innova UG

EJES TEMÁTICOS Y LINEAS DE INVESTIGACION

La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N

Invitan a participar en el

13-15 de Octubre de 2016 / Cali Colombia

SEGUNDA CIRCULAR.

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

12 al 16 Junio Sede Palacio de Convenciones de la Habana

Formato de participación

Viernes 4 de Mayo de 2018 Centro de Convenciones y Eventos. Parque del Conocimiento Posadas-Misiones-Argentina. Segunda Circular

mercado y bursatil "una alternativa de desarrollo desde el sur" del 17 al 18 mayo de 2018, pitalito - huila C O R T

Territorios Sostenibles

CONVOCATORIA. Objetivo del Congreso

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad

I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOTURISMO

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017)

ORGANIZAN II CONGRESO IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIPYME

-25, 26 y 27 de Noviembre Managua, Nicaragua

Convocan al. Convocatoria oria del Congreso Internacional: Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas PRESENTACIÓN

La Lectura y la Escritura como prácticas emancipatorias SEGUNDA CIRCULAR

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos PRIMER FORO NACIONAL DE UNIVERSIDADES MEXICANAS POR EL AMBIENTE Y LA SUSTENTABILIDAD

II CONGRESO VENEZOLANO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ARTES, DISEÑO Y CIENCIAS DE LA CULTURA AREA DE CIENCIAS DE LA CULTURA: TECNICATURA EN TURISMO

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA VICERRECTORADO ACADÉMICO RED DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL DE LUZ

UNISARC INVITA A PARTICIPAR DE: IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE AGROECOLOGÍA VIII SIMPOSIO NACIONAL DE AGROECOLOGIA

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

Pereira, Diciembre 11 de Cordial saludo,

V Simposio Internacional de Gestión de playas y Manejo integrado costero VARAPLAYAS 2012

Estrategias Integradas de Mitigación y Adaptación a Cambios Globales

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN 2014 MULTIDISCIPLINARIO

Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador. Del 20 al 23, Noviembre 2017 PRIMERA CIRCULAR. Organizan:

I CONGRESO VENEZOLANO DE DEPORTE UNIVERSITARIO

VI ENCUENTRO SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL, Guatemala Convocatoria

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

Instrucciones para Inscripciones Nacionales por Consignación Bancaria

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES -COPIME 2015-

INVESTIGACION EN CIENCIAS ECONOMICAS Y

VIII JORNADA AGROINDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Y II JORNADA DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Emprendimiento Social para el Desarrollo Sustentable en la Región Sur Sureste de México

VICERRECTORÍA DE I+D+I Y POSGRADOS SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, C+T+I, Y DESARROLLO TERRITORIAL

XL SEMINARIO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Convocatoria

INSCRIPCIÓN FORMA DE PAGO

LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CONVOCA AL. 1er ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD ENITED 2017

PRESENTACIÓN DEL ITM

CONVOCATORIA ACADÉMICA

SEMINARIO: Producción Limpia y Consumo Sostenible

CONVOCATORIA. 1er. Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño 2017

SEGUNDA CIRCULAR. Estructura del congreso: I) Conferencias magistrales: II) Contribuciones Orales y Carteles en los siguientes temas:


TERCER ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE RISARALDA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CONGRESO NACIONAL DE ICTIOLOGÍA

IX ENCUENTRO SURCOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

3er. Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad

Transcripción:

[Escribir texto] Informes: Cel. 3 E-mail: semina

I. INFORMACIÓN GENERAL INICIO DEL EVENTO: El evento se realizará en dos sitios: Hotel Estación (10 de noviembre de 2010) Dirección: Cll 2 # 1 A - 08 Buenaventura Teléfono (57) (2) 2434070 Fax: (57) (2) 2434118 Línea Gratuita: 018000978000 Casa de Encuentro Heriberto Correa Yepes, (Antiguo Seminario) (11 y 12 de Noviembre de 2010) Dirección: Autopista Simón Bolívar Nº 47 C 70 Teléfono 2429631. Celular 3153348821 Línea Gratuita: 18000978000 Bajo Calima (gira opcional el día 13 de noviembre) Informes: http://archivo.ut.edu.co/bajocalima/index.html Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia. PRESENTACIÓN La Universidad del Tolima a través de la Facultad de Ingeniería Forestal en el marco de sus 50 años, el Centro Forestal Tropical Pedro Antonio Pineda Bajo Calima y el Grupo de Investigación de Producción Eco amigable de Cultivos Tropicales (PROECUT), con el apoyo de la Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales (ACIF), organizan el I Seminario Internacional en Bosques Secundarios del Trópico Húmedo. El I Seminario Internacional reunirá a un grupo de profesionales de la Ingeniería Forestal, Agronómica, Agroforestal, Extensión Rural y de otras disciplinas de Colombia y Latinoamérica con una gran calidad científica, técnica y profesional. Además, se contará con miembros de la academia, funcionarios gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y fundaciones privadas, representantes del sector privado y estudiantes de pregrado en carreras de formación universitaria y estudiantes de posgrado relacionadas con la temática del congreso. En este evento se revisará, discutirá, y analizará las experiencias y avances en Latinoamérica en el manejo de los recursos naturales, por otra parte, el propósito es proponer una estrategia para el uso sostenible y el mejoramiento del bosque húmedo tropical del pacífico colombiano.

MODALIDADES El evento se pretende enriquecer con actividades de alto valor para los asistentes, como: Muestra Empresarial Muestra Institucional Presentación de Trabajos de Investigación y Desarrollo Rural Conferencias magistrales de invitados especiales para temas principales. Ponencias de expositores seleccionados de la convocatoria pública Exposición de carteles y/o póster Encuentro de microempresarios y artesanos. Visita de observación de los ensayos de investigación y actividades de desarrollo de las comunidades del Bajo Calima. Actividades académicas Actividades culturales Actividades turísticas post-congreso (previa inscripción) IDIOMA OBJETIVOS DEL SEMINARIO Conocer las experiencias e investigaciones realizadas en bosque secundario húmedo tropical en diferentes lugares del mundo. Conocer las estrategias sociales y económicas para el manejo del bosque secundario húmedo tropical. Propiciar una alianza institucional y a los tomadores de decisiones para buscar soluciones al manejo deterioro de éstos bosques. El Seminario se realizará y publicará en español. COMITÉ ORGANIZADOR: Rosven Libardo Arévalo, Ph.D. Decano Facultad de Ingeniería Forestal. Luz Amalia Forero Peña, Cand. Ph.D. Universidad Nacional de Colombia. Docente Residente CFT-Bajo Calima, Facultad de Ingeniería Forestal, Nelson Albarán Castro, Ing. Director CFT-Bajo Calima. Facultad de Ingeniería Forestal, Milena Segura Madrigal, M.Sc. Docente Facultad de Ingeniería Forestal, Julio César Bermúdez, M.Sc. Director Departamento de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Forestal, Rafael Vargas Ríos, Esp. Director Departamento de Ciencias Forestales, Facultad de Ingeniería Forestal, Alberto Leguizamo Barboza, Ing. Presidente Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales.

COMITÉ CIENTÍFICO: Luz Amalia Forero Peña, M.Sc. Cand. Ph.D. Universidad Nacional de Colombia. Docente Residente CFT-Bajo Calima, Facultad de Ingeniería Forestal, Milena Segura, M.Sc. Docente Facultad de Ingeniería Forestal. Jhoanna García, M.Sc. Docente Facultad de Ingeniería Forestal, Julio Cesar Bermúdez, M.Sc. Director Departamento de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Forestal, Hernán Andrade, Ph.D. Docente Facultad de Ingeniería Agronómica. Mario Gómez, M.Sc. Docente Facultad de Ingeniería Agronómica. Uriel Pérez, Ph.D. Docente Facultad de Ingeniería Forestal. Programa de Maestría de Cuencas Hidrográficas. Alfredo Lozano, M.Sc. Docente Facultad de Ingeniería Forestal. Rosven Libardo Arévalo, Ph.D. Decano Facultad de Ingeniería Forestal, Rafael Vargas, Esp. Director Departamento de Ciencias Forestales, Facultad de Ingeniería Forestal, Jhon Jairo Vega, M.Sc. Facultad de Ingeniería Agronómica. Universidad del Tolima. Jaime López, M.Sc. Docente Facultad de Ingeniería Forestal. Universidad del Tolima. Héctor González, Ph.D. Docente Facultad de Ingeniería Forestal. Omar Melo, Cand. Ph.D. Universidad Nacional de Colombia. Docente Facultad de Ingeniería Forestal, Fernando Fernández, M.Sc. Docente Facultad de Ingeniería Forestal. Alberto Leguizamo, Ing. Presidente Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales COMITÉ EDITORIAL: Jhoanna García, M.Sc. Docente Facultad de Ingeniería Forestal, Luz Amalia Forero Peña, M.Sc. Cand. Ph.D. Universidad Nacional de Colombia. Docente Residente CFT-Bajo Calima, Facultad de Ingeniería Forestal, Milena Segura, M.Sc. Docente Facultad de Ingeniería Forestal. Nelson Albarán Castro, Ing. Director CFT-Bajo Calima. Facultad de Ingeniería Forestal, Hernán Andrade, Ph.D. Docente Facultad de Ingeniería Agronómica. Julio Cesar. Bermúdez, M.Sc. Director Departamento de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Forestal, Jhon Jairo Vega, M.Sc. Facultad de Ingeniería Agronómica. Universidad del Tolima. Mario Gómez, M.Sc. Docente Facultad de Ingeniería Agronómica. Henry Váquiro, Dr.Sc. Docente Facultad de Ingeniería Agronómica.

: II. INFORMACIÓN PARA ASISTENTES Y PONENTES CONSEJO COMUNITARIO DE BAJO CALIMA Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales (ACIF) CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA (CATIE) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA CONSEJOS COMUNITARIOS DE BUENAVENTURA USAID UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, IBAGUE, COLOMBIA. CENTRO FORESTAL DEL BAJO CALIMA CVC, Buenaventura y Cali CAMARA DE COMERCIO, Buenaventura Puerto Industrial AGUADULCE. Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo. SENA, Buenaventura CONIF UNIVERSIDAD DEL PACIFICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Sede Palmira y Medellín UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO INFORMACION DE PONENTES: PRESENTACIONES Las sesiones estarán basadas en presentaciones magistrales de los conferencistas invitados y de trabajos seleccionados por mesas temáticas. Además, se tendrá la presentación de pósters, para promover la interacción directa entre los participantes, la cual se desarrollará en una sesión abierta programada, donde los autores tendrán la oportunidad de realizar un resumen oral de 5 a 10 minutos sobre su trabajo. TÉRMINOS DE REFERENCIA - CIRCULAR 001 El Comité Organizador del I Seminario Internacional Bosques Secundarios del Trópico Húmedo tiene el gusto de invitar a la comunidad científico y técnica para que envíen sus resúmenes tanto en la modalidad de ponencias como de pósters. El comité científico seleccionará los trabajos para ser presentados bajo las diferentes modalidades. Las presentaciones, los resúmenes y los carteles serán compilados y editados por el Grupo de Investigación de Producción Ecoamigable con el Ambiente (PROECUT) y publicados por el Centro Forestal Tropical del Bajo Calima y la Universidad del Tolima como la memoria del I Seminario Internacional, la cual estará disponible durante el evento en formato digital..

El resumen debe incluir: - Título - Nombre de los autores (con filiación institucional, correo electrónico y autor para correspondencia) - Palabras claves (máximo 5 palabras claves) Dentro del resumen se debe contemplar los siguientes elementos: - Problema - Objetivos - Metodología - Resultados y - Conclusiones. Los resúmenes deben contener como máximo 250 palabras, escrito bajo los siguientes formatos: extensiones.doc o.docx, con letra Times New Roman- 12 puntos, interlineado de 1,0, con alineación justificada. A los ponentes aceptados se les solicitará un resumen extenso de máximo 3000 palabras, y a los seleccionados para póster el contenido del mismo los cuales deberán ser enviados antes del 22 de octubre del 2010 al correo proecut@ut.edu.co Póster o carteles: Los póster o carteles tendrán un tamaño tipo pliego de 100 X 70 cm, en cualquier material para impresión. En lo posible incluya cuadros, figuras, fotografías o esquemas, de modo que se complemente y reduzca el texto. Se recomienda utilizar un tipo de letra sencilla (ej. arial, calibri o tahoma), tamaño de la letra entre 24 (mínimo) y 40 (máximo), el interlineado debe ser de 1,0. Debe incluir título, autores, logotipos (si se requiere), introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones, bibliografía. El montaje, la presentación y manipulación del poster es responsabilidad del presentador. La fecha máxima de recepción de resúmenes será el 20 de septiembre del 2010. Los resúmenes deben enviarse al correo proecut@ut.edu.co. Los autores serán notificados de la aceptación de sus resúmenes el día 8 de octubre del 2010, fecha en que se le comunicará la modalidad en la cual podrá participar (ponencia ó póster).

IV. EJES TEMÁTICOS III. CONFERENCISTAS MAGISTRALES INVITADOS Internacionales Bastiaan Louman, M.Sc. Holandés Dietmar Stoian, Ph.D. Alemán Eduardo somarriba, Ph.D. Nicaragüense Miguel Cifuentes, Ph.D. Ecuatoriano William Fonseca, Ph.D. Costarricense Gabriel Robles, M.Sc. Guatemalteco Nacionales Hernán Andrade, Ph.D; Colombiano-Costarricense Jairo Mora, Ph.D; Colombiano Hugo Martínez, Ph.D; Colombiano Luz Amalia Forero Peña M.Sc.; Colombiana Milena Segura Madrigal M.Sc.; Costarricense Omar Melo M.Sc.; Colombiano Ana María Ospina; Colombiana Los ejes temáticos han sido seleccionados por la importancia social, económica y ambiental que representa el pacífico colombiano dado el aumento de áreas y la degradación de este ecosistema. Este Seminario Internacional dará cuenta de lo que acontece en el mundo y servirá de encuentro para recoger experiencias, soluciones y proponer una estrategia que permita la sostenibilidad de estos bosques y una mejor calidad de vida de las poblaciones rurales que las habitan. 1. MANEJO DIVERSIFICADO DE BOSQUES: Experiencias sociales. Manejo forestal comunitario. Experiencias técnicas en el manejo de bosques secundarios. Bosques y el cultivo de biomasa. Metodologías para la cuantificación y monitoreo de servicios ambientales del bosque. Crecimientos. Aprovechamiento sostenible. Bosque Modelo 2. AGROFORESTERIA: Experiencias en el trópico húmedo. Diseño, tipología y manejo de datos en SAF Agrobosques Foresterìa análoga

Seguridad alimentaria Agricultura para el trópico húmedo V. INSCRIPCIÓN Y COSTOS 3. CAMBIO CLIMATICO GLOBAL: COSTOS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Efectos en los ecosistemas y agroecosistemas húmedos tropicales. Deforestación Mecanismo REDD. Vulnerabilidad de los bosques secundarios al cambio climático. Para diligenciar la inscripción al evento I Seminario Internacional en Bosques Secundarios del Trópico Húmedo. Descargue el formulario en la pagina de la Universidad del Tolima 4. ECONEGOCIOS FORESTALES: Desarrollo de negocios rurales y reducción de la pobreza. Desarrollo de cadenas de valor Negocios verdes Desarrollo de estrategias de I&D Mercado y mercadeo de productos forestales no maderables, cultivos y productos maderables, provenientes de bosques secundarios. Instrumentos de financiación a proyectos de desarrollo y proyectos de investigación. Incentivos para la financiación y/o compensación de los servicios ambientales del bosque. Certificación Forestal Los siguientes montos incluyen, refrigerios, almuerzos, alojamiento* gafete o escarapela, memorias, certificado, asistencia a mesas temáticas de los días 10, 11 y 12 de noviembre. * Incluye acomodación múltiple en cabañas desde 3 hasta 6 personas en la Casa de Encuentro Heriberto Correa Yepes, (Lugar donde se realizará el seminario 11 y 12 de Noviembre) Dirección: Autopista Simón Bolívar Nº 47 C 70 Teléfono 2429631. Celular 3153348821 Línea Gratuita: 018000978000 Los participantes con ponencias ó póster se les darán un descuento especial cancelando hasta el 20 de octubre del 2010. Antes del 19 de octubre del 2010 Profesionales nacionales e internacionales: $ 300,000 ó US$ 160 Estudiantes nacionales e internacionales: $ 150,000 ó US$ 80

Después del 20 de octubre del 2010 Profesionales nacionales e internacionales: $ 350,000 ó US$ 185 Estudiantes nacionales e internacionales: $ 175,000 ó US$ 90 Segunda Opción de alojamiento: A continuación se relaciona algunos hoteles, en caso de no tomar la opción de hospedaje en la Casa de Encuentro Heriberto Correa Yepes HOTEL DIRECCION TEL ESTELAR ESTACION HOTEL CAPILLA DEL SOL Cl 2 # 1 A-08 Cr2 Cl 1 Esq Frente al concejo (57) (2) 2434070 Fax: (57) (2) 2434118 HAB SENCILLA HAB DOBLE $ 188.570 $ 188.570 (57) 2423000 $ 97.000 $ 124.000 CORREO ELECTRONICO recepcion.hestacion@hotele sestelar.com hotelcapilladelsol@gmail.co m Favor consignar el valor de la inscripción en la cuenta corriente del BANCO POPULAR No 110-570-01009-0 a Nombre de la Universidad del Tolima- Fondos comunes. Colocando en el recibo de consignación I Seminario Internacional en Bosques Secundarios del Trópico Húmedo. Una vez consignado el valor de la inscripción, favor enviar el recibo de consignación escaneado al correo electrónico seminario_bosquestropicales@ut.edu.co junto con el formulario de inscripción diligenciado que encontrará en la pagina Asunto: Inscripción al seminario, COSTO GIRA TÈCNICA - DÍA 13 DE NOVIEMBRE Estudiantes, profesionales nacionales e internacionales: $75.000 ó US$ 40 La gira es opcional y NO esta incluida dentro de la inscripción al seminario. Esta será al Centro Forestal Tropical de la Universidad del Tolima y al río Calima (Una hora desde Buenaventura) Para obtener la información acerca de las visas para ingresar a Colombia puede ir a la sección: HOTEL TITANIC Calle 1 Nº2a 55 frente al parque (57) 2412046-2426479 - 2411566 $ 23.000 $ 33.000 hoteltitanicpacifico@hotmail. com http://www.cancilleria.gov.co/wps/wcm/connect/b390ea004d9d1706af7ebf651f669e 03/Visas+por+paises+Cuadro+abril+2009.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=b390ea 004d9d1706af7ebf651f669e03 HOTEL PACIFICO Cra. 5a Nº 1-30 frente a capricornio 2414952-2418445- 2414241 $ 55.000 $ 110.000 www.hotelpacifico.com