PROGRAMA ANALÍTICO. Diseño de Máquinas Eléctricas I Clave: Seriación: Créditos : y C I y i I. E n.

Documentos relacionados
PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Ciencias Básicas OBLIGATORIA OPTATIVA. TRIMESTRE Observaciones

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Ciencias Básicas OBLIGATORIA. Unidad de enseñanza-aprendizaje. Nivel Licenciatura

PROGRAMA ANALÍTICO. Unidad de enseñanza-aprendizaje. Clave ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. Seriación C I v i l.

PROGRAMA ANALÍTICO. Unidad de enseñanza-aprendizaje. Estructuras de datos con orientación a objetos A m b i e n t a l. E l e c t r ó n i c a

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: 18 febrero 2010 OBLIGATORIA OPTATIVA. TRIMESTRE Observaciones. C I y. Departamento de Energía

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Ciencias Básicas. 4.5 Horas teoría 0.0 Horas práctica OBLIGATORIA

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Ciencias Básicas INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTÁTICA Y MAGNETOSTÁTICA

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Ciencias Básicas OBLIGATORIA OPTATIVA. TRIMESTRE Observaciones

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Ciencias Básicas OBLIGATORIA OPTATIVA. TRIMESTRE Observaciones

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Ciencias Básicas. 4.5 Horas teoría 0.0 Horas práctica OBLIGATORIA

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Ciencias Básicas. 4.5 Horas teoría 0.0 Horas práctica OBLIGATORIA

PROGRAMA ANALÍTICO. Departamento de Energía. Fecha de aprobación: 7 enero 2011 OBLIGATORIA OPTATIVA. TRIMESTRE Observaciones. Nivel Licenciatura

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Ciencias Básicas. 4.5 Horas teoría 0.0 Horas práctica OBLIGATORIA

Colegio Técnico Naciones Unidas. Modelo piloto de articulación de la Educación de Técnico de Nivel Medio y Superior con empresas del área Acuícola.

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Ciencias Básicas LICENCIATURA. 3.0 Horas teoría 0.0 Horas práctica OBLIGATORIA OPTATIVA

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Sistemas. Licenciatura OBLIGATORIA. Unidad de enseñanza-aprendizaje.

MANUAL RECAUDACION ELECTRONICA

Apartado I: Disposiciones generales

Nombre: Fecha: 1 Grado = Lee las siguientes oraciones. -El dragón vive en el castillo -El carro azul es nuevo -El caballo come pasto

T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A

PROGRAMA ANALÍTICO. Complementos de Matemáticas. Fecha de aprobación: 11 de enero de Departamento de Ciencias Básicas OBLIGATORIA OPTATIVA

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Ciencias Básicas. 4.5 Horas teoría 0.0 Horas práctica OBLIGATORIA OPTATIVA

DEPENDE NCIA SOLICITAN TE. No. CONTRATO CLASE DE CONTRATO CONTRATISTA SUPERVISOR OBJETO C.D.P. R.P. PLAZO IN-FIN IDENTIFICACION VALOR

e l E n i, 241) C anal S t., N e w Y o rk. T e l é f o n o : C an al

P a u l C e l a n ( A n t e m í )

Índice alfabético. página: 565 a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z. búsqueda contenido imprimir última pantalla atrás siguiente

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO EDICIÓN:

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

1 8 0 x c m. A c r í l i c o / Te l a

Anexo 1 Características de las haciendas en la Sierra de Alcara,z a mediados del siglo XVIII (Catastro de Ensenada)

PLAN DE ACCION AÑO: 2015 PROCESO: OPERATIVO Y COMERCIAL

Qué necesito? Un día soleado. Un árbol alto. Cinta para medir. Barra de un metro de longitud. EXPERIMENTO 30 CUÁNTO MIDES, GIGANTE? Lápiz y papel.

GRAMA NACIONAL DE CIUDADES INTELIGENTES. Profesional de Ciencias Económicas

UNIVERSIDAD Atiná AUTÓNOMA METROPOLITANA

$/Kg. Vivo por Clasificación Abril 2015

NOTICIAS DE ULTIMA HORA CONFIRMAN QUE LA NORMALIDAD REINA EN ESPAÑA : L as versiones que llegan de

$/Kg. Vivo por Clasificación Octubre 2015

TIPOLOGIA D EXERCICIS D EXPRESSIÓ ORAL

La reproducción, aunque sea parcial, está prohibido. El fabricante se reserva el derecho de hacer cualquier cambios sin previo aviso Juditta B12

Telf

Colombia: Caracterización de la artesanía y de los principales oficios artesanales, por departamentos y municipios. Documento en proceso- ( )

I n s t i t u t o d e D e s a r r o l l o P r o f e s i o n a l. U l a d i s l a o G á m e z S o l a n o

El límite de una función es un concepto fundamental del análisis matemático, un caso

Por el cual se reglamenta la amortización de las reservas actuariales de pasivos pensionale s, s e modi

UNA RELA C I ON QUE CARACTER IZA D I VERSOS ESPAC I OS D E CONVEXI DAD

Índice General. Disposiciones iniciales y definiciones generales

PLAN INDICATIVO ALBANIA RECURSOS POR FUENTE DE FINANCIACION PARA CADA VIGENCIA INDICADOR DE PRODUCTO

PROGRAMACIÓN DE INGLÉS 4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

U N IC O D IA R IO E S P A Ñ O L E H IS P A N O A M E R IC A N O E N N U E V A. ~ Ñ U E V A Y O R K, SA B A D O 25 D e I s NERO DE 1930.

[MEMORIA INFORMATIVA]

IE-01 IMAGENES 1:100 PROPIETARIO: SECRETARIA EJECUTIVA DE DE INFRAESTRUCTURA - SEAPI PROYECTO: ADMINISTRATIVO, CURNO

Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS

Verano Cultural PROGRAMA

LLEGENDA. T e r. a g O b. del C. d e. l e o S. del. Q u i n t a n s. H o rt. rre. t d e S a n t a C re u. r a. T o r re n t d e.

GRADO DE MAESTRO / DOCTOR, TÍTULO PROFESIONAL INGENIERO AGROINDUSTRIAL GRADO DE MAESTRO / DOCTOR, TÍTULO PROFESIONAL INGENIERO AGROINDUSTRIAL

Analisis de placas y lamina 4

Situación externa e interna. Situación externa e interna. Situación externa e interna. Activación. E v a l u a c i ó n. v a l o r a t i v a

A C T I N O M IC O S I S Ó r g a n o : M u c o s a b u c a l T é c n i ca : H / E M i c r o s c o p í a: L o s c o r t e s h i s t o l ó g i c oms u e

ó. 7 ó. 8 f gé bó. 9 ú 0. 1 f 1. 1 íg é g, 2. 1 b á D 3. 1 b 4. 1 é 5. 1 ORORD.. Vé, í, ó á b: b b, x f ó,." éx,, f, bá á O, b fó f ó g á. g O g, j b

O ficin as? T i«m p o probable 245 C anal St., N ew Y ork. T e lé fo n o : C anal T c iiik'n itin -a i i s c e n d c n t e.

La mujer y el tiempo: canon estético y desvíos en tres artistas del Renacimiento Garcilaso, Fray Luis y Giorgione. Dietris Aguilar

Departamento Informática. Diputación Provincial de Soria

c i I a a C " a l 2 C C N I M amico t e s a r b o S c i e d d 7

S-\v as. v--.' v.w 32. V.'-i'.v,

Mapa de los ríos de España

BIOQUÍMICA, URV (2n cicle)

BLOQUE I TÉCNICA Y TECNOLOGÍA

ese tránsito desde la pequeña a la gran ciudad, que la situó demográficamente urbano se encauzó a partir de la

Empleabilidad de egresados de programas de formación con alto contenido en TIC del Centro de Servicios y Gestión Empresarial SENA Medellín

PARROQUIA ESTADO OBSERVACIONES OCTUBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NINGUNA ACCION REVISAR ESTA PARTIDA

C A N D I D A T O S A D I P U T A D O S

Curso: 1º GRADO DE HISTORIA DEL ARTE

" E l Pa^ ^cendiado en la

Las canales amparadas por la Indicación Geográfica P r o t e g i d a p a r a s u

Curso: 1º GRADO DE HISTORIA DEL ARTE

B over. O tra c a rre ra. C o rrió s e a c o n tin u a c ió n u n a c a. lia n a, a 20 v u e lta s, e n tre ü r b ln a

Respuesta en régimen permanente a una entrada senoidal, resonancia y frecuencia natural de oscilación

Curso: 1º GRADO DE HISTORIA DEL ARTE

Desde California llegan ya donativos para los niños pobres de Puerto Rico

^^conocerán los EE. UU, en H. América a los gobiernos creados por las revoluciones

CH1 Mi Plan 150 CH2 Mi Plan 250 CH3 Mi Plan 350 CH4 Mi Plan 500 CH6 Mi Plan 800 CH9 Mi Plan Plus 165 CI1 Mi Plan Plus 385 CI5 Mi Plan Plus 1100 CI6

Derechos de la naturaleza y buen vivir

SOBRE LA ECUACIÓN DE ONDAS

TEMA 51. Sistemas de referencia en el plano y espacio.

CAPITULO 3: RECOMENDACIONES PARA EL IPPC

PROFETAS DE MUEBLE BAR

F I C H A D E P R O G R A M A S

$/Kg. Vivo por Clasificación Marzo 2016

$/Kg. Vivo por Clasificación Agosto 2016

$/Kg. Vivo por Clasificación Abril 2016

126 l lg l g g b b t p p ñ ñ ñ l l l.. - p t p r l cl clí í í l L fc c u c i l y b ft i i cr cró ó ó l p b g,, i d,, p pm i l g i l ft i i g d r f i m

Curso: 1º GRADO DE HISTORIA DEL ARTE

TEMA 51. Sistemas de referencia en el plano y espacio.

2 v gí g ñ v x b ju. u, x S juf, í u uz u uz gu. b v u u ué T. u, b bé, u uz u S íu. é. vg G gu u, I b f. ñ g. u vg uz ó u, uz u u u; íu b é u u fí, ó

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

z é P? T g A z? é í,, A. ó ó á á N í. g g, í g g Aí. á z A. í g L. g g é - í é g ; í é xñ zó, í A. í ó E. Ex R é g ó, g g z z ñ, g j, ñ z g A. zó g Ex

E l CORRIENTE ALTERNA. g n. s m o. Antonio J. Barbero Departamento de Física Aplicada Universidad de Castilla-La Mancha

Transcripción:

Nvl : Lu Udd d sñz-pdzj: Dsño d Máqus Elés Clv: 113136 Hos oí 4.5 Hos pá 0.0 Só: Cédos : 9 115108 y 113163 Dpmo d Egí Fh d pobó: 07 o 2011 PROGRAMA ANALÍTCO A m b OBLGATORA Too Gl Too Báso Pofsol Á d Coó OPTATVA Gl d Á d Coó Oos TRMESTRE Obsvos X L u 9 í C y E C o m p u ó E é E ó F í s d u s M á M ú 9 *. Q u í m

OBJETVOS: Apl és umés p l soluó d poblms d mpos máqus lés. CONTENDO SNTÉTCO: Rvsó d ls uos d Posso y d Lpl p mpos léos y mgéos. Noms ulzds p df l dvg dl pol mgéo vol. Modlos dos dmsos d dsposvos lomgéos. Modldo d uvs d mgzó. El uso d méodos uméos p l soluó d poblms losáos y mgosáos. El méodo dl lmo fo. Gó d mlls d lmos fos. Tés d soluó d ssms d uos poduds po l méodo dl lmo fo. Dmó d pámos lomgéos ulzdo ls soluos popoods po l méodo dl lmo fo: dus, ps, sss y voljs. Cálulo d fuzs y/o ps lomgéos md los méodos d sfuzos d Mxwll y d bjo vul.

TEMA 1. Euos d Posso y Lpl OBJETVOS ESPECÍFCOS: Ddu ls uos d Lpl y Posso d ls lys fudmls dl lomgsmo bj fu. REFERENCAS: 1,2,4 CONTENDO: 1.1 Noó Vol. 1.2 El opdo Nbl: Gd, Dvg y Rool. 1.3 Ssms d oodds. 1.4 Fudmos dl Elomgsmo: Rlos osuvs, Ly d Amp, Ly d Fdy y Ly d Guss p mpos léos y mgéos. 1.5 El pol léo sl, l pol mgéo sl y l pol mgéo vol. 1.6 Euos d Posso y Lpl p mpos losáos y mgosáos 9.0 OBSERVACONES:

TEMA 2. Noms REFERENCAS: OBJETVOS ESPECÍFCOS: Espf ls odos ss p ob u soluó ú d ls uos d Lpl y Posso. CONTENDO: 2.1 Codos d Fo: Dhl y Numm. 2.2 Codos póds dsposvos lomgéos: Rduó dl spo d álss. 2.3 El Tom d Hlmhólz. 2.4 L om d Guss: Espfó d l dvg dl Pol Mgéo Vol. 2,3,4 3.0 OBSERVACONES:

TEMA 3. Modldo dos dmsos OBJETVOS ESPECÍFCOS: Ob ls uos d Posso y Lpl p álss dos dmsos d mpos léos y mgéos bj fu. REFERENCAS: 2,4 4.5 CONTENDO: 3.1 Compos dl pol mgéo vol p mpos mgéos pls y p poblms x-sméos. 3.2 Dsdd dl mpo mgéo p dl pol mgéo vol dos dmsos y poblms x-sméos. 3.3 Pol léo sl dos dmsos y poblms x-sméos; su ló o l sdd d mpo léo. OBSERVACONES:

TEMA 4. Modldo d uvs d mgzó s OBJETVOS ESPECÍFCOS: Coo los méodos ulzdos p ps uvs B-H d mls fomgéos. CONTENDO: 4.1 Méodo lío p psó d uvs B-H. 4.2 Méodo d"spls" úbs p modldo d uvs B-H. REFERENC AS: 2,4 4.5 OBSERVACONES:

TEMA 5. El méodo dl lmo fo OBJETVOS ESPECÍFCOS: Coo ls hms ós p dsoll o pl pogms d lmos fos. REFERENC AS: 3,5 CONTENDO: 9.0 5.1 Gó d mlls d lmos fos d pm od (mpo dl mlldo lugs o gomí ompld y zos dod l mpo mgéo o léo mb d m mpo). 5.2 Esmblj d lmos fos d pm od (Obó dl ssm d uos smulás qu ps l mdo ouo). 5.3 Méodos dos p l soluó d ssms d uos smulás (so dl méodo d dsomposó gul d Cholsky). 5.4 Méodos dos p l soluó d ssms d uos smulás (so dl méodo d gds ojugdos usdo fozó ompl d Cholsky omo p-ododo). OBSERVACONES:

TEMA 6. Dmó d pámos lomgéos OBJETVOS ESPECÍFCOS: Clul dds lomgés p d soluos d lmos fos. CONTENDO: 6.1 Compsó d l fom ou po ps d ls soluos d lmos fos. 6.2 dus pops y muus p modlos x-sméos y dos dmsos (álulo po mdo d l Egí Mgé y Eslbomos 'd Flujo Mgéo). 6.3 dus pops y muus p modlos 6.4 Cálulo d l ss d d dvdos (méodo lío d álulo usdo l dfó fudml). 6.5 Cálulo d ps muus y pops usdo l gí dl ssm. 6.6 Esmó d voljs los sfomdos y gdos síoos p d soluos mgosás. 6.7 Cálulo d fuz y p lomgéo (méodo d bjo vul poxmdo y lío; méodo d sfuzos d Mxwll y sus vs umés). Esblmo d ls odos ss p ob u soluó dud. REFERENCAS: 1,2,3 4.5 OBSERVACONES:

MODALDADES DE CONDUCCÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDZAJE Exposó ol, ssos d jos sló y modldo o hms ompuols. NFORMACÓN ADCONAL MODALDADES DE EVALUACÓN L lfó fl sá osud po vluos póds (30%), Evluó Tml (40%), T (10%) y Tbjo fl (20%). AAdm vluó d upó, o qu spó pv. NFORMACÓN ADCONAL

ÍBBLOGRAFÍA NECESARA O RECOMENDABLE 1. N. d d J.P.A. Bsos, "Elomgs d lulo of flds", Spg-Vlg, 1992. 2. S.R.H. Hool d P.R.P., "A mod sho ous gg lomgs", Oxfod Uvsy Pss, 1996. 3. P.P. Slvs d R.L. F, "F lms fo ll gs", 3d do, Cmbdg Uvsy Pss, 1996. 4. M.V.K. Ch d S.J. Slo, "Numl mhods lomgsm", Adm Pss, 2000. 5. K. Hmy d R. Blms, "Numl modlg d dsg of ll mhs d dvs", WT pss, 1999. 6. J.J. Chy, "Máqus Elés: Aálss y Dsño Apldo Mlb", M Gw 2001. BBLOGRAFÍA ADCONAL Es pogm lío fu lbodo po u omsó dém dl Dpmo d Egí gd po los pofsos Rfl Esl Péz, Clos Rv Slm, Edudo Cmpo Llwood, Ahmd Zkkou Z., v Lópz Gí, Jm Jsso Lópz, Ovo Hádz Ay. Vs JfAé Dp o Do d Dvsó D. Rfl Esl Péz D. Emlo Sodo Zby