MURCIA EN CIFRAS 2002

Documentos relacionados
AMBOS SEXOS. Pagina 1

sivmurcia: Sistema de Información de Vivienda de la Región de Murcia

Actualidad socioeconómica Torrelaguna

Superficie municipal (Km 2 ) Distancia a la capital. Número de núcleos

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Briones. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,72.

Superficie municipal (Km 2 ) Distancia a la capital. Número de núcleos

Actualidad socioeconómica

Territorio en cifras. San Agustín del Guadalix. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Provincia de Segovia. 1. Demografía. Evolución de la población

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Clavijo. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,66.

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Clavijo. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,66.

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Leiva. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,71.

Territorio en cifras. Villares de la Reina. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Valoria la Buena. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras Alcobendas

Región de Murcia Consejería de Economía, Industria e Innovación Dirección General de Economía, Planificación y Estadística Centro Regional de

PADRÓN DE HABITANTES DE

Territorio en cifras Firgas

Territorio en cifras Teror

Bogajo. Información Municipal. 1. Localización. 2. Demografía. Excmo. Ayuntamiento de Salamanca. Evolución de la población. Población por municipios

Castellanos de Moriscos

INFORMACIÓN MUNICIPAL

INFORMACIÓN MUNICIPAL

INFORMACIÓN MUNICIPAL

INFORMACIÓN MUNICIPAL

CARTAGENA EN CIFRAS 2002

Región de Murcia. Dirección General de Economía y Planificación

MAPAS TEMÁTICOS ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Entorno y Territorio. Población. Población Estepona Comarca: Observatorio Socioecomómico de la Provincia: Principales datos. Costa del Sol Occidental

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya

Región de Murcia Consejería de Economía, Empresa e Innovación Dirección General de Economía y Planificación

Contabilidad. 1. Contabilidad Nacional Base Producto interior bruto y sus componentes Precios corrientes (Continúa)

Territorio en cifras. Durango. 1. Demografía. Evolución de la población

Enfermedades de declaración obligatoria. Casos registrados por provincias. Año 2000

Indicadores Alameda Antequera Provincia

Entorno y Territorio. Población. Población Mijas Comarca: Observatorio Socioecomómico de la Provincia: Principales datos. Costa del Sol Occidental

Indicadores Ardales Guadalteba Provincia

Indicadores Cartajima Serranía de Ronda Provincia

Entorno y Territorio. Población. Población Yunquera Comarca: Observatorio Socioecomómico de la Provincia: Principales datos. Sierra de Las Nieves

Indicadores Antequera Antequera Provincia

Entorno y Territorio. Población. Población Marbella Comarca: Observatorio Socioecomómico de la Provincia: Principales datos. Costa del Sol Occidental

2,77 6,35 1,57 1,24 IV. ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS

2,43 2,59 IV. ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS 286,45 13,26 2,83

1. RESEÑA HISTÓRICA. A.- Fuentes. Elaboración de bases de datos a partir de las siguientes fuentes:

Valle del Guadalhorce

Sto. Domingo de la Calzada

Entorno y Territorio. Población. Población Cuevas Bajas Comarca: Observatorio Socioecomómico de la Provincia: Principales datos. Nororiental de Málaga

Indicadores Comares Axarquía Provincia

Entorno y Territorio. Población. Población Ojén Comarca: Observatorio Socioecomómico de la Provincia: Principales datos. Sierra de Las Nieves

Indicadores Mollina Antequera Provincia

Indicadores Algarrobo Axarquía Provincia

Indicadores Sierra de Yeguas Guadalteba Provincia

Entorno y Territorio. Población. Población Archidona Comarca: Observatorio Socioecomómico de la Provincia: Principales datos. Nororiental de Málaga

Enfermedades de declaración obligatoria. Casos registrados por provincias. Año 2001

Indicadores Arriate Serranía de Ronda Provincia Arriate Tendencia Año

Indicadores Montejaque Serranía de Ronda Provincia

16,84 3,05 2,67 2,39 V. TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

Entorno y Territorio. Población. Población Torremolinos Comarca: Observatorio Socioecomómico de la Provincia: Principales datos

Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE

Mujeres - ÁREA VIII: MAR MENOR

Mujeres - Tasa de mortalidad especifica por habitantes.

1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS.

REAPVP L inf L sup REAPVP L inf L sup Total 86,61 71,16 102,06 112,66 90,83 134,49 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

Norte Metropolitano. Reseña estadística zonal Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid

1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS.

AUDIENCIA PROVINCIAL - GRANADA. Índice. Datos Generales Datos Económicos Presupuestos. Partido Judicial Tráfico Datos Catastrales

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS

Información municipal

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS

C/C2 La Constitución española (I): Principios Generales de la Constitución Española de Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

1.- Localización y demografía.

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS

1. Enfermedades de declaración obligatoria

Sierra Sur. Página 1 de 6

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Ayuntamiento de Burgos (Padrón Municipal de Habitantes)

Informe metodológico estandarizado

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Ayuntamiento de Burgos (Padrón Municipal de Habitantes)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Ayuntamiento de Burgos (Padrón Municipal de Habitantes)

Sur Metropolitano. Reseña estadística zonal Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid

PARO REGISTRADO POR ENTIDADES II Trimestre 2018

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA NOVIEMBRE 2007

ANEXO III. Zonas de escolarización para Bachillerato

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

Consejería de Agricultura y Pesca. Manual de Estadísticas Agrarias y Pesqueras de Andalucía

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS

DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE

Reyes. Página 1. Extensión:58.7 Km2. Altitud:705 m. Distancia a la capital:18 Km. Centros de salud:3. Bibliotecas públicas:3. Plazas hoteleras:1151

FICHA MUNICIPAL Velilla de San Antonio

-28- ANEXO ESTADÍSTICO

1.- Localización y demografía.

Monterde de Albarracín

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA FEBRERO 2007

Oeste Metropolitano. Reseña estadística zonal Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid

El número de defunciones de personas residentes en Navarra es de en 2008, hombres y mujeres

Enfermedades de declaración obligatoria. Casos registrados por provincias. Año 1998.

Estadística Local de Aragón. Ficha territorial.

Empleo empresas - TOTAL

Transcripción:

EN CIFRAS 2002 Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Estadística Centro Regional de Estadística

Edita: Consejería de Economía y Hacienda Elabora: Centro Regional de Estadística Dirección General de Economía y Estadística Foto Portada: Mapa del Reino de Murcia de Juan José Ordovás, 1799 Imprime: Imprenta Regional I.S.S.N.: 0214252X Depósito Legal:

PRESENTACIÓN Me es grato volver a presentar esta publicación de carácter divulgativo, elaborada por la Dirección General de Economía y Estadística a través del Centro Regional de Estadística. Nuestro objetivo es acercar al público en general, de una forma resumida y comprensible, los datos estadísticos más actuales y relevantes del municipio de Murcia, abarcando los ámbitos demográfico, económico y social. La presente edición del "Murcia en cifras" mantiene la estructura en dos apartados: "Datos del Municipio", dividido en 14 capítulos, y "Datos por Entidades de Población, conteniendo la información que se encuentra disponible y que se considera más importante de cada materia. Todos aquellos usuarios de información estadística, pueden desarrollarla consultando el Anuario Estadístico de la Región de Murcia, así como aquellas otras publicaciones más especializadas que también elabora el Centro Regional de Estadística, o bien accediendo a la página Web de la Dirección General de Economía y Estadística, http://www.carm.es/econet/ que se encuentra permanentemente actualizada. Otro aspecto importante a destacar es el apoyo y colaboración recibida de diferentes organismos que nos han suministrado la información de base para este trabajo, por lo que tienen todo nuestro agradecimiento. Deseamos, ante todo, que esta publicación sea ampliamente consultada y despierte el interés por el conocimiento de este municipio. Juan Bernal Roldán Consejero de Economía y Hacienda

ÍNDICE A. DATOS DEL MUNICIPIO A.1. Territorio y Climatología 6 A.2. Demografía. 8 A.3. Mercado de trabajo. 14 A.4. Agricultura. 16 A.5. Industria 19 A.6. Construcción. 21 A.7. Comercio 23 A.8. Turismo. 24 A.9. Transportes y Comunicaciones 25 A.10. Sanidad. 28 A.11. Educación y Cultura. 31 A.12. Empresas y Establecimientos 35 A.13. Administraciones Públicas y Finanzas. 36 A.14. Elecciones 39 B. DATOS POR ENTIDADES DE POBLACIÓN B.1. Datos más significativos. 42

a. datos del municipio Foto: Retablo del Altar Mayor de la Catedral

A.1. Territorio y Climatología A.1.1. EXTENSIÓN SUPERFICIAL REGIÓN DE Km 2.......................................... % sobre Región........................... Fuente: Instituto Geográfico Nacional. 885,9 7,8 11.314,0 100,0 A.1.2. PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS. 2000 PRECIPI TEMPERATURAS (ºC) TACIONES ABSOLUTAS MEDIAS MÚMERO DE DÍAS (l/m. 2 ) Máx. Mín. Mensual Máx. Mín. <=0º C >=30º C Enero.......... 25,3 22,0 0,4 9,0 14,8 3,1 3 Febrero........ Ip 27,0 2,5 14,4 21,6 7,3 Marzo......... 2,5 26,5 3,7 14,8 21,7 8,0 Abril........... 9,2 30,0 6,6 17,0 23,3 10,7 1 Mayo.......... 20,1 35,4 10,9 21,3 27,1 15,5 7 Junio.......... 4,6 39,5 14,6 24,6 30,9 18,2 18 Julio........... 2,1 41,7 17,6 27,2 33,6 20,7 29 Agosto......... Ip 39,3 17,5 27,2 33,8 20,6 28 Septiembre..... 12,7 37,5 12,9 24,4 30,8 18,0 16 Octubre........ 158,9 31,0 9,0 19,1 25,0 13,2 3 Noviembre...... 4,2 25,6 4,1 13,9 19,7 8,1 Diciembre....... 4,1 22,8 1,0 12,1 18,2 6,0 TOTAL......... 243,7 41,7 0,4 18,8 25,0 12,4 3 102 Nota: Se pone Ip cuando las precipitaciones son inferiores a 0,1 l/m2. Fuente: Centro Meteorológico Territorial de Murcia 6 EN CIFRAS. 2002

A.1. Territorio y Climatología GA.1. PRECIPITACIONES. 2000 160 Litros/m2 140 120 100 80 60 40 20 0 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. EN CIFRAS. 2002 7

A.2. Demografía A.2.1 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE DERECHO SEGÚN LOS CENSOS OFICIALES. 19001991 R. TOTAL Hombres Mujeres TOTAL 1900.................. 111.693 54.690 57.003 581.455 1910.................. 125.243 61.175 64.068 620.926 1920.................. 142.480 68.977 73.503 654.436 1930.................. 159.825 78.018 81.807 651.979 1940.................. 195.658 95.780 99.878 731.221 1950.................. 217.934 104.798 113.136 755.850 1960.................. 249.771 120.705 129.066 803.086 1970.................. 243.687 117.955 125.732 832.004 1981.................. 284.585 138.024 146.561 955.498 1991.................. 328.100 159.454 168.646 1.045.601 Fuente: INE. Censo de Población GA.2. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE DERECHO. 19001991 1200 1000 Miles Región de Murcia Murcia 800 600 400 200 0 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 8 EN CIFRAS. 2002

A.2. Demografía A.2.2. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE DERECHO Y DENSIDAD DE POBLACIÓN SEGÚN EL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES. 19982001 R. 1998 1999 2000 2001 2001 Población de derecho.......... 349.040 353.504 357.166 367.189 1.190.378 Varones.................. 169.669 171.986 174.017 Mujeres.................. 179.371 181.518 183.149 Densidad de población (Hab/km 2 ) 394 399 403 414 105 Fuente: INE. Padrón Municipal de Habitantes GA.3. PIRÁMIDE DE EDAD. 2000 75 y más 7074 6569 6064 5559 5054 4549 4044 3539 3034 2529 2024 1519 1014 59 04 (20000) (15000) (10000) (5000) 0 5000 10000 15000 20000 Mujeres Hombres EN CIFRAS. 2002 9

A.2. Demografía A.2.3. INDICADORES DE ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA. 2000 Porcentajes ESTRUCTURA POR EDAD Menores de 20 años.................................... Entre 20 y 64 años..................................... De 65 y más años...................................... ÍNDICE DE VEJEZ De 65 y más años/menores de 20 años..................... ÍNDICE DE DEPENDENCIA Juvenil Menores de 20 años/población entre 20 y 64 años........... Anciana De 65 y más años/población entre 20 y 64 años............. Total Menores de 20 años + De 65 y más años/ Población entre 20 y 64 años.................................... MUJERES EN EDAD FÉRTIL Mujeres de 15 a 49 años/total Mujeres...................... PROPORCIÓN DE MASCULINIDAD Hombres/Mujeres...................................... Fuente: Consejería de Economía y Hacienda. CREM. Indicadores demográficos. 25,07 61,01 13,93 55,56 41,09 22,83 63,91 52,63 95,01 R. 25,14 60,40 14,47 57,55 41,62 23,95 65,57 52,15 98,43 A.2.4. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN. 19972000 R. 1997 1998 1999 2000 (*) 2000 (*) Matrimonios.................... 2.066 2.120 2.218 2.264 7.445 Nacimientos.................... 4.157 4.064 4.175 4.377 14.195 Niños....................... 2.080 2.089 2.155 2.258 7.293 Niñas....................... 2.077 1.975 2.020 2.119 6.902 Defunciones.................... 2.587 2.612 2.922 2.569 8.992 Varones..................... 1.369 1.351 1.478 1.282 4.724 Mujeres..................... 1.218 1.261 1.444 1.287 4.268 Defunciones de menores de un año.. 31 21 30 34 93 Crecimiento vegetativo............ 1.570 1.452 1.253 1.808 5.203 (*) Datos provisionales de defunciones Fuente: Consejería de Economía y Hacienda. CREM. Movimiento Natural de la Población. 10 EN CIFRAS. 2002

A.2. Demografía A.2.5. TASAS DE NUPCIALIDAD, NATALIDAD Y MORTALIDAD. 2000 Tasa de Nupcialidad...................................... Tasa de Natalidad........................................ Tasa de Mortalidad (*)..................................... 6,27 11,97 7,69 R. 6,14 11,87 8,13 (*) Datos provisionales Fuente: Consejería de Economía y Hacienda. CREM. Movimiento Natural de la Población. GA.4. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE NATALIDAD. 19922000 14 Tasa por mil habitantes Región de Murcia Murcia 12 10 8 6 4 2 0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 EN CIFRAS. 2002 11

A.2. Demografía GA.5. DISTRIBUCIÓN DE LOS MATRIMONIOS CON FUTURA RESIDENCIA EN SEGÚN EDAD DE LOS ESPOSOS Y ESPOSAS (%). 1999 ESPOSOS ESPOSAS 5,5% 1,1% 3,9% 2,9% 4,7% 7,2% 12,8% 15,7% 26,4% 26,2% 47,3% 46,5% Menor 20 De 20 a 24 De 25 a 29 De 30 a 34 De 35 a 39 De 40 y más 12 EN CIFRAS. 2002

A.2. Demografía A.2.6. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. 1999 SALDO INMIGRACIONES EMIGRACIONES MIGRATORIO Dentro de España Dentro de la Región de Murcia........... De otras CC.AA...................... Procedentes del extranjero Españoles........................... Extranjeros.......................... 2.183 2.400 171 7 2.790 2.496 607 96 Fuente: Consejería de Economía y Hacienda. CREM. Movimientos Migratorios de la Región de Murcia. A.2.7. EXTRANJEROS RESIDENTES POR NACIONALIDAD. 2000 Europa............................................. África.............................................. América............................................ Asia............................................... Oceanía............................................ TOTAL............................................. 895 2.599 864 271 1 4.630 Fuente: Consejería de Economía y Hacienda. CREM. Padrón Municipal de Habitantes R. 4.884 13.336 4.040 732 3 22.995 EN CIFRAS. 2002 13

A.3. Mercado de trabajo A.3.1. EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO. 19932001 (1) 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001.............. 17.960 20.675 18.819 18.768 17.171 14.989 12.481 11.562 11.078 REGIÓN DE... 56.840 64.402 57.638 57.165 51.961 46.339 37.736 36.724 36.276 /R. (%). 31,60 32,10 32,65 32,83 33,05 32,35 33,07 31,48 30,54 (1) Datos referidos al 31 de marzo Fuente: INEM. Estadística del paro registrado por municipios. GA.6. EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO. 19932001 70.000 60.000 Región de Murcia Murcia 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 14 EN CIFRAS. 2002

A.3. Mercado de trabajo GA.7. PARO REGISTRADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA. MARZO DE 2001 Murcia Región de Murcia 16,8% 1,0% 18,5% 14,1% 3,7% 22,1% 7,6% 10,4% 56,2% 49,8% Agricultura Industria Construcción Servicios No clasificables EN CIFRAS. 2002 15

A.4. Agricultura A.4.1. DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA TIERRA. 2000 HECTÁREAS % TIERRAS DE CULTIVO........................... Cultivos herbáceos............................. Barbechos y otras tierras no ocupadas.............. Cultivos leñosos............................... PRADOS Y PASTIZALES.......................... TERRENO FORESTAL........................... Monte maderable.............................. Monte abierto................................. Monte leñoso................................. OTRAS SUPERFICIES........................... Erial a pastos................................. Espartizal.................................... Terreno improductivo........................... Superficie no agrícola........................... Ríos y lagos.................................. TOTAL........................................ 45.629 4.718 19.851 21.060 13.664 4.455 1.134 8.075 28.908 3.347 1.248 24.050 263 88.201 51,73 (10,34) (43,51) (46,15) 15,49 (32,60) (8,30) (59,10) 32,78 (11,58) (4,32) (83,19) (0,91) 100,00 Nota: En Cultivos herbáceos se computa sólo la superficie en ocupación primera o principal. Fuente: Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. D.G. Agricultura e Industrias Agrarias GA.8. DISTRIBUCIÓN GENERAL DE TIERRA. 2000 32,8 % Otras superficies 50,1% Regadío 51,7 Tierras de cultivo 15,5 % Terreno forestal 49,9% Secano 16 EN CIFRAS. 2002

A.4. Agricultura A.4.2. SUPERFICIE DEDICADA A CADA GRUPO DE CULTIVO. 2000 HECTÁREAS % CEREALES PARA GRANO............................. Trigo............................................ Maíz............................................ Cebada.......................................... Avena........................................... LEGUMINOSAS PARA GRANO......................... TUBÉRCULOS CONSUMO HUMANO.................... Patata........................................... Otros Tubérculos................................... CULTIVOS INDUSTRIALES............................ Algodón......................................... Cacahuete....................................... Pimiento para pimentón............................. FLORES........................................... CULTIVOS FORRAJEROS............................. Alfalfa........................................... Cereales de invierno para forrajes...................... Otros cultivos forrajeros............................. HORTALIZAS....................................... Lechuga......................................... Col y repollo...................................... Pimiento......................................... Haba verde....................................... Bróculi.......................................... Sandía.......................................... Melón........................................... Alcachofa........................................ Otras hortalizas.................................... CÍTRICOS......................................... Naranjo.......................................... Limonero......................................... Otros cítricos...................................... FRUTALES NO CÍTRICOS............................. Ciruelo.......................................... Peral............................................ Melocotonero..................................... Almendro........................................ Otros frutales no cítricos............................. VIÑEDOS.......................................... OLIVAR........................................... OTROS CULTIVOS LEÑOSOS.......................... 3.305 1.295 80 1.740 190 16 117 116 1 24 2 18 4 4 43 11 26 6 1.227 53 21 19 42 63 161 602 183 83 12.526 2.741 9.520 265 8.106 33 24 77 7.940 32 8 265 155 12,84 (39,18) (2,42) (52,65) (5,75) 0,06 0,45 (99,15) (0,85) 0,09 (8,33) (75,00) (16,67) 0,02 0,17 (25,58) (60,47) (13,95) 4,77 (4,32) (1,71) (1,55) (3,42) (5,13) (13,12) (49,06) (14,91) (6,76) 48,65 (21,88) (76,00) (2,12) 31,48 (0,41) (0,30) (0,95) (97,95) (0,39) 0,03 1,03 0,60 Fuente: Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. D.G. Agricultura e Industrias Agrarias EN CIFRAS. 2002 17

A.4. Agricultura A.4.3. MAQUINARIA AGRÍCOLA. 1999 Motores...................................... Tractores..................................... Motocultores y motosegadoras..................... Equipos de laboreo para tractor.................... Equipos de siembra, abonado y protección............ Equipos de recolección........................... Otros equipos.................................. TOTAL....................................... Maquinaria/Hectárea cultivada..................... 1.718 1.670 1.425 1.972 596 305 855 8.541 0,19 R. 8.140 14.679 15.110 23.622 10.682 2.382 14.256 88.871 0,15 Fuente: Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. D.G. Agricultura e Industrias Agrarias 18 EN CIFRAS. 2002

A.5. Industria A.5.1. EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES SEGÚN ACTIVIDAD PRINCIPAL. 1999 EMPRESAS ESTABLECIMIENTOS Murcia R. Murcia Murcia R. Murcia Industrias Extractivas. Industria Manufacturera. Alimentación, bebidas y tabaco Industria Textil y de la confección. Industria del cuero y del calzado Industria de la madera y corcho Indust. papel, edición., art. gráficas y repr. grabados. Refino de petróleo y trat. combustibles nucleares Industria química. Industria del caucho y materias plásticas. Industria de otros productos minerales no metálicos. Metalurgia y fabricación de productos metálicos Industria de la const. de maquin. y equipo mecánico. Ind. de material y equipo eléctrico, electrón. y óptico. Fabricación de material de transporte Industrias manufactureras diversas y de reciclaje Producción y distribución de energía, gas y agua TOTAL INDUSTRIA. 25 2.390 423 207 18 99 219 164 68 133 402 167 127 41 322 20 2.435 93 7.381 1.357 566 283 517 459 2 307 232 545 1.122 476 221 130 1.164 107 7.581 19 2.466 450 222 18 99 228 160 68 142 401 170 138 41 329 20 2.505 132 7.905 1.534 610 299 538 478 3 343 248 611 1.157 499 247 143 1.195 147 8.184 Fuente: Consejería de Economía y Hacienda. CREM. Directorio de Actividades Económicas A.5.2. INVERSIÓN INDUSTRIAL POR SECTORES. 2000 Industrias extractivas........................................... Industria de alimentación, bebidas y tabaco.......................... Industria química.............................................. Industrias transformadoras de metales y construcción de maquinaria...... Resto de manufacturas......................................... Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua.............. Construcción................................................. Comercio y reparaciones........................................ Otros....................................................... TOTAL..................................................... 75.126,5 12.033.070,7 350.396,1 5.265.117,3 23.127.201,8 6.812.147,7 3.997.295,4 4.528.190,6 56.188.546,1 Euros R. 980.875,8 39.364.023,4 30.585.644,2 24.109.090,5 54.589.435,4 6.249.985,0 19.899.187,6 15.568.991,7 23.285.363,7 214.632.597,4 Nota: 1 Euro = 166,386 pesetas Fuente: Consejería de Ciencia, Tecnologías, Industria y Comercio. Dirección General de Industria, Energía y Minas EN CIFRAS. 2002 19

A.5. Industria A.5.3. EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN INDUSTRIAL POR TIPO. 19962000 Euros R. 1996 1997 1998 1999 2000 2000 Nueva Industria... 8.976.536,5 11.800.013,2 15.950.404,5 20.007.753,1 29.410.451,2 121.449.242,9 Ampliación....... 8.439.466,1 18.114.186,3 21.147.770,8 20.288.041,1 26.778.095,0 93.183.354,5 TOTAL.......... 17.416.002,5 29.914.199,5 37.197.071,9 40.295.794,1 56.188.546,1 214.632.597,4 Nota: 1 Euro = 166,386 pesetas Fuente: Consejería de Ciencia, Tecnologías, Industria y Comercio. Dirección General de Industria, Energía y Minas GA.9. INVERSIÓN INDUSTRIAL POR DESTINO DE LA INVERSIÓN. 2000 Murcia Región de Murcia 8,9% 7,9% 9,5% 7,1% 22,9% 28,4% 57,8% 2,5% 53,5% 1,5% Terrenos Edificaciones Otras construcciones Maquinarias Otras inversiones 20 EN CIFRAS. 2002

A.6. Construcción A.6.1. VIVIENDAS VISADAS Y TERMINADAS. 19982000 R. 1998 1999 2000 2000 VIVIENDAS VISADAS................. Protegidas (1)....................... Promoción especial y promoción pública. Promoción privada en régimen general.. Libres............................. 4.106 1.204 51 1.153 2.902 4.430 1.230 1.230 3.200 4.271 914 914 3.357 18.041 3.945 60 3.885 14.096 VIVIENDAS TERMINADAS............. Protegidas (2)....................... Promoción especial y promoción pública. Promoción privada en régimen general.. Libres............................. 2.880 893 893 1.987 3.308 1.203 41 1.162 2.105 3.767 1.024 51 973 2.743 13.655 4.088 116 3.972 9.567 (1) Calificaciones provisionales. (2) Calificaciones definitivas. Fuente: Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes Colegio de Arquitectos GA.10. PRECIO MEDIO DEL METRO CUADRADO DE LAS VIVIENDAS. 19942000 600 Euros/m2 Región de Murcia 500 Murcia 400 300 200 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 EN CIFRAS. 2002 21

A.6. Construcción A.6.2. PARCELAS CATASTRALES SEGÚN SUPERFICIE. 2000 R. TOTAL Solares P. edificadas TOTAL Solares P. edificadas De 0 a 100 m 2........ De 100 a 500 m 2...... De 500 a 1.000 m 2..... De 1.000 a 10.000 m 2.. Más de 10.000 m 2..... TOTAL.............. 14.143 51.281 7.063 6.788 300 79.575 766 5.215 1.887 2.595 110 10.573 13.377 46.066 5.176 4.193 190 69.002 100.828 228.123 30.599 29.313 2.054 390.917 5.481 29.186 11.951 14.615 1.075 62.308 95.347 198.937 18.648 14.698 979 328.609 Fuente: Ministerio de Hacienda. Dirección General del Catastro A.6.3. CATASTRO URBANO Y CATASTRO RÚSTICO. 2000 R. Urbano Rústico Urbano Rústico Número (unidades / parcelas)........ Valor catastral (miles de euros)....... Superficie (Has).................. 235.630 4.194.337 58.929 140.420 79.695 857.591 15.437.357 444.744 923.137 1.116.127 Nota: 1 Euro = 166,386 pesetas Fuente: Ministerio de Hacienda. Dirección General del Catastro A.6.4. IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES SEGÚN NATURALEZA. 2000 R. Urbano Rústico Urbano Rústico Número (recibos / titulares)......... Base imponible (miles de euros)..... Cuota (euros).................... 227.637 4.192.800 32.074.916 33.334 131.175 708.347 833.302 15.194.802 98.271.856 167.333 886.497 5.531.782 Nota: 1 Euro = 166,386 pesetas Fuente: Ministerio de Hacienda. Dirección General del Catastro 22 EN CIFRAS. 2002

A.7. Comercio A.7.1. EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES SEGÚN ACTIVIDAD PRINCIPAL. 1999 EMPRESAS ESTABLECIMIENTOS Murcia R. Murcia Murcia R. Murcia Venta, mantenimiento y reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores; venta al por menor de vehículos de motor Venta de vehículos de motor Mantenimiento y reparación de vehículos de motor Venta de repuestos y accesorios de vehículos de motor. Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y ciclomotores y de sus repuestos y accesorios. Venta al por menor de carburantes para la automoción Venta, mantenimiento y reparación de veh. de motor no clasificables. Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas. Intermediarios del comercio. Comercio al por mayor de materias primas agrarias y animales vivos Comercio al por mayor productos alimenticios, bebidas y tabaco Comercio al por mayor prod. de consumo, distinto de los alimenticios Comercio al por mayor de combustibles, productos no agrarios semielaborados, chatarra y productos de desecho Comercio al por mayor de maquinaria y equipo Otro comercio al por mayor Comercio al por mayor no clasificable. Comercio al por menor, excepto comercio de veh. de motor, motocicletas y ciclomotores; reparación de efectos personales y enseres domésticos Comercio al por menor en establecimientos no especializados Comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en establecimientos especializados. Comercio al por menor de productos farmacéuticos, artículos médicos, belleza e higiene Otro comercio al por menor art. nuevos en establec. especializados Comercio al por menor de bienes de 2ª mano, en establecimientos Comercio al por menor no realizado en establecimientos. Reparación de efectos personales y enseres domésticos Comercio al por menor no clasificable. COMERCIO; REPARACIÓN VEH. MOTOR Y ART. PER SONALES. 774 184 423 80 36 44 7 2.539 843 87 709 426 243 92 110 29 5.126 671 818 334 2.307 7 802 133 54 8.439 2.382 503 1.403 173 109 174 20 5.952 1.598 409 2.029 777 664 193 223 59 15.579 2.629 2.531 858 7.028 16 2.088 322 107 23.913 878 212 448 95 45 71 7 2.721 858 85 740 497 273 111 132 25 5.872 765 957 323 2.811 10 808 150 48 9.471 2.713 583 1.475 225 131 282 17 6.501 1.643 442 2.196 908 771 229 267 45 18.242 3.075 3.104 935 8.494 25 2.154 354 101 27.456 Fuente: Consejería de Economía y Hacienda. CREM. Directorio de Actividades Económicas EN CIFRAS. 2002 23

A.8. Turismo A.8.1. EQUIPAMIENTO TURÍSTICO. 2000 HOTELES...................................... 5 estrellas..................................... 4 estrellas..................................... 3 estrellas..................................... 2 estrellas..................................... 1 estrella...................................... PENSIONES.................................... 2 estrellas..................................... 1 estrella...................................... APARTAMENTOS TURÍSTICOS...................... Primera....................................... Segunda...................................... Tercera....................................... CAMPAMENTOS TURÍSTICOS...................... Primera....................................... Segunda...................................... Tercera....................................... CASAS RURALES................................ RESTAURANTES................................. Primera....................................... Segunda...................................... Tercera....................................... Cuarta....................................... CAFETERÍAS.................................... Especial...................................... Primera....................................... Segunda...................................... ESTABLE CIMIENTOS 20 6 6 6 2 17 10 7 6 6 1 1 400 1 1 74 324 53 1 1 51 PLAZAS 2.690 1.350 851 387 102 517 364 153 48 48 264 264 Fuente: Consejería de Turismo y Ordenación del Territorio. Secretaría Sectorial de Turismo. 24 EN CIFRAS. 2002

A.9. Transportes y Comunicaciones A.9.1. PARQUE DE VEHÍCULOS POR TIPO. 2000 Turismos.............................................. Motocicletas............................................ Furgonetas y camiones................................... Autobuses............................................. Tractores industriales..................................... Otros vehículos......................................... TOTAL................................................ Vehículos por 1.000 habitantes............................. Fuente: Ministerio del Interior. Jefatura Provincial de Tráfico 162.297 17.892 33.204 498 1.893 3.949 219.733 615 R. 490.376 45.223 114.430 1.473 7.441 14.685 673.628 586 GA.11. NÚMERO DE VEHÍCULOS POR 1.000 HABITANTES. 19912000 700 600 Región de Murcia Murcia 500 400 300 200 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 EN CIFRAS. 2002 25

A.9. Transportes y Comunicaciones A.9.2. AUTORIZACIONES DE TRANSPORTE. 2000 TRANSPORTE DE VIAJEROS......................... Taxis........................................... Furgón funebre................................... Alquiler sin conductor.............................. Ambulancias..................................... Autobús discrecional............................... Autobús servicio privado............................ TRANSPORTE DE MERCANCIAS...................... Vehículos ligeros.................................. Vehiculos pesados................................. Mercancías propias complementarias.................. Operadores de Transporte........................... Servicio privado mixto.............................. Fuente: Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes 384 271 27 19 19 30 8 10.277 972 2.036 6.613 57 599 R. 1.362 858 85 35 215 118 51 35.972 2.747 7.920 23.305 217 1.783 A.9.3. CORRESPONDENCIA NACIDA Y DISTRIBUIDA. 2000 NACIDA.............................................. Ordinaria............................................ Certificada........................................... DISTRIBUIDA.......................................... A domicilio.......................................... Otra correspondencia.................................. Ruta directa......................................... 26.496,3 24.769,7 1.726,6 38.469,9 32.460,1 5.738,3 271,5 Miles R. 45.055,7 41.613,1 3.442,7 125.431,4 109.039,6 15.961,9 430,0 Fuente: Organismo Autónomo Correos y Telégrafos. Jefatura Provincial de Murcia 26 EN CIFRAS. 2002

A.9. Transportes y Comunicaciones A.9.4. LÍNEAS TELEFÓNICAS. 19902000 1990............................. 1991............................. 1992............................. 1993............................. 1994............................. 1995............................. 1996............................. 1997............................. 1998............................. 1999............................. 2000............................. Fuente: Telefónica S.A. R. LÍNEAS LÍNEAS/1000 Hab. LÍNEAS/1000 Hab. 98.950 306 253 104.515 318 277 108.956 331 291 112.789 336 296 115.363 337 302 118.738 344 310 122.221 353 326 126.832 366 339 130.638 374 347 130.096 368 347 123.891 347 332 GA.12. LÍNEAS TELEFÓNICAS POR 1.000 HABITANTES. 19902000 380 360 340 Murcia Región de Murcia 320 300 280 260 240 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 EN CIFRAS. 2002 27

A.10. Sanidad A.10.1. DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE. 1999 R. Hombres Mujeres TOTAL % % Enfermedades infecciosas y parasitarias Tumores (Neoplasias) Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y ciertos transtornos que afectan el mecanismo de la inmunidad Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas Transtornos mentales y del comportamiento. Enfermedades del sistema nervioso. Enfermedades del ojo y sus anexos. Enfermedades del oido y de la apófisis mastoides (H60H95). Enfermedades del sistema circulatorio Enfermedades del sistema respiratorio. Enfermedades del sistema digestivo. Enfermedades del la piel y del tejido subcutáneo. Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo. Enfermedades del sistema genitourinario. Embarazo, parto y puerperio. Afecciones originadas en el período perinatal Malformaciones congénitas, deformidades y anomaías cromosómicas. Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte Causa externa de (morbilidad) y mortalidad TOTAL 28 424 1 42 32 34 415 222 98 4 6 41 10 14 9 98 1.478 24 287 2 65 54 53 607 152 68 4 14 45 1 5 9 23 31 1.444 52 711 3 107 86 87 1.022 374 166 8 20 86 1 15 23 32 129 2.922 1,78 24,33 0,10 3,66 2,94 2,98 34,98 12,80 5,68 0,27 0,68 2,94 0,03 0,51 0,79 1,10 4,41 100,00 1,49 22,93 0,21 3,58 2,89 2,63 0,01 36,01 13,14 5,44 0,30 0,78 2,91 0,02 0,46 0,62 1,81 4,78 100,00 Fuente: Consejería de Economía y Hacienda. Consejería de Sanidad y Consumo. Estadísticas básicas de mortalidad de la Región de Murcia A.10.2. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA CON MAYOR NÚMERO DE CASOS. 2000 Gripe............................................ Varicela.......................................... Toxinfección alimentaria.............................. Otras meningitis.................................... Tuberculosis....................................... Parotiditis......................................... Hepatitis.......................................... Legionelosis....................................... Brucelosis........................................ 33.016 2.488 283 94 55 24 18 13 7 R. 104.744 7.344 595 218 221 64 84 23 17 Fuente: Consejería de Sanidad y Consumo. Dirección General de Salud Pública. 28 EN CIFRAS. 2002

A.10. Sanidad A.10.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CASOS ADMITIDOS A TRATAMIENTO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA. 1998 Casos............................................. Edad media (años).................................... Sexo (%) Hombres......................................... Mujeres.......................................... Máximo nivel de estudios (%) Sin estudios....................................... Primaria5º EGB.................................... EGBB. ElementalESO.............................. FPBUPotros...................................... Estudios medios y superiores.......................... Situación laboral principal (%) Trabajando........................................ Parado no habiendo trabajado......................... Parado habiendo trabajado........................... Otros............................................ Droga principal de admisión a tratamiento (%) Heroína.......................................... Cocaína.......................................... Cannabis......................................... Otras sustancias................................... Heroína + Cocaína.................................. Edad inicio del consumo (años).......................... Vía principal de consumo (%) Oral............................................. Fumada.......................................... Inhalada.......................................... Esnifada.......................................... Inyectada......................................... Estado serológico VIH (%) Positivo.......................................... Negativo (análisis últimos 6 meses)..................... Negativo (sin fecha análisis)........................... Sin análisis o resultado desconocido.................... Tasa de casos admitidos a tratamiento por opiaceos y cocaína ( por 100.000 hab.)................................... 444 29,0 90,1 9,9 10,1 37,8 35,7 13,6 2,8 35,2 3,4 36,4 25,0 55,6 17,1 3,8 1,1 22,3 20,2 0,9 30,9 4,7 18,1 45,4 13,2 17,4 31,5 37,9 121,5 R. 1.129 28,1 88,2 11,8 17,5 45,0 25,1 10,7 1,7 38,1 5,7 33,9 22,3 59,3 18,9 4,2 1,8 15,9 20,0 1,9 24,9 21,7 17,7 33,5 13,0 15,3 23,7 48,0 95,1 Fuente: Consejería de Sanidad y Consumo. Dirección General de Salud Pública. Sistema de Información sobre Toxicomanías. EN CIFRAS. 2002 29

A.10. Sanidad A.10.4. RECURSOS DE ATENCIÓN PRIMARIA Y OTROS RECURSOS EXTRAHOSPITALARIOS DEL ÁREA DE SALUD I. 2000 Farmacias........................................................ Ambulatorios...................................................... Consultorios...................................................... Equipos de Atención Primaria......................................... Centros de Planificación Familiar....................................... Centros de Salud Mental............................................. Centros de Atención a Drogodependientes............................... Laboratorios de Salud Pública y Bromatología............................. Servicios de Urgencia............................................... Zonas de Salud.................................................... 218 2 51 25 7 6 1 1 7 27 Nota: El Área de Salud I comprende los municipios de Albudeite, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Beniel, Campos del Río, Librilla, Mula, Murcia, Pliego, Santomera Fuente: Consejería de Sanidad y Consumo. Dirección General de Planificación y Financiación Sanitaria. A.10.5. HOSPITALES UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE. 1998 FINALIDAD Nº CAMAS (2) ASISTENCIAL TITULARIDAD Hospital Virgen de la Arrixaca....... Hospital Morales Meseguer......... Hospital General de Murcia......... Hospital Psiquiátrico Ramon Alberca.. Hospital Cruz Roja (1)............ Sanatorio Mesa del Castillo (1)...... Sanatorio San Carlos (1).......... Sanatorio Nuestra Señora de Belén.. Sanatorio Psiquiátrico Dr. Muñoz.... Sanatorio Virgen de la Vega........ Hospital Ibermutuamur............ 829 313 269 10 110 72 125 50 31 105 10 General General General Psiquiátrico Quirúrgico Quirúrgico General General Psiquiátrico General Traumatología y/o rehabilitación INSALUD INSALUD C.A.R.M. C.A.R.M. Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado (1) Hospitales concertados. (2) Camas en funcionamiento. Fuente: Consejería de Sanidad y Consumo. Dirección General de Planificación y Financiación Sanitaria. 30 EN CIFRAS. 2002

A.11. Educación y Cultura A.11.1. NÚMERO DE CENTROS, UNIDADES Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL. CURSO 2000/2001 C. PÚBLICOS C. PRIVADOS TOTAL EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Centros............................ Unidades escolares................... Alumnos matriculados................. Infantil........................... Primaria.......................... Educación especial (1)............... 116 1.254 25.083 7.908 17.175 774 51 610 15.190 5.051 10.139 186 167 1.864 40.273 12.959 27.314 960 EDUCACIÓN ESPECIAL Centros............................ Alumnos............................ 3 242 3 242 (1) Centros no específicos. Fuente: Consejería de Educación y Cultura. Secretaría General GA.13. EVOLUCIÓN DE LOS ALUMNOS MATRICULADOS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. CURSOS 1996/19972000/2001 30.000 Centros Públicos Centros Privados 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 1996/1997 1997/1998 1998/1999 1999/2000 2000/2001 EN CIFRAS. 2002 31

A.11. Educación y Cultura A.11.2. NÚMERO DE CENTROS Y ALUMNOS MATRICULADOS DE ENSEÑANZAS MEDIAS/EDUCACIÓN SECUNDARIA. CURSO 2000/2001 C. PÚBLICOS C. PRIVADOS TOTAL Centros.............................. Alumnos matriculados................... COU.............................. ESO............................... Bachillerato LOGSE................... Módulos Profesionales................. 22 21.475 1.713 11.626 4.969 3.167 33 9.125 470 7.009 579 1.067 55 30.600 2.183 18.635 5.548 4.234 Fuente: Consejería de Educación y Cultura. Secretaría General GA.14. ALUMNOS MATRICULADOS EN ENSEÑANZAS MEDIAS/EDUCACIÓN SECUNDARIA. CURSO 2000/2001 12.000 Centros Públicos 10.000 Centros Privados 8.000 6.000 4.000 2.000 0 COU ESO Bachillerato LOGSE Módulos profesionales 32 EN CIFRAS. 2002

A.11. Educación y Cultura A.11.3. BIBLIOTECAS. 2000 Número de Bibliotecas................................. Volumenes.......................................... Audiovisules........................................ Préstamos.......................................... Socios............................................. Actos culturales...................................... Usuarios........................................... 15 109.599 19.846 162.978 20.693 466 150.793 R. 75 809.905 53.942 706.545 138.600 3.072 1.657.647 Nota: Las bibliotecas de Murcia son bibliotecas públicas municipales. En la Región de Murcia se incluye el servicio de la Biblioteca Regional. Fuente: Consejería de Educación y Cultura. Dirección General de Cultura. A.11.4. TEATROS Y ESPACIOS APTOS PARA REPRESENTACIONES. 2000 PROPIEDAD Auditorio de Beniajan........................................... Teatro Romea................................................ Sala Isidoro Máiquez........................................... Salón de actos de la escuela de Arte Dramático y Danza................ Auditorio y Palacio de Congresos................................. Ayuntamiento Ayuntamiento Universidad Ayuntamiento Com. Autón. Fuente: Consejería de Educación y Cultura. Dirección General de Cultura. EN CIFRAS. 2002 33

A.11. Educación y Cultura A.11.5. ACTIVIDAD DEL TEATRO ROMEA. 2001 DÍAS DE ACTUACIÓN REPRESENTACIONES ESPECTADORES Teatro......................... 62 75 34.636 Danza........................ 4 4 2.425 Opera y zarzuela................ 11 13 8.662 Teatro infantil................... 41 93 53.331 Ciclos música en el Romea........ 10 10 5.606 Programación especial............ 80 88 60.047 Humor y variedades.............. 2 2 1.001 Conciertos y recitales............. 3 3 1.395 TOTAL........................ 213 288 167.103 Fuente: Teatro Romea A.11.6. MUSEOS Y NÚMERO DE VISITANTES. 19992000 1999 2000 Centro de Artesanía................................... Museo de Murcia (1)................................... Arqueológico de Murcia............................... Bellas Artes........................................ Museo de la Ciencia................................... Museo Iglesia San Juan de Dios.......................... Hidraúlico Los Molinos del Río Segura..................... Salzillo............................................. Museo Ramón Gaya................................... Museo de la ciudad (2)................................. Otros museos De la Catedral...................................... De la Sangre....................................... Taurino........................................... (1) En el año 2000 están cerrados por remodelación. (2) Inaugurado en mayo de 1999 Fuente: Los museos respectivos. 14.279 12.884 5.710 7.174 66.008 39.072 56.893 17.443 21.058 11.485 90.860 57.296 61.317 17.619 28.584 34 EN CIFRAS. 2002

A.12. Empresas y Establecimientos A.12.1. EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD PRINCIPAL. 1999 EMPRESAS ESTABLECIMIENTOS Murcia R. Murcia Murcia R. Murcia TOTAL Agricultura, ganadería y pesca Industrias extractivas. Industria manufacturera. Energía eléctrica, gas y agua Construcción Comercio; reparación de vehiculos motor, motocicletas y ciclomotores y artículos personales. Hostelería Transporte, almacenamiento y comunicaciones. Intermediación financiera. Actividades inmobiliarias y de alquiler, servicios empresariales Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria Educación Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales Otras actividades sociales y de servicios prestados a la comunidad; servicios personales. Hogares que emplean personal doméstico. 25.143 181 25 2.390 20 2.307 8.439 1.920 1.696 359 4.792 38 439 1.163 1.358 16 71.256 1.408 93 7.381 107 7.618 23.913 6.324 5.737 869 10.467 110 1.028 2.458 3.727 16 27.246 183 19 2.466 20 2.321 9.471 2.027 1.751 821 4.965 45 515 1.146 1.480 16 79.204 1.456 132 7.905 147 7.867 27.456 7.021 5.933 2.069 11.100 138 1.202 2.651 4.111 16 Fuente: Consejería de Economía y Hacienda. CREM. Directorio de Actividades Económicas EN CIFRAS. 2002 35

A.13. Administraciones Püblicas y Finanzas A.13.1. PRINCIPALES MACROMAGNITUDES DEL AYUNTAMIENTO DE. 19951997 A. Producción (B+C).......................... B. Consumo intermedio........................ C. Valor añadido brupo (p.m.)................... D. Renta disponible bruta (E+F).................. E. Consumo público........................... F. Ahorro bruto............................... G. Transferencias de capital (saldo)............... H. Formación bruta de capital (1)................. I. Capacidad (+) o necesidad () de financiación.... Euros 1995 1996 1997 98.411.763,6 52.130.697,2 46.281.066,4 95.941.771,0 83.499.334,6 12.442.436,4 8.044.087,9 41.540.756,3 21.054.232,0 104.079.736,1 52.450.438,2 51.629.297,9 100.432.367,4 87.955.881,0 12.476.486,4 6.374.318,9 31.577.191,1 12.726.385,8 111.188.463,5 56.504.090,4 54.684.373,2 111.158.012,9 94.724.281,7 16.433.731,2 22.974.609,4 32.912.215,5 6.496.125,1 Nota: 1 euro = 166,386 pesetas (1) Incluye formación bruta de capital fijo e adquisición neta de terrenos. Fuente: Consejería de Economía y Hacienda. CREM. Cuentas de la Administraciones Públicas GA.15. EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO MUNICIPAL POR HABITANTE. 19922000 600 Euros/habitante 500 400 300 200 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 36 EN CIFRAS. 2002

A.13. Administraciones Públicas y Finanzas GA.16. PRESUPUESTO PREVENTIVO DE INGRESOS POR CAPÍTULOS. 2000 0,46% 2,76% 2,61% 1,67% 13,46% 34,77% 25,74% 13,15% 5,37% Impuestos directos Impuestos indirectos Tasas y otros ingresos Transferencias corrientes Ingresos patrimoniales Enajenación inversiones Transferencias de capital Activos financieros Pasivos financieros GA.17. PRESUPUESTO PREVENTIVO DE GASTOS POR CAPÍTULOS. 2000 15,23% 6,58% 0,46% 3,60% 28,74% 7,25% 4,60% 33,53% Gastos de personal Gastos bienes y servicios Gastos financieros Transferencias corrientes Inversiones reales Transferencias de capital Activos financieros Pasivos financieros EN CIFRAS. 2002 37

A.13. Administraciones Püblicas y Finanzas A.13.2. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS E IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. 1998 I.R.P.F. Declarantes........................................ Rendimiento medio.................................. Del trabajo (%)................................... De empresarios (%)................................ De profesionales (%)............................... Otros (%)........................................ I.V.A. Declarantes........................................ Modelo ordinario.................................. Modelo simplificado................................ Cuota repercutida (1)................................. Cuota soportada (1).................................. Nota: 1 euro = 166,386 pesetas (1) Miles de euros Fuente: Ministerio de Hacienda. Agencia Tributaria 132.901 13.931 82,7 7,8 5,5 4,0 23.880 20.795 3.085 748.404 683.597 R. 407.893 12.076 82,0 11,1 3,6 3,4 69.767 58.401 11.366 2.092.105 2.039.913 A.13.3. OFICINAS DE CRÉDITO. 2000 Bancos............................................. CajaMurcia.......................................... Caja de Ahorros del Mediterráneo......................... Otras Cajas de Ahorros................................. TOTAL............................................. Fuente: Banco de España 127 75 66 120 388 R. 351 204 176 332 1.063 38 EN CIFRAS. 2002

A.14. Elecciones A.14.1. ELECCIONES MUNICIPALES. 19951999 1999 1995 Personas % % Censo Votantes Votos blancos Votos nulos. P.P. P.S.O.E I.U.R.M Otros. 283.927 187.220 3.484 1.024 107.394 58.091 13.446 2.224 65,94 1,86 0,56 57.68 31,20 7,22 1,19 76,56 1,09 0,50 59,11 25,09 13,27 1,42 Nota: Los porcentajes de los votos a partidos son sobre el total de votos válidos. Fuente: Ministerio del Interior GA.18. COMPOSICIÓN DEL PLENO MUNICIPAL. 19951999 20 18 1995 1999 16 14 12 10 8 6 4 2 0 P.P. P.S.O.E. I.U.R.M EN CIFRAS. 2002 39

b. datos por entidades de población foto: huerta de Murcia

B.1. Datos de población B.1.1. POBLACIÓN Y ESTRUCTURA POR EDAD. (Continúa) ESTRUCTURAPOR EDAD A112000 (%) POBLACIÓN POBLACIÓN VARIACIÓN Menores De 20 a 64 De 65 y 111998 A 112000 9800 (%) de 20 años años más años TOTAL......... Albatalia (La)............ Alberca (La)............. Algezares.............. Aljucer................. Alquerias............... Arboleja (La)............ Baños y Mendigo......... Barqueros.............. Beniajan............... Cabezo de Torres........ Cañada Hermosa........ Cañadas de San Pedro.... Carrascoy.............. Casillas (Lugar de) o Ermita de Buendia............. Cobatillas.............. Corvera................ Churra................. Dolores (Los)............ Era Alta................ Esparragal.............. Garres y Lages.......... Gea y Truyols........... Guadalupe.............. Javalí Nuevo............ Javalí Viejo............. Jeronimos y Avileses y Balsicas de Arriba........ Llano de Brujas.......... Lobosillo............... Martinez del Puerto (Los)... Monteagudo............ 349.040 2.261 8.531 4.386 6.726 4.512 2.253 272 936 8.068 9.478 45 254 125 2.862 1.790 1.820 3.511 4.553 2.606 3.139 4.821 418 3.856 3.299 2.031 752 4.163 1.202 838 3.662 357.166 2.241 9.108 4.451 6.887 4.551 2.207 258 942 8.323 9.806 37 268 124 2.894 1.795 1.830 3.677 4.547 2.606 3.221 4.973 440 3.923 3.318 2.024 788 4.305 1.294 959 3.675 2,33 0,88 6,76 1,48 2,39 0,86 2,04 5,15 0,64 3,16 3,46 17,78 5,51 0,80 1,12 0,28 0,55 4,73 0,13 2,61 3,15 5,26 1,74 0,58 0,34 4,79 3,41 7,65 14,44 0,35 25,07 23,07 27,58 23,75 24,90 26,35 20,34 22,87 28,24 26,96 26,78 8,11 20,15 9,68 26,99 24,29 26,94 25,75 24,70 22,83 24,96 26,80 26,59 26,15 24,98 24,06 25,63 26,32 24,81 16,48 23,54 61,01 59,88 61,33 59,94 60,11 59,61 60,08 60,85 58,92 59,80 60,78 59,46 55,60 62,10 60,44 59,50 55,25 61,11 60,50 59,02 59,30 60,31 55,91 60,31 58,53 57,81 58,76 57,68 60,66 70,91 60,41 13,93 17,05 11,09 16,31 14,98 14,04 19,57 16,28 12,85 13,24 12,44 32,43 24,25 28,23 12,58 16,21 17,81 13,14 14,80 18,15 15,74 12,89 17,50 13,54 16,49 18,13 15,61 16,00 14,53 12,62 16,05 42 EN CIFRAS. 2002

B.1. Datos de población B.1.1. POBLACIÓN Y ESTRUCTURA POR EDAD. (Continúa) ESTRUCTURAPOR EDAD A112000 (%) POBLACIÓN POBLACIÓN VARIACIÓN Menores De 20 a 64 De 65 y 111998 A 112000 (%) 9800 de 20 años años más años Murcia................. Barriomar............. Buenos Aires........... Carmen (El)........... Catedral (La)........... Espinardo............. Fama (La)............. Flota (La)............. Infante Juan Manuel..... Nuestra Señora de La Fuensanta............. Paz (La).............. San Andrés............ San Antolín............ San Antón............. San Bartolomé......... an Basilio............. San Juan............. San Lorenzo........... San Miguel............ San Nicolás............ San Pedro............. San Pío X............. Santa Catalina.......... Santa Eulalia........... Santa María de Gracia... Santiago El Mayor....... Vista Alegre............ Vistabella............. 158.020 1.930 2.436 21.013 2.324 7.881 9.181 5.119 14.856 448 5.406 2.269 4.805 9.313 1.302 4.664 5.519 3.485 9.569 3.244 1.901 865 1.672 3.083 13.213 5.537 12.340 4.645 160.658 1.876 2.393 21.796 2.787 7.877 8.823 6.206 15.022 445 5.349 2.271 4.903 9.251 1.327 5.183 5.441 3.420 9.500 3.221 1.924 821 1.640 3.024 13.322 5.838 12.472 4.526 1,67 2,80 1,77 3,73 19,92 0,05 3,90 21,23 1,12 0,67 1,05 0,09 2,04 0,67 1,92 11,13 1,41 1,87 0,72 0,71 1,21 5,09 1,91 1,91 0,82 5,44 1,07 2,56 23,85 22,87 24,74 24,11 24,00 25,02 20,80 29,58 26,98 19,33 24,19 24,61 25,33 26,59 20,35 24,02 23,19 21,46 17,81 21,58 21,21 22,90 17,80 19,84 23,74 25,39 24,91 19,89 62,02 59,43 61,22 62,02 61,61 60,12 65,10 63,25 64,86 51,46 57,17 60,94 60,92 62,99 56,90 60,12 62,51 60,73 61,94 62,12 61,02 57,13 64,57 61,28 63,11 62,37 63,31 54,35 14,13 17,70 14,04 13,87 14,39 14,85 14,10 7,17 8,15 29,21 18,64 14,44 13,75 10,42 22,76 15,86 14,30 17,81 20,25 16,30 17,78 19,98 17,62 18,88 13,15 12,25 11,78 25,76 EN CIFRAS. 2002 43

B.1. Datos de población B.1.1. POBLACIÓN Y ESTRUCTURA POR EDAD. (Conclusión) ESTRUCTURAPOR EDAD A112000 (%) POBLACIÓN POBLACIÓN VARIACIÓN Menores De 20 a 64 De 65 y 111998 A 112000 9800 (%) de 20 años años más años Nonduermas............ Ñora (La)............... Palmar (El) o Lugar de Don Juan.................. Puebla de Soto.......... Puente Tocinos.......... Puntal (El).............. Raal (El)............... Ramos (Los)............ Raya (La).............. Rincon de Beniscornia..... Rincon de Seca.......... San Benito.............. San Ginés.............. San José de la Vega...... Sangonera la Seca....... Sangonera la Verde o Ermita Nueva................. Santa Cruz............. Santiago y Zaraiche....... Santo Angel............. Sucina................. Torreagüera............. Valladolises y Lo Jurado... Zarandona.............. Zeneta................. 2.208 3.343 15.840 1.577 11.417 3.496 5.147 2.584 2.191 699 2.185 8.276 1.854 2.689 4.229 7.545 2.170 2.619 4.384 1.057 5.343 467 5.091 1.439 2.243 3.414 16.184 1.557 12.066 3.852 5.190 2.597 2.122 699 2.137 8.452 1.896 2.813 4.282 7.784 2.200 3.014 4.496 1.080 5.575 490 5.401 1.492 1,59 2,12 2,17 1,27 5,68 10,18 0,84 0,50 3,15 2,20 2,13 2,27 4,61 1,25 3,17 1,38 15,08 2,55 2,18 4,34 4,93 6,09 3,68 22,92 25,10 26,83 23,38 28,72 27,70 25,99 24,45 23,61 24,75 21,71 26,76 26,37 25,38 26,86 29,52 27,68 23,92 28,76 23,43 23,89 19,39 27,87 25,74 57,29 59,46 61,94 56,33 60,19 60,28 59,09 58,14 56,46 56,22 60,04 61,04 59,07 61,86 60,44 59,88 58,86 63,37 60,79 58,24 60,22 62,65 61,71 58,51 19,79 15,44 11,23 20,30 11,10 12,02 14,91 17,40 19,93 19,03 18,25 12,20 14,56 12,76 12,70 10,60 13,45 12,71 10,45 18,33 15,89 17,96 10,42 15,75 Fuente: Consejería de Economía y Hacienda. CREM. Padrón Municipal de Habitantes. 44 EN CIFRAS. 2002