Acometida: Actividad complementaria de un servicio público: Amperio Arco Eléctrico Bobina Central de Generación Eólica:

Documentos relacionados
ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD DIDÁCTICA SEGUNDO PERIODO ( PERIODO 2)

EXAMEN DE AUTOEVALUACION DEL PRIMER BIMESTRE GRADO 1 GRUPO I TECNOLOGIA: ELECTRONICA

Electricidad Básica. Glosario

Unidad 12. Circuitos eléctricos de corriente continua

TEMA 5: Motores de Corriente Continua.

Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 8 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO

Unidad 7: Motores eléctricos de corriente continua I. Los motores eléctricos se pueden clasificar según la corriente empleada en:

PRUEBAS ELEMENTALES I. OBJETIVOS:

GUIA TERCER PARCIAL FÍSICA III GUÍA TERCER PARCIAL 1

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

NOMBRE DEL REGISTRO ADMINISTRATIVO SIGLA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANTECEDENTES UTILIDAD DEL PROYECTO DEFINICIONES BÁSICAS

TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción CONSTITUCIÓN DE UNA MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA.

REDES ELECTRICAS FUENTES DE ENERGIA

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA:

Producida por. Cargas eléctricas

Ciencias Físicas y Químicas 4 a 6 Básico

La energía eléctrica Se produce en los aparatos llamados generadores o alternadores.

Los tubos fluorescentes contienen un gas que tiene la propiedad de producir luz al paso de la corriente eléctrica.

TAREAS DE VERANO 4 ESO. La ley de OHM aplicaciones

ELECTRICIDAD DINÁMICA. Profesor Mauricio Hernández F Física 8 Básico

Motores de corriente directa (DC) Motores de corriente alterna (AC):

APUNTE: EL TRANSFORMADOR

AMBITO PRÁCTICO: 4º ESO CURSO

Inducción electromagnética. 1. Flujo de campo magnético

Interacción electromagnética

ELECTRICIDAD PRODUCCIÓN Y APLICACIONES. Profesor: Julio Serrano

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Unidad. Circuitos eléctricos de corriente continua

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CONCEPTOS BÁSICOS

Electricidad. Electricidad. Tecnología

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Se basa en un fenómeno denominado inducción electromagnética

Cargas en movimiento. Corriente eléctrica

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Inducción electromagnética

TEMA 2: LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

2. DEFINICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA

Unidad 2: Electricidad. Departamento de Tecnoloxía do IES de Pastoriza

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3

NOMBRE DEL ALUMNO: 1. ELECTROESTÁTICA ES LA PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA LAS LEYES DE LA ELECTRICIDAD EN (MOVIMIENTO) / (REPOSO)

UDI 2: ELECTRICIDAD 1. CORRIENTE ELÉCTRICA

ELECTROTECNIA Conceptos Básicos

MAQUINAS ELECTRICAS MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE V

U.D. 0: REPASO CONTENIDOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

PERFIL DE MATERIA ELECTROTECNIA

CORRIENTE ELÉCTRICA. Materiales conductores y aislantes:

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

LEY 142 DE 1994 (11 de julio)

L a energía eléctrica

1. COMPONENTES DE UN CIRCUITO.

La anterior ecuación se puede también expresar de las siguientes formas:

CULOMBIO: unidad de carga eléctrica, se representa por C acumular un culombio necesitamos 6, electrones.

Centro de Investigación en Energía,, UNAM

Tema de la clase: Energía y Circuitos

2: Al lograr que los protones se muevan se conforma lo que se conoce como electricidad (F/V).

Escribo qué es la electricidad estática? (1 punto)

TEMA 5. Electricidad

OFERTA ACADÉMICA OFICIOS

CARACTERISTICAS Y SELECCIÓN MOTORES ELECTRICOS. Universidad Católica del Maule Escuela de Ingeniería en Construcción Asignatura : Circuitos Eléctricos

Ley de Ampere. Campo magnético producido por la corriente que circula en un arreglo de conductores

La energía es la encargada de que todos los procesos de la vida se puedan llevar a cabo.

INDICE Capitulo 1. Circuitos Eléctricos en Corriente Continua: Conceptos y Fenómenos Capitulo 2. Resistencia Eléctrica. Ley de Ohm

Ley de Ampere. Campo magnético producido por la corriente que circula en un arreglo de conductores

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

Conceptos básicos de electricidad Y Dimensionamiento de conductores

Conceptos Básicos Asociados a las Instalaciones Eléctricas

INSTITUTO REGIONAL DE OCCIDENTE IRO-INATEC Electricidad Industrial- Vespertino La Potencia Eléctrica (P)

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

No, ya que existen perdidas, pudiendo hacer tal conexionado en un transformador ideal.

ENERGÍA Año de Publicación: 2003

UNIDAD I INTRODUCCIÓN... 1

Índice de contenidos

TEMA 5 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 4º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo

Mantención y operación de máquinas eléctricas.

MÓDULO FORMATIVO 1. Cuadros eléctricos en edificios.

ENERGÍA Y ELECTRICIDAD Producción y transporte de la

ENTRE PROTONES Y ELECTRONES EXISTEN FUERZAS DE ATRACCIÓN Y REPULSIÓN, LAS CARGAS CON EL MISMO SIGNO SE REPELEN, Y CON SIGNO CONTRARIO SE ATRAEN.

TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO. Samuel Escudero Melendo

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

La Electricidad. Conoces algún fenómeno eléctrico natural?

LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

3ºE.S.O. 4: ELECTRICIDAD

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2

IES Sefarad página 1

Eje Magnético. Eje magnético de la barra de la línea que une los dos polos.

PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD

ACTIVIDADES ELECTRICIDAD

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

1 Leyes y magnitudes fundamentales de los circuitos eléctricos

PROGRAMA ANALÍTICO DE ELECTROTECNIA

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix

ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2012 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Generación de la energía eléctrica

MÓDULO 1. Líneas eléctricas de baja tensión en edificios y equipamientos urbanos

Transcripción:

Acometida: Derivación de la red local del servicio respectivo que llega hasta el registro de corte del inmueble. En edificios de propiedad horizontal o condominios, la acometida llega hasta el registro de corte general. Para el caso de alcantarillado la acometida es la derivación que parte de la caja de inspección y llega hasta el colector de la red local. Actividad complementaria de un servicio público: Son las actividades a las que también se aplica esta Ley, según la precisión que se hace adelante, al definir cada servicio público. Cuando en esta Ley se mencionen los servicios públicos, sin hacer precisión especial, se entienden incluidas tales actividades. Amperio: Unidad de medida de la corriente eléctrica, que debe su nombre al físico francés André Marie Ampere, y representa el número de cargas (coulombs) por segundo que pasan por un punto de un material conductor. (1Amperio = 1 coulomb/segundo ). Arco Eléctrico: Es una especie de descarga eléctrica de alta intensidad, la cual se forma entre dos electrodos en presencia de un gas a baja presión o al aire libre. Este fenómeno fue descubierto y demostrado por el químico británico Sir Humphry Davy en 1800. Bobina: Arrollamiento de un cable conductor alrededor de un cilindro sólido o hueco, con lo cual y debido a la especial geometría obtiene importantes características mágneticas. Central de Generación Eólica: Es aquella central donde se utiliza la fuerza del viento para mover el eje de los generadores eléctricos. Por lo general puede producir desde 5 hasta 300 kwatts. Central de Generación Térmica: Es aquella central donde se utiliza una turbina accionada por vapor de agua inyectado a presión para producir el movimiento del eje de los generadores eléctricos.

Central Hidroelectrica: Es aquella central donde se aprovecha la energía producida por la caída del agua para golpear y mover el eje de los generadores eléctricos. Comercialización: consiste en la venta, facturación y cobro por el servicio eléctrico prestado a los consumidores finales. Corriente Eléctrica: Es el flujo de electricidad que pasa por un material conductor; sienedo su unidad de medida el amperio. y se representan por la letra I. Corriente Eléctrica Alterna: El flujo de corriente en un circuito que varía periódicamente de sentido. Se le denota como corriente A.C. (Altern current) o C.A. (Corriente alterna). Corriente Eléctrica Continua: El flujo de corriente en un circuito producido siempre en una dirección. Se le denota como corriente D.C. (Direct current) o C.C. (Corriente continua). Costo mínimo optimizado: es el que resulta de un plan de expansión de costo mínimo. Economías de aglomeración: Las que obtiene una empresa que produce o presta varios bienes o servicios. Empresa de servicios públicos oficial: Es aquella en cuyo capital la Nación, las entidades territoriales, o las entidades descentralizadas de aquella o estas tienen el 100% de los aportes. Empresa de servicios públicos mixta: Es aquella en cuyo capital la Nación, las entidades territoriales, o las entidades descentralizadas de aquella o éstas tienen aportes iguales o superiores al 50%. Empresa de servicios públicos privada: Es aquella cuyo capital pertenece mayoritariamente a particulares, o a entidades surgidas de convenios internacionales que deseen someterse íntegramente para estos efectos a las reglas a las que se someten los particulares. Estratificación socioeconómica: Es la clasificación de los inmuebles residenciales de un municipio, que se hace en atención a los factores y procedimientos que determina la ley. Distribución: incluye el transporte de electricidad de bajo voltaje (generalmente entre 120 Volt. y 34.500Volt) y la actividad de suministro de la electricidad hasta los consumidores finales.

Efecto Fotoeléctrico: Cuando se produce en un material, la liberación de partículas cargadas eléctricamente, debido a la irradiación de luz o de radiación electromagnética. Este fenómeno fue explicado por Albert Einstein en 1905 utilizando el concepto de partícula de luz o fotón. Electricidad: Fenómeno físico resultado de la existencia e interacción de cargas eléctricas. Cuando una carga es estática, esta produce fuerzas sobre objetos en regiones adyacentes y cuando se encuentra en movimiento producirá efectos magnéticos. Electroimán: Es la magnetización de un material, utilizando para ello la electricidad. Energía solar: Es la energía radiante producida en el sol como resultado de reacciones de fusión nuclear; esta energía se propaga a través del espacio por las partículas llamadas fotones. Factura de servicios públicos: Es la cuenta que una persona prestadora de servicios públicos entrega o remite al usuario, por causa del consumo y demás servicios inherentes en desarrollo de un contrato de prestación de servicios públicos. Generación de Energía: comprende la producción de energía eléctrica a través de la transformación de otro tipo de energía (mecánica, química, potencial, eólica, etc) utilizando para ello las denominadas centrales eléctricas (termoeléctricas, hidroeléctricas, eólicas, nucleares, etc.) Generador: Dispositivo electromecánico utilizado para convertir energía mecánica en energía eléctrica por medio de la inducción electromagnética. Inducción Electromagnética: Es la creación de electricidad en un conductor, debido al movimiento de un campo magnético cerca de este o por el movimiento de él en un campo magnético. Ley de Faraday: "Si un campo magnético variable atraviesa el interior de una espira se obtendrá en esta una corriente eléctrica". Libertad regulada: Régimen de tarifas mediante el cual la comisión de regulación respectiva fijará los criterios y la metodología con arreglo a los cuales las empresas de servicios públicos domiciliarios pueden determinar o modificar los precios máximos para los servicios ofrecidos al usuario o consumidor. Libertad vigilada: Régimen de tarifas mediante el cual las empresas de servicios públicos domiciliarios pueden determinar libremente las tarifas de venta a medianos y pequeños consumidores, con la obligación de informar

por escrito a las comisiones de regulación, sobre las decisiones tomadas sobre esta materia. Kilowatt: Es un múltiplo de la unidad de medida de la potencia eléctrica y representa 1000 watts. Motor eléctrico: El motor eléctrico permite la transformación de energía eléctrica en energía mecánica, esto se logra, mediante la rotación de un campo magnético alrededor de una espira o bobinado que toma diferentes formas. Ohmio: Unidad de medida de la Resistencia Eléctrica. Y equivale a la resistencia al paso de electricidad que produce un material por el cual circula un flujo de corriente de un amperio, cuando está sometido a una diferencia de potencial de un voltio. Plan de expansión de costo mínimo: Plan de inversión a mediano y largo plazo, cuya factibilidad técnica, económica, financiera, y ambiental, garantiza minimizar los costos de expansión del servicio. Los planes oficiales de inversión serán indicativos y se harán con el propósito de garantizar continuidad, calidad, y confiabilidad en el suministro del servicio. Posición dominante: Es la que tiene una empresa de servicios públicos respecto a sus usuarios; y la que tiene una empresa, respecto al mercado de sus servicios y de los sustitutos próximos de éste, cuando sirve al 25% o más de los usuarios que conforman el mercado. Prestación directa de servicios por un municipio: Es la que asume un municipio, bajo su propia personalidad jurídica, con sus funcionarios y con su patrimonio. Productor marginal, independiente o para uso particular: Es la persona natural o jurídica que desee utilizar sus propios recursos para producir los bienes o servicios propios del objeto de las empresas de servicios públicos para si misma o para una clientela compuesta principalmente por quienes tienen vinculación económica con ella o por sus socios o miembros o como subproducto de otra actividad principal. Red interna: Es el conjunto de redes, tuberías, accesorios y equipos que integran el sistema de suministro del servicio público al inmueble a partir del medidor. Para edificios de propiedad horizontal o condominios, es aquel sistema de suministro del servicio al inmueble a partir del registro de corte general cuando lo hubiere. Red local: Es el conjunto de redes o tuberías que conforman el sistema de suministro del servicio público a una comunidad en el cual se derivan las acometidas de los inmuebles. La construcción de estas redes se regirá por

el Decreto 951 de 1989, siempre y cuando éste no contradiga lo definido en esta Ley. Regulación de los servicios públicos domiciliarios: La facultad de dictar normas de carácter general o particular en los términos de la Constitución y de esta ley, para someter la conducta de las personas que prestan los servicios públicos domiciliarios a las reglas, normas, principios y deberes establecidos por la ley y los reglamentos. Resistencia Eléctrica: Se define como la oposición que ofrece un cuerpo a un flujo de corriente que intente pasar a través de si. Saneamiento básico: Son las actividades propias del conjunto de los servicios domiciliarios de alcantarillado y aseo. Servicios públicos: Son todos los servicios y actividades complementarias a los que se aplica esta Ley. Servicios públicos domiciliarios: Son los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía pública básica conmutada, telefonía móvil rural, y distribución de gas combustible, tal como se define en este capítulo. Servicio público domiciliario de energía eléctrica: Es el transporte de energía eléctrica desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario final, incluida su conexión y medición. También se aplicará esta Ley a las actividades complementarias de generación, de comercialización, de transformación, interconexión y transmisión. Subsidio: Diferencia entre lo que se paga por un bien o servicio, y el costo de éste, cuando tal costo es mayor al pago que se recibe. Superintendencia de servicios públicos: Es una persona de derecho público adscrita al Ministerio de Desarrollo que tendrá las funciones y la estructura que la rey determina. En la presente Ley se aludirá a ella por su nombre, o como "Superintendencia de servicios públicos" o simplemente, "Superintendencia". Suscriptor: Persona natural o jurídica con la cual se ha celebrado un contrato de condiciones uniformes de servicios públicos. Suscriptor Potencial: Persona que ha iniciado consultas para convertirse en usuario de los servicios públicos. Tierra: Comprende a toda la conexión metálica directa, sin fusibles ni protección alguna, de sección suficiente entre determinados elementos o partes de una instalación y un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo, con el objeto de conseguir que en el conjunto de instalaciones no existan diferencias potenciales peligrosas y que al mismo tiempo

permita el paso a tierra de las corrientes de falla o la de descargas de origen atmosférico. Transformador: Dispositivo utilizado para elevar o reducir el voltaje. Está formado por dos bobinas acopladas magnéticamente entre sí. Transmisión: comprende la interconexión, transformación y transporte de grandes bloques de electricidad, hacia los centros urbanos de distribución, a través de las redes eléctricas y en niveles de tensión que van desde 115.000 Volts, hasta 800.000 Volt. Tranvía Eléctrico: Medio de transporte urbano similar a los vagones de ferrocarril, pero impulsado por motores alimentados con energía eléctrica. Turbina: Máquina rotativa con la capacidad de convertir la energía cinética de un fluido en energía mecánica. Sus elementos básicos son: rotor con paletas, hélices, palas, etc. Está energía mecánica sirve para operar generadores eléctricos u otro tipo de máquinas. Usuario: Persona natural o jurídica que se beneficia con la prestación de un servicio público, bien como propietario del inmueble en donde este se presta, o como receptor directo del servicio. A este último usuario se denomina también consumidor. Vinculación económica: Se entiende que existe vinculación económica en todos los casos que definen las legislaciones comercial y tributaria. En caso de conflicto, se preferirá esta última. Voltio: Es la unidad de fuerza que impulsa a las cargas eléctricas a que puedan moverse a través de un conductor. Su nombre, voltio, es en honor al físico italiano, profesor en Pavia, Alejandro Volta quien descubrió que las reacciones químicas originadas en dos placas de zinc y cobre sumergidas en ácido sulfúrico originaban una fuerza suficiente para producir cargas eléctricas. Voltímetro: Es un instrumento utilizado para medir la diferencia de voltaje de dos puntos distintos y su conexión dentro de un circuito eléctrico es en paralelo. Watt: Es la unidad de potencia de un elemento receptor de energía (por ejemplo una radio, un televisor). Es la energía consumida por un elemento y se obtiene de multiplicar voltaje por corriente. Weber: Unidad del sistema eléctrico internacional que indica el flujo magnético.