Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS

Documentos relacionados
Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CHAPULTEPEC

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS HIDALGO

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NAYARIT

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS CHIAPAS

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS PUEBLA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS AGUASCALIENTES

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NUEVO LEÓN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS CDMX CIRCUITO SUR

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO NORTE

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS YUCATÁN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS COAHUILA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CENTRO

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS

Listos, los museos del INBA para iniciar Un verano para ti el 19 de julio

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS SONORA

LAGOCINEMA Y LANCHACINEMA

VIAJE CIUDAD DE MÉXICO Lunes 27 de febrero de 2017 sábado 4 de marzo de 2017

VII FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

Horario: 19:30 h, miércoles y viernes / viernes 12 h Cupo: 50 personas. Horario: h, lunes - viernes Cupo: 80 personas

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS MICHOACÁN

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. enero abril de 2018

EXPOSICIONES TEMPORALES

Kit de Prensa

PALACIO DE MINERÍA HOTEL SEDE OTROS HOTELES SEDE

Eliseo Mijangos de Jesús. Restaurador y artista plástico

N I Ñ O S Y N I Ñ A S

domingo de 10:00 a 17:30 hrs.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. Museo de la Ciudad de México. Exposición Temporal hasta el 3 de noviembre de 2013

Preservación: Jóvenes por el Patrimonio

Bebeteca literaria. Operación Cuentacuentos

Bebeteca literaria. Operación Cuentacuentos

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

Día internacional de los museos. 18 mayo. museos. paisajes culturales INBA MUSEOS. design -

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. septiembre diciembre de

Neevia docconverter 5.1

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Guía de Actividades Culturales y Entretenimiento

LA EXPOSICIÓN MT. Curaduría: Sofía Hernández Chong Cuy

TERCER CONCURSO DE ESTUDIANTES FYJA 2018

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUSEOS EN LA MITAD DEL MUNDO (edición Quito-Ecuador) Musealización del patrimonio: Teoría y praxis

TALLERES DE VERANO 2017

Semana Santa en CaixaForum Barcelona

La Alhambra educa. VERANO EN LA ALHAMBRA Programa educativo. Síntesis

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

La Ceiba Grafica es un centro de artes, especializado en la práctica de técnicas sustentables de gráfica tradicional. Somos parte de la asociación

Arte de la Vida. Imagen: Daniel Godínez Nivón. IV Simposio. El arte, educación para la vida

LA CASA DE MÉLIÈS. un homenaje a Georges Méliès

ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Programa. de actividades. Museo de Artes Decorativas Museo Histórico Dominico

Se dará constancia de participación con 80% de asistencia.

octubre / miércoles 25 / h

MUSEO DEL LIBRO FADRIQUE DE BASILEA

CENTRO DE ARTES VISUALES FUNDACIÓN HELGA DE ALVEAR

CARTELERA MARZO ACTIVIDADES GRATUITAS MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA QUILLOTA VIÑA DEL MAR

DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE PASEO DE LA REFORMA CIUDAD DE MEXICO

VALUADOR DE ARTE. 2º Módulo Curso con Opción a Titulación Ciudad Universitaria

TALLER VIVENCIAL DE ARTE EN EL AULA 2ª. PARTE Desarrollo Artístico y Creatividad Educación Inicial y Preescolar

INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL 2013 Hoja 1 de 12 MUNICIPIO: CABORCA, SONORA PERIODO: 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DEL 2013 PROGRAMA: CLAVE: NL

Antiguo Colegio de San Ildefonso Sábado22 y domingo 23 de abril

ESPACIOS PROPUESTOS. Intervención 1: Puente

TALLERES DE VERANO. FUNDACIÓN RODRÍGUEZ-ACOSTA programa educativo_verano 2018

ARTES ESCÉNICAS CONVOCATORIA TIJUANA CDMX EN DIÁLOGO PROCESOS. lamecedora.org La Mecedora MecedoraLa

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS

9 Festival Barroco de Guadalupe 2010

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

UNIDAD I. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA OBRA DE ARTE.

Patrimonio Cultural de Coahuila,

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí

Centro Cultural Mariano Mesonada. Utebo. Programación de Diciembre 2016

CURSOS DE VERANO DE ESPECIALIZACIÓN

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS. Museo Sefardí

AGENDA ENERO #AniversarioDeLima

PROGRAMACIÓN talleres dic 2015

Educatren. Museo del Ferrocarril de Madrid

Rodrigo de la Cadena lanza El bolero de mi vida 1

un pueblo y su memoria

PATRICIA FABRE La Vista Country Club 16 de Julio al 3 de Septiembre de 2012 Puebla, Pue.,

Población a la que se dirigen los servicios y requisitos para recibir los apoyos.

Mas allá de lo tangible

INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL 2013 Hoja 1 de 12

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS MES: MAYO 2013

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

Colegio y Universidad del Tepeyac. Descuento 10% Pago en efectivo Fecha limite 8 de julio de 2013

Actividad Turística en la Ciudad de México Enero-Julio 2012

100 Años de Historias. Las Edades Musicales

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

Rally Desafíos conjuntos de México y la Unión Europea

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Transcripción:

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS

ÍNDICE CIRCUITO CENTRO Un verano para ti 2018 Actividades Educativas Museos del INBA Laboratorio Arte Alameda Museo Mural Diego Rivera Museo Nacional de Arte Museo Nacional de la Estampa Museo Nacional de San Carlos 06 07 08 CIRCUITO CHAPULTEPEC CIRCUITO SUR CIRCUITO ESTADOS DE LA REPÚBLICA Museo de Arte Moderno Sala de Arte Público Siqueiros Museo de Arte Carrillo Gil Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo Museo de Arte de Ciudad Juárez 09 11 12

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano El Programa de Educación Patrimonial es una propuesta que a lo largo de su historia une esfuerzos y vínculos institucionales de diversas instancias culturales de todo el país para ofrecer actividades a sus visitantes durante las vacaciones de verano. El Programa fomenta la difusión del patrimonio tangible e intangible, crea experiencias significativas al generar encuentros y permitir que los visitantes sean usuarios activos del patrimonio que resguardan los museos y así contribuimos al mismo tiempo a su salvaguarda. Cada edición suma más recintos y espacios patrimoniales. Al ser también una oportunidad para el disfrute y conocimiento del patrimonio (material e inmaterial). El interés y entusiasmo de diversas instituciones en participar de este programa lo ha posicionado a nivel nacional como un proyecto sustantivo durante la temporada vacacional. Con las actividades que cada espacio instrumenta y ofrece, se refuerza la misión y vocación de cada uno: la ciencia, la historia, la arqueología, el arte, se manifiestan en diversas acciones para atraer a sus visitantes. Para la edición 2016, cada recinto y espacio participante construye estrategias de mediación e interpretación para el goce y descubrimiento de sus visitantes.

Este diálogo enriquece las experiencias y las diversas acciones para aproximarse y apropiarse del patrimonio. Nuevamente a partir de la conformación de un órgano colegiado conformado por las tipologías de museos: ciencia, historia y antropología, arte y arte contemporáneo se ha conceptualizado el tema y las propuestas que ofrecemos a los participantes. Los museos, sitios arqueológicos, espacios de divulgación científica etc, como medio de comunicación vincularán de manera directa al patrimonio con la comunidad. El valor de ese conjunto de bienes culturales, naturales, tangibles e intangibles que se transmiten para preservarse, y enriquecer la herencia cultural. El patrimonio depende para su transmisión y preservación de la comunidad, así, los museos como agentes y difusores de todo ese gran bagaje lo ponen en manifiesto y lo hacen significativo para quien lo disfruta de esa experiencia integral. Este tipo de acciones y programas fomenta la interacción entre los museos e instrumenta redes que permiten compartir experiencias para alcanzar nuevos retos. MUSEOS PARTICIPANTES UN VERANO PARA TI 2018 Julio 15 - agosto 5 357

6 CIRCUITO CENTRO Laboratorio Arte Alameda Dr. Mora 7 Colonia Centro, delegación Cuauhtémoc Ciudad de México, 06050 www.artealameda.bellasartes.gob.mx Museo Mural Diego Rivera Balderas y Colón s/n Colonia Centro, delegación Cuauhtémoc Ciudad de México, 06040 www.museomuraldiegorivera.bellasartes.gob.mx Laboratorio Arte Alameda @ArteAlameda artealameda Museo Mural Diego Rivera @MuseoMural museomuraldiegorivera actividades museos inba. circuito centro Circuitos Comentados Visitas guiadas por mediadores a las exposiciones actuales del LAA (Circuito Alameda y Otra visita a la escultura) con material didáctico diseñado por alumnos en residencia de la Universidad del Nordeste y la Universidad Autónoma del Estado de México donde mediante un ejercicio de preguntas y de indagación se invita al visitante a que le otorgue una lectura diferente a la oficial a la exposición. Fecha: Miércoles 18 y 25 de julio, Miércoles 1 de agosto Horario: 11 h a 14h Lugar: Taller del Museo Mural Diego Rivera Cupo: Entrada libre Kaleidoscopio de murales El mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central es una pieza realizada con la técnica del Fresco, sin embargo, los murales se pueden realizar con infinidad de técnicas, muchas de ellas más complejas otras más sencillas, pero no por ello más o menos valiosas. En nuestra actividad realizaremos un mural de pequeño formato con materiales que son usados en el arte popular, en trabajos manuales y con materiales de descarte o del arte callejero, pero todos tendrán un ingrediente en común La Creatividad que es única e individual pero común a todos los que lo realizan. Por otra parte, se incentivará a que los asistentes viertan sus emociones y sentimientos a la hora de hacer su trabajo. Fecha: 15 de julio al 05 de agosto de 2018 Horario: 12 h a 14 h de martes a domingo. Miércoles hasta las 19 h Cupo: Cupo limitado

Museo Nacional de Arte Tacuba 8 Colonia Centro, delegación Cuauhtémoc Ciudad de México, 06010 www. munal.mx Museo Nacional de la Estampa Av. Hidalgo 39 (Plaza de la Santa Veracruz) Colonia Centro, delegación Cuauhtémoc Ciudad de México, 06050 www.museonacionaldelaestampa.bellasartes.gob.mx 7 Museo Nacional de Arte INBA @MUNALmx Munalmx Museo Nacional de la Estampa @MUNAEMexico munaemexico Museos y patrimonio. Taller de iniciación a la estampa Los visitantes tendrán la oportunidad de saber más acerca del patrimonio artístico que alberga el museo, así como de su arquitectura a través de las visitas guiadas y talleres. Breve curso en el que, mediante una actividad teóricopráctica, el visitante se involucra participativamente en los, procesos, materiales y técnicas tradicionales del arte del grabado y la estampa. El equipo del Munae ha preparado para este verano material en donde los participantes podrán trabajar desde el diseño de su matriz hasta su impresión. Para el público infantil contamos con placas prediseñadas que los niños podrán entintar e imprimir o usar la técnica del frottage. actividades museos inba. circuito centro Fecha: 15 de julio a 5 de agosto Horario: De 1 1 h a 14 h Lugar: Para las visitas guiadas el punto de encuentro es el vestíbulo del museo. Los talleres se llevan a cabo en el área de Arte en construcción Cupo: De 15 a 20 personas por grupo. Fecha: Del 15 al 29 de julio. Horario: De 10 h a 17 h Cupo: No hay cupo específico

8 Museo Nacional de San Carlos Puente de Alvarado 50 Colonia Tabacalera, delegación Cuauhtémoc Ciudad de México, 06030 www.mnsancarlos.com.mx Museo Nacional de San Carlos @museo_sancarlos museo_sancarlos Son sólo detalles actividades museos inba. circuito centro Los detalles de un(a) pequeño(a) gran artista, serán expuestos a través del proceso de análisis, observación, toma de decisiones hasta estructurarlo en una obra maestra personalizada. Fecha: 15 de julio al 5 de agosto de 2018 Horario: Martes a domingo de 10 h a 17 h Cupo: Ilimitado

CIRCUITO CHAPULTEPEC Museo de Arte Moderno Paseo de la Reforma y Gandhi s/n Bosque de Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo Ciudad de México, 11560. Contacto para la inscripción: educativos@mam.org.mx www.museoartemoderno.com/ Sala de Arte Público Siqueiros Tres Picos 29 Colonia Polanco, delegación Miguel Hidalgo Ciudad de México, 11560. Contacto para la inscripción: saps.educacion@inba.gob.mx www.saps-latallera.org/saps/ 9 Museo de Arte Moderno de México @museoamodernomx Sala de Arte Público Siqueiros @SAPSiqueiros saladeartepublicosiqueiros Los regalos de Leonora Conoce el patrimonio de la artista surrealista Leonora Carrington a través de algunos juguetes y regalos que realizó para sus amigos y familiares. Posteriormente, realiza tu propia obra a partir del imaginario surrealista. Fecha: Sábados 21 y 28 de julio y 4 de agosto. Horario: 10:30 h, 11:30 h, 12:30 h, 13:30 h Cupo: Cupo limitado a 25 niños y jóvenes por taller. Distorsiones. Rutas poliangulares a Siqueiros Las visitas situadas se plantean a partir de recorridos seleccionados por especialistas del trabajo del muralista David Alfaro Siqueiros. Se realizan cuatro rutas en puntos específicos de la ciudad en donde hay murales de Siqueiros para revisar el contexto y los contenidos temáticos e ideológicos de su plástica. El punto de reunión es la Sala de Arte Público, de donde saldrá un autobús que llevará a los participantes por la ruta correspondiente. Imparte: Equipo de Servicios Educativos del MACG Dirigido a: Todo público Costo: Actividad gratuita Fecha: 15 de julio al 5 de agosto. Martes a domingo Horario: 10 h a 18 h Lugar: Instalaciones del museo. Cupo: 15 personas cada hora actividades museos cdmx. circuito chapultepec

10 Ruta: Tecnología de lo político Integración lástica (Arte público) actividades museos inba. circuito chapultepec En esta ruta se propone al asistente visitar dos murales realizados por David Alfaro Siqueiros que, a pesar de haber sido hechos casi con diez años de diferencia, comparten como uno de sus principales objetivos integrar el movimiento del espectador a la experiencia del mural. La composición dinámica de los murales es el resultado del diseño de un complejo sistema de dispositivos pictóricos, que incluían el uso de fotografías y proyectores, además de la necesidad de utilizar una superficie pictórica continua y curva. Al recorrer los murales, el asistente es invitado a comprobar (o incluso cuestionar) la efectividad de la composición ideada por el artista. Responsable: Mónica Ramírez Fecha: 21 de julio Horario: 10 h Cupo: 20 personas Costo: Entrada libre Lugar: SME: Retrato de la burguesía (1939-1940) La Raza: Por una seguridad social completa y para todos los mexicanos (1951-1954). Durante la década de los 50 se generó un interés por parte de los arquitectos y artistas de realizar edificios con manifestaciones plásticas integradas a estos, dando paso a la llamada integración plástica. Dos de los más grandes proyectos del estado, es decir, la Ciudad Universitaria y el Centro Médico fueron concebidos bajo esta premisa. Siqueiros defendió el concepto de arte público sobre el arte de caballete, a la vez que se enfrascó en acaloradas discusiones con otros artistas en torno a la concepción y ejecución de lo que debía ser la integración plástica, la cual a veces resultó fallida. En esta ruta se hablará de los aciertos y las fallas y se pondrá en cuestión el concepto de integración plástica a partir de la observación de los murales de Siqueiros. Responsable: Jorge Barajas Fecha: 28 de julio Punto de reunión y salida: Edificio de rectoría UNAM Cupo: 20 personas Costo: Entrada libre Lugar: CU: El pueblo a la universidad y la universidad al pueblo, El derecho a la cultura, Nuevo símbolo universitario, Edificio de la Rectoría (1952-1956). Centro Médico: Apología de la futura victoria de la ciencia médica contra el cáncer (1958). (POR CONFIRMAR)

CIRCUITO SUR Museo de Arte Carrillo Gil Av. Revolución 1608 (esquina Altavista) Colonia San Ángel, delegación Álvaro Obregón Ciudad de México, 0100. Contacto: Departamento de Servicios Educativos, T. 8647 5450 ext. 5216 Museo de Arte Carrillo Gil @Carrillo_Gil museocarrillogil La Ruta de Wolfgang Paalen Objetivo: El participante realizará un rally de preguntas y actividades creativas por la exposición de El Gran Malentendido: Wolfgang Paalen en México y el surrealismo disidente de la revista DYN. Dónde recrearán la ruta que siguió Wolfgang Paalen identificando los diferentes objetos artísticos que coleccionaba el artista reflexionando acerca de qué tipo de acervo pertenece arte, ate prehispánico, arte indígena etc. Desarrollo: A los participantes se les proporcionará un impreso con instrucciones, preguntas y actividades a desarrollar por la sala de exhibición y al responder un cuestionario de 5 preguntas y realizar 5 actividades creativas, al finalizar, recibirán un álbum y estampa de museos del Circuito sur. Imparte: Equipo de Servicios Educativos del MACG Dirigido a: Todo público Costo: Actividad gratuita Fecha: 15 de julio al 5 de agosto Horario: 10 h a 17 h Lugar: 1er Piso del Museo de Arte Carrillo Gil Cupo: Limitado Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo Diego Rivera s/n (esquina Avenida Altavista) Colonia San Ángel Inn, delegación Álvaro Obregón Ciudad de México, 01060. Contacto: medr.pedagogia@inba.gob.mx, medr.atencionalvisitante@inba.gob.mx www.estudiodiegorivera.bellasartes.gob.mx Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo Un pintor con estilo @museoestudiodr El taller permitirá conocer la moda de la época, a través de la indumentaria de Diego Rivera, mostrando su gusto por ciertos estilos, cortes, materiales, colores y prendas; algunas de las cuales pusieron un acento particular a su actividad y a sus afinidades sociales y políticas. Fecha: 15 de julio al 5 de agosto. Martes a domingo Horario: 10 a 18 h Cupo: 15 personas cada hora 11 actividades museos inba. circuito sur

CIRCUITO ESTADOS DE LA REPÚBLICA 12 Museo de Arte de Ciudad Juárez Av. Lincoln y Coyoacán s/n Zona Pronaf, colonia La Playa Ciudad Juárez, Chihuahua, 32310 www.museodeartejuarez.bellasartes.gob.mx Museo de Arte de Ciudad Juárez Introducción al barro y la cerámica Primero fue el ritmo actividades museos inba. circuito estados de la república Los participantes tendrán un acercamiento básico a los sistemas constructivos y a la arcilla, siendo esta primera etapa para la elaboración de la cerámica. Taller dirigido a personas a partir de 13 años. Fecha: 17 y 19 de junio de 2018 Horario: 10 h a 13 h Cupo: 20 personas A través de situaciones dinámicas y lúdicas, utilizamos la música y la expresión corporal para manifestar vivencias de celebración, siendo el objetivo fomentar una creatividad colectiva entre padres e hijos. Fecha: Miércoles 18 de julio Horario: 11 h a 13 h Cupo: 25 personas