Qué hacer ante las drogas? Lauro Ikastola 2013

Documentos relacionados
SUSTANCIAS QUÍMICAS NATURALES O ARTIFICIALES

Tipos y usos de drogas

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

ESTUDES 2016/2017 ENCUESTA SOBRE USO DE DROGAS EN ALUMNOS DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS EN ARAGÓN

CONSUMO DE DROGAS Y DISCAPACIDAD: Detección y prevención de situaciones de riesgo

EVALUACIÓN PROGRAMA RIESGO-ALCOHOL 1º y 2º PCPI

AVANCE DE DATOS. Fuente: Encuesta sobre Adicciones en la CAE 2017 ENCUESTA SOBRE ADICCIONES 2017 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

El contacto de los escolares con las distintas drogas se da a edades tempranas.

EUSKADI Y DROGAS 2010

Efectos por tipo de droga

PRESENTACIÓN DE DATOS ARAGÓN ENCUESTA ESTUDES 2014 Plan Nacional Sobre Drogas. Dirección General de Salud Pública. Zaragoza, 22 de febrero de 2016

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral

Aprovechar el tiempo libre.

entendemos la definición clásica de la OMS: toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

ENCUESTA SOBRE ADICCIONES EN LA CAPV 2017 AVANCE DE DATOS

PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Por María José Pérez Francés JUSTIFICACIÓN

Los estilos de vida como condicionante de los cuidados

CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO

RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO. Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto.

DROGODEPENDENCIAS ADICCIONES. Cª PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL D. Gral. para las Drogodependencias y Adicciones

Estado Plurinacional de Bolivia ESTADO DE SITUACIÓN DE BOLIVIA DEL CONSUMO DE DROGAS Y NUEVAS POLITICAS. Lisboa - Nov2017

Julia González Alonso Directora del Observatorio Español sobre Drogas. Plan Nacional sobre Drogas

Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables

Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar de Comunidad Autónoma de Canarias Julio 2007

Prevención del consumo de tabaco y alcohol en Tercer Ciclo de Primaria CD ROM. cuaderno 2 Análisis de la situación

Drogas y efectos en el cerebro

ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN N GENERAL EN ESPAÑA

8. ANEXOS CUESTIONARIO PARA PADRES 1. DATOS PERSONALES. 1. Edad. 2. Sexo. 3. Estado Civil. 4. Nacionalidad.. 2. DATOS PREVIOS

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2010, ESPAÑA

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Efectos y consecuencias de las drogas en adolecentes

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

Programa de Prevención Selectiva. A Tiempo

Manual Prevención de Drogas y Alcohol Escuela Básica N 1332 Colegio Chillán MANUAL PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL COLEGIO CHILLÁN

Porcentaje de consumidores de drogas en el último año. ESTUDES (14-18 años), 2012/2013.

PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN MENORES CONSUMIDORAS DE DROGAS

A TIEMPO! PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA FAMILIAR

Consumo de drogas PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

European Family Empowerment Improving family skills to prevent alcohol and drug related problems

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

DROGASY PREVENCIÓN. NUEVAS CONCEPCIONS DE LA PREVENCIÓN

Informe Observatorio de Opinión Pública Instituto de Ciencias Sociales Fundación UADE

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014

PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE DROGAS EN LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UMA

ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA POBLACIÓN GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN EDADES Comisionado Regional para la Droga CRD

Además de la marihuana, la cocaína, el paco, el LSD y otras.

No te fíes de todo lo que escuchas

JUVENTUD Y DROGODEPENDENCIAS

FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN USUARIOS INGRESADOS EN LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA MUNICIPAL DE AZOGUES DE OCTUBRE 2014 A

2.1. Indicador Admisiones a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas,

1995. OBJETIVO GENERAL

Monitor en Centros de Atención a la Drogodependencia y Pisos Tutelados. Servicios a la Comunidad

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

Probl 2 emas relacionados con las drogas

Grupo de trabajo sobre prevención de los riesgos y daños por el uso de drogas. Uso de drogas en Uruguay: alcance y tendencias

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Panorama actual de las drogas en España

26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

D.1. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. (Encuestas de Consumo y Opinión)

Información solicitada a los países para la elaboración del Informe de las Américas 2014

La influencia de las drogas en los accidentes de tráfico ( ) #SinDrogasAlVolante

Aproximación a las Drogas

ESTUDES 2014/2015. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento]

ESTUDES 2016/2017. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

Mujeres - De F01 a F99

edades 2013 asturias

ESTUDES Asturias Datos básicos

NÚMERO 22 FEBRERO DEL 2006 ISSN

Vázquez, S. B., Pérez, J. F. G., & Ochoa, G. M. (1993). Análisis metodológico de las

ASTURIAS: Datos Básicos

JORNADA MUJER Y DROGAS Madrid, 21 de diciembre 2006

SUBPROGRAMA DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA ORGÁNICA Y MENTAL FUNDACIÓN INSTITUTO SPIRAL

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), 2007/08

INFORME SOBRE PREVALENCIA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESCOLARES DE LA REGIÓN DE MURCIA EN Informes Epidemiológicos 4 / 2018

Trabajar con Calidad de Vida

ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

PAL PILAR SALE LO MEJOR

Capítulo 1 Definición, clasificación y conceptos

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

PREVENCION CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS LOCALIDAD CHAPINERO

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Redes Protectoras Locales Un asunto nuestro, un asunto mío.

PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO ENTRE EL ALUMNADO DE 14 A 18 AN OS

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL CONSUMO DE DROGAS

Transcripción:

Qué hacer ante las drogas? Lauro Ikastola 2013

SUSTANCIAS QUÍMICAS NATURALES O ARTIFICIALES QUE INTRODUCIDAS EN NUESTRO ORGANISMO POR DIFERENTES MEDIOS PRODUCEN ALTERACIONES FÍSICAS Y /O PSÍQUICAS EN EL SISTEMA NERVIOSO Y/O EN LA PERCEPCIÓN N DE LA REALIDAD

CLASIFICACIÓN LA CLASIFICACIÓN N SE ESTABLECE POR SU AFECCIÓN AL SISTEMA NERVISO CENTRAL. DEPENDIENDO DEL TIPO DE DROGA QUE TOMEMOS EL S.N.C. PUEDE FUNCIONAR MÁS M S LENTO, MÁS M RÁPIDO O SUFRIR ALUCINACIONES. - ALCOHOL - BARBITÚRICOS RICOS Y DEPRESORAS TRANQUILIZANTES - HEROÍNA (OPIÁCEOS)

- ANFETAMINAS (SPEED, METANFETAMINA) - COCAÍNA ESTIMULANTES - CAFEÍNA - TABACO - INHALANTES - LSD - SETAS ALUCINÓGENAS ALUCINÓGENAS - ÉXTASIS O PSICODÉLICAS - KETAMINA - CANNABIS - GHB

1º ALCOHOL Y TABACO 2º CANNABIS 3º DROGAS ESTIMULANTES 4º DROGAS ALUCINÓGENAS

POR QUÉ CONSUMEN LAS DROGAS? PORQUE LES AGRADAN SUS EFECTOS INMEDIATOS PORQUE SUS AMIGOS Y AMIGAS LAS CONSUMEN PORQUE QUIEREN VIVIR NUEVAS EXPERIENCIAS 4º CURIOSIDAD POR SUS EFECTOS SON FÁCILES F DE OBTENER PARA TRANSGREDIR LAS NORMAS ESTABLECIDAS

CAMBIOS EN LOS HÁBITOS H DE CONSUMO BANALIZACIÓN DE LOS DERIVADOS DEL CANNABIS 4º DE LA FRECUENCIA DE EMBRIAGUEZ DE LA EDAD DE INICIO (12-13 AÑOS) BOTELLÓN AUMENTO DEL CONSUMO DE TABACO EN CHICAS. DESCENSO DEL CONSUMO DE HEROÍNA INYECTADA CONSOLIDACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS DE SÍNTESIS POLICONSUMO

CAMBIOS EN LOS HÁBITOS H DE CONSUMO BANALIZACIÓN DEL MERCADEO. IMAGEN DEL TRAFICANTE. EL CONSUMO. MUNDO GLOBALIZADO. CULTURA HEDONISTA EL DINERO 4º

USO UNA PERSONA USA UNA SUSTANCIA O UNA DROGA PARA BUSCAR SUS EFECTOS POSITIVOS, DE FORMA ESPORÁDICA Y SIN EXPONERSE A RIESGOS FÍSICOS F O PSICOLÓGICOS ABUSO UNA PERSONA ABUSA DE UNA DROGA CUANDO, A PESAR DE QUE NO PRESENTA DEPENDENCIA, NI FÍSICA F NI PSICOLÓGICA, EL CONSUMO LE EXPONE A RIESGOS FÍSICOS F Y/O PSÍQUICOS, O CONSUME EN SITUACIONES NO APROPIADAS.

DEPENDENCIA FÍSICA PSÍQUICA UNA PERSONA DEPENDE DE UNA DROGA CUANDO: - CONSUME MÁS M S CANTIDAD DE LA QUE EN PRINCIPIO DESEA O HA PLANIFICADO CONSUMIR - TIENE INTENCIÓN N DE DEJARLO O CONTROLARLO PERO NO PUEDE - SUS ACTIVIDADES SOCIALES, ESCOLARES Y DE OCIO SE HAN ALTERADO POR EL CONSUMO - INVIERTE GRAN PARTE DE SU TIEMPO BAJO LOS EFECTOS DE LA SUSTANCIA

TODA FORMA DE CONSUMO QUE CONLLEVA EFECTOS NEGATIVOS PARA EL BIENESTAR DEL CONSUMIDOR Y/O DE SU ENTORNO QUÉ CONSIDERAMOS CONSUMO PROBLEMÁTICO EN NUESTROS HIJOS?

MUCHOS DE NUESTROS HIJOS / HIJAS SOLAMENTE USAN LAS DROGAS

FACTORES PERSONALES. ASPECTOS FISIOLÓGICOS. Hay personas que tienen una predisposición fisiológica y ante iguales consumos desarrollan una dependencia a las sustancias. AUTOESTIMA. Las personas con una autoestima positiva son menos vulnerables en situaciones de riesgo y son capaces de hacer frente a la presión de grupo.

AUTOCONTROL. Es la capacidad de las personas para controlar su conducta y sus sentimientos. HABILIDADES SOCIALES Las habilidades sociales son los recursos personales que permiten establecer relaciones adecuadas y adaptadas a la realidad, expresando las propias opiniones y sentimientos VALORES Y CREENCIAS. Durante la adolescencia se ponen en cuestión los valores adquiridos hasta entonces y se trata de encontrar sentido a la vida. En este proceso, determinadas características, recursos y creencias actuarán como factores de riesgo y otros como factores de protección.

EXPERIMENTACIÓN. N. Acercarse a probar las sustancias es una conducta habitual y normalizada durante la adolescencia. Por ello, muchos de estos consumos se abandonan o se mantienen en la moderación cuando van asumiendo otros roles que definen mejor su autonomía y su identidad social: estudiar para lograr un futuro, ganar dinero, tomar sus propias decisiones, vivir fuera de casa. Pero no podemos normalizarlo.

FACTORES RELACIONALES GRUPO DE IGUALES: Durante la adolescencia se intenta encontrar una identidad y el grupo de iguales les da un modelo y puntos de referencia que les ayudan a configurarla. FAMILIA. Unas relaciones negativas en la adolescencia con los padres y madres es una característica frecuente y común en un número elevado de consumidores. Así, el uso de sustancias se puede interpretar como una pseudo solución ante el clima familiar.

FACTORES SOCIALES: Los valores de la sociedad con respecto a las drogas son los que ejercen una influencia más directa.

Habla con tus hijos/as acerca de las drogas Los beneficios no pueden ser más evidentes: Es la única forma de asegurarte de que la información que reciben es la correcta. Conocerán tus puntos de vista, así como los motivos que los justifican. Serás para ellos un interlocutor válido si en alguna ocasión se encuentran en situaciones problemáticas.

CUÁL L ES LA O LAS DROGAS QUE CONSUME EL CONSUMO ES ESPORÁDICO O HABITUAL BAJO QUE CIRCUNSTANCIAS LO CONSUME, SOLO O EN GRUPO. SI SE HAN PRODUCIDO CONSECUENCIAS NOCIVAS. QUÉ IMPORTACIA DA EL CONSUMIDOR AL CONSUMO SI CONSUME DROGAS PARA DIVERTIRSE DE VEZ EN CUANDO. SI LAS CONSUME PORQUE ES INDISPENSABLE PARA SU BIENESTAR Y VIVIR SU DÍA D A A DÍAD

- MARCAR LOS LÍMITES - - NO SER AUTORITARIOS, PERO TAMPOCO ACTUAR CON EXCESIVA TOLERANCIA - - ESTAR INFORMADOS SOBRE CÓMO C SE CONSUME - - ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN, ESCUCHAR ACTIVAMENTE A NUESTROS HIJOS/AS -

El alcohol aparecerá con más frecuencia que las drogas ilegales. Para tratarlo, las siguientes indicaciones pueden serte útiles: Si tu hijo/a muestra curiosidad, habla con él/ella del asunto. Coméntale tanto los efectos en la salud como las consecuencias sociales derivadas del abuso. Si bebes alcohol, habla de tus propias experiencias; haz referencia a todas las ocasiones en que has controlado la cantidad de alcohol consumida (por ejemplo, cuando ibas a conducir), destacando la importancia del autocontrol, así como las consecuencias negativas que el abuso puede tener para otras personas. Interésate por conocer la información que tu hijo/a recibe sobre las drogas en la escuela, y muestra tu interés por el tema.

Antes de hablar con tus hijos/as sobre las drogas, dedica un tiempo a meditar sobre los mensajes que quieres compartir con ellos. Tus hijos/as esperan disfrutar de una libertad cada vez mayor. Cuando decidas que es el momento de ampliar sus límites, asegúrate de que entiendan las responsabilidades que conlleva disponer de más autonomía. Algunos padres/madres pretenden influir en la decisión de sus hijos/as respecto a tener unos u otros amigos/as. Recuérdales que estás a su disposición para ayudarles a afrontar sus problemas, y aconséjales acerca de las soluciones que, en tu opinión, pueden resultar más útiles. Cuando les des un consejo, no esperes que siempre lo sigan. En todo caso, no decidas por ellos; ayúdales a irse responsabilizando de su vida.

La permisividad de los padres/madres con respecto al consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias ejerce una gran influencia en sus hijos e hijas

1. NO ACUSAR DE UNA CONDUCTA CUYA VERACIDAD IGNORAMOS 2. BUSCAR UN MOMENTO PARA HABLAR SIN INTERRUPCIONES 3. NO ABORDAR EL TEMA CUANDO ESTÉ BAJO LOS EFECTOS DE UNA DROGA 4. DECIDE CUÁL L SERÁ TU REACCIÓN N SI TE DICE QUE CONSUME DROGAS 5. PREGÚNTALE SU OPINIÓN N SOBRE EL CONSUMO

6. INDÍCALE QUE LO QUE TE PREOCUPA ES SU SALUD FÍSICA, F PSÍQUICA Y SU BIENESTAR 7. HACERLE SABER QUE ESTAMOS A SU LADO ANTE CUALQUIER DIFUCULTAD QUE SE LE PRESENTE 8. ES IMPORTANTE ACLARAR CUÁLES SON LAS CONDUCTAS QUE CONSIDERAS ACEPTABLES Y CUÁLES NO 9. NO RECURRIR A LAS AMENAZAS

LA FALTA DE LÍMITES, L EL EXCESIVO AUTORITARISMO, UNA AUTONOMÍA A POBRE Y LA ESCASA PARTICIPACIÓN N EN LA TOMA DE DECISIONES ESTÁN N RELACIONADOS CON EL CONSUMO.

EN CASO DE SER MENORES DE EDAD SERÁN LOS PADRES QUIÉNES HARÁN N FRENTE AL PAGO NO ES DELITO TENER O COMPRAR PEQUEÑAS CANTIDADES QUE PUEDAS DEMOSTRAR QUE SON PARA TU CONSUMO. TODO LO QUE NO SEA CONSIDERADO CONSUMO PROPIO ESTÁ PENALIZADO POR LA LEY.

SÍ ES DELITO ELABORAR PRODUCIR CULTIVAR TRAFICAR CON SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES PSICOTRÓPICAS PICAS TÓXICAS CONSUMIR DROGAS EN LUGARES PÚBLICOSP ABANDONAR EN LOS LUGARES PÚBLICOS P INSTRUMENTOS DE CONSUMO

BASADA EN DAR INFORMACIÓN SI LA PERSONA DECIDE CONSUMIR REDUCE EL RIESGO: - FÍSICO - PSÍQUICO - SOCIAL

PERSONA DROGA CONTEXTO

QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL CONSUMO PARA REDUCIR EL RIESGO FÍSICO, F PSÍQUICO Y SOCIAL PADRES/MADRES 1. INFORMACIÓN OBJETIVA 2. COMUNICACIÓN CON LOS HIJOS 3. LÍMITES HIJOS E HIJAS 1. HÁBITOS ALIMENTARIOS 2. CONTROL DE GASTOS 3. EDAD DE INICIO

INFORMACION Drogen eta Toxikomanien Europako Behatokia (DTEB) http://www.emcdda.europa.eu. Drogen Plan Nazionala: http://www.pnsd.msc.es/ Eusko Jaurlaritzaren Droga Gaietako Zuzendaritza: http://www.euskadi.net/asuntossociales/ SIIS (Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa) http://www.siis.net/ Drogomedia: http://www.drogomedia.com/ Kriminologiaren Euskal Institutua (IVAC/KREI) http://www.sc.ehu.es/scrwwwiv/publicacionesdrogas.html Droga-mendetasunari aurka egiteko fundazioa http://www.fad.es/home Energy Control: http://www.energycontrol.org/ Portugaleteko udala: http://www.kolokon.com/