Fomá Berénnikov. Aleksandr Afanásiev. textos.info Biblioteca digital abierta

Documentos relacionados
La Araña Mizguir. Aleksandr Afanásiev. textos.info Biblioteca digital abierta

El Gallito de Cresta de Oro

La Invernada de los Animales

La Niña Lista. Aleksandr Afanásiev. textos.info Biblioteca digital abierta

La Bruja y la Hermana del Sol

El Pez de Oro. Aleksandr Afanásiev. textos.info Biblioteca digital abierta

La Rana Zarevna. Aleksandr Afanásiev. textos.info Biblioteca digital abierta

Blancaniña y la reina mora

Cuento del folclore chino

El campesino, el oso y la zorra. Aleksandr Nikoalevich Afanasiev

Por frecuencia Por orden alfabético

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

El Zarevich Iván y el Lobo Gris

Después de cabalgar un rato, la princesa tuvo sed.

El sastrecillo valiente

El agua es vida. Cuídala!. Hally

Nunca hemos visto tal cosa

4. Que le sucedió a Urías durante la batalla? a. Lo mataron. b. Lo capturaron. c. Desertó del ejército. d. Lo hirieron y lo enviaron al hospital.

Quimera. Federico García Lorca. textos.info Biblioteca digital abierta

La Pequeñísima Havroshechka

El Pobre y el Rico. Hermanos Grimm. textos.info Biblioteca digital abierta

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

El Nabo Hermanos Grimm

La casa de chocolate

Biblia para Niños. presenta. Isaías Ve el Futuro

COMPETENCIA EN LENGUA

El Hijo Ingrato. Hermanos Grimm. textos.info Biblioteca digital abierta

Había una vez dos ancianos que vivían en un pequeño pueblo de Japón. Ambos estaban muy solos y tristes porque no tenían hijos.

Biblia para Niños presenta. Isaías Ve el Futuro

El Dinero Llovido del Cielo

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

El Nuevo Abogado. Franz Kafka. textos.info Biblioteca digital abierta

1. Quién fue el padre de Salomón?

La princesa secuestrada

Delegación Provincial de Granada Primer Ciclo de Educ. Primaria

Cachavín, cachavola, que no me parió mi madre para ser pastora!

Se los había comido todos y no tenía en casa. Ágatha no le dio importancia. Salió a coger frutos para alimentarse, pues se dio cuenta de que Los

El Abuelo y el Nieto. Hermanos Grimm. textos.info Biblioteca digital abierta

Con la colaboración en los talleres literarios de:

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

El Pescador y el Pez Dorado

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó.

Dinosaurios en la ciudad

Caperucita Roja. Hermanos Grimm. Recursos de dominio público

Las diez reglas de Dios

CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES?

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor

Encuentro de UJIERES 2017

Ezequiel, Hombre de Visiones

Jesús asciende al cielo.

Las fábulas de Esopo

Adaptación de un cuento tradicional árabe por Martín Pinos Quílez

La princesa del agua de la vida. La princesa del agua de la vida

Un Mensaje Imperial. Franz Kafka. textos.info Biblioteca digital abierta

Juan el Listo. Hermanos Grimm. textos.info Biblioteca digital abierta

CUENTOS DE HADAS Qué es un cuento de hadas?

LOS TRES CONSEJOS. Como se llamaría, [porque] cómo se llamaba el amo no se lo puedo decir, porque no lo sé. Le dijo:

David el Rey (Parte 2)

Nombre..Fecha.. Hermanito y hermanita -- parte 2

Ezequiel: Hombre de Visiones

Nombre...Fecha.. La Luz Azul 1 Hermanos Grimm.

Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO

Capítulo 1: La Excursión

Tres cuentos de Hans Christian Andersen

Lección De qué linea descendía Jesús? -De la línea de Abraham, Isaac, y Jacob.

Vació la hucha sobre el mostrador y empezó a contar el dinero. Después de una larga

LA FLOR DEL OROVAL. Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito.

La fuerza de la gacela

-o-o-o-o-o-o-o-o-el CUENTO ENCADENADO-o-o-o-o-o-o-o-o-

Dónde crees que vas? rugió el dragón. Lo único que pudo hacer Ben fue tragar saliva.

CUENTOS INFANTILES ww.pekegifs.com

El Artista. Oscar Wilde. textos.info Biblioteca digital abierta

Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las

no le pagaba impuestos. El pobre hombre

El príncipe rana. Jacob y Wilhelm Grimm ( ) ( )

II.4.6. ALGUNAS NORMAS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA EN EL EMPLEO DE ADVERBIOS Luis Gruss

Susana Lozano Gracia y Jorge Larraga Motos Un cuadro, Un cuento

42.- La camisa del hombre feliz (1ª parte)

Biblia para Niños presenta. La Hermosa Reina Ester

Hubo una vez en este lugar

LA OCA DE ORO. Hermanos Grimm (Adaptado) FICHA

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

DIOS LLAMA A MOISÉS INSTRUCCIÓNES: 1. Lee con los niños los comentarios. 2. Da explicacíones a los niños de esta historia.

Erase una vez un niño llamado Paquito, nacido en una familia multimillonaria que vivía en España. El niño no hacía más cosas al día que jugar a los

Isaac y Rebeca. Gn 24

La Casa Encantada. Virginia Woolf. textos.info Biblioteca digital abierta

Somos hijos de Abraham y coherederos de la promesa. Todo lo que Dios te ha dicho a ti, hoy se cumple, todo lo que has soñado.

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

(PASAR A LA LÁMINA SIGUIENTE)

ZAQUEO. LECTURA BÍBLICA:San Lucas 19: Da explicacíones a los niños de esta historia usando la hoja comentarios.

El sastrecillo valiente

Los zapaticos de rosa

La Hermosa Reina Ester

El parque de diversiones

Biblia para Niños presenta. David el Rey (Parte 1)

APOCALIPSIS Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

Transcripción:

Fomá Berénnikov Aleksandr Afanásiev textos.info Biblioteca digital abierta 1

Texto núm. 1080 Título: Fomá Berénnikov Autor: Aleksandr Afanásiev Etiquetas: Cuento infantil Editor: Edu Robsy Fecha de creación: 15 de agosto de 2016 Edita textos.info Maison Carrée c/ Ramal, 48 07730 Alayor - Menorca Islas Baleares España Más textos disponibles en http://www.textos.info/ 2

Fomá Berénnikov Érase una anciana que vivía con su hijo Fomá Berénnikov. Un día el hijo se fue a labrar al campo; su caballo era un rocín flaco y débil, y el pobre Fomá, desesperando de hacerle trabajar, se sentó en una piedra. Las moscas zumbaban volando sobre un montón de basura, y Fomá, cogiendo una rama seca, les pegó y se puso a contar cuántas había matado. Contó hasta quinientas, y aun había muchas más, que no pudo contar porque se cansó. Luego acercose a su rocín y vio hasta una docena de tábanos que lo picaban; los mató también, y volviendo a su casa pidió a su madre la bendición, diciéndole: He matado tal cantidad de enemigos, que ni siquiera se pueden contar, y entre ellos había doce guerreros valientes; déjame, madre mía, ir a realizar hazañas dignas de un hombre valeroso, pues no conviene a un hombre como yo seguir labrando la tierra: quédese eso para un campesino y no para un héroe. La madre le dio la bendición y lo dejó ir a realizar sus valerosas proezas. Fomá Berénnikov se colgó sobre los hombros una alforja, se sujetó a la faja una vieja hoz y se dirigió por un camino desconocido hasta llegar a un sitio donde estaba clavado un poste en el suelo. Buscó en sus bolsillos, sacó un pedazo de yeso y escribió en el poste: «Pasó por aquí el valiente Fomá Berénnikov, que de un golpe mató una multitud de enemigos, y entre ellos doce guerreros valerosos.» Una vez escrito esto, siguió su camino. Poco rato después pasó por el mismo sitio Ilia Murometz; se acercó al poste, leyó la inscripción y dijo: Cómo se echa de ver en este letrero la naturaleza y el carácter de un hombre valeroso! No gasta ni oro ni plata; sólo usa yeso! 3

Y escribió en el poste con un pedazo de plata: «Tras Fomá Berénnikov pasó por aquí el valiente Ilia Murometz.» Siguió por el camino, y alcanzando a Fomá Berénnikov, le preguntó respetuosamente: Invicto héroe Fomá Berénnikov! Dónde me mandas estar, delante o detrás de ti? Ven detrás contestó Fomá. Iba por el mismo camino el joven Alejo Popovich, y ya desde lejos vio resplandecer como escrito con brasas el cartel del poste. Acercose a éste, leyó las inscripciones de Fomá Berénnikov y de Ilia Murometz, sacó de su bolsillo un pedazo de oro y escribió: «Tras Ilia Murometz pasó por aquí el joven Alejo Popovich.» Siguió por el camino, alcanzó a Ilia Murometz y le preguntó: Dime, Ilia Murometz, dónde tengo que ir, delante o detrás de ti? No me preguntes a mí, sino a mi hermano mayor, Fomá Berénnikov le contestó Ilia. El joven Alejo Popovich se acercó a Fomá Berénnikov y le preguntó: Invicto héroe Fomá Berénnikov! Dónde mandas que vaya Alejo Popovich? Ven detrás dijo Fomá. Así siguieron los tres por el mismo camino, atravesando un país desconocido, y al fin llegaron a unos espléndidos jardines. Ilia Murometz y Alejo Popovich plantaron sus tiendas blancas y Fomá Berénnikov se tendió sobre su sayo. Los jardines pertenecían al zar Blanco, el cual estaba en guerra con un rey extranjero, que envió contra él sus seis guerreros más valerosos. El zar Blanco envió a Fomá Berénnikov un mensaje que decía: 4

«Estoy en guerra con un rey extranjero. Quieres prestarme tu ayuda?» Fomá, aunque no comprendía lo escrito, porque no sabía leer, miró el mensaje, meneó la cabeza y dijo: Está bien. Entretanto el rey extranjero con su ejército se acercó a la ciudad. Ilia Murometz y Alejo Popovich se dirigieron a Fomá Berénnikov y lo consultaron, diciéndole: Los enemigos están oprimiendo al zar; es menester salir en su defensa. Dinos si vas tú mismo o quieres que vayamos nosotros. Ve tú, Ilia Murometz contestó Fomá. Marchó entonces Ilia Murometz y mató a todos los enemigos. El rey extranjero envió contra el zar Blanco otro ejército innumerable y con él otros seis héroes renombrados. Otra vez fueron Ilia Murometz y Alejo Popovich a consultar a Fomá Berénnikov: Dinos, Fomá Berénnikov, irás tú mismo o quieres que vayamos nosotros? Ve tú, joven Alejo Popovich dijo Fomá. El joven Alejo fue y mató a todos los del innumerable ejército y a los seis valerosos guerreros. Entonces el rey extranjero pensó para sus adentros: «Tengo aún un héroe, el más valiente del mundo; lo guardaba para un caso extremo, pero tendré que utilizarlo ahora.» Esta vez el rey extranjero se puso en persona al frente de su ejército, llevando consigo a su más valeroso guerrero, a quien dijo de antemano: No es con la fuerza con lo que nos vence el guerrero ruso, sino con la astucia; por eso, lo que veas hacer a éste hazlo tú también. Otra vez se presentaron Ilia Murometz y el joven Alejo Popovich ante Fomá Berénnikov y le preguntaron: 5

Irás tú mismo o nos envías a nosotros? Esta vez iré yo mismo. Traigan mi caballo. Los caballos de los dos valerosos guerreros estaban en el campo paciendo hierba; en cambio, el rocín de Fomá, como corresponde al caballo de un héroe, comía avena; fortalecido por el buen alimento, cuando se le acercó Ilia Murometz se puso a tirar coces y a morderlo. Ilia se enfadó, lo cogió por la cola y lo tiró por encima de la cerca. Al ver esto el joven Alejo Popovich le dijo: Cuidado! No sea que nos vea Fomá Berénnikov, pues nos haría ver las estrellas. No importa esto; no creas que el mérito lo tiene el caballo, sino el mismo guerrero le repuso Ilia Murometz, y le llevó el rocín a Fomá Berénnikov. Éste, montando a caballo, dijo entre sí: Será mucho mejor que me tape los ojos; así no me dará tanto miedo ir al encuentro de una muerte tan horrorosa como la que me espera. Se tapó los ojos atándose un pañuelo alrededor de la cabeza y se inclinó hacia delante sobre la silla, para hacerse menos visible. El héroe del rey extranjero, al ver a su enemigo con los ojos vendados pensó: «Gran Dios, qué guerrero! Se ha tapado los ojos porque está seguro de su poder; pero yo tampoco soy cobarde y haré lo mismo.» Apenas se hubo tapado los ojos e inclinado sobre su silla, Fomá, aburrido de esperar tanto tiempo, miró por debajo del pañuelo, y aprovechándose de la buena ocasión que tenía, desenvainó la espada que el guerrero llevaba colgada a su izquierda y con ella misma le cortó la cabeza. Después cogió el caballo del enemigo vencido e intentó montarlo; pero viendo que no podía, lo ató a un roble grandísimo, se subió a éste y desde lo alto saltó sobre la silla. Apenas el caballo sintió al jinete, dio un tirón, arrancó de cuajo el árbol con sus raíces y se precipitó a través del campo corriendo a todo correr y arrastrando el árbol tras de sí. 6

Fomá Berénnikov gritaba con todas sus fuerzas: Socorro! Socorro! Pero nadie lo oía. Los enemigos se estremecieron de espanto y volvieron la espalda; pero el caballo, desbocado, los perseguía, pisándolos y atropellándolos con el árbol hasta que no quedó vivo ni uno solo. El rey extranjero envió entonces a Fomá Berénnikov el mensaje siguiente: «Heroico Fomá Berénnikov, jamás te haré la guerra.» Este mensaje agradó mucho al valiente guerrero. Los valerosos Ilia Murometz y Alejo Popovich quedaron asombrados al ver las proezas de su jefe. Fomá se dirigió al palacio del zar Blanco, y una vez llegado allí, éste le preguntó: Con qué quieres que te recompense? Elige entre todo el oro que quieras, la mitad de mi reino o mi hija la hermosa zarevna. Dame la zarevna y convida a la boda a mis hermanos menores Ilia Murometz y el joven Alejo Popovich le contestó Fomá. Poco después se casó con la hermosa zarevna, vivió con ella en la mayor felicidad y hasta su muerte conservó la fama de ser el guerrero más valeroso del mundo. 7

Aleksandr Afanásiev Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev (????????????????????????????; Boguchar, Vorónezh, 29 de junio - Moscú, 11 de octubre) fue el mayor de los folcloristas rusos de la época, y el primero en editar volúmenes de cuentos de tradición eslava que se habían perdido a lo largo de los siglos. Afanásiev tuvo que realizar un duro trabajo de recopilación, ya que los cuentos eslavos, al igual que los celtas irlandeses, no se dejaron por escrito, eran exclusivamente de tradición oral. Hecho agravado por las 8

reformas del zar Pedro I el Grande, que dejó de lado la Rusia tradicional ortodoxo-eslava para introducir en las frías estepas el código de vida europeo. Los boyardos fueron sustituidos por los duques y marqueses y el lenguaje ruso se vio reducido a las clases media-baja de la sociedad rusa, pasando la nobleza a hablar en francés. Fue educado en Vorónezh y cursó estudios de derecho en la Universidad de Moscú, donde descubrió a los escritores Konstantín Kavelin y Timoféi Granovski. Su primer trabajo fue el de profesor de historia antigua, pero fue despedido por una falsa acusación de Sergéi Uvárov, otro escritor de la época. Fue entonces cuando dedicó su vida al periodismo, escribiendo sus artículos sobre los principales escritores rusos del siglo pasado, algunos nombres tan célebres como Nikolái Novikov, Denís Fonvizin y Antioj Kantemir. Fue en 1850 cuando Afanásiev se dedicó enteramente a su pasión de folclorista de la llamada Vieja Rusia, recorrió provincias enteras obteniendo relatos de todas partes de Moscovia. Sus primeros artículos causaron gran impresión en la escuela mitológica rusa de aquella época. Sus principales fuentes fueron los cuentos de la Sociedad Geográfica de Rusia y algunas contribuciones de Vladímir Dal. Afanásiev murió pobre, desahauciado en Rusia. Sus obras no fueron publicadas allí debido a su amistad con Herzen. Murió de tuberculosis, obligado a vender su librería personal a la edad de 45 años. La obra de Afanásiev consta de un total de 680 cuentos tradicionales rusos recogidos en ocho volúmenes que realizó de 1855 a 1863, algunos tan conocidos como Basilisa la Hermosa, La leyenda de Márya Morevna o El soldado y la muerte. Sus principales artículos periodísticos mitológicos fueron "Los brujos y las brujas", "Exorcismo eslavo" (Sortilegio eslavo) y "Leyendas paganas acerca de la isla Buyán". Realizó importantes estudios como historiador e investigador literario como el Domovói (1850), Concepciones poéticas de los eslavos sobre la naturaleza,su trabajo fundamental en 3 volúmenes que realizó de 1865 a 1869, e Historia de los cosacos (1871). 9

Fue miembro de la Academia de Geografía rusa desde 1852. Esta organización fue la impulsora de la publicación de sus volúmenes de cuentos. 10