Ruth Martínez, Conservación Internacional Curso de capacitación de INTA IICA, Coronado, San José, 15 de junio 2017

Documentos relacionados
Agricultura y la Adaptación basada en Ecosistemas

Cambio climático en América Latina y el Caribe, riesgo y vulnerabilidad

Variabilidad del Clima y Cambio Climático

Oportunidades para integrar adaptación y mitigación en paisajes agrícolas tropicales

Variabilidad Climática y Adaptación "

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Adaptación basada en Ecosistemas (AbE)

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático

Adaptación de los pequeños productores al cambio climático y eventos extremos: prácticas de manejo recomendadas por expertos de Centroamérica

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE

Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica

Introducción al proyecto Microfinanzas para Adaptación basada en Ecosistemas

Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura

Medio ambiente y cambio climático en la agenda de desarrollo

Atlas Nacional de Vulnerabilidad Ante el Cambio Climático (ANVCC)

Operación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales en el sector ganadero

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

Las Maderas, 29 septiembre 2016 AMADO ORDOÑEZ MEJIA

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA

Taller de capacitación sobre proyecto NAMA - café. Bárbara Viguera Turrialba, 7 de octubre, 2015

Avances en la investigación

El enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y su aporte a la implementación de los de los compromisos internacionales

Conferencia sobre Adaptación al Cambio Climático: Un reto para el Desarrollo de Guatemala

Herramientas y Métodos Para Estimar Posible Adaptabilidad de Musáceas al Cambio Climático Germán Calberto, Charles Staver, Jacob van Etten Mayo 28 de

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Por qué La Política Agro-silvo-pastoril en Honduras y en El Salvador?

BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS: ELEMENTOS CLAVES PARA LA ADAPTACIÓN DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS EN COLOMBIA

Cambio Climático en la región

El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM

Adaptación Basada en Ecosistemas para pequeños productores en Centroamérica (CASCADA)

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático

Los Desafíos de la Agricultura frente al Cambio Climático

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales.

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Introducción a la adaptación al cambio climático

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE

Agroforesteria multiestrato en el cultivo de café: Éxito ecónomco y ambiental. Cambio climático y café: Experiencia en San Martín

Plan Regional Integral de Cambio Climático

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Ecosistemas: La Adaptación basada en. Un enfoque integral ante el cambio climático. James Leslie Asesor Técnico Ecosistemas y Cambio Climático PNUD

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach

El último informe de evaluación sobre el cambio climático

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. T = P + E + Pl + Pr + DCMNUCC

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi

Cambio Climático 2014:

Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano. Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Quito Ecuador, 5-8 July 2011

Cambio climático y dinámica de plagas. Caso: Huanglongbing (Ex Greening) - HLB. Néstor M. Riaño Ing. Agrónomo Dr.Sc. Experto Asesor PNFH

Diversidad genética del cacao: elemento crucial para enfrentar el cambio climático

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

Análisis de Vulnerabilidad e Impacto al Cambio Climático en la región del Gran Chaco Americano

La Economía de la Adaptación al Cambio Climático - Una Introducción -

Juan Sebastián Chamorro, Ph.D. Director Ejecutivo

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Avances en modelar los impactos del cambio climático en los rendimientos de cultivos y pasturas en Bolivia

La Cuenca del Río Tijuana Cambios de uso del suelo: retos y oportunidades. Lina Ojeda Revah

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

La investigación como herramienta para fortalecer las políticas agroambientales

Contenidos Temáticos o Unidades:

SISTEMAS DE AGRICULTURA DE SECANO INCREMENTA PRODUCTIVIDAD Y RESILIENCIA

Los bosques en las estrategias de desarrollo bajo en emisiones en América Latina y el Caribe

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA).

"La importancia de los bosques andinos en la mitigación del cambio climático y la regulación hídrica. Impactos y oportunidades para Apurímac

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Comprendiendo El Niño para vivir con el

RED DE IFP DE CENTROAMÉRICA, PANAMÁ, REPÚBLICA DOMINICANA Y HAITÍ Taller Técnico de planificación de actividades INTECAP, Ciudad de

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

RyGRACes unproyectode

Taller "Plan de Adaptación al Cambio Climático a escala de cuenca. Experiencia proyecto MAPA, cuenca del Maipo- Chile"

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

Instrumentos para la gobernanza. Francisco Heras Hernández

La inclusión del cambio climático en la cadena de valor del café: experiencias del proyecto Coffee&Climate en la región del Trifinio.


MINISTERIO DE AMBIENTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

FUNDACION CAFÉ FORESTAL

SÍNTESIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Adaptación al cambio climático en el sector agropecuario en América Latina y el Caribe

Transcripción:

Ruth Martínez, Conservación Internacional Curso de capacitación de INTA IICA, Coronado, San José, 15 de junio 2017

Adaptación al Cambio Climático El cambio climático Impactos del cambio climático en agricultura Qué es adaptación? Opciones de adaptación Adaptación basada en Ecosistemas Ventajas y desventajas de la Adaptación basada en Ecosistemas

El cambio climático en Centroamérica Cambios en temperatura promedio y en patrones de precipitación Es una de las regiones donde se han observado mayores cambios en la cantidad de precipitación y temperatura (Giorgi, 2006). En los últimos 40 años se ha observado un aumento de la temperatura promedio y en la intensidad de la precipitación (Aguilar et al. 2005).

El cambio climático en Centroamérica Afecta principalmente los medios de vida de la población rural, específicamente el sector agrícola Los pequeños productores son los más afectados y las menos preparados para hacer frente a los impactos del CC. La rapidez y novedad de este proceso puede superar las capacidades de adaptación actuales de estas comunidades

Impactos esperados del cambio climático en la agricultura Cambios en fenología y producción de los cultivos (por ejemplo floraciones fuera de época o floraciones continuas) Aumento de estrés hídrico en algunas regiones Inundaciones en algunas zonas agrícolas Nacion.com

J. Avelino Impactos esperados del cambio climático en la agricultura Cambios en el surgimiento de enfermedades y plagas J. Avelino Incremento en degradación y erosión del suelo Pérdida de aptitud y productividad de cultivos y pasturas

Un ejemplo práctico: la aptitud del cultivo del café Se utilizó el modelo Ecocrop para evaluar la aptitud presente y futura de café y para entender los cambios en la aptitud de los cultivos en el futuro EcoCrop es un modelo fisiológico de aptitud de cultivos basado en rangos establecidos de temperaturas y precipitación óptimas, así como de límites climáticos donde la producción de un cultivo determinado puede ser posible La temperatura y precipitación óptimas para cada cultivo fueron obtenidas de la base de datos EcoCrop disponible a través de la FAO El resultado del modelaje es un valor continuo de aptitud que va de 0 (sin aptitud) a 1 (aptitud óptima) para cada cultivo

Aptitud actual y futura (año 2050) del café en Costa Rica Área protegida Uso de suelo actual para café Aptitud óptima Aptitud alta Aptitud baja Aptitud muy baja Área protegida Aptitud óptima Aptitud alta Aptitud baja Aptitud muy baja

Qué es Adaptación al cambio climático? Proceso de ajuste al clima real o proyectado y sus efectos. En los sistemas humanos, la adaptación trata de moderar o evitar los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En algunos sistemas naturales, la intervención humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado y a sus efectos. (IPCC, 2014)

Vulnerabilidad y adaptación Medidas de Adaptació n Exposición Sensibilidad Impacto Potencial Capacidad adaptativa Vulnerabilidad Adaptado de GIZ, 2014

Opciones de adaptación (Noble, 2014) Estructurales y físicas Ingeniería Tecnología Adaptación basada en Ecosistemas Servicios

Opciones de adaptación (Noble, 2014) Estructurales y físicas Ingeniería Tecnología Adaptación basada en Ecosistemas Servicios Sociales Educación Información Comportamiento

Opciones de adaptación (Noble, 2014) Estructurales y físicas Ingeniería Tecnología Adaptación basada en Ecosistemas Sociales Educación Información Comportamiento Institucionales Económicas Leyes y regulaciones Políticas y programas, seguros

En el caso de la agricultura Producción Mezcla de cultivos, nuevos cultivos, prácticas de manejo, nuevas variedades, etc. Gestión Diversificación, conservación de agua, cambios en calendario agrícola, etc. Políticas públicas Aseguramiento, incentivos, asistencia, infraestructura, etc. Sociedad Sistemas de alerta, información climática, organización de productores, mercados alternativos.

Opciones específicas de adaptación al cambio climático: Uso de variedades mejoradas: Investigaciones continuas sobre el desarrollo de nuevas variedades, con resistencia a enfermedades y manteniendo la calidad de taza Mayor uso de biocidas y fertilizantes: necesario dependiendo de condiciones del clima y de enfermedades que pueden atacar más con estos cambios Sistemas de Alerta temprana (basadas en monitoreo de parcelas y datos meteorológicos)

Opciones de adaptación (Noble, 2014) Estructurales y físicas Ingeniería Tecnología Adaptación basada en Ecosistemas Sociales Educación Información Comportamiento Institucionales Económicas Leyes y regulaciones Políticas y programas, seguros

Qué es la Adaptación basada en Ecosistemas? La Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) es el uso de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos como parte de una estrategia de adaptación global para ayudar a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. AbE utiliza la gestión sostenible, la conservación y la restauración de los ecosistemas para proporcionar servicios que permitan a las personas a adaptarse a los impactos del cambio climático.

A qué nos referimos con el uso de los servicios ecosistémicos? Producción agrícola Producción pecuaria Seguridad alimentaria Medios de vida provisión de agua, de alimentos Regulación del clima y enfermedades, polinización Formación de suelo,, reciclaje de nutrientes Servicios culturales (belleza, etc)

Hay distintas maneras de proveer adaptación y resiliencia en agricultura No AbE AbE Construcción de canales de drenaje o de infraestructura para manejar el agua Construcción de muros o barreras para evitar la salinización o la erosión del suelo Reubicación de producción de cultivos Mayor uso de insumos sintéticos(fertilizantes, pesticidas) para mantener la productividad Uso de variedades resistentes a la sequía o calor cambios en las fechas de cosecha y siembra Cambios en los sistemas de cultivo Uso de prácticas mejoradas de conservación de suelo y agua El uso de prácticas mejoradas de manejo de plagas y enfermedades Agroforestería Sistemas silvopastoriles Conservación y restauración de bosques riparios y parches de bosque Uso de cortinas rompevientos y barreras vivas Uso de la agricultura de conservación Restauración de áreas degradadas Diversificación de cultivos y paisajes

Qué opciones de Adaptación basada en Ecosistemas existen para los paisajes agrícolas? Restauración y protección de las zonas riparias para asegurar el suministro futuro de agua Conservación de los bosques en las zonas altas para evitar deslizamientos

Ejemplos de prácticas en la finca que promueven la adaptación al cambio climático Manejo de sombra Lluvia extrema, temperaturas extremas, tolerancia a la radiación, regulación de la humedad del aire, evita plagas y enfermedades, mantiene resiliencia, mejora fertilidad ;además mantiene biodiversidad

Ejemplos de prácticas en la finca que promueven la adaptación al cambio climático Barreras vivas Mejora la estructura del suelo, reduce la erosión, aumenta la infiltración del agua, amortigua fuerte impacto de lluvia; previene pérdidas de suelo

Ejemplos de prácticas en la finca que promueven la adaptación al cambio climático Diversificación de los sistemas y paisajes agrícolas Para reducir el riesgo de pérdida de producción por eventos climáticos extremos, asegurar la provisión de alimentos, y diversificar las fuentes de ingresos

Ejemplos de prácticas que promueven la adaptación al cambio climático Sistemas silvopastoriles (árboles dispersos, cercas vivas): para proveer sombra y forraje, amortiguamiento contra la alta temperatura o radiación, y amortiguamiento contra el impacto físico de las fuertes lluvias

Mecanismos por los cuales las prácticas de AbE reducen los impactos de los eventos extremos del clima (porcentaje de respuestas) Mecanismo Práctica Manejo de sombra(65) Amortigua temperatura extrema Amortigua impacto de lluvia Proteje contra vientos fuertes Mejora fertilidad del suelo Mejora estructura del suelo Reduce la erosión Mejora infiltración y retención Mejora tolerancia a la radiación Aumenta la tolerancia de plagas y enfermedades Mantiene la resiliencia y fenología 43 34 11 15 8 15 15 18 15 15 17 Regula la humedad Barreras vivas (31) Rompevientos (20) Cobertura viva (14) Reforestación (8) 0 13 3 10 57 63 23 0 3 0 3 0 55 95 0 0 0 0 0 5 5 10 7 36 0 7 36 57 21 0 14 0 14 50 38 0 0 0 38 38 0 0 12.5 12.5

Algunas dificultades de establecer y tener prácticas AbE Dificultades de establecimiento de prácticas AbE (de acuerdo a productores): Obtener el material vegetativo Alto costo de ciertos materiales (ej. Cercas vivas) Mano de obra requerida Retos técnicos (trazado de curvas de nivel) Falta de conocimienot técnico o capacitación sobre las prácticas Dificultades para el mantenimiento de prácticas de AbE: Disponibilidad de agua para el mantenimiento de los árboles Mano de obra requerida Alto costo de mano de obra (ej. Poda de cercas vivas y de sombra del café). Retos técnicos (ej. Realizar correctamente la poda)

Hay que buscar un buen balance entre producción y servicios para la familia-finca-ambiente Beneficios para el la finca Beneficios para el ambiente Balance económico positivo (Ventas gastos + autoconsumo) Rolando Cerda, et. al.

Reflexiones Existen múltiples opciones para que los productores se adapten al cambio climático La adaptación basada en Ecosistemas brinda una opción de ajuste que puede traer múltiples beneficios al mismo tiempo. Muchos productores ya usan estas prácticas de adaptación Los productores están conscientes de los beneficios y de las desventajas de estas prácticas y tienen conocimiento valioso que puede ser usado en estrategias más amplias de adaptación.

LITERATURA CONSULTADA Aguilar, E., Peterson, T. C., Obando, P. R., Frutos, R., Retana, J. A., Solera, M.,... & Valle, V. E. (2005). Changes in precipitation and temperature extremes in Central America and northern South America, 1961 2003. Journal of Geophysical Research: Atmospheres, 110(D23). Cerda, R., C. Allinne, L. Krolczyk, C. Mathiot, E. Clément, C.A. Harvey, J.N. Aubertotg, P. Tixier, C. Garyi, and J. Avelino. Effects of shade, altitude and management on multiple ecosystem services in coffee agroecosystems. Submitted to the European Journal of Agronomy. Giorgi, F. (2006). Climate change hot spots. Geophysical research letters,33(8). IPCC, 2014: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part B: Regional Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Barros, V.R., C.B. Field, D.J. Dokken, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea, and L.L.White (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, pp. 688.

Muchas gracias! Edición especial de Climatic Change: https://link.springer.com/journal/10584/141/1/page/1 Materiales de capacitación: https://dl.orangedox.com/capacitacioncascada Más información : Ruth Martínez* (CI) rmartinez@conservation.org http://www.conservation.org/cascade-espanol