Variabilidad Climática y Adaptación "

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Variabilidad Climática y Adaptación ""

Transcripción

1 Variabilidad Climática y Adaptación " Dr. Sergio Musmanni Sobrado Programa de Apoyo al NAMA Café Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) Página 1

2 Contenido Cambio climático y el modelo de desarrollo Variabilidad climática Impactos en un clima diferente Metodologías de trabajo en adaptación Conclusiones Página 2

3 Cambio Climático Aumento de temperatura Elevación del nivel del mar Cambios de precipitación Inundaciones y sequias Adaptación Impactos en sistemas naturales y humanos Recursos hídrico y alimentario Ecosistemas y biodiversidad Salud humana Adaptación Emisiones y concentraciones Gases de efecto invernadero Aerosoles Mitigación Ruta para el desarrollo socio- económico Crecimiento económico Tecnología Población Gobernabilidad IPCC. SYR Figure 1-1 Página 3

4 IPCC, 2012: Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation. A Special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Field, C.B., V. Barros, T.F. Stocker, D. Qin, D.J. Dokken, K.L. Ebi, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach, G.-K. Plattner, S.K. Allen, M. Tignor, and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, UK, and New York, NY, USA, 582 pp. Página 4

5 Recientemente el Informe SREX del IPCC, ha afirmado que: El Cambio climático implica un riesgo cambiante porque tanto los cambios en la vulnerabilidad y la exposición, como los cambios en los eventos extremos meteorológicos y climáticos pueden contribuir y combinarse para construir el riesgo de desastre, y por ello la necesidad de incorporar la gestión del riesgo de desastres (GRD) y también la adaptación al cambio climático (ACC) dentro de los procesos del desarrollo (Informe SREX, 2012). Fuente: Página 5

6 Fuente: IPCC, 2012: Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation. A Special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Fig. SPM 1, p4 Página 6

7 Fuente: La Nacion Sabado 24 de Agosto de 2013, p 22A Página 7

8 Fuente: La Nacion Viernes 9 de Mayo de 2015, p 15A Página 8

9 Fuente: La Nacion Viernes 18 de Marzo de 2016, p 12A Página 9

10 Fuente: La Nacion Viernes 18 de Marzo de 2016, p 12A Página 10

11 Fuente: La Nacion Viernes 18 de Marzo de 2016, p 12A Página 11

12 Fuente: La Nacion Viernes 17 de Julio de 2015, p 14A Página 12

13 Variabilidad climática En las últimas décadas, los ciclos naturales de oscilación en la temperatura y la precipitación, se han visto caracterizados por fuertes variaciones que conducen a extremos climáticos y meteorológicos en diferentes partes del planeta. El efecto antropogénico, asociado a la contaminación con gases de efecto invernadero - GEI, es uno de los generadores de estas marcadas oscilaciones de la variabilidad climática. De hecho, algunos científicos coinciden en que los efectos de la variabilidad climática interanual, se están mezclando y potenciando con los efectos del cambio climático (Zwiers et al 2003, Sinha Ray y De 2003, IPCC 2007). Fuente: Página 13

14 Variabilidad climática La variabilidad climática difiere de lo que se denomina clima, el cual, dentro de un área geográfica determinada, consiste en los promedios de temperatura, dirección y velocidad del viento, presión atmosférica, humedad, y otros parámetros meteorológicos, calculados a lo largo de un período lo suficientemente largo como para poder denominarlo normal. En cambio, la variabilidad climática depende de condiciones atmosféricas extremas que exceden con mucho de lo normal. Los fenómenos que producen esos contrastes son frentes fríos muy organizados, células estacionarias secas, huracanes, perturbaciones tropicales y células con una humedad desproporcionada. Fuente: Página 14

15 Variabilidad climática Para poder establecer estudios de clima, variabilidad y cambio climático, es necesario caracterizar un período de tiempo suficientemente extenso, como para obtener resultados estadísticos robustos. Según el IPCC (2007), la línea base es el escenario climático de referencia o de comparación a partir del cual se determinan los escenarios y proyecciones de cambio climático. La información estadística de precipitación y temperatura para tres períodos de tiempo: la línea base de referencia correspondiente a , el período de observación de variabilidad en los últimos 15 años ( ) y el escenario de cambio climático estimado para el Fuente: Página 15

16 Fuente: MINAE, IMN, PNUD; Escenarios de cambio climatico regionalizados para Costa Rica Página 16

17 Variabilidad climática Fuente: MINAE, IMN, PNUD; Escenarios de cambio climatico regionalizados para Costa Rica Página 17

18 Variabilidad climática Fuente: MINAE, IMN, PNUD; Escenarios de cambio climatico regionalizados para Costa Rica Página 18

19 Variabilidad climática En el Pacífico Norte, el Valle Central y el Valle del General, el escenario de disminución de la lluvia estacional es muy homogéneo de una temporada a la otra, aunque con variaciones en la magnitud de los cambios: en la época de verano la reducción sería del 10% en el Valle Central, 30% en el Valle del General y hasta un 70% en el Pacífico Norte, mientras que en la temporada invernal sería de un 5% en el Valle del General, un 15% en el Valle Central y hasta un 40% en el Pacífico Norte. Fuente: MINAE, IMN, PNUD; Escenarios de cambio climatico regionalizados para Costa Rica Página 19

20 Variabilidad climática Fuente: MINAE, IMN, PNUD; Escenarios de cambio climatico regionalizados para Costa Rica Página 20

21 Variabilidad climática Fuente: MINAE, IMN, PNUD; Escenarios de cambio climatico regionalizados para Costa Rica Página 21

22 Fuente: La Nacion Miércoles 10 de Junio de 2015, p 21A Página 22

23 Página 23

24 Página 24

25 3 Cómo identificar estrategias de adaptación a nivel de las organizaciones cafetaleras - El proceso de los Análisis de Riesgos y Oportunidades (ARO) p. 41 a) Qué es el proceso ARO? El proceso ARO es un análisis que se realiza en 7 pasos principales los cuales nos permiten identificar riesgos climáticos para la producción de café en una región específica y entender las causas básicas de ser afectado por la variabilidad climática o eventos extremos. Como producto final del análisis se espera una estrategia específica de adaptarse al cambio climático, la cual se implementa por los productores afectados en una región determinada. Esa estrategia de adaptación contiene medidas concretas que reducen los riesgos climáticos tal como las vulnerabilidades de la parcela de café y del productor. Página 25

26 Página 26

27 Existen una serie de intervenciones trabajando en factores sociales, económicos, y ambientales, pero a la fecha no ha habido ningún enfoque sistemático de desarrollo e implementación a largo plazo de adaptación al cambio climático. café y clima (c&c) es una respuesta a esta necesidad. El enfoque c&c es un proceso concebido con el objetivo de capacitar a los productores de café para responder de forma efectiva al cambio climático y se desarrolla en cinco etapas: Fuente: Coffee & Climate; Enfoque de adaptacion al cambio climatico de la iniciativa cafe y clima: Una Introduccion. Julio 2014 Página 27

28 Enfoque de Café y Clima Fuente: Coffee & Climate; Enfoque de adaptacion al cambio climatico de la iniciativa cafe y clima: Una Introduccion. Julio p4 Página 28

29 Etapas Foto: La Nación, Mejores fotos del 2006 Etapa 1: Establecimiento del marco de trabajo. Busca, a partir de un diagnóstico inicial rápido, determinar en qué medida el cambio climático es importante en un determinado contexto de trabajo. Etapa 2: Evaluación de los retos del cambio climático. Tiene como objeto entender el impacto del cambio climático en la producción de café y en los medios de vida de los productores e identificar opciones de adaptación adecuadas para responder a ésta situación. Fuente: Coffee & Climate; Enfoque de adaptacion al cambio climatico de la iniciativa cafe y clima: Una Introduccion. Julio p4 Página 29

30 Etapas Etapa 3: Planificación de la adaptación. Define y estructura planes de trabajo para llevar a la práctica las opciones de adaptación seleccionadas. Etapa 4: Validación e implementación de opciones de adaptación. Orienta sobre diferentes métodos para facilitar el trabajo de implementación de las opciones de adaptación en campo, sin desconocer que antes de una difusión masiva de prácticas de adaptación es importante ensayarlas y validarlas a pequeña escala. Etapa 5: Proceso de aprendizaje. Permite reflexionar sobre los procesos implementados, sistematizar la(s) experiencia(s) y recopilar datos útiles con el objetivo de mejorar el enfoque de adaptación teniendo en cuenta que se trata de un proceso cíclico que se retroalimenta desde su propia experiencia. Foto: La Nación, Mejores fotos del 2006 Fuente: Coffee & Climate; Enfoque de adaptacion al cambio climatico de la iniciativa cafe y clima: Una Introduccion. Julio p4 Página 30

31 Caja de Herramientas c&c La caja de herramientas c&c recopila información sobre el impacto del cambio climático en el sector cafetalero, y ofrece manuales, directrices, materiales de capacitación y otros materiales didácticos de apoyo para implementar las cinco etapas del enfoque c&c. toolbox.coffeeandclimate.org Fuente: Coffee & Climate; Enfoque de adaptacion al cambio climatico de la iniciativa cafe y clima: Una Introduccion. Julio p5 Página 31

32 Caja de Herramientas c&c toolbox.coffeeandclimate.org La caja de herramientas c&c ofrece: información general sobre cambio climático descripciones breves de determinadas opciones de adaptación, localizables en la caja de herramientas mediante El Asistente materiales para cada una de las cinco etapas del enfoque c&c Página 32

33 Caja de Herramientas c&c toolbox.coffeeandclimate.org Página 33

34 Conclusiones El modelo de desarrollo debe ajustarse con medidas de adaptación y mitigación ajustando el negocio Se pueden dar mejoras en la competitividad al tener atributos climáticos en su operación y producto Existen herramientas para la intervención de las operaciones observando los riesgos y la vulnerabilidad. Cada región y cada finca es particular y así será su plan de acción Página 34

35 Muchas gracias Dr. Sergio Musmanni Sobrado Tel (506) Web Página 35

36 Rie ƒ Ai, Ve, t El riesgo (Rie) se presenta como la posibilidad de que se presente una pérdida sobre el elemento e como resultado de la ocurrencia de un suceso con una intensidad i. Y donde se parte del conocimiento de una amenaza, Ai, la cual se define como la probabilidad de que se presente un suceso con una intensidad igual o mayor a i, en lugar durante un periodo de tiempo de exposición t, y conocida la vulnerabilidad Ve, entendida como la predisposición intrínseca de un elemento e a ser afectado o susceptible a recibir daño, como consecuencia de la exposición al suceso con una intensidad i. Fuente: Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático Página 36

37 Cuatro conceptos muy relacionados a los desastres climáticos son los siguientes: La amenazas que están vinculadas a un Extremo Climático (evento meteorológico o climático extremo): Se define como un valor de una variable meteorológica o climática que está superior (o inferior) al valor umbral cerca de los valores máximo (o mínimo) del rango de valores observados de la variable. Para simplificar, se suele referir a los eventos extremos meteorológicos y climáticos colectivamente como extremos climáticos. Adaptación: En los sistemas humanos, el proceso de acomodamiento al clima efectivo o previsto y sus efectos, para moderar los perjuicios o explotar las oportunidades beneficiosas. En los sistemas naturales, el proceso de acomodamiento al clima efectivo y sus efectos; la intervención humana puede facilitar el acomodamiento al clima previsto. Fuente: Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático Página 37

38 Resiliencia: La capacidad de un sistema y sus componentes para anticiparse, absorber, acomodarse, o recuperarse de los efectos de un evento peligroso oportuna y eficientemente, incluyendo las medidas para asegurar la preservación, restauración, o mejoras en sus estructuras y funciones básicas y esenciales. Gestión del riesgo de desastres (GRD): Procesos para diseñar, ejecutar y evaluar las estrategias, políticas, y medidas para comprender mejor el riesgo de desastre, fomentar la reducción y transferencia de dicho riesgo, y promover la mejora continua en los preparativos para los desastres, la capacidad de respuesta y las prácticas para la recuperación, con el propósito explícito de incrementar la seguridad, bienestar, calidad de vida, resiliencia, y desarrollo sostenible para los seres humanos. Fuente: Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático Página 38

39 Fuente: Coffee & Climate; Climate Change Adaptation in Coffee Production. January p10 Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático Página 39

40 Los respuestas estratégicas Fuente: Coffee & Climate; Climate Change Adaptation in Coffee Production. January p10 Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático Página 40

41 Los componentes del riesgo climático Fuente: Coffee & Climate; Climate Change Adaptation in Coffee Production. January p12 Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático Página 41

42 Los componentes del riesgo climático Fuente: Coffee & Climate; Climate Change Adaptation in Coffee Production. January p130 Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático Página 42

43 Información ante un clima diferente Es importante tener iniativas de mitigación y de adaptación al cambio climático, Revisar periódicamente los pronósticos del tiempo emitidos por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) Considerar la vulnerabilidad de la actividad ante la sequia, las inundaciones deslaves, las altas temperaturas, el cambio de nivel de las aguas, la erosión. Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático Foto: La Nación, Mejores fotos del 2006 Página 43

44 Estudios en cultivos 1. Café El rendimiento de línea base es de 2924,7 Kg/Ha al año. El rendimiento crece con las temperaturas diurnas altas y un buen suministro hídrico, en los rangos de 1 a 2 C y con un 20% mas de precipitación Se advierte que el rendimiento tiende a bajar luego de la temperatura media de 24 C por una disminución de la fotosíntesis neta Se dan afectaciones en la floracion Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático Página 44

45 Estudios en cultivos 1. Café Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático Página 45

46 Estudios en cultivos 1. Café Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático Página 46

47 Estudios del sector agrícola 4. Estudios de Cambio Climático en Costa Rica: Componente Agrícola 3 casos de estudio: café, frijol y papa Los rendimientos diferenciales de los cultivos agrícolas se ven influenciados por los parámetros meteorológicos y dependen de la condición hídrica en el momento durante el ciclo del cultivo El factor meteorológico de mayor reducción en el rendimiento es la temperatura, siendo la temperatura máxima la que causa la mayor disminución en la formación de biomasa Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático Página 47

48 Estudios del sector agrícola 4. Estudios de Cambio Climático en Costa Rica: Componente Agrícola Se puede dar un efecto fertilizante por el incremento de CO 2 en la atmosfera, siendo que los rendimientos aumentan notoriamente, debido a que incrementan directamente la tasa de fotosíntesis y la producción de biomasa de las plantas. Es recomendable realizar nuevos estudios de zonificación agrícola en vista que las zonas de producción actuales para un cultivo o una combinación de estos, pueden verse reducidas, ampliadas o desplazadas Adaptación del Sector Cafetalero ante el Cambio Climático Página 48

Agricultura y Cambio Climático

Agricultura y Cambio Climático Agricultura y Cambio Climático MSc. Gustavo Jimenez Dr. Sergio Musmanni Sobrado Proyecto de Apoyo NAMA Café Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) Página 1 Contenido Qué es el cambio climático? Cuáles

Más detalles

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Comprendiendo El Niño para vivir con el

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Comprendiendo El Niño para vivir con el ATLAS DE VUNERABILIDAD HIDROCLIMÁTICA DE LA CUENCA AMAZONICA (ESCALA 1:1.000.000) Informe de Avance 29 de agosto del 2013 Producto 1 Plan Estratégico (Equipo de trabajo, Metodología, Propuesta de Índice

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Variabilidad del Clima y Cambio Climático

Variabilidad del Clima y Cambio Climático Variabilidad del Clima y Cambio Climático El CLIMAsiempre ha sido un factor de RIESGOpara el sector agropecuario que se verá potenciado en el contexto del CAMBIO CLIMATICO. modificación de la productividad

Más detalles

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015 Indicadores ambientales y riesgo climático Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015 Marco de Acción de Sendai Integra el aprendizaje y experiencias de la última

Más detalles

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Perú y el cambio climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta el Cambio Climático? 3. Cómo debemos enfrentar

Más detalles

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO GESTIÓN DE RIESGO La Gestión de Riesgos es una herramienta para garantizar la protección de personas

Más detalles

Adaptación para Reducir los Riesgos Derivados del Cambio Climático

Adaptación para Reducir los Riesgos Derivados del Cambio Climático Adaptación para Reducir los Riesgos Derivados del Cambio Climático Dr. Edwin Castellanos Decano, Instituto de Investigaciones Universidad del Valle de Guatemala Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio

Más detalles

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL. ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL. Dr. Alfredo Curbelo Equipo Energia/BASAL CUBAENERGIA Panamá, Mayo 2017. BASAL: BASES AMBIENTALES DE LA SOTENIBILIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

Ruth Martínez, Conservación Internacional Curso de capacitación de INTA IICA, Coronado, San José, 15 de junio 2017

Ruth Martínez, Conservación Internacional Curso de capacitación de INTA IICA, Coronado, San José, 15 de junio 2017 Ruth Martínez, Conservación Internacional Curso de capacitación de INTA IICA, Coronado, San José, 15 de junio 2017 Adaptación al Cambio Climático El cambio climático Impactos del cambio climático en agricultura

Más detalles

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015 DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO 17 de noviembre de 2015 Contenido 1. Antecedentes de la Gestión Integral de Riesgo de Desastre. 2. Propuesta de Gestión Integral

Más detalles

Titulo: : Riesgo climático de las/los migrantes en tránsito por Sonora

Titulo: : Riesgo climático de las/los migrantes en tránsito por Sonora Titulo: : Riesgo climático de las/los migrantes en tránsito por Sonora Nombre (s): Dr. Rolando Enrique Díaz Caravantes; Dr. José Eduardo Calvario Parra Sede Regional: Centro Fecha: 22 de Octubre de 2014

Más detalles

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua Dr. Polioptro Martínez Austria Septiembre, 2009 Pronósticos del Cambio Climático en México Pronóstico Regional de Temperatura

Más detalles

Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica PDRS/GIZ Seite 1

Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica PDRS/GIZ Seite 1 GESTION DEL RIESGO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Foro Nacional: Gestión Ambiental y Cambio Climático: Vulnerabilidad, Adaptación y Gestión de Desastres 27 de Enero de 2011. Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica

Más detalles

Factor co2 Metodología de análisis de vulnerabilidad al cambio climático para la industria transformadora de la madera en España.

Factor co2 Metodología de análisis de vulnerabilidad al cambio climático para la industria transformadora de la madera en España. Factor co2 Metodología de análisis de vulnerabilidad al cambio climático para la industria transformadora de la madera en España. Octubre de 2014 Un nuevo clima para el cambio Agradecimientos Un nuevo

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y ENERGÍA RENOVABLE

CAMBIO CLIMÁTICO y ENERGÍA RENOVABLE CAMBIO CLIMÁTICO y ENERGÍA RENOVABLE 1. CAMBIO CLIMÁTICO 2. ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN 3. INSTITUCIONALIDA 4. ENERGÍA EÓLICA Ing. Alejandro Espín M.Sc. Energy & Environment mespin@ambiente.gob.ec CIFRAS Las

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO SÍNTESIS. Datos duros para difusión. CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO Incremento del nivel del mar El incremento total global del nivel medio del mar de 1901-2010 fue de 19 cm, con un rango que oscila entre

Más detalles

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O Introducción al Cambio Climático y el sector Agricultura Lima, 07 de julio de 2011 DEFINICIONES GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO LOCAL CALIDAD DEL AIRE Efecto Invernadero Contaminación Atmosférica GEI:,, N 2 O

Más detalles

II Foro Centroamericano de Cacao San Pedro Sula, Honduras, de agosto 2016

II Foro Centroamericano de Cacao San Pedro Sula, Honduras, de agosto 2016 II Foro Centroamericano de Cacao San Pedro Sula, Honduras, 10-12 de agosto 2016 Variabilidad y Cambio Climá;co en Centroamérica Repercusión en la cadena de cacao Patricia Ramírez CRRH- SICA El calentamiento

Más detalles

El manejo del fuego en las áreas protegidas

El manejo del fuego en las áreas protegidas El manejo del fuego en las áreas protegidas de la Sierra Madre Oriental Los componentes de la Estrategia de Cambio Climático desde las Áreas Naturales Protegidas son: COMPONENTE: ARREGLOS INSTITUCIONALES

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA ADAPTACIÓN COMUNITARIA Adaptarse al Cambio climático?: Las visiones desde las organizaciones sociales

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA ADAPTACIÓN COMUNITARIA Adaptarse al Cambio climático?: Las visiones desde las organizaciones sociales EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA ADAPTACIÓN COMUNITARIA Adaptarse al Cambio climático?: Las visiones desde las organizaciones sociales Un sistema cada vez más cambiante, eso es lo que refleja el reciente informe

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia

Más detalles

Acuerdo contra el Cambio Climático

Acuerdo contra el Cambio Climático Acuerdo contra el Cambio Climático Seminario Regional Educación, Sustentabilidad y Desarrollo: Calidad del aire y cambio climático 06 de Enero 2017 El Cambio Climático El último reporte del Panel Intergubernamental

Más detalles

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA Matilde Rusticucci Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA IPCC: Intergovernmental Panel onclimate Change Dra. Matilde Rusticucci DCAO/UBA CONICET

Más detalles

Atlas Nacional de Vulnerabilidad Ante el Cambio Climático (ANVCC)

Atlas Nacional de Vulnerabilidad Ante el Cambio Climático (ANVCC) Atlas Nacional de Vulnerabilidad Ante el Cambio Climático (ANVCC) Aspectos conceptuales y situación actual Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático 5 de octubre de 2015 Índice de la presentación

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA Dr. Luis Sauchay Romero. Profesor Asistente. Jefe del Dpto. Docente. Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres. luis@clamed.sld.cu www.sld.cu/sitios/desastres/ mayo /2010 Parte I CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña INFORME ESPECIAL 1 (noviembre 2017) RESUMEN Según los indicadores de la atmósfera y del océano las condiciones recientes son las típicas de la fase inicial de un nuevo episodio del fenómeno de La Niña.

Más detalles

Eventos extremos, cambio climático e Infraestructura. Perspectivas para Chile

Eventos extremos, cambio climático e Infraestructura. Perspectivas para Chile Eventos extremos, cambio climático e Infraestructura. Perspectivas para Chile Sebastián Vicuña Director Ejecutivo Centro Cambio Global Noviembre, 2012 CEPAL Temario Marco conceptual: Cambio climático y

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LAMBAYEQUE INGº WILLIAM MENDOZA AURAZO ING. TEOFILO FARROÑAN SANTISTEBAN

Más detalles

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Raquel T. Montes Rojas Coordinación General de Adaptación

Más detalles

Cambio Climático 2014:

Cambio Climático 2014: Cambio Climático 2014: IMPACTOS, ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD Ecosistemas Terrestres: Bosques y Biodiversidad Edwin Castellanos Autor principal, Cap. 27 Centro y Sudamérica Universidad del Valle de Guatemala

Más detalles

El último informe de evaluación sobre el cambio climático

El último informe de evaluación sobre el cambio climático www.ambientico.una.ac.cr ISSN 1409-214X. Ambientico 258, Artículo 7 Pp. 43-49 Adaptación en el contexto del Acuerdo de París: En Costa Rica un asunto pendiente Volver al índice Investigador en el Programa

Más detalles

Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016

Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016 Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016 Adaptación al Cambio Climático 3 A qué tenemos que ADAPTARNOS? Para finales de siglo se espera un aumento en la temperatura de 2 hasta 6 grados C. Aunque

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, un solo trabajo para Reducir Vulnerabilidad

Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, un solo trabajo para Reducir Vulnerabilidad Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, un solo trabajo para Reducir Vulnerabilidad El problema no es tanto que pueda llover mas, sino las goteras del techo que crecen 03.04.2008 Seite 1 La

Más detalles

Plan Regional Integral de Cambio Climático

Plan Regional Integral de Cambio Climático Plan Regional Integral de Cambio Climático Claudia Capera Asesora Técnica PRICC Cambioclimático/ Variabilidadclimáticay Ordenamiento territorial Causas importantes del cambio climático Aumento de las emisiones

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

CAPACITACIÓN EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

CAPACITACIÓN EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS www.minam.gob.pe CAPACITACIÓN EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCIÓN GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN

Más detalles

Modelo de Vulnerabilidad Propuesta 5 de Mayo 2011

Modelo de Vulnerabilidad Propuesta 5 de Mayo 2011 Plan Regional Integral de Cambio Climático - PRICC Región Capital, Bogotá - Cundinamarca Reunión-Taller Modelo de Vulnerabilidad Propuesta 5 de Mayo 2011 Septiembre 2011 Con la colaboración de: Índice

Más detalles

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS VULNERABLES 07 DE JUNIO DEL 2008 MET. BOLIVAR LEDESMA LIC.

Más detalles

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático.

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático. La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático. Patricia Ramírez O., MSc. CRRH/SICA Taller Local Aplicación del Desarrollo Sostenible en la Adaptación

Más detalles

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático Laura Avellaneda Coordinadora de Gestión de Riesgos asociados al Cambio Climático 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta

Más detalles

Visión General. Apuntes para estudiantes

Visión General. Apuntes para estudiantes Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Visión General Apuntes para estudiantes Este curso es financiado por el Programa Temático de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, e implementado por la Organización

Más detalles

Cambio Climático: Políticas públicas para la adaptación

Cambio Climático: Políticas públicas para la adaptación Cambio Climático: Políticas públicas para la adaptación Cambios en la temperatura desde 1850 Last 25 years Tasa cercana a +2C/siglo Cambios en la temperatura! "#$%&'()!*$+!'$,+$+!-./!0$12&(!0/&134&'(!.5!./!6/4&1(!+&7/(!

Más detalles

Academia Nacional de la. Ing. Angel Rangel SánchezS

Academia Nacional de la. Ing. Angel Rangel SánchezS Lineamientos de Políticas y Plan Nacional de Gestión n de Riesgos Academia Nacional de la Ingeniería a y el HábitatH Conferencias TécnicasT 14 Diciembre 2010 Ing. Angel Rangel SánchezS Lineamientos de

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009

Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009 Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009 1 Cambio Global, Calentamiento Global? Qué es el Cambio Global? Conjunto de cambios

Más detalles

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? INÉS CAMILLONI Depto. Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN/UBA) Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET)

Más detalles

Introducción a la adaptación al cambio climático

Introducción a la adaptación al cambio climático Introducción a la adaptación al cambio climático Objetivos de la sesión Alex Guerra, Ph.D. Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático ICC-Alex Guerra Noriega 1 Qué es la adaptación? Acomodar,

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS Y ACCIONES

CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS Y ACCIONES CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS Y ACCIONES El Cambio Climático en México Foro Universitario y Expo - Feria Innovación en Ciencia y Tecnología Aplicada al Cambio Climático 29 de Septiembre de 2017 Hermosillo,

Más detalles

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011 El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México México, D.F. 28 de Abril de 2011 La Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC), define el cambio climático como: cambio del

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

Muchas gracias! Comentarios al papel de la IES ante el cambio climático en México. CO2 atmosférico en Mauna Loa

Muchas gracias! Comentarios al papel de la IES ante el cambio climático en México. CO2 atmosférico en Mauna Loa Comentarios al papel de la IES ante el cambio climático en México CO2 atmosférico en Mauna Loa Muchas gracias! Dr. Adalberto Tejeda Martínez, Grupo de Climatología Aplicada, Universidad Veracruzana, Xalapa,

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA NACIONAL GUATEMALTECA

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA NACIONAL GUATEMALTECA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA NACIONAL GUATEMALTECA José Luis Juárez Alvarado Licenciado en Ciencias de la Comunicación Efraín Bámaca-López Doctorando en Ciencia, Tecnología y Sociedad Qué causa el

Más detalles

ESPECIALISTAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y RESILIENCIA A.C. LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO (GIR).

ESPECIALISTAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y RESILIENCIA A.C. LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO (GIR). ESPECIALISTAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y RESILIENCIA A.C. LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO (GIR). LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO (GIR) LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO Qué es? RIESGO, AMENAZA Y VULNERABILIDAD:

Más detalles

EXTREMOS PARA EL SIGLO XXI EN ESPAÑA PENINSULAR: PERIODOS DE RETORNO DE TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN

EXTREMOS PARA EL SIGLO XXI EN ESPAÑA PENINSULAR: PERIODOS DE RETORNO DE TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EXTREMOS PARA EL SIGLO XXI EN ESPAÑA PENINSULAR: PERIODOS DE RETORNO DE TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN Amblar-Francés P., Ramos-Calzado P. Delegación Territorial de AEMET en Andalucía, Ceuta y Melilla (Sevilla)

Más detalles

Cambio Climático Aspectos físicos

Cambio Climático Aspectos físicos Cambio Climático Aspectos físicos Inés Camilloni Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera Universidad de Buenos Aires - CONICET Buenos Aires, 6 de junio 2014 Cambio climático :uniendo las piezas

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO Luis Felipe Bautista Gorostieta y Claudia Ivett Alanís Ramírez Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático, Secretaría del Medio

Más detalles

ENFOQUES GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

ENFOQUES GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO ENFOQUES GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO TALLER MACROREGIONAL: EXPERIENCIAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA. San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016

CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA. San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016 CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016 Conceptualización Cambio Climático: Cualquier cambio en el clima a través del tiempo, ya sea debido a su variabilidad

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA Y TERRITORIO CALI, AGOSTO 31 DE 2016

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA Y TERRITORIO CALI, AGOSTO 31 DE 2016 EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA Y TERRITORIO CALI, AGOSTO 31 DE 2016 EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UN ASUNTO AMBIENTAL? 1. ASPECTOS CONCEPTUALES Efecto invernadero En condiciones normales

Más detalles

WEBINAR Adaptación Basada en Ecosistemas

WEBINAR Adaptación Basada en Ecosistemas 1 WEBINAR Adaptación Basada en Ecosistemas Aportes desde la gestión del riesgo de desastres Julio García Ofician de las Naciones Unidas para la reducción del Riesgo de Desastres Oficina Regional para las

Más detalles

El Enfoque de la Prevención de Desastres Lecturas de apoyo

El Enfoque de la Prevención de Desastres Lecturas de apoyo El Enfoque de la Prevención de Desastres Lecturas de apoyo ÍNDICE: 1.- Conceptos 2.- El Enfoque de Prevención de Desastres - Artículo 3. Lecturas sugeridas 1. Conceptos Adaptabilidad Capacidad o habilidad

Más detalles

Adaptación al Cambio Climático, Estrategias y Políticas Chilenas

Adaptación al Cambio Climático, Estrategias y Políticas Chilenas Adaptación al Cambio Climático, Estrategias y Políticas Chilenas Oficina de Cambio Climático, Ministerio del Medio Ambiente (Consulta Ciudadana del Anteproyecto del Plan Nacional de Adaptación al Cambio

Más detalles

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Jaime M. Tobar Catholic Relief Services-El Salvador San Salvador, mayo de 2017 Seguridad Alimentaria

Más detalles

El Cambio Climático. Qué es y qué hacer?

El Cambio Climático. Qué es y qué hacer? El Cambio Climático Qué es y qué hacer? Taller METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Colegio de Ingenieros Ambientales 19 de julio 2016 Página 1 Qué es el cambio climático?

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA Ana Luisa Leiva - Carolina Hernández - Sergio Musmanni Gustavo André Jiménez - Jorge Mario Montero - Roberto Azofeifa 13 de marzo de 2015 El NAMA será

Más detalles

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN)

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN) BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN) M en C. Roberto Moreno León Agosto del 20012 El municipio de Culiacán en los últimos años ha sido particularmente vulnerable a los efectos del cambio

Más detalles

La seguridad climática: Retos para México y el mundo

La seguridad climática: Retos para México y el mundo 7 CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO La seguridad climática: Retos para México y el mundo Úrsula Oswald Spring Ciudad de México 04 de octubre, 2017 Senado de la República Contenido

Más detalles

Los Desafíos de la Agricultura frente al Cambio Climático

Los Desafíos de la Agricultura frente al Cambio Climático Simposio: Cambio Climático y la Actividad Agropecuaria en el Perú Los Desafíos de la Agricultura frente al Cambio Climático Lima, Perú. 6 de Octubre del 2014 Índice Índice de la Presentación 1. Contexto

Más detalles

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, Mérida, Yucatán, México, al de marzo, Julie Lennox El mandato y la transversalización Declaración de San

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ing. Omar Rivero Rosario. Dirección de Medio Ambiente CITMA. Santiago de Chile, Chile. Marzo / 2013 Se tienen evidencias de impactos del cambio climático

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica NAMA Café Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica Taller de Expertos: "Análisis de co-beneficios como base para la integración de las agendas

Más detalles

Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad

Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad METODOLOGÍAS DE SIMULACIÓN HIDROLÓGICA Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. EL CASO DE LA HUASTECA 1 Dr.

Más detalles

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Cambio Climático Elevación

Más detalles

Agricultura y Cambio Climático. Dra. Cecilia Conde Centro de Ciencias de la Atmósfera,UNAM

Agricultura y Cambio Climático. Dra. Cecilia Conde Centro de Ciencias de la Atmósfera,UNAM Agricultura y Cambio Climático Dra. Cecilia Conde Centro de Ciencias de la Atmósfera,UNAM ASERCA, abril, 2005 Algunas Referencias http://atmosfera.unam.mx/cambio/ México: Una Visión hacia el Siglo XXI.

Más detalles

El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural

El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural Víctor Orlando Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM Los fenómenos

Más detalles

HACIA UNA GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE -Una mirada pasado, presente y futuro-

HACIA UNA GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE -Una mirada pasado, presente y futuro- HACIA UNA GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE -Una mirada pasado, presente y futuro- Foto: Convenio CIAT-MADR Apoyo al sector ganadero en la adaptación a fenómenos climáticos, mediante herramientas agroclimáticas

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA Ing. Luis Angel Cruzado Cuzquen Qué es el cambio climático? El cambio climático es definido por el IPCC como cualquier cambio en el clima

Más detalles

Cambio climático en América Latina y el Caribe, riesgo y vulnerabilidad

Cambio climático en América Latina y el Caribe, riesgo y vulnerabilidad Cambio climático en América Latina y el Caribe, riesgo y vulnerabilidad José Eduardo Alatorre Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

INSTITUTO DE ECONOMIA Y EMPRESA ATENCIÓN! 2 ::. Francisco Huerta Benites

INSTITUTO DE ECONOMIA Y EMPRESA  ATENCIÓN! 2 ::. Francisco Huerta Benites INSTITUTO DE ECONOMIA Y EMPRESA www.iee.edu.pe TEMAS PARA EL DESARROLLO 1 n 27.:: LA AGRICULTURA Y EL CLIMA, PONER ATENCIÓN! 2 ::. Francisco Huerta Benites institutoeconomia@iee.edu.pe Trujillo-Perú, junio

Más detalles

Cambio climatico con una perspectiva de género

Cambio climatico con una perspectiva de género Cambio climatico con una perspectiva de género Dra. Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM 27-4-2017 Patricia, 2015 (NASA) Contenido 1. Cambio climático: datos recientes y perspectivas 2. Género y perspectiva

Más detalles

Cambio climatico con una perspectiva de género

Cambio climatico con una perspectiva de género Cambio climatico con una perspectiva de género Dra. Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM 27-4-2017 Patricia, 2015 (NASA) Contenido 1. Cambio climático: datos recientes y perspectivas 2. Género y perspectiva

Más detalles

LOS CONCEPTOS: LA GESTIÓN DEL RIESGO Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

LOS CONCEPTOS: LA GESTIÓN DEL RIESGO Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO LOS CONCEPTOS: LA GESTIÓN DEL RIESGO Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Fuentes sobre Conceptos: MEF (Serie SNIP ), Ley Sinagerd, IPCC Karen Kraft, Asesora Técnica GIZ Página 1 Objetivo principal del

Más detalles

Análisis de Costos y Beneficios de Medidas de Adaptación al Cambio Climático: Avances del documento regional de trabajo

Análisis de Costos y Beneficios de Medidas de Adaptación al Cambio Climático: Avances del documento regional de trabajo Asamblea de la Red Sectorial GADeR-ALC: Análisis de Costos y Beneficios de Medidas de Adaptación al Cambio Climático: Avances del documento regional de trabajo Alberto Aquino Cooperación Alemana al Desarrollo

Más detalles

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República Clima: predictabilidad y cambio Marcelo Barreiro Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República XVIII Encuentro de Profesores de Física IX Encuentro Internacional de

Más detalles

Marco conceptual de la adaptación y mitigación frente al cambio climático

Marco conceptual de la adaptación y mitigación frente al cambio climático Marco conceptual de la adaptación y mitigación frente al cambio climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo Estratégico de los Recursos

Más detalles

El enfoque del IPCC a la seguridad humana Principales hallazgos del Quinto Reporte (5AR)

El enfoque del IPCC a la seguridad humana Principales hallazgos del Quinto Reporte (5AR) Latin America and the Caribbean Regional Human Security Conference El enfoque del IPCC a la seguridad humana Principales hallazgos del Quinto Reporte (5AR) Paulina Aldunce Depto. de Cs. Ambientales y Recursos

Más detalles

«Las bases científicas del cambio climático»

«Las bases científicas del cambio climático» Gobernación Autónoma Departamental de Cochabamba Cochabamba, Bolivia 8 de abril de 2015 «Las bases científicas del cambio climático» MSc Dirk Hoffmann 1 Qué es el Cambio Climático? Un cambio de clima,

Más detalles

Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en. Cuba

Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en. Cuba Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en Cuba Preparado por: Dra. Cecilia Fonseca Rivera Centro del Clima, Instituto de Meteorología, Cuba Una visión del Recurso Agua y su

Más detalles

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Tema 1.3 El desarrollo humano y sostenible Alfredo Or*z Sainz de Aja Jonathan Albo Sánchez DPTO. DE INGENIERÍA QUÍMICA Y QUÍMICA

Más detalles

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales Dr.C. Manuel Sosa Sub Director General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego Ministerio de Agricultura y Ganadería

Más detalles

CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change

CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change Ocean/Corbis CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO III, AL QUINTO INFORME DEL IPCC Los informes del IPCC son el resultado de

Más detalles

PONENCIA: MARCO LEGISLATIVO AMBIENTAL EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO. PONENTE: ABOGADO LUIS GERARDO GONZÁLEZ BLANQUET BIENVENIDOS!

PONENCIA: MARCO LEGISLATIVO AMBIENTAL EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO. PONENTE: ABOGADO LUIS GERARDO GONZÁLEZ BLANQUET BIENVENIDOS! PONENCIA: MARCO LEGISLATIVO AMBIENTAL EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO. PONENTE: ABOGADO LUIS GERARDO GONZÁLEZ BLANQUET BIENVENIDOS! TRATADOS INTERNACIONALES MARCO LEGISLATIVO LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención Congreso Internacional de Sustentabilidad Habitacional e Infraestructura Urbana Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción n CMIC Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención Dr.

Más detalles