Periódico Oficial No. 2 Extraordinario, Abril 13 del 2018

Documentos relacionados
Página 2 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Enero 13 del PRIMERO. El Fondo Estatal Participable a los municipios, es el siguiente:

PRIMERO. El Fondo Estatal Participable a los municipios, es el siguiente:

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Febrero 13 del 2018

CONCEPTO INGRESOS REALES 2015

Periódico Oficial No. 16 Cuarta Sección, Abril 18 del 2018

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 11 de Febrero del año 2017; Núm. 12, pág. 2. ACUERDO

Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Enero 15 del 2015

Tomo 101, Colima, Col., Sábado 13 de Febrero del año 2016; Núm. 10, pág ACUERDO

Tomo 93 Colima, Col., Martes 22 de Enero del año 2008; Núm. 04; pág ACUERDO

Tomo 96 Colima, Col., Viernes 14 de Enero del año 2011; Núm. 02-1; pág. 12. ACUERDO

Tomo 97 Colima, Col., Sábado 11 de Febrero del año 2012; Núm. 08, pág. 2. ACUERDO

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 14 de Febrero del año 2015; Núm. 07, pág. 2. ACUERDO

Tomo 99, Colima, Col., Sábado 08 de Febrero del año 2014; Núm. 08, pág. 2. ACUERDO

Tomo 99, Colima, Col., Sábado 16 de Agosto del año 2014; Núm. 39, pág. 2. ACUERDO

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 08 de Abril del año 2017; Núm. 23, pág ACUERDO

Tomo 95 Colima, Col., Martes 12 de Enero del año 2010; Núm. 02 Bis; pág. 07. ACUERDO

Tomo 99, Colima, Col., Sábado 11 de Octubre del año 2014; Núm. 47, pág. 2. ACUERDO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Modificación a la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Colima

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004

Tomo 103, Colima, Col., Jueves 15 de Febrero del año 2018; Núm. 10 pág. 430

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 11 de Julio del año 2015; Núm. 36, pág ACUERDO

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

C O N S I D E R A N D O

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 24 DE DICIEMBRE DE SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

OCTAVA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

REGLAS de Operación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.

Considerando: Por las consideraciones expuestas, he tenido a bien expedir el presente:


Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones federales para el Estado de Tlaxcala,

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, NÚMERO 206, DE FECHA 25 DE DICIEMBRE DE 2007.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE FECHA 12 DE FEBRERO DE 2010, SEGUNDA SECCIÓN

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Viernes 30 de enero de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

Tomo 103, Colima, Col., Sábado 14 de Julio del año 2018; Núm. 48 pág. 1836

Publicado D.O.F. 26 de marzo de 2009 Modificado D.O.F. 4 de octubre de 2013 y D.O.F. 26 de febrero de 2014

CAPÍTULO PRIMERO DE LAS BASES, MONTOS Y PLAZOS

Miércoles 30 de enero de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Al margen un sello con el Escudo de la Nación.- Poder Ejecutivo.- Guanajuato.

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas...

Gobierno del Estado de Colima Distribución de las Participaciones Federales Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-A DE-GF

(RPM) + (RIM) + (RSM) + (RZM) = Porcentaje por municipio.

Ingresos y Hacienda. Dip. Enrique Mayans Caníbal. Hacienda y Crédito Público.

Propuesta de Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Baja California

Sinopsis Gaceta del Gobierno. Período del 1º al 23 de Febrero de 2018

Tomo 101, Colima, Col., Sábado 09 de Julio del año 2016; Núm. 40, pág ACUERDO

LEY PARA LA ADMINISTRACION Y VIGILANCIA DEL SISTEMA DE PARTICIPACIONES Y LA COLABORACION ADMINISTRATIVA EN MATERIA FISCAL ESTATAL.

MEDIO DE DIFUSION DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO. Registro Postal PP-Ags Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos. Número: 111 Tiraje: 080. Tepic, Nayarit; 23 de Diciembre de 2014 SUMARIO

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO, NÚMERO 200, TERCERA PARTE DEL 16 DE DICIEMBRE DE 2014.

En sustento de la presente Iniciativa, me permito expresar la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Propuesta de Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Baja California

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O

Se refiere a recursos transferidos que no tienen un destino específico de gasto, por lo que pueden ser empleados para cualquier función de gobierno.

Página 2 Periódico Oficial No. 40 Cuarta Sección, Octubre 05 del 2011

MEDIO DE DIFUSION DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO. Registro Postal PP-Ags Autorizado por SEPOMEX}

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

I.- El 20% de las participaciones que reciba el Estado por concepto del fondo general;

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Tomo 94 Colima, Col., Sábado 14 de Febrero del año 2009; Núm. 07; pág ACUERDO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Dado en el Palacio de Gobierno, en Victoria, Capital del Estado de Tamaulipas, a los cuatro días del mes de octubre del año dos mil nueve.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Gobierno del Estado de Guanajuato Distribución de las Participaciones Federales Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-A DE-GF

a. Tomar el porcentaje que se indica para la distribución del 20% (veinte por ciento) de las participaciones federales.

LEY DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO

EL CIUDADANO INGENIERO CARLOS MEDINA PLASCENCIA, GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO SABED:

Gobierno del Estado de Sinaloa Distribución de las Participaciones Federales Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-A DE-GF

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de diciembre de 2014

LEY DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO LEY DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO DEL OBJETO

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos SUMARIO

Gobierno del Estado de Guerrero Distribución de las Participaciones Federales Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-A DE-GF

Gobierno del Estado de Campeche Distribución de las Participaciones Federales Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-A DE-GF

GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN VII

Transcripción:

Página 2 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos, Gobierno del Estado de Tlaxcala. MARÍA ALEJANDRA MARISELA NANDE ISLAS, Secretaria de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 32 fracción I, incisos d) y e) de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado; 4o-A y 6o de la Ley de Coordinación Fiscal; 503, 504,504A, 506 y 509 del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios; y 109 del Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Tlaxcala para el Ejercicio Fiscal 2018, emite el siguiente: Acuerdo por el que se dan a conocer las participaciones correspondientes a cada municipio, ministrados a éstos por el Estado, provenientes de la Recaudación Federal y Estatal Participable; los recursos obtenidos del Fondo de Compensación; y los recursos obtenidos del Incentivo a la Venta Final de Gasolinas y Diésel, todos del primer trimestre correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo del ejercicio fiscal de 2018. PRIMERO. El Fondo Estatal Participable a los municipios, es el siguiente: SEGUNDO. Con base en el numeral 5 fracción II de los Lineamientos para la Publicación de la información a que se refiere el artículo 6 de la Ley de Coordinación Fiscal, las Participaciones Federales y Estatales por concepto participable correspondientes a cada municipio, son:

Página 3

Página 4 TERCERO. De conformidad con el numeral 5, fracción II de los Lineamientos para la Publicación de la Información a que se refiere el artículo 6 de la Ley de Coordinación Fiscal, se da a conocer los recursos provisionales por los meses de enero, febrero y marzo de 2018

Página 5

Página 6

Página 7

Página 8 CUARTO. De conformidad con el numeral 5, fracción I inciso c) de los lineamientos para la publicación de la información a que se refiere el artículo 6 de la LCF, se da a conocer la fórmula utilizada para determinar el Fondo Estatal Participable, tal como lo establece el artículo 504, 504-A y 504-B del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, cuya metodología se menciona a continuación: I. El Fondo de Garantía estará constituido por los ingresos participables establecidos en el artículo 503 del Código Financiera para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, determinados sólo para efectos de referencia, con base en la Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal de 2018. La distribución por municipio, se realizará con base en el coeficiente efectivo del ejercicio inmediato anterior. El coeficiente efectivo será el resultado de dividir el monto de las participaciones que le haya correspondido al municipio, entre el total de las participaciones entregadas a todos los municipios. CE= TFEPMn-1/ TFEPMn-1 FG= CE*FEPLIET Donde: CE: Coeficiente Efectivo de Distribución. TFEPM: Total del Fondo Estatal Participable Municipal del ejercicio inmediato anterior. FG: Fondo de Garantía FEPLIET: Fondo Estatal Participable base Ley de Ingresos del Estado de Tlaxcala del ejercicio de que se trate. II. Adicionalmente se asignara a los Municipios, la diferencia que resulte de restar al Fondo Estatal Participable observado, el Fondo de Garantía de la siguiente forma: a) Fondo Poblacional. El Fondo de Población se constituirá con un monto igual al 20% de la citada diferencia y se distribuirá entre los municipios del Estado con base al número de habitantes, de acuerdo a la última información oficial que hubiera dado a conocer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. PM-n CD =----------------*100 PM FP = CD* ((FEP-FG) *20%)) En donde: CD= Coeficiente de Distribución PM-n= Población del Municipio n. PM= Sumatoria de la Población Municipal. FP= Fondo Poblacional FEP= Fondo Estatal Participable FG= Fondo de Garantía

b) Página 9 Fondo Recaudatorio Predial: El Fondo Recaudatorio se constituirá con un monto igual al 25% de dicha diferencia y se distribuirá entre los municipios del Estado con base a la dinámica de la recaudación del Impuesto Predial, correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior al de la entrega del Fondo Estatal Participable. La dinámica de recaudación del Impuesto predial, será el resultado de multiplicar el coeficiente de crecimiento del Impuesto Predial de cada Municipio por el importe a que hace referencia el párrafo anterior. Para la obtención del crecimiento del Impuesto Predial en primer lugar se dividirá el monto de la recaudación del Impuesto Predial correspondiente al año inmediato anterior al de la entrega del Fondo Estatal Participable sobre el monto recaudado de dicho impuesto correspondiente al ejercicio inmediato anterior de este último. El coeficiente derivado del párrafo anterior, se dividirá entre la sumatoria de coeficientes de todos los municipios determinado con base a dicho párrafo. RIPM t DCMn= ---------------RIPM t-1 DCMn FD= -------------- *100 DCM FRIP = FD ((FEP-FG) *25%) En donde: DCMn= Dinámica de Crecimiento del Municipio n. RIPM t= Recaudación del Impuesto Predial del Municipio validado en el ejercicio anterior RIPM t-1= Recaudación del Impuesto Predial del Municipio validado en el ejercicio inmediato anterior FD= Factor de Distribución DCM= Sumatoria Dinámica de Crecimiento Municipal. FEP= Fondo Estatal Participable FG= Fondo de Garantía FRIP= Fondo Recaudatorio Impuesto Predial c) Fondo Recaudatorio Derechos de Agua. El Fondo Recaudatorio se constituirá con un monto igual al 25% de dicha diferencia y se distribuirá entre los municipios del Estado con base a la dinámica de la recaudación de los Derechos de Agua, correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior al de la entrega del Fondo Estatal Participable. La dinámica de recaudación de los Derechos de Agua, será el resultado de multiplicar el coeficiente de crecimiento de los Derechos de Agua de cada Municipio por el importe a que hace referencia el párrafo anterior.

Página 10 Para la obtención del crecimiento de los derechos de agua en primer lugar se dividirá el monto de la recaudación de los derechos de agua correspondiente al año inmediato anterior al de la entrega del Fondo Estatal Participable sobre el monto recaudado de dicho derecho correspondiente al ejercicio inmediato anterior de este último. El coeficiente derivado del párrafo anterior, se dividirá entre la sumatoria de coeficientes de todos los municipios determinado con base a dicho párrafo, y DCMn= DA t ---------------DA t-1 DCMn FD = ----------------*100 DCM FRDA = FD ((FEP-FG) *25%) En donde: DCMn= Dinámica de Crecimiento del Municipio n. DA t= Derechos de Agua validado en el ejercicio anterior DA t-1= Derechos de Agua validado en el ejercicio inmediato anterior FD= Factor de Distribución DCM= Sumatoria Dinámica de Crecimiento Municipal. FEP= Fondo Estatal Participable FG= Fondo de Garantía FRDA= Fondo Recaudatorio Derechos de Agua d) Derogado. e) Fondo de Estabilización a la Recaudación del Impuesto Predial.- Se integrará con un 10% de la diferencia establecida en la fracción II de este artículo, multiplicada por el coeficiente de recaudación determinado con base en el esfuerzo recaudatorio de cada municipio correspondiente al ejercicio inmediato anterior al de la entrega del Fondo Estatal Participable. El coeficiente de cada Municipio se obtendrá dividiendo su recaudación, entre la sumatoria del total de municipios. Se entiende por esfuerzo recaudatorio las acciones de carácter administrativo o estratégico que permitan elevar el ingreso por concepto del Impuesto Predial, en el ejercicio inmediato anterior al de la entrega del Fondo Estatal Participable. RIPM t CRMn= --------------- RIPM t

Página 11 CRMn FD = ----------------*100 CRM FERIP = FD ((FEP-FG) *10%) En donde: CRMn= Coeficiente de Recaudación del Municipio n. RIPM t= FD= Recaudación del Impuesto Predial del Municipio validado en el ejercicio anterior Factor de Distribución CRMn= Sumatoria Coeficiente de Recaudación Municipal. FEP= Fondo Estatal Participable FG= Fondo de Garantía FERIP= Fondo de Estabilización a la Recaudación del Impuesto Predial f) Fondo de Estabilización a la Recaudación de los Derechos de Agua. Se integrará con un 10% de la diferencia establecida en la fracción II de este artículo, multiplicada por el coeficiente de recaudación determinado con base en el esfuerzo recaudatorio de cada Municipio correspondiente al ejercicio inmediato anterior al de la entrega del Fondo Estatal Participable. El coeficiente de cada Municipio se obtendrá dividiendo su recaudación, entre la sumatoria del total de municipios. Se entiende por esfuerzo recaudatorio las acciones de carácter administrativo o estratégico que permitan elevar el ingreso por concepto de los Derechos de Agua, en el ejercicio inmediato anterior al de la entrega del Fondo Estatal Participable. RDA t CRMn= --------------- RDAt CRMn FD = ----------------*100 CRM FERDA = FD ((FEP-FG) *10%) En donde: CRMn= RIPM t= Coeficiente de Recaudación del Municipio n. Recaudación de Derechos de Agua del Municipio validado en el ejercicio anterior

Página 12 FD= Factor de Distribución CRMn= Sumatoria Coeficiente de Recaudación Municipal. FEP= Fondo Estatal Participable FG= Fondo de Garantía FERIP= Fondo de Estabilización a la Recaudación de Derechos de Agua. g) Fondo de Desarrollo Municipal. El Fondo de Desarrollo Municipal se constituirá con un monto igual al 10% de la misma diferencia y se distribuirá en proporción inversa a las participaciones por habitante que tenga cada Municipio, éstas serán el resultado de la suma de los Fondos a que se refieren las fracciones I y II en sus incisos a), b), c), e) y f) de este artículo en el ejercicio de que se trate. IP= N H / SF IPMn FD = ----------------*100 IPM FDM = FD ((FEP-FG) *10%) En donde: IP= Inversa Población SF= Subtotal Fondos (I,II,III,IV,V,VI) N H= Número de Habitantes IPMn= Inversa Población Municipio n. FD= Factor de Distribución IPM= Sumatoria Coeficiente de Recaudación Municipal. FEP= Fondo Estatal Participable FG= Fondo Garantía FDM= Fondo de Desarrollo Municipal.

Página 13

Página 14

Página 15

Página 16

Página 17

Página 18

Página 19

Página 20

Página 21

Página 22

Página 23 QUINTO. De conformidad con el numeral 5, fracción III de los Lineamientos para la Publicación de la Información a que se refiere el artículo 6 de la Ley de Coordinación Fiscal, se da a conocer la distribución del Fondo de Compensación y el Incentivo a la Venta Final de Gasolinas y Diésel por el período enero marzo de 2018, utilizando la fórmula establecida en el artículo 504-A del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, quedando de la siguiente manera:

Página 24

Página 25

Página 26

Página 27

Página 28

Página 29

Página 30

Página 31

Página 32

Página 33

Página 34

Página 35

Página 36

Página 37

Página 38 SEXTO. De conformidad con el numeral 5, fracción III de los Lineamientos para la Publicación de la Información a que se refiere el artículo 6 de la Ley de Coordinación Fiscal, se da a conocer el resumen del ajuste trimestral de participaciones a municipios por el periodo enero marzo de 2018, considerando las Participaciones Federales, Fondo de Compensación e Incentivo a la Venta Final de Gasolinas y Diésel, así como el Anexo VI de los Lineamientos, que contiene el total del ajuste de participaciones a municipios por el período enero marzo de 2018.

Página 39

Página 40 El presente Acuerdo se emite en la Ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlax., a los nueve días del mes de abril del año dos mil dieciocho. La Secretaria de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. ING. MARÍA ALEJANDRA MARISELA NANDE ISLAS. Rúbrica * * * * * PUBLICACIONES OFICIALES * * * * *