Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Documentos relacionados
La incineración n de residuos urbanos en España

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Retos y oportunidades en la Gestión de Residuos. Zaragoza 21 de febrero de 2013 EDUARDO FERNANDEZ GIMENEZ Director I+D+i URBASER

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

El aprovechamiento energético de los residuos en la ciudad de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez

Estudio sobre los. del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa I. 1 de julio de 2016

JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

Presentación de TIRCANTABRIA 30 de Octubre de 2013

Manejo Integral de los residuos en Mallorca

DEL RESIDUO AL RECURSO

DIRECTIVA 2000/76 (Real Decreto 653/2003) RELATIVA A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS ( ANEXO II)

JORNADA SOBRE LA NUEVA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS

DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA POLITICA DE RESIDUO ZERO MADRID

JORNADA CEMA Zaragoza, 11 de noviembre de 2008

Gipuzkoako hondakinak Tuterara? Residuos de Gipuzkoa a Tudela?

REPERCUSIONES DE LA NUEVA DIRECTIVA DE RESIDUOS EN EL FUTURO DE LAS BASURAS EN ESPAÑA

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

Qué es la valorización energética en el sector cementero?

La gestión de los residuos en la ciudad de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez

Nº EXPTE: AAI/02/2005.MOD TITULAR: TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANTABRIA, S. L. U.

La valorización energética de los lodos de EDAR en Mallorca

La mejora en la prevención y la gestión de los residuos municipales en España contribuye a la lucha contra el Cambio Climático

Tecnología y Control de Calidad en el tratamiento de residuos. Parque Tecnológico de Valdemingómez

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales. COGERSA, 20 de marzo de 2014

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias

La gestión de los residuos urbanos. Valencia abril 2010

RESIDUOS OPORTUNIDAD O PROBLEMA?

SD-AYMAD. "Sostenibilidad ambiental y valorización energética de residuos urbanos." Organizada por el Ayuntamiento de Madrid.

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

El modelo de la gestión de residuos en Mallorca

RESIDUOS Cantidad de residuos municipales recogidos según modalidad de recogida, Mezclas de residuos municipales

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2)

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Residuos sólidos y urbanos. Henar Villamor Rodrigo

Aspectos normativos y financieros del reciclaje en España

LISTADO IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES ASPECTO AMBIENTAL

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales.

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

LA PRODUCCION DE COMBUSTIBLE SÓLIDO RECUPERADO (CSR) EN LOS ECOPARQUES

RESIDUOS Cantidad recogida de residuos urbanos según modalidad, GRÁFICO: Distribución de la recogida de residuos urbanos.

La importancia de una buena apuesta en el mundo local

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

LA INCINERACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS APORTE ENERGETICO Y AMBIENTAL

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

SUSTENTA. Compromiso Empresarial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos A.C.

BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA ESPAÑOLA DIMAS VALLINA GARCÍA DIRECTOR GERENTE FUNDACIÓN CEMA

CAPITULO 8: RESIDUOS

LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN CIFRAS Análisis socio-económico de la incineración de residuos municipales

SOGAMA: COMPLEMENTANDO SISTEMAS EN LA ECONOMÍA CIRCULAR. Javier Domínguez Lino, Presidente de Sogama

Informe de Gestión 2015 ISAGEN S.A. E.S.P. INDICADORES AMBIENTALES

RECUPERACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANARIAS ( )

El papel de la industria cementera en la Economía Circular

La recuperación energética en el marco de la estrategia de desarrollo sostenible en la EU

Proyecto OTERSU +.Jornada BIORESIDUOS EN PORTUGAL.

Gestión n de residuos. RSU Análisis y gestión ENGINYERIA I MEDI AMBIENT. S.L.

EL PASO DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA

I Foro Sobre Aprovechamiento de la Energía de los Residuos

1º Foro sobre Aprovechamiento de la Energía de los Residuos (I FAER)

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE.

Aprovechamiento energético de residuos. Estado actual y necesidades. Madrid, 5 de octubre de 2016

BEFESA BEFESA. Servicios Medioambientales

José Mª Oteiza Fdez.-Llebrez Luis M. Martínez Centeno Ingenieros Industriales

Otros consorcios de gestión de residuos en la provincia de A Coruña

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN FÁBRICAS DE CEMENTO

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Informe visita a plantas de residuos

Exportación de servicios ambientales de valorización energética de combustibles sólidos recuperados

El papel del sector cementero en la

Economía Circular. Planta de tratamiento de neumáticos fuera de uso (NFU) de Chiloeches (Guadalajara, España)

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Residuos Composición de los residuos domésticos

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

Tipos de residuos. Residuos sólidos urbanos (RSU) Residuos Sanitarios. Residuos industriales Residuos agrarios y ganaderos Residuos radioactivos

ENERGÍA DE RESIDUOS Francisco Silva BAIONA, 22 DE OCTUBRE DE 2010

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LOS RESIDUOS QUE GENERAMOS

Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero

Nueva directiva de emisiones industriales 2010/75/UE

OBJETIVOS CUANTITATIVOS. Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2025

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Mirando hacia el futuro

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Por qué es necesario el Tratamiento de los Residuos de los Puntos Limpios?

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

"El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente

Gestión de Residuos en Cantabria

Transcripción:

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 TRATAMIENTO DE RSU Y VALORIZACIÓN ENERGÉTICA: UNA EXPERIENCIA REAL Grupo de trabajo 09, Valorización energética de los residuos

Índice 01. Presentación URBASER. 02. Valorización energética de residuos. 03. URBASER y la valorización energética de RSU: Casos prácticos: de Madrid a Marsella. Caso práctico: TIRME. 04. Impacto social de la valorización energética 05. Conclusiones

CRONOLOGÍA DE URBASER Presentación URBASER 01 1985: Dragados crea una división dedicada a temas medioambientales, principalmente la gestión de los residuos urbanos. 1989: adjudicación de los primeros contratos: Planta De Akei-Mondragón, Guipúzcoa 01/10/1987 Alcantarillado y recogida RSU de Elche 01/10/1989 Recogida, Limpieza Viaria y Vertedero de Ferrol, A Coruña 01/01/1991 Planta de RSU de La Safor, Valencia 01/01/1991 Planta de Tratamiento de Riba D'Ave, Portugal 18/02/1991 01 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Presentación URBASER 01 LAS INSTALACIONES DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA 1991 Construcción y Explotación de la Planta de Tratamiento Integral de RSU de Las Lomas, Valdemingomez, Madrid. 1992 Tratamiento Integral de RSU de la Isla de Mallorca. 1997 Proyecto, Obra, Montaje y Puesta En Marcha Del Complejo Integral de R.U. de Meirama (Cerceda, A Coruña). 1998 Proyecto de Gestión Integral de RSU de los condados de Hereford y Worcester, Reino Unido. 2000 Planta Integral de Tratamiento de R.U. de Cantabria 2005 Diseño, Construcción y Explotación de un Centro de Tratamiento Integral de Residuos en Marsella, Francia. 2009 Diseño, Construcción y Explotación de la Planta de Tratamiento de RSU de Ca del Bue, Verona (Italia). 2011 Diseño, Construcción y Explotación de la Planta de Valorización Energética De Gloucestershire, Reino Unido. 01 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Presentación URBASER Tratamiento de RSU Tecnología Nº Instalaciones Capacidad (T/año) Mayor (T/año) Pretratamiento 45 7.526.007 532.000 Valorización Ener. 9 2.101.000 432.000 Biometanización 21 1.357.973 145.773 Compostaje 51 3.181.699 370.000 Plantas Transfer. 86 5.810.825 1.800.000 Envases (*) 35 489.930 105.000 22 años de experiencia Vertederos RSU 61 10.036.120 1.864.845 Desga. Vertederos 14 263,55 Hm3 68,13 MW 232 MW instalados en fuentes de energía renovables. 449 Gwh 2009, 479 Gwh 2010, generados, y más de 4,1 millones de t/año de CO 2 evitados (año 2009) Tratamiento y eliminación de residuos inertes 2 Millones t/año Recogida y tratamiento de residuos industriales 150.000 t/año Tratamiento y regeneración de aceites minerales usados 167.000 t/año 01 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Valorización energética de RSU 1975 TERSA (Tractament i Selecció de Residus S.A.). Imagen Google Maps 02 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

1975 Valorización energética de RSU PRINCIPALES PREOCUPACIONES MEDIOAMBIENTALES: La lluvia ácida (emisiones de SO 2 y NOx) La capa de ozono. El calentamiento / enfriamiento global (Gases de Efecto Invernadero). ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO celebrada en Estocolmo en 1972. 02 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Valorización energética de RSU LEGISLACIÓN INTERNACIONAL SOBRE PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE: 72/306/CEE: Directiva del Consejo, de 2 de agosto de 1972 las emisiones de contaminantes procedentes de los motores diesel destinados a la propulsión de vehículos 75/716/CEE: Directiva del Consejo, de 24 de noviembre de 1975 sobre el contenido de azufre de determinados combustibles líquidos. 75/442/CEE: Directiva del Consejo, de 15 de julio de 1975, relativa a los residuos. LEGISLACIÓN NACIONAL SOBRE MEDIOAMBIENTE: Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas. Decreto 833/1975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/1972 protección del ambiente atmosférico 02 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

2012 Valorización energética de RSU PRINCIPALES PREOCUPACIONES MEDIOAMBIENTALES: Emisión de contaminación atmosférica que daña la salud pública. Generación de enormes cantidades de escorias y cenizas. Socavación de los principios primordiales de la gestión de residuos (reducción, reutilización y reciclaje). ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE: Directivas Europeas (IPPC, WFD, WID, MTD, BREF, eficiencia energética, etc.) Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (16 Conferencias Internacionales, Protocolo de Kioto, IPCC, etc.) 02 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

02 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Valorización energética de RSU Suecia Holanda Alemania EE.UU.* Directiva CEE 1987 1989 1990 1994 1989 2000 (WID) 2010 (IPPC) Polvo 20 5 10 21 30 10 10 COT - 10 10-20 10 10 ClH 100 10 10 57 50 10 10 FH - 1 1-2 1 1 SOx - 40 50 120 300 50 50 CO 100 50 50 140 100 50 50 NOx - 70 200 518-200 200 Dioxinas y furanos 0,000002 0,0000001 0,0000001 0,0000003-0,0000001 0,0000001 Cd 0,0000001 0,01 0,05 0,05 0,05 0,2 Hg 0,0000003 0,11 0,05 0,05 Metales pesados 0,000001 1 1 0,14 6 0,5 0,5 Unidades: mg/nm 3. En España, antes de las directivas europeas, el Decreto 833/1975 fijaba, para incineradores de residuos sólidos los siguientes niveles de emisión: Partículas sólidas: 150-250 mg/nm 3 (se preveía, para 1980, 120 150 mg/nm 3 ) Opacidad de los humos no excederá el 20 % o 1 de la Escala de Ringelmann.

Valorización energética de RSU Legislación Española 1975: límite de emisión PST 150 mgm/m 3 02 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Valorización energética de RSU Directiva Europea 1989: límite de emisión PST 30 mg/nm 3 13 02 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Valorización energética de RSU Directiva Europea 2000: límite de emisión PST 10 mg/nm 3 14 02 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Tecnología actual: emisión PST 5 mg/m3 Valorización energética de RSU 15 02 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

URBASER: de MADRID a MARSELLA LAS LOMAS VALDEMINGÓMEZ (MADRID) Recuperación para el reciclaje: Papel y cartón: Manual Plásticos: Manual Metales: Automática Tratamiento materia orgánica: Compostaje con rotopala en plataforma abierta. Valorización energética 3 líneas de lecho fluidizado. 1991 03 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

URBASER: de MADRID a MARSELLA MERUELO (CANTABRIA) Recuperación para el reciclaje: Papel y cartón: Manual Plásticos: Manual Metales: Automática Tratamiento materia orgánica: Compostaje con rotopala en nave cerrada. Valorización energética 1 línea de parrilla 2000 03 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

URBASER: de MADRID a MARSELLA MARSELLA (FRANCIA) Recuperación para el reciclaje: Papel y cartón: Manual Plásticos: Automática Metales: Automática Tratamiento materia orgánica: Biometanización y compostaje de digestado Valorización energética 2 líneas de parrilla 2007 03 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

URBASER: de MADRID a MARSELLA Qué miedos suscitaron éstas instalaciones en la población? Emisión de gases contaminantes: Todas las instalaciones se equiparon con la tecnología más moderna de la época y, como en el caso de Madrid, han ido incorporando las tecnologías más modernas para adaptarse a las exigencias legales. Contravención de la jerarquía del tratamiento de residuos: Ni se contravenía en el concepto inicial ni la presencia de estas instalaciones ha impedido desarrollar planes de recogida selectiva en origen o nuevas plantas de recuperación para el reciclaje o tratamiento de materia orgánica (Cantabria cuenta con tres plantas de tratamiento de EE.LL. y Madrid cuenta con 2 plantas de recuperación para el reciclaje y dos biometanizaciones) Cuál es la situación real de estas instalaciones? Han desaparecido las críticas a las mismas. La salud de la población más cercana a estas instalaciones no ha sufrido deterioro alguno producido por su presencia. Creación de empleo cualificado cubierto, en gran medida, por la población más cercana, que ha podido desarrollar una industria relacionada con el tratamiento de residuos, como en el caso de Cantabria. 03 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

03 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 URBASER: TIRME Mallorca Año diseño: entre 1996 y 2007 Tratamiento de EE.LL.: Papel y cartón: Manual Plásticos: Automática Metales: Automática Tratamiento de MATERIA ORGÁNICA: Biometanización Compostaje de digestado Valorización energética de RESTO: 2 líneas de parrilla (1996) TIRME, Mallorca 2 líneas de parrilla (2006) Estudio de opinión realizado por TIRME durante los años 2003 y 2006 1 er plan Respuesta director 1990: la población Se planificó de Mallorca la recogida durante de residuos la tramitación en una única de los fracción permisos y tratamiento unitario ambientales de éstos mediante incineración con recuperación Alegaciones presentadas de en energía. la tramitación del proyecto de la actual planta incineradora en el año 2º plan 1993 director, (operando 2000: desde Aplicación 1996): de la 5.867 Ley 10/1998 de residuos y la 11/1997 de envases y Alegaciones presentadas residuos en la tramitación de envases: del separación, proyecto de en ampliación origen, en de cinco la incineradora fracciones: en el año 2007 (operando desde papel 2010): cartón, vidrio, 0 envases ligeros, materia orgánica y resto o rechazo. Base NOTA: 3 er de plan la en director, muestra: 2007 era 2006: público de misma aplicación que sabe estrategia de que la ley se que 16/2002 va en a ampliar el año de prevención 2000. la incineradora de la (248) contaminación.

Impacto social de la valorización energética La principal preocupación generada por la valorización energética en la sociedad es la emisión de dioxinas y sus efectos cancerígenos, pero es un riesgo real? Diversos estudios concluyen que NO: Fuente: Universidad Rovira i Virgili, España (2012). De acuerdo al programa de vigilancia llevado a cabo desde 1996, la incineradora de Tarragona no supone un riesgo adicional para la salud de la población cercana. Fuente: Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido (2010). Las incineradoras modernas, bien gestionadas tienen una pequeña contribución en la concentración de contaminantes en el aire sus efectos, en caso de existir, serían muy pequeños e indetectables. Fuente: Universidad de Lisboa, publicado en Chemosphere (2007). No hay incremento de la carga de dioxinas en el cuerpo humano de individuos residentes cerca de estas instalaciones Fuente: Instituto Nacional de Vigilancia Sanitaria francés (2006) Las tasas de dioxinas medidas en sangre en personas que viven cerca de incineradoras no son más altas que las medidas en el resto de la población. El estudio no muestra influencia de las incineradoras sobre la concentración de dioxinas en la leche materna de las madres que viven en sus proximidades. 04 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Conclusiones LA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA NO ES UN COMPETIDOR DE LA REDUCCIÓN NI DE LA REUTILIZACIÓN NI DEL RECICLADO LA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA ES MEJOR, DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDIOAMBIENTAL, QUE OTRAS FUENTES ENERGÉTICAS BASADAS EN COMBUSTIBLES SÓLIDOS Y, MUCHO MEJOR, QUE EL VERTIDO DE RESIDUOS LA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA NO ES UN FACTOR DETERMINANTE DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN MÁS CERCANA A LA INSTALACIÓN DE TRATAMIENTO LA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA PERMITE EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS NO RECICLABLES EN EL ENTORNO MÁS INMEDIATO A LA FUENTE DE DICHOS RESIDUOS. Profesor Baldasano (Univ. Politécnica de Barcelona) 05 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2012) FIN GRACIAS Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012