Dispositivos de almacenamiento



Documentos relacionados
DISCOS DUROS LA MEMORIA SECUNDARIA: NO ES VOLÁTIL, ES MÁS LENTA (TIENE COMPONENTES MECÁNICOS) TIENE GRAN CAPACIDAD. ES MÁS BARATA

La capacidad neta de un disco duro viene dada por la siguiente fórmula:

Sistemas de Computación I/O. 2º Semestre, 2008 José Miguel Rubio L.

Tarjeta de video. Fax Modem. Microprocesador. Memoria RAM. Disco Duro Seccionado. Gabinete. Disquetera. Lisandro Abello

DISCOS DUROS. Grupo 11: Arkaitz Lázaro Abel Velasco

Sistemas de almacenamiento informático

Federico Reina Toranzo

Dispositivos de almacenamien to secundario. Almacenamiento de datos

Procesador - Estructura

MATERIA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES TEMA: EL DISCO DURO CENTRO TECNOLÓGICO DE CÚCUTA GUÍA No 4

PUERTOS DE COMUNICACIÓN EXTERNOS TIPO VELOCIDAD DESCRIPCION GRAFICO

El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información.

MODULO 4: EL DISCO DURO

TEORÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS Gabriel Astudillo Muñoz ALMACENAMIENTO JERARQUÍA DE MEMORIA PROBLEMA

Componentes Internos y Externos del Ordenador. Prof: Ronald Méndez

Tutorial 2 LAS UNIDADES (I)

BUSES GRUPO 8 Miguel París Dehesa Ricardo Sánchez Arroyo

PARTICIONES Y FORMATOS

SISTEMAS DE ALMACE MA NA N MIENTO T DISCOS DUROS -

Qué es la tecnología digital?

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES.

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos.

Información del Producto: XenData X2500 LTO-6 Digital Video Archive System

Sistemas de almacenamiento

Función de un disco duro 2009

DIFERENTES TIPOS DE CABLES Y CONECTORES DEL PC

CABLES Y CONECTORES EN COMPUTACION

Tema I. Sistemas operativos

PARTES DE UN COMPUTADOR

FUNDAMENTOS DE INFORMATICA

Almacenamiento y estructura de archivos

Componentes de un equipo microinformático

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA

Sistemas de Almacenamiento y Periféricos. ricos

Version 3. Capítulo 9. Fundamentos de hardware avanzado para servidores

Puertos de comunicación del PC.

2 Sea una unidad de disco duro de brazo móvil con las siguientes características:

RAID 0 : No redundante

TEMA 1. CONCEPTO DE ORDENADOR: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Tarjeta Principal. Disco Duro. Memoria RAM. Procesador. Fuente de Poder. Tarjetas de Expansión. Jair Acosta Núñez

La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador.

DISCOS RAID. Se considera que todos los discos físicos tienen la misma capacidad, y de no ser así, en el que sea mayor se desperdicia la diferencia.

LINEAMIENTOS DE CÓMPUTO DE USUARIO FINAL

Dispositivos de almacenamiento. 1. Introducción. 2. La tecnología óptica 3. Dispositivos Periféricos. 4. Aplicaciones 5. Bibliografía. INTRODUCCIÓN.

CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA INGENIERÍA T.S.U. EN MANTENIMIENTO EN SISTEMAS INFÓRMATICOS

Tema 10 Dispositivos de almacenamiento

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

Arquitectura de un sistema microinformático

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE COPIAS DE SEGURIDAD (BACKUP)

Los puntos opcionales deben su naturaleza a la configuración actual de Windows en la computadora host en cuestión.

Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos:

Tarjeta IEEE Versión 1.0

Unidad 3. Soportes de almacenamiento

Imagen Verdadera en Tecnología y Servicio

Mejor rendimiento con Thunderbolt 2

Colegio Belen COMPUTACION

DISCOS RIGIDOS. Forman el principal elemento de la memoria secundaria de un ordenador, llamada así en oposición a la memoria principal o memoria RAM

Tema 2: El hardware del servidor Profesor: Julio Gómez López

Cuestiones 1. Que sistema operativo tienes instalado en el ordenador de tu casa?

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software.

T5.- Gestión de discos Estructura física del disco duro. TEMA 5 GESTIÓN DE DISCOS Estructura física del disco duro.

MANUAL BÁSICO DE INFORMATICA

Especificaciones Técnicas

Unidad 1 Discos Rígidos Sistemas de Archivos y Particiones.

Tema 3. Estructura física y lógica del Disco Duro

502 A I.S.C. JOSE BARDO MORENO MACHADO ENRIQUE EDUARDO MORAN PRADO EDILBERTO RASCON HERNANDEZ

BUSES. Una comunicación compartida Un conjunto de cables para comunicar múltiples subsistemas. Memoria

HARDWARE DE UN ORDENADOR. 2. Cómo se llama a la parte de los ordenadores formada por los programas y las instrucciones para que funcione el ordenador?

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS COMPUTACIÓN I

Partición del Disco Duro y Manejo del Setup

Multimedia Streaming. Memoria del proyecto Streaming Multimedia (audio) Departamento de desarrollo de software. Lexon S.A.

UCLV Mapas conceptuales para la enseñanza de Arquitectura de Computadoras

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3

Clase 20: Arquitectura Von Neuman

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation.

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. México D.F Manual de Procedimiento:

RAID. Redundant Array of Independent Disks. Rafael Jurado Moreno Fuente: Wikipedia

Taller de Operaciones Informáticas

USB (Universal Serial Bus)

Unidad 1. La información

... partes internas del computador!...

DataMAX pa r a PS3. Manual del Usuario V1.0

Unidades y medios de almacenamiento de datos

Introducción. Componentes del sistema

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS

CONCEPTOS BASICOS DE IMAGEN DIGITAL

Curso Introducción A Los Computadores Y Open Office Writer

Instituto Tecnológico Argentino Técnico en Hardware de PC Plan THP2A03B INTEGRACIÓN ATA

Tarjeta Controladora CD/DVD/BD Vinpower Digital

Estructura de un disco duro

Periféricos Interfaces y Buses

El grupo de trabajo IEEE ha definido tres clases de WPANs que se

WINDOWS. Iniciando Windows. El mouse

Ingresa Aquí y sé un experto en equipos Mikrotik

ÍNDICE SISTEMAS OPERATIVOS... 5

Bajo coste, alta densidad, alta velocidad, bajo consumo de energía y alta fiabilidad.

TRABAJO 4.1 LA INTERFAZ ATA/IDE

Transcripción:

Dispositivos de almacenamiento José Domingo Muñoz Rafael Luengo Fundamentos de Hardware Enero 2013

Unidades de almacenamiento secundario Conjuntos de dispositivos y medios o soportes que almacenan memoria secundaria, entendida como almacenamiento masivo y permanente. Existen diferentes tecnologías: Dispositivos magnéticos (discos duros, disquetes, cintas magnéticas) Dispositivos ópticos (cd, dvd, blu-ray) Dispositivos flash (tarjetas de memoria Flash)

Dispositivos magnéticos Consiste en la aplicación de campos magnéticos a ciertos materiales cuyas partículas reaccionan a esa influencia, generalmente orientándose en unas determinadas posiciones que conservan tras dejar de aplicarse el campo magnético. Esas posiciones representan los datos, bien sean imágenes, números o música. Tipos: Discos duros, Discos 3 ½, disco ZIP, Cintas,...

Dispositivos Ópticos Un disco óptico es una superficie circular de policarbonato donde la información se guarda haciendo unos surcos en la superficie del disco. El acceso a los datos se realiza cuando un material especial del disco, que suele ser de aluminio, es iluminado con un haz de láser. Los surcos en la superficie modifican el comportamiento del haz de láser reflejado y nos dan la información que contiene el disco. Ejemplo: CD, DVD, Blu-Ray,...

Dispositivos flash (eléctricos) Dispositivos que permiten la lectura o escritura de múltiples posiciones de memoria en una misma operación mediante impulsos eléctricos. Este tipo de memorias funcionan a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura al mismo tiempo. Los formatos más utilizados actualmente son: Compact Flash, Memory Stick, SmartMedia, SD,SSD, MiniSD y MicroSD.

El disco duro Un disco duro es un dispositivo hardware que permite el almacenamiento y recuperación de grandes cantidades de información. Los discos duros forman el principal elemento de la memoria secundaria de un ordenador, llamada así en oposición a la memoria principal o memoria RAM. En él se almacenan los programas instalados en el ordenador y los datos que éstos utilizan como: archivos de datos, imágenes, videos, etc.

ESTRUCTURA FÍSICA DEL DISCO DURO

ESTRUCTURA FÍSICA DEL DISCO DURO Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco: Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro. Cara: cada uno de los dos lados de un plato. Cabeza: número de cabezales. Pistas: una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior. Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara). Sector : cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes, aunque próximamente serán 4 KiB.

Diferencia entre sector físico y sector lógico (cluster) Un clúster/bloque es un conjunto contiguo de sectores de pista que componen la unidad más pequeña de almacenamiento de un disco. Los archivos se almacenan en uno o varios clústeres, dependiendo de su tamaño. Sin embargo, si el archivo es más pequeño que un clúster, éste lo ocupa completo y se desperdicia el espacio restante. El tamaño del cluster se define al formatear el disco. Por ejemplo, si un cluster es de 4096B y el archivo es de 512B, la perdida es de 3584B.

Estructura física del disco duro ZBR: Zone Bit Recording Método de organizar las pistas del disco duro, de manera que las pistas exteriores puedan contener más sectores que las interiores. Antiguamente, las pistas se dividían en un número igual de sectores, pero las pistas de un disco duro son circunferencias concéntrica, éstas tienen mayor longitud mientras más nos alejemos del centro y obviamente se desaprovecha el espacio en las pistas exteriores Esta tecnología agrupa las pistas en zonas según su distancia hasta el centro del disco, asignándole a cada zona un número de sectores por pista, quedando los sectores con tamaño similar. Conseguimos un uso más eficiente de la superficie del disco duro.

Zone Bit Recording División Antigua División ZBR

Direccionamiento CHS y LBS El primer sistema de direccionamiento que se usó para encontrar un sector fue el CHS (cilindrocabeza-sector), ya que con estos tres valores se puede situar un sector cualquiera del disco. Se usa en disco de menos de 8GB. Más adelante se creó otro sistema más sencillo: LBA (direccionamiento lógico de bloques), que consiste en dividir el disco entero en sectores y asignar a cada uno un único número. Este es el que actualmente se usa.

Direccionamiento CHS y LBS Para encontrar un sector usando CHS nos indicarán el Cilindro, Head (cabeza o cara) y Sector. Por ejemplo: la dirección CHS (56, 1, 312) es la dirección del sector 312 del cilindro 56 de la cabeza 1 También podemos calcular el tamaño de un disco duro si conocemos el nº de cilindros, cabezas y sectores. Ejemplo: un HD tiene: 2048 cilindros, 16 Cabezas y 320 sectores. Suponer 1 sector tiene 521B. Qué tamaño tiene en GB?

Interfaz de comunicación del HD El disco duro se conecta a la placa a través de un dispositivo llamado controladora de disco La controladora se encarga de controlar los movimientos de los componentes del disco.

Interfaz comunicación del HD Existen 3 tipos de interfaces o controladoras IDE o ATA (Hoy en día en desuso, pero si existen muchos ordenadores que aún lo tienen instalado) SATA: sustituto actual del ATA SCSI: usada en servidores

Interfaz IDE o ATA El sistema IDE (Integrated Device Electronics, "Dispositivo con electrónica integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment,) controla los dispositivos de almacenamiento de datos, como los discos duros, CD-ROMy DVD. En ocasiones se denomina PATA (Pararel ATA) o ATAPI AÚN SE USA PARA GRABADORES DE CD y DVD

Versiones de la interfaz ATA Versiones antiguas: ATA-1, ATA-2, ATA-3, ATA-4 ATA-4, conocido como Ultra-DMA o ATA-33; soporta transferencias de 33 MBps. ATA-5 o Ultra ATA/66, transferencias de 66 MB/s. ATA-6 o Ultra ATA/100, transferencias 100MB/s. ATA-7 o Ultra ATA/133, transferencias 133MB/s. OJO!!: SE MIDE EN MEGABYTES POR SEGUNDO

Interfaz IDE Un disco IDE puede estar configurado de una de estas 3 formas: a) Como maestro ('master'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo. b) Como esclavo ('slave'). Debe haber otro dispositivo que sea maestro. c) Selección por cable ( cable select ). El dispositivo será maestro o esclavo en función de su posición en el cable.

Cables IDE para Maestro-Esclavo 80 hilos : 40 datos + 40 toma tierra ESQUEMA DE CONEXIÓN Este diseño (dos dispositivos a un bus) tiene el inconveniente de que mientras se accede a un dispositivo el otro dispositivo no se puede usar. Este inconveniente se resuelve con los SATA, como veremos mas adelante.

2 discos ATA (IDE): uno esclavo (arriba) y otro maestro (abajo) JUMPERS

Interfaz SATA Sustituye a la tradicional Parallel ATA o IDE/ATA (133 MB/s). El S-ATA proporciona mayores velocidades (300 MB/s), mejor aprovechamiento cuando hay varios discos, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente (con PC encendido).

Diferencia entre ATA y SATA El estándar ATA tradicional usa un mecanismo de transmisión de datos en paralelo. Este método es muy común para tratar de incrementar la cantidad de datos transferidos en un solo ciclo de reloj. PROBLEMA DEL ATA: el gran número de cables necesarios para transmitir los datos (80 hilos: 40 datos + 40 toma tierra). A altas velocidades de reloj, las interferencias entre estos cables son demasiado altas como para permitir una señal fiable. En los últimos años se ha avanzado mucho en las técnicas de transmisión en serie (un bit tras otro). El hecho de eliminar el problema de las interferencias permite una transmisión de la señal en serie a una velocidad mucho mayor que en su equivalente en paralelo

Ventajas de interfaz SATA Velocidades de transferencias de datos más rápidas que IDE. Cables más compactos que facilitan la ventilación interna y la manipulación de los componentes conectados a la placa. Longitud máxima del cable de hasta 1 metro. Diseño de conector que permite HotPlug (conex. en caliente) No hay lios de maestro/esclavo.

COMPARACIÓN INTERFACES IDE/SATA IDE SATA

Interfaz SCSI El sistema SCSI (Small Computer System Interface,). Para montar un dispositivo SCSI en un ordenador es necesario que tanto el dispositivo como la placa base dispongan de un controlador SCSI. Si la placa no lo tiene se debe usar una tarjeta controladora SCSI Destinado a servidores.

Interfaz SCSI Permite de 7 a 15 dispositivos simultáneos conectados a la misma interfaz. Mayor velocidad que SATA (hasta 360MB/s) Usado para diversos dispositivos: Discos duros, DVD, escaners, impresoras, etc.

Cadena SCSI Los dispositivos SCSI se conectan en cadena.

Parámetros de un disco duro Velocidad de rotación: 5400 rpm (en portátiles y discos gama baja) 7200 rpm 10000 rpm y 15000 rpm (para servidores) Tiempo de búsqueda (Seek time): Tiempo para mover los cabezales de una pista a otra. Ronda los 8,5ms para lecturas y unos 10ms en escrituras Tiempo de latencia rotacional (average latency) Tiempo que tarda en encontrar el sector dentro de una pista. 4,17 ms en los discos de 7200 rpm Caché o buffer: memoria temporal para adecuar la velocidad interna del disco (100MB/s) a la velocidad externa de la interfaz (300MB/s en SATA) Lo normal son 8MB o 16 MB de caché Factor de forma: 3,5 pulgadas o 2,5 pulgadas (portátiles)

Dispositivos de almacenamiento óptico Además de los discos magnéticos, existen otros soportes de almacenamiento de información denominados ópticos: CD (Compact Disk) DVD (Digital Versatile Disc) Blu-Ray Estos soportes utilizan tecnología óptica (laser) para almacenar la información.

Dispositivos de almacenamiento ópticos CD-ROM Aparece por primera vez en 1982 para audio (CD-Audio o CD-A). En 1984 surge el CD-ROM que permite guardar datos en formato binario. La capacidad inicial fue de 650MB

Dispositivos de almacenamiento ópticos CD-ROM Cómo funciona? Un disco óptico está fabricado de policarbonato (plástico). Los datos son almacenados en una capa de datos, en forma de muescas. Otra capa metálica (etiqueta), refleja la luz del láser de vuelta hacia un sensor.

Dispositivos de almacenamiento ópticos Unidad de CD-ROM - Velocidades Velocidad de lectura estándar (1x): 150 KB/s Un lector de CD 16x: 16 veces la velocidad estándar Ejemplo: 52X 52 veces más rápido que la velocidad estandar 52 x 150 KB/s = 7800KB/s 7,6MB/s

Dispositivos de almacenamiento ópticos DVD (Digital Video Disk) Similar al CD-ROM Mayor densidad de puntos (los lands y pits están más juntos). Usa un laser más preciso Es más estrecho que el del CD. Usa una longitud de onda de 650 nanómetros (nm)

Dispositivos de almacenamiento ópticos DVD En vez de usar una capa para grabar los datos, el DVD usa varias capas y además pueden estar grabadas por ambas caras. Capacidad mínima: 4,7 GB Capa 1: 4,7 GB Capa 2: 3,8 GB

Dispositivos de almacenamiento ópticos DVD-5 DVD-9 DVD-10 DVD-18

Dispositivos de almacenamiento ópticos Velocidad de transferencia del DVD El estandar (1x) es 1.350 KB/s 16x 16 x 1.350 KB/s = 21.600 kb/s 21,09 MB/s. DVD de Video Formato MPEG-2 (2:15 horas) Resolución 720x480 (NTSC) y 720x576 (PAL) Tasa de bits promedio de 5 Mbps (Bitrate) (hasta 10Mbps) Audio: MPEG para stereo (2 canales) Dolby Digital: para sonido multicanal 5.1 (AC-3)

Sistemas de archivos ISO9600: sistema de archivos original del CD Limitaciones La estructura de carpetas solamente puede ser de 8 niveles de profundidad. Solamente usa nombres de archivo 'cortos'. Usado por MSDOS y Windows95 Joliet: mejora de ISO9600 Nombres de archivos largos (256 caracteres) Profundidad de subcarpetas ilimitada UDF (Universal Disk Format) Sustituto de ISO9600 Compatible con Win98, Win2000, WinXP y XBOX Permite trabajar con archivos grandes (>2GB) Usado en DVD (Version 1.0) Formatear un disco con UDF ocupa 120 a 150 MB dependiendo de la versión

Blu-Ray Formato de disco óptico pensado para almacenar video de alta definicion y datos. Almacena 25 Gb el modelo básico de una capa y 50 Gb el modelo de doble cara. Actualmente se trabaja en una tecnología multicapa, y se espera una capacidad de hasta 400 Gb.

Características Blu-Ray Tecnología de láser azul-violeta mucho mas fino que el rojo utilizado en CD o DVD. Velocidad de transferencia 54 Mbps.