La tasa anual del índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en el tercer trimestre de 2015

Documentos relacionados
El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,4% en tasa anual en el cuarto trimestre de 2016

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 5,8% en tasa anual en el cuarto trimestre de 2017

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 5,4% en tasa anual en el primer trimestre de 2018 y un 5,6% en el segundo

Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2010 Second quarter of Provisional data

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,7% en tasa anual

Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2015 First and Second quarter Provisional data

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,1% en septiembre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,6% en agosto si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,4% en julio si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,3% en febrero si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial registra una variación mensual del 0,2% en julio si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,2% en febrero si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,6% en junio si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,1% en abril si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Marzo Datos provisionales

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Septiembre Datos provisionales

La Cifra de Negocios Empresarial registra una variación mensual en abril del 2,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,7% en abril si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,9% en diciembre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,0% en marzo si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,2% en enero si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,3% en julio si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2015 Third quarter of Provisional data

Las Cifras de Negocios en la Industria aumentan un 6,4% en Las Entradas de Pedidos en la Industria se incrementan un 5,1% respecto al año 2006

La tasa anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el 9,0%

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,2% en octubre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Índices de Cifras de Negocios en la industria. Base 2005 Índices de Entradas de Pedidos en la industria. Base 2005 Enero Datos provisionales

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,1% en enero si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Año ene ene

Los precios del Transporte marítimo de mercancías registran una tasa anual del 1,5%, más de un punto superior a la del segundo trimestre

La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el 1,0%, ocho décimas inferior a la del mes de octubre

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 23,1% en febrero respecto al mismo mes de 2014

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2013

La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el 2,2%, una décima por encima de la del mes de julio

La tasa interanual del Índice de Precios Industriales aumenta cinco décimas y se sitúa en el 0,9% en enero

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 21,0% en marzo respecto al mismo mes de 2014

En septiembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

En octubre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 21,4% más que en el mismo mes del año anterior

El importe de los efectos impagados se reduce un 19,6% en noviembre en tasa anual. El 3,4% del importe de efectos vencidos resulta impagado

Los precios de la Publicidad registran una tasa anual del 6,0%, más de seis puntos superior a la del cuarto trimestre

En noviembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 9,4% más que en el mismo mes del año anterior

En marzo se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 9,6% más que en el mismo mes del año anterior

El número de fincas transmitidas en agosto desciende un 7,7% respecto al mismo mes del año anterior

El número de fincas transmitidas en septiembre desciende un 14,3% respecto al mismo mes del año anterior

En octubre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,4% menos que en el mismo mes del año anterior

En febrero se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 4,1% menos que en el mismo mes del año anterior

En mayo se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 10,1% más que en el mismo mes del año anterior

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el. La tasa mensual de los precios industriales es del 1,1%

En abril se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 12,6% menos que en el mismo mes del año anterior

En agosto se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 7,8% más que en el mismo mes del año anterior

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el. La tasa mensual de los precios industriales es del 1,0%

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad es de , un 14,6% más en tasa anual

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 4,5%, ocho décimas por debajo de la registrada en septiembre

Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Diciembre Datos provisionales

En septiembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 6,6% más que en el mismo mes del año anterior

En noviembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 7,1% más que en el mismo mes del año anterior

En febrero se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 5,3% más que en el mismo mes del año anterior

En octubre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,2% menos que en el mismo mes del año anterior

En julio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 11,0% más que en el mismo mes del año anterior

En abril se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 9,3% más que en el mismo mes del año anterior

En mayo se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 9,6% más que en el mismo mes del año anterior

En agosto se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 8,4% más que en el mismo mes del año anterior

En enero se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 14,8% más que en el mismo mes del año anterior

En agosto se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 5,9% más que en el mismo mes del año anterior

En febrero se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 7,9% más que en el mismo mes del año anterior

En marzo se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 0,3% menos que en el mismo mes del año anterior

En octubre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 12,3% más que en el mismo mes del año anterior

En noviembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 4,9% más que en el mismo mes del año anterior

En abril se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 15,4% más que en el mismo mes del año anterior

En enero se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 13,2% más que en el mismo mes del año anterior

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad es de , un 9,5% más en tasa anual

El número de fincas transmitidas en febrero disminuye un 1,2% respecto al mismo mes del año anterior

El número de fincas transmitidas en octubre desciende un 15,0% en tasa interanual

El número de fincas transmitidas en abril desciende un 33,3% en tasa interanual

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad es de , un 20,4% más en tasa anual

En septiembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 1,8% más que en el mismo mes del año anterior

En junio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad es de , un 6,8% más en tasa anual

En enero se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 2,8% menos que en el mismo mes del año anterior

Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Noviembre Datos provisionales

En marzo se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 7,8% menos que en el mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,8% en octubre respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público aumenta un 2,3% en agosto respecto al mismo mes del año anterior

El número de fincas transmitidas en mayo aumenta un 6,1% respecto al mismo mes del año anterior

El número de fincas transmitidas en noviembre desciende un 21,2% en tasa interanual

Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Septiembre Datos provisionales

Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Noviembre Datos provisionales

Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Febrero Datos provisionales

Transcripción:

21 de diciembre de 2015 Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias (ECSE). Base 2010 Tercer trimestre 2015. Datos provisionales La tasa anual del índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en el tercer trimestre de 2015 Dentro del trimestre, el mes de agosto presenta la mayor tasa anual, con un incremento del 5,3% El INE publica hoy, por primera vez, la operación estadística Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias (ECSE), cumpliendo con lo establecido en el Real Decreto 1085/2014 de 19 de diciembre por el que se aprueba el Programa Anual 2015 del Plan Estadístico Nacional 2013-2016. La ECSE tiene un doble objetivo. Por un lado, proporcionar la información necesaria para obtener un indicador coyuntural que mida a corto plazo la evolución del valor del nivel de existencias. Y, por otro, suministrar información sobre la variación de existencias como input para la Contabilidad Nacional de España. La medición de la evolución del nivel de existencias se realiza a través de índices de valor, por lo que la información que se presenta es siempre en términos corrientes de cada periodo. En principio la ECSE difundirá índices del nivel de existencias de mercaderías en el sector Comercio. Más adelante, comenzará a difundir índices del nivel de existencias, tanto de materias primas, otros aprovisionamientos y mercaderías como de productos, en la Industria. La Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias fue dictaminada favorablemente, el día 26 de junio de 2013, por la Comisión Permanente del Consejo Superior de Estadística, órgano consultivo de los servicios estadísticos estatales y de participación social de informantes, productores y usuarios de las estadísticas. El INE quiere agradecer expresamente la colaboración que sus miembros han ofrecido para el desarrollo y dictamen de esta nueva operación. ECSE III TRIMESTRE 2015 (1/7)

Evolución trimestral del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio El índice general del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio presenta una variación anual del 4,9% en el tercer trimestre de 2015. Esta tasa es 0,2 puntos superior a la registrada en el segundo trimestre. Todos los sectores analizados presentan tasas anuales positivas en el tercer trimestre de 2015. vehículos de presenta el mayor incremento respecto al mismo periodo del año anterior (18,5%). Por el contrario, registra el menor aumento (2,3%). Índices del nivel de existencias de mercaderias en el Comercio por sector de actividad Tasas anuales (%) 2014 TI 0,0-0,7-3,1 TII 9,9 1,8-2,0 TIII 18,2 5,0 0,5 TIV 16,6 4,6 2,1 2015 TI 16,2 4,5 2,4 TII 14,4 3,6 2,8 TIII 18,5 3,3 2,3 ECSE III TRIMESTRE 2015 (2/7)

Evolución mensual del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio El índice general del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio presenta en julio de 2015 una tasa anual del 4,1%. Esta tasa es dos décimas mayor que la registrada en junio. En agosto, la tasa anual es del 5,3%, lo que supone 1,2 puntos por encima de la de julio. Por último, en septiembre la tasa anual es del 5,2%, una décima inferior a la tasa anual registrada en agosto. Todos los sectores presentan tasas anuales positivas en los meses de julio, agosto y septiembre de 2015. vehículos de registra los mayores incrementos en dichos meses. Índices del nivel de existencias de mercaderias en el Comercio por sector de actividad Tasas anuales (%) 2014 Septiembre 19,5 6,1 1,2 Octubre 16,7 5,0 2,3 Noviembre 16,4 4,6 2,3 Diciembre 16,7 4,1 1,6 2015 Enero 16,0 3,4 1,0 Febrero 16,4 5,2 2,0 Marzo 16,1 4,8 4,3 Abril 13,2 4,0 3,1 Mayo 13,4 4,6 3,3 Junio 16,5 2,2 1,9 Julio 18,0 2,4 1,7 Agosto 18,6 4,1 2,3 Septiembre 18,9 3,4 3,0 ECSE III TRIMESTRE 2015 (3/7)

Nota metodológica Principales características de la Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias La Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias (ECSE) en base 2010 complementa la información que el INE ofrece coyunturalmente sobre la evolución de la economía. Algunos países ya la elaboran, destacando su importancia para analizar la evolución del ciclo económico, ya que el incremento o descenso de existencias de productos terminados y de mercaderías refleja cambios en la tendencia de la economía. Fórmula de cálculo Este indicador se obtiene a partir de la información que ofrecen las empresas a través de las preguntas adicionales sobre el valor del nivel de existencias al final de mes, que se han incluido en tres encuestas de coyuntura que ya elaboraba el INE: Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS), Índices de Comercio al por Menor (ICM) e Índices de Cifras de Negocios y Entradas de Pedidos en la Industria (ICN-IEP). En una primera fase se van a publicar únicamente los índices de existencias de mercaderías del sector Comercio, que incluye las empresas cuya actividad principal se encuentra dentro de las divisiones 45 vehículos de, 46 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, (excepto 46.1 Intermediarios del comercio ) y 47 excepto de vehículos de de la CNAE-2009. Para medir la evolución de las existencias en el Comercio se calcula un índice de valor encadenado a diciembre del año anterior, donde los índices elementales son las mismas divisiones de la CNAE-2009. A partir de dichos índices se calcula un índice agregado para el total del Comercio. Ponderaciones Las ponderaciones que intervienen en el cálculo de los índices agregados de las existencias de mercaderías en el Comercio de los años 2011, 2012, 2013 y 2014 se han obtenido a partir de los datos de la Encuesta Anual de Comercio de los años 2010, 2011, 2012 y 2013, respectivamente. La Encuesta Anual de Comercio, de carácter estructural y periodicidad anual, tiene como objetivo fundamental proporcionar una información precisa, fiable y oportuna de las diversas actividades que constituyen el sector del Comercio. La encuesta responde a las exigencias de la Unión Europea en cuanto a las estadísticas estructurales marcadas por el Reglamento nº 58/97 y modificado por el Reglamento nº 295/08. Las ponderaciones de cada agregado elemental representan la relación entre el valor de las existencias de mercaderías del agregado elemental y el del total de las actividades relacionadas con el comercio que forman el ámbito poblacional. ECSE III TRIMESTRE 2015 (4/7)

Para calcular los índices agregados a partir del año 2015, al no disponer de la información estructural pertinente, las ponderaciones se estiman usando las ponderaciones del año anterior y multiplicándolas por un cociente calculado a partir de los índices coyunturales de la propia encuesta. Ponderaciones de la ECSE (%). Base 2010 AGREGADOS ELEMENTALES 2011 2012 2013 2014 2015 12,52 12,48 11,47 11,73 13,07 excepto de vehículos de excepto de vehículos de 51,44 52,38 54,06 52,48 52,18 36,04 35,14 34,47 35,79 34,75 TOTAL COMERCIO 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 Difusión de resultados La difusión de resultados de la ECSE se realizará en una primera etapa con una periodicidad trimestral, con un desfase en torno a 70 días desde la finalización del trimestre natural. No obstante, se dispondrá de la información mensual de manera que se pueda analizar cómo evoluciona esta variable mes a mes, así como obtener la información necesaria para estudiar el comportamiento de la variación de existencias trimestral o en la frecuencia que se requiera. El primer dato disponible es el de enero de 2013. Toda la información sobre esta encuesta desde ese mes se puede consultar en la página web del INE (www.ine.es). ECSE III TRIMESTRE 2015 (5/7)

Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias. Base 2010 Tercer trimestre de 2015 Datos provisionales 1. Índices del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio General y por sector de actividad. Tercer trimestre de 2015 Índice Tasa (%) Trimestral Anual De la media de lo que va de año TOTAL COMERCIO 109,5 1,6 4,9 4,9 vehículos de 119,1 2,1 18,5 16,3 113,0 2,6 3,3 3,8 100,6-0,2 2,3 2,5 2. Índices del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio General y por sector de actividad. Julio, agosto y septiembre de 2015 Índice Tasa (%) Mensual Anual De la media de lo que va de año TOTAL COMERCIO Julio 109,5 1,1 4,1 4,8 Agosto 108,6-0,9 5,3 4,9 Septiembre 110,4 1,7 5,2 4,9 vehículos de Julio 119,6 0,7 18,0 15,6 Agosto 116,4-2,7 18,6 16,0 Septiembre 121,4 4,3 18,9 16,3 Julio 113,1 1,8 2,4 3,8 Agosto 112,6-0,5 4,1 3,8 Septiembre 113,4 0,7 3,4 3,8 Julio 100,4 0,2 1,7 2,5 Agosto 99,7-0,7 2,3 2,4 Septiembre 101,8 2,1 3,0 2,5 ECSE - III TRIMESTRE 2015 (6/7)

3. Índices del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio General y por sector de actividad. Tasa anual por periodo Total Comercio 2011 2,9 2,2 3,0 2,9 2012 0,2-4,3 2,1-0,9 2013-2,0-6,8-0,9-2,2 2014 2,4 10,9 2,7-0,6 2015 1) 4,9 16,3 3,8 2,5 2014 TI -1,4 0,0-0,7-3,1 TII 1,4 9,9 1,8-2,0 TIII 4,8 18,2 5,0 0,5 TIV 5,1 16,6 4,6 2,1 2015 TI 5,2 16,2 4,5 2,4 TII 4,7 14,4 3,6 2,8 TIII 4,9 18,5 3,3 2,3 2014 SEP 5,8 19,5 6,1 1,2 OCT 5,4 16,7 5,0 2,3 NOV 5,1 16,4 4,6 2,3 DIC 4,7 16,7 4,1 1,6 2015 ENE 4,1 16,0 3,4 1,0 FEB 5,5 16,4 5,2 2,0 MAR 6,1 16,1 4,8 4,3 ABR 4,9 13,2 4,0 3,1 MAY 5,3 13,4 4,6 3,3 JUN 3,9 16,5 2,2 1,9 JUL 4,1 18,0 2,4 1,7 AGO 5,3 18,6 4,1 2,3 SEP 5,2 18,9 3,4 3,0 Nota: 1) Tasa anual calculada como la variación del periodo transcurrido en el año en curso frente al mismo periodo del año anterior. 4. Índices del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio General y por sector de actividad. Tasa respecto al último mes del trimestre anterior (%) Total Comercio 2014 MAR 1,2 9,5 1,9-2,6 JUN 2,5 2,8 3,2 1,5 SEP 0,6 0,2 0,9 0,4 DIC 0,3 3,4-1,8 2,3 2015 MAR 2,5 8,9 2,6 0,0 JUN 0,5 3,2 0,6-0,9 SEP 1,9 2,3 2,0 1,5 Más información en INEbase www.ine.es Todas las notas de prensa en: www.ine.es/prensa/prensa.htm Gabinete de prensa: Teléfonos: 91 583 93 63 / 94 08 Fax: 91 583 90 87 gprensa@ine.es Área de información: Teléfono: 91 583 91 00 Fax: 91 583 91 58 www.ine.es/infoine ECSE - III TRIMESTRE 2015 (7/7)