No es admisible pensar que, para ser cristiano, haya que dar la espalda al mundo.

Documentos relacionados
Español. Ascensión del Señor B. Primera lectura Hechos de los Apóstoles 1,1-11. Segunda lectura Efesios 1,17-23

Cfr. La Ascensión del Señor, Ciclo B, 17 Mayo de 2015 Marcos 16, 15-20; Hechos 1, 1-11; Efesios 1, 17-23

El cielo no designa un lugar sino la presencia de Dios en el corazón de los justos

MONICIÓN DE ENTRADA. Nos ponemos en pie para recibir al sacerdote. MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

LA DESCRIPCIÓN DEL HECHO DE LA ASCENSIÓN Y SU SIGNIFICADO (1)

Ascensión del Señor. Domingo, 28 de mayo de Ciclo A. Lugar de la Ascensión

B) Papa Francisco, Catequesis sobre la Ascensión, 17 de abril de 2013

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

DOMINGO VII DE PASCUA (B) LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR. Fiesta de la Ascensión 13 de mayo de 2018

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

MISA CON NIÑOS 13 mayo del Dom 7º pascua. Mc. 16, 15-20:-Id al mundo entero y proclamad el Evang. Anunciad el Evangelio; sed TESTIGOS de Jesús.

PASTORAL ASTETINA. Pastoral

VII Domingo de Pascua. La Ascensión del Señor Ciclo B "ld al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación".

La Ascensión del Señor

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

ASCENSIÓN DEL SEÑOR 5 DE JUNIO DE 2011Ciclo A. Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 1,1-11

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

ECONOMÍA A DIVINA - TRINIDAD INMANENTE, 6

ÍNDICE GENERAL. Abreviaturas de los libros de la Sagrada Escritura... 5 Introducción... 9 «MOTU PROPRIO» PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE

GUIÓN LITÚRGICO MISA POR LA PAZ DE VENEZUELA CAMPAÑA -UNA LUZ PARA VENEZUELA-

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes

BEATO JOSÉ DE ANCHIETA,

EL MILAGRO DEL NUEVO NACIMIENTO

El Día del Señor Domingo Séptimo de Pascua La Ascensión del Señor

16 de abril DOMINGO DE PASCUA. Jesús ha vencido a la muerte Ha resucitado!

LECTURAS. Domingo VII de Pascua: La Ascensión de Jesús. Página 1 de 6. Lectura de los Hechos de los apóstoles 1, 1-11

Tema IV. El Credo, las bases de la Fe.

TEOLOGIA SISTEMATICA. Manual del Estudiante

La santificación de los hombres EnriqueCases

Qué hacéis mirando al cielo?

El reino de Dios y Sus representantes Hechos 1.1-8

Primera Parte: La profesión de Fe

SANTA MARÍA MADRE DE DIOS Y MADRE MÍA

MISA CON NIÑOS 28 de mayo de PASCUA ASCENSIÓN-A Mt. 28, 16-20: Id. Yo estoy con vosotros. Mensaje: ASCENSIÓN: Cristo SE VA al cielo Te

3. Encontrándonos con el Dios trino a. Con quién nos encontramos Nuestro Padre Celestial i. Término prominente para Dios en el N.T.

El Espíritu Santo que mora en mí

HOMILÍA XXXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO EL DIOS DE LA VIDA

Primavera 2016/Tema: INIGUALABLE: LA VIDA DE CRISTO

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA

CORONILLA A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

Oración de petición * Por la Iglesia, por nuestra parroquia; fe a lo largo de este año. Roguemos. R/ Te lo pedimos, Señor

Esperanza de vida eterna

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4

VIVIENDO EN LA DIMENSIÓN SOBRENATURAL

SEGUNDO DOMINGO DE NAVIDAD CICLO C

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

Preguntas frecuentes sobre la Virgen María 22 agosto 2017 Sección: La Santísima Virgen

FE Y MISIÓN CATEQUISTAS DEL VIICARIATO

EFESIOS. Actualizado. Grandes verdades y sabias orientaciones para hoy

Plan General de la Serie

Unidad #1 Tema #3. La Trinidad

TEMA 8.- CREO EN JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS NUESTRAS PREGUNTAS Mirando el mundo y escuchando las noticias, conociendo la debilidad de la

MISION CRISTIANA EL PACTO

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

FORMACION. Nuevo! Guía de formación y studio sobre. El cántico del Cordero

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

MONICIÓN DE ENTRADA MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA MONICIÓN AL EVANGELIO

ENTREGA DEL SÍMBOLO DE LA FE 1

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva

La Santa Sede JUAN PABLO II


TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN

AÑO DE LA FE PROCLAMADO POR EL PAPA BENEDICTO XVI. SUGERENCIAS preparadas por el P. José Mª Ciller Vera,cmf Misionero Claretiano

Catálogo de Ediciones Cristo Rey

Génesis 1:1. "Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino."

Lección 8 para el 24 de noviembre de 2018

Juntamente Bendecidos Efesios 1:3-6

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS VIÑA DEL MAR - CHILE

EL NUEVO NACIMIENTO. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.

"La oración es la luz del alma"

Estudio #12 La Bendita Esperanza

1 1 Co 15, X-1997.

Al comienzo de la Eucaristía

BENDICIONES ESPIRITUALES. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Efesios Capitulo 1:1-14 Pastor: Melvin Segura

Lección 3 Qué predicó Pablo a los gentiles?

Id a todo el mundo y proclamad el Evangelio

o agobio cuando en cualquiera de estos aspectos no llegamos a lo necesario, por ejemplo cuando la vida familiar y de pareja no cumple con las

Rev Byron I Gudino 5-1 Isaias 61 Internacional

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO. Pr. Oscar S. Mendoza D. M. Lurín Asociación Peruana Central

ME SERÉIS TESTIGOS Lección 1 para el 7 de julio de 2018

34. La revelación del Amor trinitario de Dios está unida a la revelación de la vocación de la persona humana al amor.

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios - desde antes de la fundación del mundo hasta el momento en que Dios...

INCULTURACIÓN, EL MAYOR RETO DE LA CATEQUESIS

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

TIEMPO PASCUAL. La Virgen María del Cenáculo

INDICADOR DE DESEMPEÑO Identifica las principales exigencias que se derivan de la aceptación del Reino de Dios.

Estudio #25 La Tierra Nueva

Las verdades eternas

Bases Bíblicas de la Misión

podemos hacer de toda nuestra vida un amén a Dios nuestro Padre. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Silencio MONICIÓN INICIAL

La Intercesión Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 17 de julio del 2013

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014

Yo Creo LECCIÓN 1. Qué es la Fe? La Fe es un regalo. La Fe es una virtud teologal. La Fe es cierta. La Fe es necesaria para la salvación

La obra del Espíritu Santo

Referente Epistemológico 2 : La persona sus talentos y potencialidades...11

PUEDO VIVIR EN GRACIA DE DIOS?

La Encarnación De Cristo

Transcripción:

[Chiesa/Omelie1/Ascensione/B12Ascensión(2012)(4)CieloEstarConCristoUnidadDeVida] La Ascensión del Señor (2012) (4), Ciclo B. Jesús nos preparó el camino al cielo. Qué es el cielo para nosotros? El cielo no es un lugar geográfico. Es la comunión plena y definitiva con Dios, es estar con Cristo, vivir para siempre con Él. El inicio de la vida en comunión con Cristo ya en esta tierra. El cielo es el corazón de los justos en el que Dios habita como en su templo. La unidad de vida. Los cristianos no soportamos una doble vida. Cfr. La Ascensión del Señor, Ciclo B (2012) 20 Mayo 2012 Marcos 16, 15-20; Hechos 1, 1-11; Efesios 1, 17-23 Hechos de los apóstoles 1, 1-11: 1 En mi primer libro, querido Teófilo, escribí de todo lo que Jesús fue haciendo y enseñando 2 hasta el día en que, después de haber dado instrucciones por el Espíritu Santo a los Apóstoles que él había elegido, fue elevado al cielo. 3 Se les presentó después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, y, apareciéndoseles durante cuarenta días, les habló del reino de Dios. 4 Una vez que comían juntos, les recomendó: «No os alejéis de Jerusalén; aguardad que se cumpla la promesa de mi Padre, de la que yo os he hablado. Juan bautizó con agua, dentro de pocos días vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo.» 6 Ellos lo rodearon preguntándole: - «Señor, es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?» 7 Jesús contestó: «No os toca a vosotros conocer los tiempos y las fechas que el Padre ha establecido con su autoridad. 8 Cuando el Espíritu Santo descienda sobre vosotros, recibiréis fuerza para ser mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta los confines del mundo.» 9 Y después de decir esto, mientras miraban mientras ellos lo observaban, se elevó, y una nube lo ocultó a sus ojos. 10 Estaban mirando atentamente al cielo mientras él se iba, cuando se presentaron ante ellos dos hombres con vestiduras blancas 11 que dijeron:- «Galileos, qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que os ha dejado para subir al cielo volverá como le habéis visto marcharse.» 1 Efesios 1, 17-23: 17 Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo. 18 Ilumine los ojos de vuestro corazón, para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, 19 y cuál la extraordinaria grandeza de su poder para nosotros, los que creemos, según la eficacia de su fuerza poderosa, 20 que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, 21 por encima de todo principado, potestad, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no sólo en este mundo, sino en el futuro. 22 Todo lo sometió bajo sus pies, y a él lo constituyó cabeza de todas las cosas a favor de la Iglesia, 23 que es su cuerpo, la plenitud de quien llena todo en todas las cosas. Marcos 16,15-20: 15 En aquel tiempo se apareció Jesús y les dijo: -Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda criatura. 16 El que crea y sea bautizado se salvará; pero el que no crea se condenará. 17 A los que crean, les acompañarán estos milagros: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, 18 agarrarán serpientes con las manos, y si bebieran un veneno, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos y quedarán curados. 19 19 El Señor Jesús, después de hablarles, se elevó al cielo y está sentado a la derecha de Dios. 20 Ellos fueron y proclamaron el Evangelio por todas partes, y el Señor actuaba con ellos y confirmaba la Palabra con los milagros que los acompañaban. La Resurrección, la Ascensión y Pentecostés son aspectos diversos del misterio pascual, del misterio de Cristo. La Resurrección se refiere a la victoria de Cristo sobre la muerte. La Ascensión a su retorno al Padre y la toma de posesión del reino. Estar sentado a la derecha del Padre (cfr. 2º Lectura, Efesios 1, 17-23, Evangelio Marcos 16, 19 y la Profesión de fe) significa participar en su poder real y en su dignidad divina: «todo lo sometió bajo sus pies, y a él lo constituyó cabeza de todas las cosas» (Efesios 1, 22), Pentecostés es su nueva forma de presencia en la historia. LA DESCRIPCIÓN DEL HECHO DE LA ASCENSIÓN Y SU SIGNIFICADO (4) No es admisible pensar que, para ser cristiano, haya que dar la espalda al mundo.

Cristo ha venido a compartir todos los afanes del hombre, menos la triste aventura del mal. 2 I. Cristo nos preparó el camino del cielo. Qué es el cielo para nosotros? Cristo nos precede, y nosotros vivimos en la esperanza de estar con él un día para siempre. Juan 14, 3: Cuando me haya marchado y os haya preparado un lugar, de nuevo vendré y os llevaré junto a mí, para que, donde yo estoy, estéis también vosotros. o Catecismo de la Iglesia Católica n. 666: Jesucristo, cabeza de la Iglesia, nos precede en el Reino glorioso del Padre para que nosotros, miembros de su cuerpo, vivamos en la esperanza de estar un día con él eternamente. n. 667: Jesucristo, habiendo entrado una vez por todas en el santuario del cielo, intercede sin cesar por nosotros como el mediador que nos asegura permanentemente la efusión del Espíritu Santo. II. No significa un lugar, sino una manera de ser: es la comunión plena y definitiva con Dios, es estar con Cristo El cielo no significa un lugar sino una manera de ser. El cielo es la comunión plena y definitiva con Dios, destinada a los que creerán en el Señor. Vivir en el cielo es estar con Cristo. Es la comunidad bienaventurada de todos los que están perfectamente incorporados a él. Como veremos en los números del Catecismo que se citan a continuación, cuando decimos con la Biblia «Padre nuestros que estás en el cielo» o decimos de alguien que «ha ido al cielo», nos estamos adaptando al lenguaje popular. Pero la Biblia enseña que Dios está en el cielo, en la tierra y en todo lugar», que es Él quien ha creado los cielos, y, si los ha creado, no puede ser encerrado en ellos; que Dios está en los cielos significa más bien que habita «en una luz inaccesible», como dice San Pablo en su primera Carta a Timoteo y recoge el Catecismo 1 : Dios, que «habita una luz inaccesible» (1 Tm 6, 16), quiere comunicar su propia vida divina a los hombres libremente creados por él, para hacer de ellos, en su Hijo único, hijos adoptivos (Cf Ef l, 4-5). (...). Que está en el cielo significa que es infinitamente diverso de nosotros; en definitiva el cielo es, en sentido religioso, más un estado que un lugar. La comunión plena con Cristo cuando termina la vida en esta tierra o En el Catecismo de la Iglesia Católica Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios y están perfectamente purificados, viven para siempre con Cristo. n. 1023: EL CIELO - Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios y están perfectamente purificados, viven para siempre con Cristo. Son para siempre semejantes a Dios, porque lo ven «tal cual es» (1 Jn 3, 2), cara a cara (Cf 1 Co 13, 12; Ap 22, 4): n. 1025: Vivir en el cielo es «estar con Cristo» (Cf Jn 14, 3; Flp 1, 23; 1 Ts 4, 17). Los elegidos viven «en El», aún más, tienen allí, o mejor, encuentran allí su verdadera identidad, su propio nombre (Cf Ap 2, 17): Pues la vida es estar con Cristo; donde está Cristo, allí está la vida, allí está el reino (S. Ambrosio, Luc. 10, 121). El cielo es la comunidad bienaventurada de todos los que están perfectamente incorporados a El. n. 1026: Por su muerte y su Resurrección Jesucristo nos ha «abierto» el cielo. La vida de los 1 Cf. Catecismo de la Iglesia Católica n. 52

3 bienaventurados consiste en la plena posesión de los frutos de la redención realizada por Cristo, quien asocia a su glorificación celestial a aquellos que han creído en El y que han permanecido fieles a su voluntad. El cielo es la comunidad bienaventurada de todos los que están perfectamente incorporados a El. El cielo es la comunión de vida y de amor con Dios n. 1024: Esta vida perfecta con la Santísima Trinidad, esta comunión de vida y de amor con ella, con la Virgen María, los ángeles y todos los bienaventurados se llama «el cielo». El cielo es el fin último y la realización de las aspiraciones más profundas del hombre, el estado supremo y definitivo de dicha. o El ingreso del justo en la comunión plena de Dios Ya en el Antiguo Testamento subió al cielo indicaba el ingreso del justo en la comunión plena de Dios después de la muerte; es la representación del destino de la eternidad bienaventurada que espera al hombre fiel en esta tierra; así lo explica el salmo 16, 10-11: 10 pues tú no me entregarás a la muerte ni dejarás que tu amigo fiel baje a la tumba. 11 Me enseñarás el camino de la vida, plenitud de gozo en tu presencia, alegría perpetua a tu derecha. El inicio de la comunión con Cristo ya en esta tierra o En el Catecismo de la Iglesia Católica El cielo se encuentra ya ahora en el corazón del hombre; el cielo es la Casa del Padre, hacia donde tendemos y a la que ya pertenecemos. n. 2802: «Que estás en el cielo» no designa un lugar, sino la majestad de Dios y su presencia en el corazón de los justos. El cielo, la Casa del Padre, constituye la verdadera patria hacia donde tendemos y a la que ya pertenecemos. El cielo es el corazón de los justos en el que Dios habita como en su templo. n. 2794: «QUE ESTAS EN EL CIELO» - Esta expresión bíblica no significa un lugar [«el espacio»] sino una manera de ser; no el alejamiento de Dios sino su majestad. Dios Padre no está «fuera», sino «más allá de todo» lo que, acerca de la santidad divina, puede el hombre concebir. Como es tres veces Santo, está totalmente cerca del corazón humilde y contrito: Con razón, estas palabras "Padre nuestro que estás en el cielo" hay que entenderlas en relación al corazón de los justos en el que Dios habita como en su templo. Por eso también el que ora desea ver que reside en él Aquel a quien invoca (S. Agustín, serm. Dom. 2, 5, 17). El «cielo» bien podía ser también aquellos que llevan la imagen del mundo celestial, y en los que Dios habita y se pasea (S. Cirilo de Jerusalén, catech. myst. 5, 11). Identificarnos con Cristo en esta tierra CCE 793 (...) Todos los miembros tienen que esforzarse en asemejarse a él «hasta que Cristo esté formado en ellos» (Gálatas 4, 19) (...) o En nuestros corazones se unen el cielo y la tierra San Josemaría, homilía Amar el mundo apasionadamente, en Conversaciones n. 116: Os aseguro, hijos míos, que cuando un cristiano desempeña con amor lo más intrascendente de las acciones diarias, aquello rebosa de la trascendencia de Dios. Por eso os he repetido, con un repetido martilleo, que la vocación cristiana consiste en hacer endecasílabos de la prosa de cada día. En la línea del horizonte, hijos míos, parecen unirse el cielo y la tierra. Pero no, donde de verdad se juntan es en vuestros corazones, cuando vivís santamente la vida ordinaria... III. Hay una única vida, cuya plenitud está en la vida eterna, en el cielo. La vida en la tierra no es lo definitivo. Los cristianos no soportamos una doble vida. o La vida en la tierra, que amamos, no es lo definitivo. San Josemaría, Es Cristo que pasa, 126: La fiesta de la Ascensión del Señor nos sugiere

4 también otra realidad; el Cristo que nos anima a esta tarea en el mundo, nos espera en el Cielo. En otras palabras: la vida en la tierra, que amamos, no es lo definitivo; pues no tenemos aquí ciudad permanente, sino que andamos en busca de la futura (Hebreos 13, 14) ciudad inmutable. o Dios nos quiere felices también aquí, pero anhelando el cumplimiento definitivo de esa otra felicidad, que sólo Él puede colmar enteramente. Cuidemos, sin embargo, de no interpretar la Palabra de Dios en los límites de estrechos horizontes. El Señor no nos impulsa a ser infelices mientras caminamos, esperando sólo la consolación en el más allá. Dios nos quiere felices también aquí, pero anhelando el cumplimiento definitivo de esa otra felicidad, que sólo El puede colmar enteramente. Hay unas realidades en esta tierra que suponen ya un anticipo del Cielo. En esta tierra, la contemplación de las realidades sobrenaturales, la acción de la gracia en nuestras almas, el amor al prójimo como fruto sabroso del amor a Dios, suponen ya un anticipo del Cielo, una incoación destinada a crecer día a día. No soportamos los cristianos una doble vida: mantenemos una unidad de vida, sencilla y fuerte en la que se funden y compenetran todas nuestras acciones. o Siendo plenamente ciudadanos de la tierra, vivamos ya como ciudadanos del cielo. Cristo nos espera. Vivamos ya como ciudadanos del cielo (Filipenses 3,20), siendo plenamente ciudadanos de la tierra, en medio de dificultades, de injusticias, de incomprensiones, pero también en medio de la alegría y de la serenidad que da el saberse hijo amado de Dios. Perseveremos en el servicio de nuestro Dios, y veremos cómo aumenta en número y en santidad este ejército cristiano de paz, este pueblo de corredención. Seamos almas contemplativas, con diálogo constante, tratando al Señor a todas horas; desde el primer pensamiento del día al último de la noche, poniendo de continuo nuestro corazón en Jesucristo Señor Nuestro, llegando a El por Nuestra Madre Santa María y, por El, al Padre y al Espíritu Santo. (Es Cristo que pasa, 126). IV. La esperanza en el cielo - en la tierra nueva - no debe debilitar, sino más bien avivar la preocupación de cultivar esta tierra. La unidad de vida. Aunque hay que distinguir con sumo cuidado entre el progreso temporal y el crecimiento del Reino de Cristo, el primero, en cuanto contribuye a una sociedad mejor ordenada, interesa en gran medida al Reino de Dios. Cfr. Concilio Vaticano II, Constitución pastoral «Gaudium et spes», n. 39: 39. Ignoramos tanto el tiempo en que la tierra y la humanidad se consumarán [71], como la forma en que se transformará el universo. Pasa ciertamente la figura de este mundo, deformada por el pecado [72]. Pero sabemos por la revelación que Dios prepara una nueva morada y una nueva tierra donde habita la justicia [73], y cuya bienaventuranza saciará y superará todos los anhelos de paz que ascienden en el corazón de los hombres [74]. Entonces, vencida la muerte, los hijos de Dios serán resucitados en Cristo, y lo que se sembró en debilidad y corrupción se revestirá de incorrupción [75]; y, subsistiendo la caridad y sus obras [76], serán liberadas de la esclavitud de la vanidad todas aquellas criaturas [77] que Dios creó precisamente para servir al hombre. Y ciertamente se nos advierte que de nada sirve al hombre ganar el mundo entero, si se pierde a sí mismo [78]. Mas la esperanza de una nueva tierra no debe atenuar, sino más bien excitar la preocupación por perfeccionar esta tierra, en donde crece aquel Cuerpo de la nueva humanidad que puede ya ofrecer una cierta prefiguración del mundo nuevo. Por ello, aunque hay que distinguir con sumo cuidado entre el progreso temporal y el crecimiento del Reino de Cristo, el primero, en cuanto contribuye a una sociedad mejor ordenada, interesa en gran medida al Reino de Dios [79]. En efecto; los bienes todos de la dignidad humana, de la fraternidad y de la libertad, es decir, todos los buenos frutos de la naturaleza y de nuestra actividad, luego de haberlos propagado -en el Espíritu de Dios y conforme a su mandato- sobre la tierra, los volveremos a encontrar de nuevo, pero limpios de toda mancha a la vez que iluminados y transfigurados, cuando Cristo devuelva a su Padre el reino eterno y universal: reino de verdad y de vida, reino de santidad y de gracia, reino de justicia, de

amor y de paz[80]. Aquí, en la tierra, existe ya el Reino, aunque entre misterios; mas, cuando venga el Señor, llegará a su consumada perfección. [71] Cf. Hch 1,7. [72] Cf. 1 Cor 7,31; S. Iren. Adv. haer. 5, 36 PG 7, 1222. [73] Cf. 2 Cor 5,2; 2 Pe 3,13. [74] Cf. 1 Cor 2,9; Ap 21,4-5. [75] Cf. 1 Cor 15,42.53. [76] Cf. 1 Cor 13,8; 3,14. [77] Cf. Rom 8,19-21. [78] Cf. Lc 9,25. [79] Cf. Pío XI, e. QA l. c., 207. [80] Praefatio Festi Christi Regis. 5 o El cristiano ha de encontrarse siempre dispuesto a santificar la sociedad desde dentro, estando plenamente en el mundo, pero no siendo del mundo, en lo que tiene -no por característica real, sino por defecto voluntario, por el pecado- de negación de Dios, de oposición a su amable voluntad salvífica. Cfr. Homilía «La Ascensión del Señor a los cielos», en «Es Cristo que pasa», n. 125 125. La vida futura - La tarea apostólica que Cristo ha encomendado a todos sus discípulos produce, por tanto, resultados concretos en el ámbito social. No es admisible pensar que, para ser cristiano, haya que dar la espalda al mundo, ser un derrotista de la naturaleza humana. Todo, hasta el más pequeño de los acontecimientos honestos, encierra un sentido humano y divino. Cristo, perfecto hombre, no ha venido a destruir lo humano, sino a ennoblecerlo, asumiendo nuestra naturaleza humana, menos el pecado: ha venido a compartir todos los afanes del hombre, menos la triste aventura del mal. El cristiano ha de encontrarse siempre dispuesto a santificar la sociedad desde dentro, estando plenamente en el mundo, pero no siendo del mundo, en lo que tiene -no por característica real, sino por defecto voluntario, por el pecado- de negación de Dios, de oposición a su amable voluntad salvífica. www.parroquiasantamonica.com Vida Cristiana