Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2009

Documentos relacionados
Delitos contra las mujeres sobrepasan los 7,200 casos de enero a octubre

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

257 mujeres han sido asesinadas

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 06 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

1. Violencia feminicida en el país llega a niveles extremos. Estadísticas 2007

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Feminicidios aumentaron en 61.47% en 2015

Basta de solo ver, oír y callar la violencia sexual en diversas comunidades del país

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 09 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

contextos de los crímenes contra las mujeres en 2015

Bajo nivel de judicializaciones y sentencias por feminicidio y feminicidio agravado:

1.1 HOMICIDIOS MES DE OCTUBRE 2016.(407 CASOS)

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS REGISTRADOS EN EL MES DE ABRIL 2016

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA

EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS DICIEMBRE 2015

1.1 HOMICIDIOS MES DE JUNIO 2016.(336 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE MAYO 2016.(356 CASOS)

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS REGISTRADOS EN EL MES DE JUNIO 2016

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Alrededor de 16 denuncias cada día, por delitos de violencia contra las mujeres en 2017

20/11/2017. San Salvador, El Salvador, C.A.

Boletina : Genero y derechos de las mujeres No 4, Julio 2007

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

2009, el año de más violencia contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2011

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 05 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Ministerio de Salud Boletín de prensa Nº. 10 / año 2013 (Periodo: 3 al 9 de Marzo del 2013)

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS REGISTRADOS EN EL MES DE AGOSTO 2016

1.1 HOMICIDIOS MES DE JULIO 2016.(374 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE AGOSTO 2016.(401 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE MARZO 2016.(611 CASOS)

Feminicidios se mantienen al alza en 2017

Factores asociados a la violencia en El Salvador

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Alrededor de 20,338 hechos de violencia contra mujeres cometidos en 2015, es decir 55 hechos cada día

PRESENTACIÓN DE SUICIDIOS A NIVEL NACIONAL DURANTE EL AÑO 2004

PNC reporta el robo de seis armas cada día

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»

Informe sobre la situación de los derechos humanos y hechos de violencia durante enero del 2006

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 09 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

23 nombres para un 18 de junio

Organización n de Mujeres Salvadoreñas as por la Paz VIOLENCIA SEXUAL EN EL SALVADOR

Violaciones y feminicidios contra las mujeres y niñas: manifestaciones de violencia contra las mujeres más frecuentes en mayo 2008

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 4 /2009. Se mantienen cifras de feminicidios en el primer trimestre del año

III Seminario Regional sobre Feminicidio La violencia contra las mujeres y el feminicidio en el marco de la seguridad ciudadana

La experiencia de FUNDAUNGO

Estadísticas sobre Recursos Humanos del Gobierno de El Salvador Del 2006 al 2013

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 1 /2009

1.1 HOMICIDIOS MES DE FEBRERO 2016.(664 CASOS)

El feminicidio en El Salvador

INFORME ONG. Para el. EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL Del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas PAIS: GUATEMALA

El Feminicidio en El Salvador: una forma de violencia, control y dominación en contra de las mujeres -Estadísticas de 1999 a junio de 2007-

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012 Observatorio Laboral y Económico. Situación del empleo y desempleo en El Salvador

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 08 /2010. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 2 /2009

DICI I E CI M E BRE/07 0

Observatorio Local de la Violencia de Choloma

4 ACTIVIDADES QUÍMICA FORENSE DICIEMBRE 2013 PRESUNTOS HOMICIDIOS MUJERES Y HOMBRES POR DEPARTAMENTO

INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN POLICIAL DURANTE EL PERIODO: JUNIO MAYO 2015

que está pasando en centroamérica?

Estadísticas sobre Recursos Humanos del Gobierno de El Salvador Del 2006 al 2014

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 05 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

ALGUNOS DATOS DEL SEGUNDO INFORME NACIONAL 25 DE NOVIEMBRE DE 2010

Gráfica No. 1 MVM, según mes de ocurrencia República de Guatemala enero - julio enero febrero marzo abril mayo junio julio

Consolidado de muertes por causa externa Enero - Diciembre 2.004

1.1 Seguridad Pública

Subdirección General, Centro de Operaciones y Servicios Central REFERENCIA: MEMO DG/UAIP/836/2015 TOP 25:

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

RESUMEN: En el mes de Junio 2015, ocurrieron: * 73 homicidios de menores de edad (0-17 años) *565 homicidios (18-59 años)

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Evaluación y desafíos

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 06 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Seguridad y Convivencia Octubre 2015 INFORME MENSUAL

Fiscalía General del Estado. Comparecencia Anteproyecto Presupuesto 2017

Estadísticas de Género, El Salvador.

Alrededor de 18 mujeres sufrieron cada día diferentes delitos de violencia, en el 2016

Delitos contra las mujeres primer trimestre 2016

HOMICIDIOS VIOLENTOS DE MUJERES EN OTROS

La Antigua, 13 de abril de 2011

ORMUSA presentó evaluación de cumplimiento de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, LEIV

Informe de Incidencia delictiva en el Estado de México. Enero-Marzo 2016

ENCUESTA DE CONVIVENCIA CIUDADANA CIMIENTOS USAID. Observatorio de Vida Gobernación del Cesar Universidad Popular del Cesar Programa

BUENAS PRÁCTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN IBEROAMÉRICA: Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG).

Gráfica No. 1 MVM, según mes de ocurrencia República de Guatemala enero - noviembre 2017

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 6 /2009. Violencia intrafamiliar: frecuente causa de feminicidios en el país

[NI UNA MENOS: DOSSIER MENSUAL FEMINICIDIOS MEDELLÍN] Julio de 2017

INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Noviembre 2016

1. Violencia intrafamiliar

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD

Informe sobre Violencia en Guatemala

OCTUBRE/09 VIOLENCIA OCTUBRE

Estrategias para prevenir la violencia relacionada con la adolescencia y la. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón.

Informe sobre Violencia en Guatemala

Delitos contra las mujeres enero a agosto de 2016

PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES

Transcripción:

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. /9 OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES Cifra de Feminicidios (8), ya superó a los 8 contabilizados en año 8 Sumario Observatorio de la violencia de género contra las mujeres. Cifra de Feminicidios ya superó a los 8 contabilizados en 8.. Resumen de noticias de violencia. ORMUSA en el desarrollo local. En el mes de noviembre en el que se celebra el día internacional de la NO violencia contra las mujeres, las estadísticas de violencia intrafamiliar y feminicidios continúan en aumento. En esta edición, les presentamos las estadísticas de feminicidios registradas por el Instituto de Medicina Legal de enero a septiembre del presente año. A continuación el mapa de El Salvador, elaborado por el Instituto de Medicina Legal nos muestra los números en rojo con la cantidad de asesinatos de mujeres ocurridas en el año 8 y en color azul los asesinatos de mujeres realizados de enero a septiembre del presente año. El departamento de San Salvador es el que cuenta con más feminicidios, seguido por La Libertad que tiene 58. El departamento de Morazán es el que menos feminicidios tiene.

El Instituto de Medicina Legal también nos muestra un gráfico donde ellos han registrado los Feminicidios registrados en esta institución desde 999 a la fecha, y que muestra claramente el aumento en los asesinatos de mujeres. MUERTES VIOLENTAS EN MUJERES 999- OCTUBRE DE 9 5 5 5 5 5 9 5 9 999 9 8 5 8 9 AÑOS 8 OCTUBRE

Aunque la mayoría de mujeres son encontradas en la zona urbana () el Dr. Ernesto Méndez, director del Instituto de Medicina Legal de Santa Tecla, detalla que las mujeres son asesinadas en un lugar, y posteriormente las dejan abandonadas en otro. Las estadísticas del Instituto de Medicina Legal, al igual que las notas de prensa confirman que la edad de la mayoría de mujeres asesinadas se mantiene entre los a 9 años (ver cuadro). Muestra de ello es que la edad de las mujeres asesinadas reportadas en el mes de octubre osciló entre los y años, Petrona Catalina Pérez, de años y Marta Ivonne Franco de son dos de estas mujeres asesinadas con arma de fuego.

Tipo de violencia en muertes de mujeres Según fuentes policiales la mayoría de mujeres son asesinadas por delincuencia común o por tener relación con pandillas, sin embargo, esta gráfica demuestra lo contrario, ya que de los 8 feminicidios en el año 9 se encuentran en investigación y sólo 9 han sido registrados por delincuencia común y por pandillas. Esta es una situación que preocupa en gran manera a las organizaciones de mujeres ya que la mayoría de asesinatos no han sido esclarecidos, y por lo tanto siguen en la impunidad. Además de no reportarse capturas por ninguno de los hechos. 5 5 5 5 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR POR CONOCIDO MARAS DELINCUENCIA COMUN EN INVESTIGACION 9 LUGAR DEL HECHO La vía pública sigue siendo el principal lugar donde los asesinos abandonan los cadáveres de las mujeres, 9, seguido por la casa de habitación donde se encontraron. Dina Isabel Bonilla, de años es una de ellas, quien fue asesinada en su casa en el pasaje de la colonia Genoveva de Nahulingo, en Sonsonate y que forma parte de esta lista. Foto: archivo de ORMUSA Lugar donde se encontró el cadáver Total 9 VIA PUBLICA 9 CASA CAMPO 5 FINCA 9 RIO-LAGO OTRO LUGAR 9 PREDIO BALDIO 8 NO ESPECIFICADO VEHICULO AUTOMOTOR 8

CAUSA DE MUERTE De las 8 mujeres asesinadas de enero a septiembre del presente año, fueron asesinadas con arma de fuego, seguido por arma blanca, con 8 casos. Fuentes policiales y noticias de prensa confirman que las mujeres son asesinadas con mayor crueldad que los hombres. Las mujeres aparecen con sus cuerpos desmembrados y algunas decapitadas, otras han muerto con más de diez balazos en sus cuerpos. Esta nota de prensa lo confirma. Los cadáveres decapitados de tres mujeres fueron hallados en distintos lugares de Guazapa y Nejapa, al norte de San Salvador. Dos féminas se encontraron a la orilla de la carretera del anillo periférico hacia Quezaltepeque, a la altura del cantón El Castaño. Las dos mujeres, cuyas edades se calculan entre y años, estaban envueltas en sábana azul y blanca. Las víctimas habían sido degolladas. Una de ellas estaba desnuda y la otra vestía una blusa rosada con pantalón corto azul. Más tarde, localizaron el cuerpo mutilado de otra mujer a la altura del kilómetro de la carretera Troncal del Norte, a inmediaciones de Guazapa. No tenía la cabeza. La víctima apareció semidesnuda y tampoco se pudo identificar. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idcat=58&idart=8 5 5 5 ARMA DE FUEGO 8 ARMA BLANCA ASFIXIAS OTROS NO DATOS 9 En el mes de noviembre en el que se celebra el Día Internacional de la NO violencia contra las mujeres, las organizaciones feministas demandan a la Asamblea Legislativa la pronta aprobación de la Ley Integral para el Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, a la Policía Nacional Civil y Fiscalía General de la República, que cumplan su papel efectivamente en la investigación de los feminicidios. Y al Estado, que aplique y haga funcionar las políticas, leyes e incorporen programas de prevención, detección y atención de la violencia contra las mujeres, que detenga esta ola de violencia y asesinatos de mujeres y de esa manera su derecho a vivir libres de violencia. 5

Resumen de noticias violencia - Octubre 5 feminicidios se registraron en octubre (según monitoreo de prensa). El feminicidio, la forma extrema de violencia contra las mujeres, sigue en aumento. En octubre, 5 mujeres fueron asesinadas, lo que indica que más de una mujer murió de forma violenta diariamente en promedio, según el monitoreo de prensa realizado por ORMUSA. Las víctimas son de diferentes edades. Además, continúa la tendencia preocupante que demuestra que estos crímenes contra las mujeres son ejecutados con saña y brutalidad, como ya ha sido destacado por organizaciones de mujeres y medios de comunicación. Muestra de ello, es el crimen de María del Rosario Flores Carrillo, de años, quien apareció lapidada sobre la calle al Cantón Aguacayo en San Sebastián, San Vicente. Una menor de 5 años fue decapitada, y su cabeza fue abandonada en la comunidad San Fernando, de San Martín. Según familiares, la joven salió a comprar una tarjeta telefónica cerca de su casa, un día antes de ser asesinada. La menor Sofía Michel Hernández, de cinco años, fue asesinada en la Colonia Vista Bella No., en San Salvador. La menor fue encontrada por una vecina en un predio baldío. La Policía afirmó que tenía signos de haber sido estrangulada y degollada. Otra menor de años y una de fueron decapitadas en Quezaltepeque. Ambas fueron degolladas y sus cadáveres fueron envueltos en sábanas azul y blanca, a la orilla de la carretera del anillo periférico hacia Quezaltepeque, en el Cantón El Castaño. Una de ellas estaba desnuda y la otra vestía una blusa rosada con pantalón azul. Los registros de la Policía detallan que entre enero y la primera semana de septiembre de 9, mujeres han sido asesinadas. Violaciones y agresiones sexuales Mujeres y niña abusadas sexualmente El monitoreo de prensa realizado por ORMUSA reporta violaciones y agresiones sexuales en el mes de octubre. Las cifras confirman que mujeres, adolescentes y niñas siguen siendo violadas y agredidas sexualmente por familiares masculinos ya sean tíos, padres, padrastros o personas cercanas a la familia y desconocidos. Uno de los agresores es Luis Angel M. quien está acusado de violación en menor incapaz agravada en perjuicio de sus dos hijas, de quienes abusó desde hasta 8. Los abusos ocurrían en una casa de la colonia Dina, en San Salvador, donde el padre dormía con sus dos pequeñas hijas y aprovechaba para abusar de ellas sexualmente. La investigación sostiene que el ahora condenado dio pastillas anticonceptivas a una de sus hijas, a quien engaño diciéndole que eran vitaminas. La denuncia fue presentada por un familiar de las dos menores, quien se enteró de los hechos en junio de este año En otro caso de agresión sexual, al menos tres hombres violaron a dos mujeres y una niña, en un camino vecinal del cantón El Jícaro del municipio de Tecapán, Usulután.

De acuerdo con lo declarado por las víctimas, de, y años, aproximadamente a la de la tarde se dirigían a abordar un bus a la carretera entre Tecapán y Santiago de María, cuando fueron sorprendidas por cuatro delincuentes que portaban machetes y una pistola, y a la fuerza, las introdujeron a un cafetal, donde consumaron el abuso pese a las suplicas de las víctimas. Según personas que residen en la zona, el área donde se cometió el delito es bastante despoblada y ya se han registrado hechos similares. Pasaquina registra altos índices de violaciones Pasaquina es el municipio donde más hechos violentos se registran. En cuanto a la problemática de las violaciones sexuales, continúan las incongruencias en las cifras, porque la Policía sólo registra cinco denuncias pero creen que existen más hechos sin denunciar, ya que muchas trabajadoras sexuales eran raptadas de los lugares donde laboraban y eran violadas, pero no denunciaron, aunque la Policía conoce algunos casos. Estas violaciones son atribuidas a una banda que opera en el municipio desde hace varios años y aunque se cree que fue desarticulada en junio de este año, los vejámenes no cesan. El jefe regional de la Policía informó que recientemente la PNC capturó unos cuatro violadores en serie que estaban operando en Pasaquina y zonas aledañas. Hace unos días, un grupo de delincuentes entró en una casa y abusó de una adolescente que estaba sola; tras someterla, robaron todo lo de valor que había en la casa. El departamento de La Unión registra de enero a septiembre de 9, unas denuncias por violación, al menos de ellas ocurrieron en la zona norte del departamento donde se ubica Pasaquina. Aunque con seguridad, existe sub registro, porque muchas víctimas no denuncian y se lo guardan para sí. Sentencias y detenciones Condenan a vigilante por violación Jorge Alberto Orellana Mendoza, de 8 años, vigilante privado del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) de San Martín, fue condenado a años de prisión tras ser encontrado culpable de violación en una menor con discapacidad que se encuentra albergada en dicha instancia. La víctima es una joven de 9 años, quien fue abusada por el imputado cuando salió a botar basura. El delito fue cometido el 5 de mayo de 9. El condenado deberá pagar además la cantidad de $ dólares en concepto de responsabilidad civil. Orellana Mendoza es uno de los condenados y capturados en octubre, según monitoreo de noticias realizado por ORMUSA. Mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas Nueve familias atribuladas por desaparición de adolescentes.

Un número considerable de niñas, mujeres y adolescentes han desaparecido en el año sin dejar huella. La Fiscalía detalla que en todo el país se reciben tres denuncias al día de este tipo de hechos. Las víctimas en su mayoría tienen entre 5 y 5 años. Con el tiempo, muchas de estas víctimas son localizadas semienterradas en pozos. En lo que va de 9, cerca de personas han sido halladas asesinadas en estas condiciones. En ahuachapán, desapareció Paula Rosibel Ruiz, de años. Según familiares, la joven ya no regreso a su casa desde el 5 de octubre pasado. En la Unión, Maritza Elizabeth Cabrera Argueta, de años, desapareció el 9 de septiembre en la colonia Belén; al igual que Reina Sujey Pacheco, de años; Roxana Maricela Santos, de años; Adriana Isabel Barraza Casamiquela, de años; Larisa Beatriz Portillo, de 5; Sandra Verónica Lucero, de años; Yensy Suleima Rubio, de años; y Paula Antonia Sandoval Granados, de años; son otras adolescentes que se suman a la lista de desaparecidas en diferentes puntos del país. La Policía Nacional Civil registra a escala nacional que personas menores de edad están desaparecidas, entre enero y octubre de 9. Las estadísticas policiales revelan que cada semana en El Salvador un promedio de dos niñas y niños salen y no regresan a sus hogares, por lo que sus familiares reportan su extravío. Violencia social y delincuencial Octubre el mes más violento en los últimos años El alza de muertes violentas que se desató en octubre provocó que en este mes se registren las cifras más altas de crímenes durante los últimos diez años. Los registros de la Policía detallan que personas murieron producto de la violencia entre el uno y el 9 de octubre de este año. En septiembre de 9 hubo 9 asesinatos. La Policía Nacional Civil informa que "nunca antes se había llegado hasta esa cifra; y prevé que para 9 se superen los cuatro mil homicidios en el año". Con los 9 asesinatos registrados recientemente, se totaliza tres mil víctimas de la ola de violencia que ha azotado en nueve meses del año, con un promedio de muertes por día. La región metropolitana de San Salvador es por hoy la más violenta, ya que un mil personas fueron asesinadas, superando en un por ciento las cifras de 8, cuando se registraron muertes violentas. La zona Occidental del país también es otra de las regiones más violentas con 8 asesinatos; seguida de la zona Central con 9; la región Oriental, registra 9 mujeres y hombres asesinados, y en la Paracentral, se totalizan 9 personas muertas de forma violenta. Entre los municipios que se han ganado la etiqueta de los "más violentos" se encuentran Sonsonate que registró 9 muertes; Santa Ana, con 9; Apopa, con ; Soyapango, con ; San Miguel tuvo, San Salvador registró 9 muertes violentas; Colón con 8, y Ciudad Delgado que registró 9. Las regiones de Cuscatlán y La Libertad Norte son las únicas zonas que presentan una leve disminución. De igual forma, un estudio presentado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), consigna que 9 mil personas han sido asesinadas en la región centroamericana en los últimos seis años; por lo que el istmo se ha convertido en la zona geográfica más violenta 8

del mundo. Honduras, Guatemala y El Salvador son los países de la región más afectados por la criminalidad, pero el promedio de los Estados suman una tasa de asesinatos de por cada, habitantes. ORMUSA en el Desarrollo Local ORMUSA participa en marcha por la Paz en Puerto de La Libertad Redacción: Alicia Sánchez ORMUSA, como parte del Comité Interinstitucional de la Ciudad y Puerto de La Libertad, participó en la Marcha por la Paz, el de octubre pasado. Esta recorrió las principales calles de la ciudad, desde el centro comercial El Faro hasta el anfiteatro del Puerto de La Libertad. Participaron mujeres organizadas con quienes ORMUSA trabaja en atención a la violencia, estudiantes de cuatro centros educativos, personal del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Policía Nacional Civil, Alcaldía Municipal, Ministerio de Salud, Secretaría de Cultura, Ministerio de Turismo y otras instancias locales del Órgano Judicial. Hasta octubre, el departamento de La Libertad era considerado uno de los más violentos, por lo que ORMUSA impulsa diferentes acciones para contribuir a la prevención de la violencia contra las mujeres. ORMUSA y Alcaldía Municipal inauguran Oficina de la Mujer en el Puerto de La Libertad ORMUSA, en coordinación con la Alcaldía Municipal del Puerto de La Libertad, inauguraron la Oficina de la Mujer el 5 de octubre de 9; asimismo, firmaron un convenio de cooperación entre ambas instituciones. Estas acciones se enmarcan en el proyecto Construyendo estrategias y acciones contra el feminicidio y la violencia de género contra las mujeres en Centroamérica, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea e Iniciativa Cristiana Romero. Con la apertura de la Oficina de la Mujer se busca incluir la equidad de género en la agenda municipal, entre otras funciones, dicha Oficina, impulsará acciones para prevenir la violencia contra las mujeres en el municipio y personal de ORMUSA facilitará asesoría jurídica y emocional a las mujeres que son víctimas de la violencia en sus diferentes manifestaciones y ámbitos. 9