BASES CONCURSO 2018 BECA CO- PAGO DE ESTUDIOS SUPERIORES

Documentos relacionados
BASES CONCURSO 2018 BECA ALOJAMIENTO

BASES CONCURSO 2017 BECA CO- PAGO DE ESTUDIOS SUPERIORES

BASES 2017 SUBSIDIO MOVILIZACIÓN Y/O ALIMENTACIÓN PARA INTEGRANTES OSEM OSNJ

BASES CONCURSO 2018 SUBSIDIO MOVILIZACIÓN Y/O ALIMENTACIÓN PARA INTEGRANTES OSEM / OSNJ

FONDO ADQUISICIÓN DE INSTRUMENTOS 2018

15 Festival de Orquestas Juveniles Fernando Rosas 2017

1. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA.

BASES CONCURSO PÚBLICO 2017 BECA CENTRO DE FORMACIÓN FOJI

BASES CONCURSO PÚBLICO 2018 II CONCURSO DE FLAUTA TRAVERSA

BASES CONCURSO PÚBLICO 2017 FONDO CONCURSABLE GIRAS Y ENCUENTROS 2017

BASES 16 Festival de Orquestas Juveniles Fernando Rosas 2018

BASES CONCURSO PÚBLICO ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL METROPOLITANA OSIM-FOJI, TERCER LLAMADO 2018

BASES CONCURSO PÚBLICO 2017 BECA ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO

BASES CONCURSO PÚBLICO

BASES CONCURSO PÚBLICO AÑO 2018 BECA ESTUDIO EN EL EXTRANJERO

BASES CONCURSO PÚBLICO 2017 BECA MONITOR

BASES CONCURSO PÚBLICO ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL METROPOLITANA OSIM-FOJI, SEGUNDO LLAMADO 2018

BASES CONCURSO PÚBLICO ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL JUVENIL OSNJ-FOJI, TERCER LLAMADO 2018

BASES CONCURSO PÚBLICO DIRECTORES PROGRAMA ORQUESTAS SINFÓNICAS JUVENILES REGIONALES (OSJR)

BASES CONCURSO PÚBLICO SELECCIÓN DIRECTOR ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL REGIONAL, ÑUBLE. AÑO 2019

BASES CONCURSO PÚBLICO 2018 FONDO CONCURSABLE GIRAS Y ENCUENTROS 2018

BASES CONCURSO FESTIVAL DE VERANO DEL INSTITUTO DE MÚSICA CURTIS, CURTIS SUMMERFEST 2018

BASES CONCURSO PÚBLICO ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL REGIONAL OSJR-FOJI 2019

El objetivo de las presentes bases es señalar las condiciones del Fondo Concursable Creación.

BASES FONDO CONCURSABLE CREACIÓN DE ORQUESTAS Y ENSAMBLES 2018 FOJI

Introducción. El objetivo de las presentes bases es señalar las condiciones de la Beca Pasajes al Extranjero.

BASES CONCURSO PÚBLICO ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL REGIONAL OSJR-FOJI 2018

BASES BECAS ORQUESTAS SINFÓNICAS INFANTIL METROPOLITANA 2014

BECA PASANTIA AL EXTRANJERO FOJI.-

CONVOCATORIA NO CONDUCENTE A GRADO BECAS VPI 2 SEMESTRE 2015

BASES CONCURSO PÚBLICO TERCER LLAMADO. AUDICIÓN: VIOLÍN Y VIOLAS. ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL JUVENIL OSNJ-FOJI 2017

BASES BECA DE EXCELENCIA MUNICIPAL HIJUELAS 2018 DESTINATARIOS: REQUISITOS:

BASES CONCURSO PÚBLICO 2018 FONDO CONCURSABLE FORTALECIMIENTO DE ORQUESTAS 2018

PROCESO DE BECAS DE ESTUDIOS SUPERIORES AÑO 2018, PARA SOCIOS DE LA ECOZONA MATILLA

Los postulantes deberán presentar los siguientes documentos al momento de postular:

CONVOCATORIA CONDUCENTE A GRADO BECAS VID 2018

BASES CONCURSO SEGUNDO LLAMADO BECAS DE ALOJAMIENTO 2014

BASES CONCURSO PUBLICO ORQUESTA SINFONICA INFANTIL METROPOLITANA OSIM-FOJI 2017

PROGRAMA : BECAS DE APOYO CAPACITACION A ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SUPERIOR I. MUNICIPALIDAD DE RANCAGUA AÑO 2018 BASES DE POSTULACION

BASES BECA MUNICIPAL PERIODO 2015

ciudad de Ovalle. Ovalle. 1.-Postulantes: -Podrán participar en este concurso personas naturales y jurídicas de la ciudad de Ovalle.

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile convoca a concurso para Creación de Orquestas Pre- Infantiles e Infantiles de Cuerdas 2014

*Se refiere al Ingreso Mínimo no remuneracionales, el que actualmente asciende a $

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS BECA MUNICIPAL

REGLAMENTO DE BECAS MUNICIPALES PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

REGLAMENTO BECA DE APOYO A DEPORTISTAS DESTACADOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAREDONES

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE PARA GRUPOS DE SCOUTS 2018 Iniciativa para la participación juvenil

ORDENANZA Nº020.- ORDENANZA BECA DE EDUCACIÓN SUPERIOR CONCEJO MUNICIPAL DE CASTRO I. DEL OBJETIVO:

BASES BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO 2018 SERVICIO DE SALUD O HIGGINS

BASES FONDOS CONCURSABLES CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER 2014 CEMUJER

PROCEDIMIENTO PARA OTORGAMIENTO DE BECA DE ESTUDIO "UN NIÑO, MI COMPROMISO" B1O B1O CEMENTOS- ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TENO 2018

Reglamento para otorgamiento de Becas de Apoyo Económico para estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa

CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE PSICOLOGO OMIL 22 HORAS

REGLAMENTO SUBSIDIO DE ARANCEL EDUCACION SUPERIOR COMUNA DE SAN FABIAN 2018

BASES DE POSTULACION BECAS DE CONCEJO 2013

ORDENANZA Nº020.- ORDENANZA BECA DE EDUCACIÓN SUPERIOR CONCEJO MUNICIPAL DE CASTRO I. DEL OBJETIVO:

Cuadernillo de orientación para el estudiante

REGLAMENTO INTERNO DE ASIGNACION DE BECAS ESCOLARES

COLEGIO JAVIERA CARRERA REGLAMENTO DE BECAS 2016

ORDENANZA Nº020.- ORDENANZA BECA DE EDUCACIÓN SUPERIOR CONCEJO MUNICIPAL DE CASTRO I. DEL OBJETIVO:

CONVOCATORIA USDP-CAJA PROCESO DE SELECCIÓN AUDITOR/A INTERNO/A AUDITORÍA INTERNA Caja de Previsión de la Defensa Nacional

Reglamento General de Exenciones Financiamiento Compartido. Fundación Educacional Sociedad de Escuelas Católicas de Santo Tomás de Aquino

Artículo 4 : La Beca Pasajes Excelencia Académica Educación Superior tendrá un cupo comunal de 70 alumnos como máximo.

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017

REGLAMENTO BECA EDUCACION SUPERIOR 2014 MUNICIPALIDAD DE YUNGAY

MINUTA BECA INDIGENA PROCESO DE POSTULACION Y RENOVACION

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO CARGO: TÉCNICO GRADO 14

BASES PAES 2010 CHILE

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR AÑO 2011

REGLAMENTO INTERNO DE ASIGNACIÓN DE BECA DE FINANCIAMIENTO COMPARTIDO

Beneficio de Alimentación DGDE 2 Semestre Santiago

POSTULACION A BECA (s) CIRCULO DE ALGUACILES JORGE SILVA VALENZUELA PREFECTURA COLCHAGUA N 12, SAN FERNANDO REGION DEL LIBERTADOR BERNADO O HIGGINS

REGLAMENTO BECA MUNICIPAL

REGLAMENTO DE BECAS MELFORD COLLEGE RBD

FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES

BASES CONCURSO DE PROYECTOS FOPRO 2014

DEL CRONOGRAMA DEL CONCURSO PUBLICO. 1. Preparación Bases del Concurso Público 30 de Octubre 2014

V EDICIÓN DEL PROGRAMA MUNIBECAS APOYO EDUCATIVO BASES DEL CONCURSO CONVOCATORIA GENERAL

DEL CRONOGRAMA DEL CONCURSO PUBLICO. 1. Preparación Bases del Concurso Público 29 de Mayo 2014

BASES E INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN BECA COMPLEMENTARIA DE ARANCEL UNAB-SEDE VIÑA DEL MAR

BASES II CONCURSO APOYO PARA LA PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y SEMINARIOS AÑO 2013

CONVOCATORIA BECA SNNA PERIODO OCTUBRE 2018 FEBRERO 2019

CÓMO POSTULAR A LA BECA? PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE LA BECA SEGUIMIENTO ACADÉMICO, FINANCIERO Y OCUPACIONAL

Planificación Programa de apoyo a establecimientos educacionales

REGLAMENTO DE BECAS AÑO 2019

REGLAMENTO DE BECAS DEL COLEGIO INSTITUTO SAN PEDRO

El cargo a concursar forma parte de la planta de personal municipal y es el siguiente:

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA CARRERAS PROFESIONALES DE PREGRADO

REGLAMENTO DE BECA CONCEJO MUNICIPAL

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGOS VACANTES EN LA PLANTA DE PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER

Colegio Esperanza 2019 REGLAMENTO INTERNO DE BECAS Colegio Esperanza de Quilpué

PROGRAMA BECAS Y APOYO ESCOLAR 2017 Segmento Trabajadores Dependientes Afiliados

Decreto Alcaldicio Sección 1ª. Nº 08/ VITACURA,

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

Trámites y Requisitos y acceso al servicio

Transcripción:

BASES CONCURSO 2018 BECA CO- PAGO DE ESTUDIOS SUPERIORES Área de Personas La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) es una institución sin fines de lucro, que forma parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República, que desde su creación en el año 2001, ha generado espacios y oportunidades de crecimiento integral mediante la música y la conformación de orquestas, para niños y jóvenes de todo el país. Su misión es elevar el desarrollo social, cultural y educacional del país brindando oportunidades para que niños y jóvenes de todo Chile mejoren su calidad de vida integrando orquestas. Las presentes Bases tienen por objeto establecer las reglas de postulación para el Concurso de la Beca Co Pago de Estudios Superiores 2018, la cual está dirigida a jóvenes músicos del país que participan en las Orquestas Juveniles e Infantiles FOJI o en orquestas de base 1 catastradas por FOJI, que requieren apoyo económico para el pago de sus estudios superiores de música. 1. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA. Otorgar apoyo económico a jóvenes músicos Jóvenes de nacionalidad chilena y extranjeros, residentes en el país con cédula de identidad para extranjeros vigente al 31 de diciembre del 2018 que tengan hasta 24 años de edad cumplidos al 31 de diciembre del 2018, que se encuentren con residencia vigente, pertenecientes a una Orquesta FOJI u otra Orquesta de Base que se encuentre catastrada por la Fundación, para el co-financiamiento de sus estudios superiores del ámbito musical en instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación. Dicho aporte económico consiste en $40.000 mensuales por un período de 10 meses (marzo a diciembre 2018), el cual será depositado vía transferencia electrónica a una cuenta bancaria que esté a nombre del becario, como titular. A efectos del primer depósito a realizarse en el mes de abril, la cuota del mes de marzo se depositará en retroactivo junto a la cuota del mes de abril. 1 Se entiende por Orquestas de Base, para este Concurso, todas aquellas agrupaciones musicales dependientes de establecimientos educacionales, centros culturales, instituciones privadas o públicas, corporaciones, fundaciones, municipios, organizaciones sociales u otras que se encuentren catastradas en la FOJI. http://www.orquestajuvenil.cl/foji/quienes-somos/equipo-regional/catastro-de-orquestas-y-ensambles/ Página 1 de 12

En caso que el postulante resulte beneficiado, deberá participar de un proyecto de retribución de carácter músico social de mínimo 12 horas, el cual será definido posteriormente por la Fundación. 2. CONSIDERACIONES a. Aceptación de condiciones del concurso Por la sola presentación de proyectos a este Concurso se entiende para todos los efectos legales que el postulante conoce y acepta el contenido íntegro y las condiciones, de las presentes bases. Los postulantes deberán dar estricto cumplimiento a la normativa legal y reglamentaria vigente en Chile, específicamente en lo aplicable al presente Concurso. b.- Deber de veracidad Al momento de postular, se entiende que el postulante declara bajo juramento que toda la información contenida en su postulación es verídica y auténtica. La Fundación se reserva el derecho de verificar dicha información, y en caso que constate que contiene elementos falsos, la postulación será declarada fuera de Bases. c.- De la Interpretación de las Bases Frente a cualquier controversia en relación a las Bases, la Fundación se reserva el derecho de su interpretación. d.- De la suspensión del Concurso o de etapas del Concurso La FOJI podrá declarar desierto el Concurso, eliminar etapas o definitivamente suspender el proceso concursable en cualquier etapa, sin que por ello le genere ningún tipo de responsabilidad. e.- Autorización de la publicación de los resultados del concurso u otro procedimiento que implique la publicación de resultados. Por la sola presentación al concurso, el postulante autoriza a la FOJI a publicar su resultado de los puntajes o calificaciones obtenidos en el proceso. Página 2 de 12

3. QUIÉNES PUEDEN POSTULAR Jóvenes de nacionalidad chilena y extranjeros, residentes en el país con cédula de identidad para extranjeros vigente al 31 de diciembre del 2018, que tengan hasta 24 años de edad cumplidos al 31 de diciembre del 2018, que se encuentren con residencia vigente, que cumplan con los siguientes requisitos: a) Estar cursando estudios en una carrera musical de pregrado, incluyendo los dos últimos años de etapa básica o elemental, en una institución reconocida por el Ministerio de Educación. b) Haber participado activamente por 2 años consecutivos en Orquestas FOJI o en alguna Orquesta de base que se encuentre catastrada por la Fundación. c) Tener como mínimo una nota anual promedio de 5.0 en educación media (para aquellos postulantes que están cursando primer año de educación superior) y/o superior (para aquellos postulantes que ya han cursado al menos un año de educación superior). La información la pueden obtener de: https://www.ayudamineduc.cl/ o bien llamar al call center MINEDUC 600 600 2626. 4. QUIÉNES NO PUEDEN POSTULAR a) Personas que estén acogidas al Sistema de Gratuidad de estudios superiores 2018. b) Estudiantes que cursen carreras impartidas a distancia por Universidades o Institutos. c) Estudiantes que realizan cursos no conducentes a un título profesional, cualquiera sea el establecimiento de educación superior que los impartan. d) Quienes se encuentren con contrato de trabajo vigente con la Fundación, con el Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio u otro organismo público o privado. e) Quienes posean rendiciones pendientes con la Fundación, en proyectos anteriormente adjudicados. f) Quienes tengan crédito aval del estado o beca del 100% para el pago anual de su carrera 2018. g) Quienes cuenten con un título profesional. h) Quienes hayan sido desvinculados de alguna Orquesta FOJI. Página 3 de 12

i) Esta Beca es excluyente con los siguientes beneficios otorgados al postulante para el año 2018: Alojamiento Beca Monitor 5. ETAPAS DEL CONCURSO Publicación 15 de marzo 2018. Consultas Del 15 de marzo al 23 de marzo del 2018 con el Secretario Ejecutivo del proceso, Sr. Guillermo Martínez al correo: gmartinez@foji.cl Período de Del 15 de marzo al 1 de abril, 2018 postulación Cierre de las Domingo 1 de abril, 2018. postulaciones Período de Del 2 de abril al 16 de abril, 2018. evaluación general Fecha Estimada de Publicación de resultados Fecha Estimada Firma de Convenios Fecha Estimada de Ejecución Martes 17 de abril, 2018. Martes 17 de abril al 23 de abril, 2018. Desde marzo a diciembre del 2018. 5.1 ETAPA DE POSTULACIÓN Los interesados deberán postular a través del Formulario on-line, completándolo de manera obligatoria, según sea su situación: Becados FOJI. Quienes se encuentren como becados activos de una Orquesta FOJI 2018 (OSEM,OSNJ, OSJR) y deseen postular deberán adjuntar la siguiente documentación: 1. Certificado de alumno regular 2018 de una carrera musical de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación. Página 4 de 12

2. Fotocopia del pagaré o contrato en el cual se especifique el número de cuotas y monto mensual de la carrera, período 2018. 3. Documento o certificado que señale el porcentaje de Crédito con Aval del Estado para el arancel anual 2018. 4. Concentración de notas del último año académico cursado (IV medio y/o último año cursado en la educación superior). 5. Declaración Jurada que señale lo siguiente: a. Que no recibe o recibirá el beneficio de gratuidad de sus estudios superiores 2018. b. Que no posee título profesional. 6. Certificado de la Orquesta de la cual provenga, indicando que el postulante participa o participó al menos dos años consecutivos (ej. 2015-2016). 7. Documento o certificado que señale el porcentaje de Crédito con Aval del Estado para el arancel anual 2018. 8. Adjuntar compromiso de retribución. 9. Certificado residencia del domicilio familiar (origen) del estudiante donde se indique claramente el nombre de la comuna y localidad. 10. Certificar ingresos de los integrantes del grupo familiar declarado en Anexo Integrantes grupo familiar, incluyendo al postulante, a través de una de las siguientes opciones, según corresponda: a) Certificado de rentas año 2017 (disponible en http://homer.sii.cl/) y/o de cotizaciones año 2017 (disponible de forma presencial o página web de respectiva AFP) de los integrantes que perciban ingresos. b) En caso de percibir ingresos de manera informal se deberá presentar una declaración jurada ante notario señalando periodicidad, monto y tipo de ingresos, en caso que corresponda. c) En caso de los integrantes que no reciben ingresos, presentar una declaración jurada ante notario señalando quien o quienes no perciben ingresos en la familia, en caso que corresponda. Otros postulantes. Quienes no se encuentren como becados activos de una Orquesta FOJI (OSEM, OSNJ, OSJR) y deseen postular deberán adjuntar la siguiente documentación: 1. Copia por ambos lados del Carnet de Identidad del postulante, otorgado por Servicio civil e identificación de Chile. Página 5 de 12

2. Certificado de alumno regular 2018 de una carrera musical de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación. 3. Fotocopia del pagaré o contrato en el cual se especifique el número de cuotas y monto mensual de la carrera, período 2018. 4. Documento o certificado que señale el porcentaje de Crédito con Aval del Estado para el arancel anual 2018. 5. Concentración de notas del último año académico cursado (IV medio y/o último año cursado en la educación superior). 6. Declaración Jurada que señale lo siguiente: a. Que no recibe o recibirá el beneficio de gratuidad de sus estudios superiores 2018. b. Que no posee título profesional. 7. Certificado de la Orquesta de la cual provenga, indicando que el postulante participa o participó al menos dos años consecutivos (ej. 2015-2016). 8. Certificado de residencia del domicilio del postulante donde se indique claramente el nombre de la comuna y localidad 9. Certificado residencia del domicilio familiar del estudiante donde se indique claramente el nombre de la comuna y localidad. 10. Adjuntar compromiso de retribución. 11. Certificar ingresos de los integrantes del grupo familiar declarado en Anexo Presupuesto Integrantes grupo familiar, incluyendo al postulante, a través de una de las siguientes opciones, según corresponda: a) Certificado de rentas año 2017 (disponible en http://homer.sii.cl/) y/o de cotizaciones año 2017 (disponible de forma presencial o página web de respectiva AFP) de los integrantes que perciban ingresos. b) En caso de percibir ingresos de manera informal se deberá presentar una declaración jurada ante notario señalando periodicidad, monto y tipo de ingresos, en caso que corresponda. c) En caso de los integrantes que no reciben ingresos, presentar una declaración jurada ante notario señalando quien o quienes no perciben ingresos en la familia, en caso que corresponda. Página 6 de 12

5.2 ETAPA DE ADMISIBILIDAD Y RATIFICACIÓN DE ADMISIBILIDAD: El Secretario Ejecutivo del proceso verificará que los o las postulantes cumplan con los requisitos y la documentación solicitada. Un Comité de 3 personas revisará las postulaciones admisibles, no admisibles y aquellas que no estén claras para su resolución. Dicho comité estará integrado por la Dirección Ejecutiva o quién designe, un Director o Jefe de Área de la FOJI y un funcionario designado de la institución, quienes definirán las postulaciones como Admisibles y No Admisibles. Los postulantes admisibles y no admisibles serán informados de su calidad a través de un correo electrónico. Aquellos no admisibles no pasarán a la siguiente etapa. La resolución de la Fundación que declare admisible o no admisible a los postulantes, no será objeto de apelación. 5.3 ETAPA DE EVALUACIÓN Las postulaciones se evaluarán y seleccionarán de acuerdo a los criterios establecidos con nota del 1 al 7. Para un correcto entendimiento de este punto, a continuación se entregará una definición del concepto ingreso per cápita. Qué es El ingreso hace referencia a todas las entradas/ingresos económicos que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, etc. El ingreso per cápita familiar corresponde a la suma de todos los ingresos individuales de los integrantes del grupo familiar. Cálculo El ingreso per cápita es un cálculo que se realiza para determinar el ingreso que recibe, en promedio, cada uno de los integrantes de un hogar. Se calcula como la suma de todos los ingresos percibidos por el conjunto de miembros del hogar, dividida para el número total de miembros del hogar. Página 7 de 12

Ejemplo 1 Integrante Ingreso Padre $ 700.000 Madre $ 300.000 Hijo 1 $ - Hijo 2 $ - Total 4 integrantes $ 1.000.000 $1.000.000 4 integrantes Ingreso per cápita (por persona) $ 250.000 Ejemplo 2 Integrante Ingreso Madre $ 300.000 Abuelo $ 180.000 Abuela $ 100.000 Hijo/a $ - Total 4 integrantes $ 580.000 $580.000 4 integrantes Ingreso per cápita (por persona) $ 145.000 Cada criterio tiene las siguientes definiciones: a) Pertinencia social: Este criterio se refiere al cálculo del ingreso per cápita familiar, a partir del ingreso familiar y el número de integrantes declarado por el postulante, tanto en la ficha de caracterización interna FOJI, como en los documentos solicitados como medio de verificación. Con este indicador se determinará el tramo de ingreso por decil en el que se encuentra el postulante. Deciles Notas 1º decil: desde $0 a $48.750 ingresos por persona 7 2º decil: $48.751 a $74.969 ingresos por persona 7 3º decil: $74.970 a $100.709 ingresos por persona 6 4º decil: $100.710 a $125.558 ingresos por persona 6 Página 8 de 12

5º decil: $125.559 a $154.166 ingresos por persona 5 6º decil: $154.167 a $193.104 ingresos por persona 4 7º decil: $193.105 a $250.663 ingresos por persona 3 8º decil: $250.664 a $352.743 ingresos por persona 2 9º decil: $352.744 a $611.728 ingresos por persona 1 10º decil: $611.729 y más 1 b) Territorio de Origen: Refiere al índice de vulnerabilidad territorial del lugar de residencia de la familia del postulante. Se entenderá por territorios vulnerables aquellos con mayor porcentaje de pobreza de acuerdo al ranking elaborado por el Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), SUBDERE, Ministerio del Interior, a partir de la información de la Encuesta CASEN. % IP CASEN Nota 51-60 7 42-50 6 33-41 5 24-32 4 15-23 3 8-15 2 0-7 1 c) Territorio del Postulante: Refiere al índice de vulnerabilidad territorial del lugar de residencia del postulante. Se entenderá por territorios vulnerables aquellos con mayor porcentaje de pobreza de acuerdo al ranking elaborado por el Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), SUBDERE, Ministerio del Interior, a partir de la información de la Encuesta CASEN. % IP CASEN Nota 51-60 7 42-50 6 33-41 5 24-32 4 15-23 3 8-15 2 Página 9 de 12

0-7 1 Ponderación de criterios: Criterios de Selección Pertinencia Social 50% Territorio de origen del postulante 30% Territorio del postulante 20% Total: 100% Ponderación 5.4 ETAPA DE ADJUDICACIÓN El Proceso de Adjudicación consiste en la definición de las postulaciones ganadoras a partir de la lista de postulantes admisibles ordenados de mayor a menor puntaje, en función de la disponibilidad presupuestaria del Fondo y de los criterios de selección respectivos. En este proceso se conformará el Comité de Adjudicación, compuesto por 3 integrantes con derecho a voto. Además participarán de este Comité el Secretario Ejecutivo del concurso. La Dirección Ejecutiva podrá designar un Garante del Proceso. Estos dos últimos integrantes no tienen derecho a votación. El Comité de Adjudicación deberá: a) Ratificar los admisibles y no admisibles b) Ratificar el cuadro de evaluaciones de los postulantes, o solicitar nuevas evaluaciones c) Procederá a adjudicar, de la lista de postulaciones admisibles, a los mayores puntajes según disponibilidad presupuestaria. d) Levantar el Acta de Adjudicación e) Conformar una lista de espera, con la cual se llenarán las vacantes en caso de existir. Página 10 de 12

5.5 ETAPA DE NOTIFICACIÓN Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS DEL CONCURSO. a) Se enviará un correo electrónico a cada uno de los postulantes en los 5 días hábiles posteriores a la finalización de la Etapa de Adjudicación, tanto a los adjudicados como los no adjudicados. b) Los resultados serán publicados en la página web de la FOJI. Para conocimiento de quienes deseen postular, no serán publicadas las calificaciones individuales de los evaluadores. c) Al concursar el postulante está en conocimiento que los resultados serán publicados en página web de la institución y en el Portal de Transparencia. 6. OBSERVACIONES a) En caso de dudas y conflictos que se susciten sobre el contenido y aplicación de las presentes bases, la Fundación se encuentra facultada para interpretar y determinar el sentido y alcance de éstas mismas. b) De generarse la necesidad de cubrir una vacante de iguales características a la postulación, la Fundación lo podrá hacer con quienes se encuentren en la lista de espera, sin necesidad de llamar a un nuevo concurso. Los resultados del concurso son inapelables. c) Los resultados del Concurso son inapelables. 7. SEGUIMIENTO Y CONTROL: Para el proceso de seguimiento, el beneficiario debe entregar mensualmente documentación que acredite el pago del mes correspondiente de la mensualidad de la casa de estudio. En caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en las presentes Bases o en el convenio que deberá firmar el adjudicatario, la FOJI podrá poner término anticipado al convenio suscrito y exigirá al becario la devolución de los recursos entregados. Se considerará que existe incumplimiento del convenio en cualquiera de los siguientes casos, si el becario: Página 11 de 12

1. Utilizar la totalidad o parte de los recursos, para fines diferentes a los estipulados en el convenio. 2. No presentar la documentación exigida en el convenio de acuerdo a las fechas solicitadas. 8. FIRMA DE CONVENIO Con posterioridad a la publicación de los resultados, los postulantes adjudicados deberán: 1. Tomar conocimiento del convenio y posteriormente proceder a firmarlo. 2. Se hace presente que es requisito para la activación de la beca, la firma previa del convenio Beca Co pago Estudios Superiores. 3. Es prerrogativa de la Fundación eliminar de la nómina de adjudicados -sin derecho a reclamo de ningún tipo - a quienes no completen la Ficha de Caracterización propia de la FOJI, entreguen y/o no firmen el convenio o los documentos solicitados, dentro del plazo establecido. Página 12 de 12