PUBLICACIONES DE JAUME PUIG-JUNOY (URL:

Documentos relacionados
(Última actualización: ) ÍNDICE

Currículum vitae Impreso normalizado

Curriculum vitae Standard form (CAT/AGR)

Una lista de chequeo de evaluación económica para orientar las decisiones de incorporación de nuevas tecnologías

Economía y Gestión de la Salud

FÉLIX LOBO. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid. CURRICULUM VITAE (Resumen, noviembre 2012)

Economía y Gestión de la Salud

Coordinador: Matilde Machado Profesora: Matilde Machado Despacho Horario tutorías:

Guía Docente Farmacoeconomía COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1. Las ofertas deberán comprender la totalidad de las publicaciones objeto del concurso o explicación de las causas que lo impidan (Anexo B).

Grado en Negocios Internacionales 1

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995

GESTIÓN DE INSTITUCIONES SANITARIAS (21886)

Máster Universitario en Economía de la Salud y del Medicamento/ Master in Health Economics and Pharmacoeconomics

LAFFARGA BRIONES, JOAQUINA. Universidad de Sevilla. Área de conocimiento Número de sexenios de investigación reconocidos

PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN EN ESPAÑA: IMPLICACIONES Y DETERMINANTES

DOI: /PSICOTHEMA2015. LUGAR DE PUBLICACIÓN: ESPAÑA. (FACTOR DE IMPACTO: 1.21).

Economía de las Infraestructuras y del Transporte

1.7. Número de créditos / Credit allotment:

Políticas de tarificación y reembolso

Evaluación Económica y Política Sociosanitaria

Evaluación Económica de Servicios y Programas Sanitarios y Sociales

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 MAESTRÍA Y DOCTORADO EN GESTIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD

Universidad CEU Cardenal Herrera. Spanish Pathway to Nursing Studies

Inmaculada C. Álvarez

Plan Docente. Gestión de Instituciones Sanitarias. 1. Descripción de la asignatura. 2. Presentación de la asignatura

COMPONENTES DE LA EFECTIVIDAD COMPARADA. Enrique Bernal-Delgado

Novedades de la Biblioteca del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Publicaciones seriadas

María Dolores Gadea Rivas

Utilización de bases de datos clínicos y epidemiológicas desde el punto de vista de la industria farmacéutica

Evaluación de tecnologías sanitarias en el medio hospitalario aplicada a dispositivos médicos: Cuál es el papel del farmacéutico?

Allen, F. y Santomero, A (1998): The theory of financial intermediation, Journal of Banking and Finance, 21.

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años

Tema 12: Título: Autores:

LA TRANSFORMACION HACIA SISTEMA INTEGRADOS DE SALUD. Forum ITESS Barcelona Rafa Bengoa DBS HEALTH 2014

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

Mercado de Medicamentos

SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE REGISTRADURIA UNIVERSIDAD METROPOLITANA

SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE REGISTRADURIA UNIVERSIDAD METROPOLITANA

SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE REGISTRADURIA UNIVERSIDAD METROPOLITANA

Universidad Pontificia Comillas. & Business Administration FACT SHEET

PUBLICACIONES PERIÓDICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae NOMBRE: LOPEZ CASASNOVAS, GUILLEM

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae NOMBRE: LOPEZ CASASNOVAS, GUILLEM

Participación del Public Utility Research Center (PURC), en la. Segunda Reunión de Trabajo del Grupo Regional de Benchmarking de ADERASA.

Juan José Díaz Hernández. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 12/04/2016 v e429f36e98ee5ae fc7dc023

Foro Medicamentos y Gasto de Bolsillo: una política urgente

EIDON, 2004, 16: 6-9. Evaluación económica de fármacos: un clásico de moda

Curriculum vitae Josep Lluis Raymond period

Sergio Puente Díaz Banco de España (Servicio de Estudios) C/ Alcalá, Madrid

Redes de innovación europeas: EIT Health

Needs assessment on medical equipment

Departamento de Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I, Castellón

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Uso Racional de Medicamentos. María Teresa Valenzuela, M.D, MPH Director Public Health Institute of Chile

Currículum vitae Impreso normalizado

CÓMO GESTIONAR EL CAMBIO HACIA UN NUEVO MODELO?

Biblioteca Ignacio Jordán de Asso Fac. de Economía y Empresa - Campus Paraíso

Innovaciones en la gestión clínica y organizativa de las enfermedades crónicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LA EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD Y LA PRÁCTICA MÉDICA

INTRODUCCIÓN A LA FARMAECONOMÍA

La Responsabilidad Social del Profesional frente a la Sociedad y el manejo de las asimetrías de la información en la relación contractual.

Economía de las Infraestructuras y del Transporte

Higher Technical School of Agricultural Engineering UPCT. Economic Valuation of Agricultural Assets

Novedades de la Biblioteca del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Publicaciones seriadas

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE REGISTRADURIA UNIVERSIDAD METROPOLITANA

VICENT CUCARELLA TORMO CURRÍCULUM VITAE

Management and Environmental Policy

LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS. FACTORES PROPULSORES Y LIMITANTES. Madrid, 12-XI-2007

HORARIO DEL PRIMER DÍA DEL SEGUNDO SEMESTRE (7 de febrero de 2018)

HORARIO DEL PRIMER DÍA DEL SEGUNDO SEMESTRE (7 de febrero de 2018)

Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa?

Biblioteca Ignacio Jordán de Asso Fac. de Economía y Empresa - Campus Paraíso

CURSO 2017/2018 EXÁMENES CONVOCATORIAS ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

HORARIO DEL PRIMER DÍA DEL SEGUNDO SEMESTRE

La importancia de la evaluación de los servicios de los ecosistemas LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

Development 2008 Hague. The. Fundació Càtedra Iberoamericana. Universitat de les Illes Balears. España Institución y lugar

ELEMENTOS CONDICIONANTES EN EL GOBIERNO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ALTA DIRECCIÓN, Nº 230. (2003)

Universidad de los Andes Facultad de Economía Introducción a la Economía del Transporte Segundo Semestre Introducción. Contenido del Curso

EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN ESPAÑA EN EL PERÍODO

itinerario Formativo: Máster Data Science a place to be

BASES DE DATOS Y PLATAFORMAS DE EVALUACIÓN DONDE FIGURA AMALTEA. Amaltea is indexed by the following databases and research evaluation platforms

Miembros del equipo docente: Josep M Borràs Andrés, Josep Alfons Espinàs, Joan Prades Pérez

GOBERNABILIDAD HOSPITALARIA

Tendencias Internacionales en Infraestructura Hospitalaria

D ETERMINACIÓN DE T ARIFAS EN S ECTORES DE I NFRAESTRUCTURA

1 Marketing. Investigación comercial.

Profesora Titular de Economía Aplicada (desde 2003)

JOSÉ GERMÁN ROJAS ARREDONDO

PROGRAMA de asignaturas

3.1. Los Sistemas Sanitarios

QUALITY AND EXCELENCE IN RTO MANAGEMENT Evolution Model Proposal

LEONEL MUINELO GALLO Curriculum Vitae Actualizado: Diciembre, 2012

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Uso de las Estadísticas Hospitalarias en el Ámbito Económico del SNS

Transcripción:

PUBLICACIONES DE JAUME PUIG-JUNOY (URL: http://www.econ.upf.es/~puig) Artículos en revistas con proceso de evaluación En proceso de evaluación Año 1998 Anteriores a 1998 Libros y capítulos de libros Anteriores a 2000 Artículos en revistas sin proceso de evaluación Anteriores a 1999 Documentos de Trabajo Artículos en revistas con proceso de evaluación Radial and non-radial measures of public services deficit for regional allocation of public funds (aceptado para publicación en Studies in Regional Planning and Science). Authors reply to Gun Sundberg comments on Assessing Health Care Infrastructure at the Regional Level: A Statistical Approach. Applied Economics Letters 1995, 2, 463-6, con Angel López Nicolás. Applied Economics Letters. Home hospitalization of exacerbated COPD patients. A randomized controlled trial of clinical efficacy and costs of services for crhonically ill patients, con A. Casas, J. Roca, J. Alonso et al., European Respiratory Journal 2002. En proceso de evaluación

The evaluation problem in the empirical literature on the impact of pharmaceutical reference pricing. The effects of fiscal reforms and regional devolution on health care financing in Spain, 1996-2002, (con Joan Rovira). Incentives and Pharmaceutical Reforms in Spain. Cost efficiency in primary care contracting: A stochastic cost frontier cost function approach, (con V. Ortún). The influence of accounting information use on small farm inefficiency,(con J. Argilés). Integración vertical y contratación externa en los servicios generales de los hospitales españoles (with P. Pérez), Gaceta Sanitaria, 16(2): 145-155, 2002. Technical inefficiency and public capital in US States: A stochastic frontier approach, Journal of Regional Science, 41, 75-95, 2001. Mecanismos de copago en servicios sanitarios: cuándo, cómo y porqué, Hacienda Pública Española, 158-3/2001: 105-134. Review of the literature on reference pricing (with Guillem López Casanovas) en Guillem López Casanovas y B. Jönsson Reference Pricing and Pharmaceutical Policy. Perspectives on Economics Innovation Springer-Verlarg, Barcelona, 2001: p. 1-41 Partitioning Input Cost Efficiency into its Allocative and Technical Components: An Empirical DEA Application to Hospitals, Socio- Economic Planning Sciences, V4-2/3, 1-20, 2000. Review of the Literature on Reference Pricing (with G. López,). Health Policy, 2000, 54: 87-123. Eficiencia en la atención primaria de salud: una revisión crítica de las medidas de frontera, Revista Española de Salud Pública, 74(5-6): 483-496, 2000. Análisis coste-efectividad de la automonitorización de la glucosa sanguínea en diabéticos tipo 2 (with JL Clua et al), Gaceta Sanitaria, 14(6): 443-448, 2000. Conocimientos, valores y políticas en economía de la salud (with V. Ortún and S. Ondategui,), Gaceta Sanitaria, 14(5): 378-385, 2000. Una revisión del método de la valoración contingente en salud. Aspectos metodológicos, problemas prácticos y aplicaciones en España (with E. Dalmau), Hacienda Pública Española, 154-3/2000, 139-158. Análisis económico de los precios de referencia como sistema de reembolso de los medicamentos (with G. López), Información Comercial Española, 785: 103-118, 2000.

Managing the Conflict Between Competition and Risk selection in Health Care Reforms, International Journal of Health Planning and Management, 14, 287-311, 1999. Año 1998 Automonitorización de la glucosa sanguínea: evaluación de su prescripción y resultados en la diabetes tipo 2, (with JL Clua et al), Atención Primaria, 24(6): 316-325, 1998 (IX Premio Atención Primaria). Technical Inefficiency in the Production of Intensive Care Units (with M. Rué). International Journal of Operations and Quantitative Management, 4(1), 1998. Why patients prefer hospital emergency visits? A Nested Multinomial Logit Analysis for patient initiated contacts (with M. Sáez and E. Martínez). Health Care Management Science, 1, 1998. Technical Efficiency in the Clinical Management of Critically Ill Patients. Health Economics, 7, 1998. Health Production Performance in the OECD. Applied Economics Letters, 5, 1998. Market Structure and Hospital Efficiency: Evaluating Potential Effects of Deregulation in a National Health Service (with E. Dalmau, Review of Industrial Organization,13, 1998. Anteriores a 1998 Measuring Technical Efficiency of Output Quality in Intensive Care. Journal of Health Care Quality Assurance, 10(3), 1997. Assessing Health Care Infrastructure and Need at the Regional Level (with A. López). Applied Economics Letters, 2, 1995.. Eficiencia en la utilización de tecnologías sanitarias: la atención a pacientes críticos. Hacienda Pública Española, 137-2, 1996. La regulación de precios máximos en servicios públicos privatizados. Hacienda Pública Española., 139/4, 1996. Incentivos de los seguros, los precios y la competencia sobre la difusión tecnológica en el sector sanitario. Información Comercial Española, 730, 1994. Crecimiento e inflación en el sector hospitalario español. Hacienda Pública Española, 1, 1993. Los cambios en la estructura de empleo en el sector hospitalario. Información Comercial Española, 708/9, 1992. Gasto farmacéutico en España: Efectos de la participación del usuario en el coste. Investigaciones Económicas, 12, 1988. La función de costes hospitalarios. Estudio de 151 hospitales. Gaceta Sanitaria, 2, 5: 68-72, 1988. Financiación y reforma de la asistencia primaria en España (with J. Albet). Gaceta Sanitaria, 1, 3: 123-127, 1987.

Offre de resources et niveaux de fréquentation hospitalière. Journal d'economie Médicale, 5, 2, 1987. Libros y capítulos de libros López Casasnovas G, Puig-Junoy J, Ganuza, JJ, Planas Miret I (2002). La Nueva Gestión Pública. Instrumentos al servicio de la mejora de la eficiencia en la provisión de los servicios públicos. La Caixa, Barcelona. La sanitat a Catalunya avui: entre l incrementalisme i la priorització. Spanish health care decentralization (with Teresa Garcia-Milà). Análisis económico de la financiación pública de medicamentos. Barcelona: Masson, 2002, 213 páginas. What can we learn from the regulation of public utilities? (with A. Rico), in R.B. Saltamn, R. Busse and E. Mossialos, eds. (2002), Regulating Entrepreneurial Behavior in European Health Care Systems, Buckingham, Open University Press: 73-90. La contractació externa com alternativa a la producció directa: algunes notes económiques, dins J. Miró et al, eds. (2002), Eines per a la gestió del laboratori clínic, Associació Catalana de Ciències de Laboratori Clínic, Barcelona. El valor monetario de la salud, (con J.L. Pinto and E. Dalmau), Springer-Verlag, Barcelona, 2001. Monetary Valuation of Health, (with E. Dalmau). In J.L. Pinto, G. López Casasnovas y V. Ortún (eds.): Economic Evaluation: From Theory to Practice, Springer-Verlarg, Barcelona, 2001: 145-159. Qué sabemos acerca de la eficiencia de las organizaciones sanitarias en España? Una revisión de la literatura económica, con E. Dalmau, en Asociación de Economía de la Salud, Avances en la gestión sanitaria: implicaciones para la política, las organizaciones sanitarias y la práctica clínica, pp. 152-196, 2000. Anteriores al 2000 Estructura de mercado y eficiencia en la producción de servicios hospitalarios (con E. Dalmau). En G. López (ed.): La contratación de servicios sanitarios, Col lecció de llibres dels Fulls Econòmics 14, Generalitat de Catalunya, Departament de Sanitat i Seguretat Social, pp. 149-170, 1998 (edición en catalán y en español).

Regulación de la innovación tecnológica en el mercado sanitario: una valoración de la efectividad de los instrumentos (con E. Dalmau). En G. López and D. Rodríguez (eds.): La regulación de los servicios sanitarios en España, Ed. Civitas, pp. 437-479, 1997. Crecimiento, empleo y tecnología en el sector hospitalario español. Generalitat de Catalunya, Barcelona (edición en catalán y en español), 1993. Artículos de revista sin proceso de evaluación Gastamos mucho en medicamentos?, Gaceta de los Negocios, Jueves 27 de junio, pág. 18. Integración asistencial y capitación, Economía y Salud, 44: 1-2. J. Puig-Junoy, E. Jané, X. Castells, I. De la Mata (2002), Cambios recientes en los sistemas de salud de América Latina y perspectivas de futuro, Gaceta Sanitaria, 16(1): 2-4. V. Ortún, J.L. Pinto y J. Puig-Junoy (2001), Introducción y conceptos básicos en evaluación económica. El establecimiento de prioridades, Medicine, Diciembre, 60: 3201-3203. V. Ortún, G. López, J. Puig-Junoy y R. Sabés (2001), El sistema de financiación capitativa: posibilidades y limitaciones, Fulls Econòmics del Sistema Sanitari, Marzo: 8-16. J. Puig-Junoy (2001), Por una política del medicamento integrada y de calidad, Gestión Clínica y Sanitaria, 3(1): 3-4. V. Ortún, JL Pinto y J. Puig-Junoy, La economía de la salud y su aplicación a la evaluación, Atención Primaria, 27(1): 62-54, 2001. J. Puig-Junoy, V. Ortún y JL Pinto, Los costes en la evaluación económica de tecnologías sanitarias, Atención Primaria, 2001. JL Pinto, V. Ortún y J. Puig-Junoy, El análisis coste-efectividad en sanidad, Atención Primaria, 2001. J. Puig-Junoy, JL Pinto y V. Ortún, El análisis coste-beneficio en sanidad, Atención Primaria, 2001. JL Pinto, J. Puig-Junoy y V. Ortún, El análisis coste-utilidad, Atención Primaria, 2001. V. Ortún, JL Pinto y J. Puig-Junoy, El establecimiento de prioridades, Atención Primaria, 2001. Gasta demasiado en medicamentos el Sistema Nacional de Salud?, Foro Sanitario, 2000, 2(15): 11-14.

Análisis económico de la aplicación de precios de referencia en la financiación pública de medicamentos: Ventajas, limitaciones e impacto esperado en españa (with G. López). Boletín Economía y Salud, AES, núm 32, 1999. La aplicación de precios de referencia a los medicamentos (with G. López). Cuadernos de Información Económica, 143, 77-89, 1999. Anteriores a 1999 Medicamentazo de efectos limitados (with G. López). Expansión, 28 de octubre, 1998. Qué cabe esperar de la aplicación de precios de referencia?. Expansión, 13 de febrero, 1998. Genéricos y precios de referencia: alcance y limitaciones. Revista Española de Farmacoeconomía, 1998. Regulación y competencia de precios en el mercado farmacéutico. Papeles de Economía Española,76: 96-112, 1998. La descentralización del gasto sanitario. Quadern CAPS, 26: 68-74, 1997. Prioridades y ética médica. Expansión, 1 de septiembre de 1997. Incentivos y eficiencia en la regulación de los precios máximos: propiedades teóricas y prácticas. Documentos de Trabajo de la Fundación BBV, septiembre 1996. Aspectos macroeconómicos del gasto sanitario en el proceso de convergencia europea. Economics Working Paper UPF, 73, 1994. Regulación de la innovación tecnológica en el mercado sanitario: Una valoración de la efectividad de los instrumentos. FEDEA, Documentos de Trabajo 95-12, 1995. El nuevo marco de la sanidad en EE.UU. (editorial), Boletín Informativo Economía y Salud, 16: 1-2, 1994. Sanidad, gestión y economía: Relaciones peligrosas?. Todo Hospital, 105, 55-61, 1994. La reforma sanitaria del presidente Clinton (American Health Security Act of 1993). Revista ROL de Enfermería, 185, 13-16, 1994. Difusión de información e innovaciones sanitarias. Jano, 1083: 67-75, 1994. El pla Clinton de reforma del sistema sanitari nord-americà (with G. López). Revista Econòmica Banca Catalana, 101: 1-12, 1993. La "Health Security Act" del presidente Clinton. Comentarios a la reforma sanitaria de los EE.UU. (with G. López). Cuadernos de Información Económica, 80/1: 277-295, 1993. Crecimiento e inflación en el sector hospitalario, OCDE 1960-1985. Cuadernos de Economía, 19: 291-319, 1991. Equidad territorial en la atención primaria de salud: Un enfoque económico. Revista Econòmica Banca Catalana, 89, 1989. El seguro de asistencia sanitaria en España. Revista Grup Caixa, II, 23-26, 1986.

Gasto hospitalario y políticas de contención de costes. Cuadernos de Economía, 14, 40, 1986. Les hisendes municipals de Catalunya, 1980-1982. Banca Catalana Revista Econòmica, 68, 1983. Documentos de trabajo J. Puig-Junoy (2002), Evaluación de los efectos de los precios de referencia. Revisión metodológica e implicaciones para la política farmacéutica, Documento de Trabajo de la FSIS, Madrid. J. Puig-Junoy y J.L. Pinto (2001), El coste de oportunidad del tiempo remunerado en la producción de salud, Documento de Trabajo de la FSIS número 5, Madrid. J.L. Pinto y J. Puig-Junoy (2001), El coste de oportunidad del tiempo no remunerado en la producción de salud, Documento de Trabajo de la FSIS, Madrid. Conocimientos, valores y políticas en economía de la salud (with V. Ortún and S. Ondategui), Fundación BBV, Junio de 2000. Measuring and Explaining Farm Inefficiency in a Panel Data Set of Mixed Farms, Economics Working Paper UPF 503, September 2000. Technical Inefficiency and Public Capital in U.S. States: A Stochastic Frontier Approach, Economics Working Paper UPF 451, March 2000 Radial Measures of Public Services Deficit for Regional Allocation of Public Funds, Economics Working Paper UPF 439 December 1999. Review of the Literature on Reference Pricing (with G. López). UPF and CRES Economic Papers 362, December 1999.