Actividad 5 Todos los votos valen igual?

Documentos relacionados
Parte III. Las Matemáticas en la vida cotidiana.

Actividad 3 Escaños: cuántos tocan?

Dónde está la mayoría absoluta de Rajoy?

El ObSERvatorio de la Cadena SER Preelectoral Cataluña

El ObSERvatorio de la Cadena SER Estudio preelectoral de Cataluña

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

Un Senado para el Estado de las Autonomías Francisco Ruiz, profesor titular, Universidad de Castilla-La Mancha

Actividad 4 Cuántos votos cuesta un escaño?

El sistema electoral español a examen Es D Hondt la culpable del problema de proporcionalidad?

Dosier de prensa. Encuesta sobre contexto político en Cataluña. 2015

El ObSERvatorio de la Cadena SER

PROSPECTIVA ELECTORAL Elecciones Generales 2004

PARTICIPACIÓN ELECTORAL

Simulación de efectos del voto con la actual ley electoral en una circunscripción grande

Dosier de prensa. Encuesta sobre contexto político en Catalunya. 2018

Análisis electoral sistema actual y simulación para un sistema con Circunscripción Única, a partir de los resultados electorales del 21D en Cataluña.

PREELECTORAL DE CATALUÑA. ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2010

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO?

Barómetro de Opinión Política

PREELECTORAL DE CATALUÑA. ELECCIONES AUTONÓMICAS, Estudio nº Octubre-Noviembre 2010

Andrés Nortes Checa. Las matemáticas electorales son una fuente de información valiosa en el estudio de la proporcionalidad/desproporcionalidad

CLIMA SOCIAL DE CATALUÑA (53ª

Comparación por barrios de los resutlados de las europeas 2014 y de la encuesta de los alumnos de Industriales

CONSTITUCIÓN DE GRUPOS PARLAMENTARIOS XII LEGISLTARURA CONVERGENCIA DEMOCRATICA DE CATALUNYUA

El ObSERvatorio de la Cadena SER Estudio preelectoral de la Comunidad de Madrid

ELECCIONES GENERALES 2011

ESTALMAT-Andalucía Actividades 16/17

Voto Igual y próximo. Propuesta de +democracia para la reforma del sistema de elección del Congreso de los Diputados JULIO 2015

Aritmética electoral. José Luis Álvarez

Dosier de prensa. Barómetro de Opinión Política. 1a ola 2017

Dosier de prensa. Encuesta sobre contexto político en Catalunya. 2016

Barómetro de Opinión Política

Población de nacionalidad española de ambos sexos de 18 años y más.

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. del Principado de Asturias) Estudio nº Marzo-Abril 2003

Los cambios del 20-D al 26-J

LAS INCOHERENCIAS DEL DIRIGENTE DEL PSOE, PEDRO SÁNCHEZ, SOBRE EL SENADO. Vicenç Navarro

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de Castilla y León) Estudio nº Marzo-Abril 2003

CATALUÑA: TRASVASE DE VOTOS ENTRE PARTIDOS EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Reforma CONSTITUCIÓN: Políticos contra Ciudadanos (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically

Barómetro de Opinión Política

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

Resultados y datos en los procesos electorales autonómicos. 25 años de representación parlamentaria autonómica ( )

ESTIMACIÓN DE RESULTADOS. para

El ObSERvatorio de la Cadena SER

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. del Principado de Asturias) Estudio nº Abril-Mayo 2007

Dosier de prensa. Barómetro de Opinión Política. 1ª ola 2018

Última Encuesta Electoral Presentación de resultados ELECCIONES GENERALES 2011

LA COMPOSICIÓN DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA CON LOS VOTOS EMITIDOS PARA EL PARLAMENTO EUROPEO

LOS QUINTOS COMICIOS LOCALES

1. INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES LOCALES 2015 INTENCIÓN DE VOTO DIRECTO

Pulsómetro 11/05/2007 Madrid y Barcelona

Encuesta Preelectoral Comunidad Autónoma de Extremadura.

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de Cantabria) Estudio nº Marzo-Abril 2003

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Castilla y León)

El ObSERvatorio de la Cadena SER Estudio preelectoral de Andalucía

PAÍS VASCO: TRASVASE DE VOTOS ENTRE PARTIDOS ENTRE LAS ELECCIONES GENERALES DEL 25S Y LAS AUTONÓMICAS DEL 25S

Análisis del Sistema Electoral

(Benamaurel) [FICHAS ELECTORALES MUNICIPALES]

PRE-ELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO, Estudio nº Abril-Mayo 2009

El ObSERvatorio de la Cadena SER Estudio preelectoral de la ciudad de Madrid

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JUNTA ELECTORAL CENTRAL

Diseccionando un sistema electoral tramposo.

PARTICIPACIÓN ELECTORAL

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Canarias) Estudio nº Marzo-Abril 2011

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía EGOPA INVIERNO 2013

QUÉ SE ESTÁ MOVIENDO DESDE EL 20D? SITUACIÓN DEL VOTO EN ABRIL DE Transferencia de voto según el Barómetro del CIS enero de 2016

Murcia Navarra País Vasco

Barómetro de Opinión Política

PROSPECCIÓN CUALITATIVA PRE-ELECTORAL. ELECCIONES AL PARLAMENTO CATALÁN

INFORME ELECCIONES AL PARLAMENTO ANDALUCÍA 2018

ELECCIONES AL CONGRESO

Examinemos, en concreto, cómo es el proceso electoral y cuáles son sus condiciones básicas.

NOTA DE PRENSA Convivencia Cívica Catalana denuncia el notable sesgo de la última encuesta del gobierno catalán

JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA - CUESTIONARIO - Para: 2534 JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Cantabria)

ELECCIONES LOCALES 2007

El ObSERvatorio de la Cadena SER

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía EGOPA INVIERNO 2013

1. Administración Electoral

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Extremadura) Estudio nº Abril-Mayo 2007

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Encuesta GIPEyOP de Participación

El ObSERvatorio de la Cadena SER Estudio preelectoral de Vila-real

PROPUESTA DE REFORMA DE LA LEY 1/1986, DE 2 DE ENERO, ELECTORAL DE ANDALUCÍA

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Aragón) Estudio nº Abril-Mayo 2007

Propuesta de distribución de tiempos durante la campaña electoral en Radio Guadalquivir. Generales 2015

Situación electoral de España y prospectivas de gobernabilidad, en unas hipotéticas nuevas elecciones en junio de 2016

NOTA DE PRENSA Notable sesgo de la encuesta del gobierno catalán presentada este viernes 19 de diciembre

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES CIUDAD DE ZARAGOZA AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla y León)

Patricia Gabancho: "La independencia vendrá sin tanques ni fractura social"

26J ELECCIONES GENERALES

Elecciones en Cataluña

PREELECTORAL ELECCIONES GENERALES Y AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA, Estudio nº Enero-Febrero 2004

Transcripción:

Actividad 5 Todos los votos valen igual? Vamos a trabajar un texto que presenta cómo influye el sistema de reparto de votos en el valor de los votos: según las zonas los escaños cuestan más o menos votos. Con lo que leamos, prepararemos preguntas para hacer un debate en clase. Organizaremos tres grupos, uno a favor y otro en contra del sistema actual, el tercer grupo, será más pequeño y será el de los moderadores y observadores del debate. Usa lo que leamos para elaborar razones a favor y en contra. El sistema de circunscripciones, el reparto de votos con la Ley d Hont y el hecho de tener dos diputados mínimos por provincia, hace que un diputado en provincias poco pobladas se consiga con menos votos que en las más pobladas, por ejemplo, un diputado en Soria vale 20.000 votos y un diputado en Barcelona 150.000. Esto ocasiona paradojas como en las elecciones autonómicas catalanas de 1999, donde el partido más votado fue el PSC (PSOE en Cataluña) con 1.183.299, pero quien obtuvo mayor número de escaños fue CIU, ya que tuvo más votos en las circunscripciones más pequeñas como Tarragona, Girona y Lleida, con lo cual optimizó mejor sus votos. Autor: FAEA 1

Pon nombre a estas siglas PSOE: PSC: PP: IU: CiU: Qué es una paradoja? Explica qué quiere decir optimizar mejor algo. Pon un ejemplo Autor: FAEA 2

En la tabla aparecen los votos reales conseguidos y los escaños asignados. Votos totales Escaños conseguidos Escaños haciendo un reparto proporcional en las cuatro circunscripciones Escaños con un reparto proporcional en una única circunscripción CIU 1.178.420 56 52 51 PSC 1.183.299 52 49 52 En la tercera columna aparece cómo hubiera sido el reparto de escaños si el reparto de escaños se hubiera hecho de forma proporcional (a % de votos se le hace corresponder el mismo % de escaños) entre las 4 circunscripciones. En la cuarta columna aparece cómo hubiera sido el reparto de escaños de forma proporcional y con una única circunscripción, y se aprecia la diferencia con el reparto inicial. En las Comunidades Autónomas los votos de los partidos nacionales pequeños que se presentan en todas las provincias se diluyen y sólo en algunas provincias llegan a obtener diputados. Por ejemplo, en el caso de Izquierda Unida (IU), en las elecciones de 1996, lo que se puede llamar coste medio por escaño es decir, los votos totales del partido entre los escaños totales conseguidos, fue el siguiente: PP: 62.282 PSOE: 66.849 IU: 125.704 CIU 71.977 Aunque IU saca votos en todas las circunscripciones, en pocas llega a obtener escaños, es decir, que muchos de sus votos son inútiles, si hubiera un única circunscripción todos esos votos tendrían valor. Los partidos nacionalistas sólo se presentan en algunas circunscripciones y, de esta forma, sacan más provecho a los votos conseguidos: Esta norma ha conseguido el propósito con la que se hizo, suprimir los partidos pequeños de ámbito estatal. Un voto es un voto, pero se obtienen repartos muy distintos de escaños en función de cómo se hagan las cuentas, Autor: FAEA 3

te da qué pensar?: exacto, si bien se suele echar mano de las matemáticas para hacer creer que algo es exacto, la realidad es que los modelos matemáticos, los procedimientos y su uso unos y desfavorecen a otros. no son neutrales, favorecen a Observa este ejemplo: El periódico ABC en la publicación de sus encuestas sobre estimación de voto para las elecciones generales de 2008, muestra unos gráficos ligeramente retocados en los que se mejora, a simple vista, los resultados de su partido político afín. Gráfico original de ABC Como se puede observar, en dicho gráfico hay dos barras con dos porcentajes entre los que la diferencia es del 0,3%, aunque si lo que miramos son las barras nos da la impresión de que la diferencia es mucho mayor. Comprueba qué porcentaje dan las barras realmente. Coge como base la barra azul. Mídela y plantea la regla de 3. Si la barra azul mide y representa el 42.2% de los votos La barra roja, que mide representará X de los votos Autor: FAEA 4

Resuelve la regla de 3. Probablemente te habrá salido que la barra roja, nos da como resultado 31,2% (o una cantidad aproximada) es decir, que la barra roja representa realmente un 10,7% menos de lo que mostraba el original. Con otras palabras: la diferencia de intención de voto según los datos es de un 0.3, pero según las barras lo que vemos- la diferencia parece de un 10.7%. Qué crees que se pretende? Dibuja el gráfico real, que represente el 42.2% y el 42.9%. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Azul Roja Autor: FAEA 5

Compara tus resultados: Lo que dice el gráfico original: Gráfico corregido que corresponde a los datos Autor: FAEA 6

Para el debate: Habría que aumentar el número de diputados al máximo permitido actualmente por la constitución? Qué te llama más la atención del sistema de reparto de escaños? Si pudierais decidir la estrategia electoral de un partido para rentabilizar al máximo los votos que harías?, por qué? Se ven favorecidos o perjudicados los partidos pequeños? Crees que la mayoría de la gente conoce este tipo de reparto? Autor: FAEA 7

Ideas para el debate A favor (apunta los datos del texto que apoyan tus argumentos). En contra (apunta los datos del texto que apoyan tus argumentos). CONCLUSIONES Autor: FAEA 8