Reunión Nacional CDI Noviembre, 2017

Documentos relacionados
PRINCIPALES ACCIONES DEL IMSS PARA PROMOVER LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD

Avances IMSS en Materia de Innovación Tecnológica

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Panorama Estatal de Ocupaciones

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Ingresos y Aseguramiento en el IMSS

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Aves para producción (Número de cabezas)

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

CHIAPAS. Ingresos por Remesas Familiares. Primer trimestre 2018

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Ingresos y Aseguramiento en el IMSS

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 01120

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Contenido. Introducción Ciudad de México: principales tendencias 1. Producción. 2. Empleo e ingresos. 3. Sector Externo

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010

Informe indicadores INFONAVIT. A Diciembre de 2011

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe indicadores INFONAVIT. Mayo de 2012

RESULTADOS 2017 / PRIORIDADES 2018 GESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Seguro de Pensiones Derivados de la Seguridad Social Estadística Trimestral

Seguro de Pensiones Derivados de la Seguridad Social Estadística Trimestral

Informe indicadores INFONAVIT. A Junio de 2011

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Detalle de la Matriz GYR - Instituto Mexicano del Seguro Social. E Recaudación eficiente de ingresos obrero patronales Clasificacion Funcional:

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Informe indicadores INFONAVIT. A Julio de 2011

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Informe indicadores INFONAVIT. A Mayo de 2011

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

TOMO I Resultados Generales

San Luis Potosí Asegurados del IMSS en Cifras

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas vigentes

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011

San Luis Potosí Asegurados del IMSS en Cifras

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Ganado (Número de cabezas)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 5.0, captura Noviembre 2010

Colocación de créditos al 31 de mayo de 2016

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Índice. Población Gráficas y mapas

Transcripción:

Reunión Nacional CDI Noviembre, 2017 1

Situación Financiera del IMSS Desde el 2009 la situación financiera del IMSS comenzó a deteriorarse de manera importante. A partir de 2013, se implementó un programa de disciplina financiera con el objeto de sanear financieramente al Instituto (aumentar ingresos y mejorar gasto). En 2016 se presenta un superávit financiero de 6,400 mdp. Actualmente tenemos 27,430 mdp en reservas. Millones de pesos IMSS: Uso de Reservas, 2007-2016 (millones de pesos) Ahorros por no uso de reservas: 43% 38% 56% 100 25,000 20,000 $19,52 $20,250 % $19,595 6 $8,385 $7,693 15,000 $10,942 $20,449 $22,755 10,000 $15,462 $15,287 $11,141 $12,557 5,000 $8,653 $195 $0 0 $2,365 $12,707 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 PEF Ejercido Ahorros Fuente: IMSS (2016). 2

Incremento de Ingresos1 En esta administración2, los ingresos del IMSS han crecido 19.5% en términos reales, a pesar de escenarios económicos adversos. Este dato contrasta con un crecimiento de 3.0% real en la administración anterior, considerando mismo periodo. Para 2017 estimamos recaudar alrededor de 290,000 mdp. Es decir, 100,000 mdp más que lo que se recaudaba en 2012 a inicios de la administración. Estos resultados se deben a: (1) reformas estructurales; (2) cifras históricas en materia de empleo; (3) simplificación y digitalización de trámites; (4) nuevo modelo de fiscalización, y (5) medidas administrativas que incentivan la afiliación. 1/ El ingreso refiere a lo recaudado por cuotasobrero patronales (incluye recuperación de cartera y mora e ingresos por fiscalización), capitales constitutivos e IMSS como Patrón. Se excluye derivados de cuotas (incluye multas, recargos, gastos de ejecución y actualizaciones) y comisiones porserviciosdeafore e INFONAVIT. 2/ Del 1 de enero de2013 al 31 de diciembre de 2016. 3

Empleo y PIB real Tradicionalmente, la relación entre la creación de empleos formales y el crecimiento económico, medido con base en el PIB, era uno a uno (elasticidad empleo-producto). Esta situación cambia a partir de 2013, pues el aseguramiento en el IMSS crece por encima de la economía, con una elasticidad empleo-producto superior a la unidad, de 1.5 en promedio. PIB real y empleo en el IMSS, 1997-2016 2/ (índice base 2008=100, cifras trimestrales) %Variación anual, PIB real y empleo IMSS 1/ Con el cambio de base del PIB en noviembre de 2017, el crecimiento promedio del PIB real en los últimos cuatro años pasa de 2.1% a 2.6%. 2/ PIB: Producto Interno Bruto (base 2008) trimestral y empleo en el IMSS refiere a cierre de trimestre. 4

Cifras históricas en materia de empleo El pasado mes de octubre, se rompieron 3 records en materia de empleo: En el mes de octubre se crearon cerca de 195 mil puestos. El mejor crecimiento reportado desde que se tiene registro, considerando cualquier mes. En lo que va del año, enero-octubre, se crearon más de un millón de puestos. El mejor crecimiento reportado desde que se tiene registro, considerando periodos iguales. En lo que va de esta administración se han creado cerca de 3,330,000 puestos. El mejor crecimiento, superando a todas las administraciones anteriores. 3,328,738 2.2 veces 2.2 veces 1,504,197 1,533,478 2.0 veces 1,691,371 7.3 veces 2.3 veces 1,464,213 456,987 1982-1988 1988-1994 1994-2000 2000-2006 2006-2012 2012-2018 (Miguel de la Madrid Hurtado) (Carlos Salinas de Gortari) (Ernesto Zedillo Ponce de León) (Vicente Fox Quezada) (Felipe Calderón Hinojosa) 5 (Enrique Peña Nieto)

Empleo, en la actual Administración La creación histórica de más de 3.3 millones de empleos en lo que va de la actual Administración supera incluso a lo alcanzado en los 6 años completos de cualquiera de las administraciones pasadas. Creación de empleo en el IMSS en presente Administración y anteriores 1 (sexenios completos) * 3,328,738 2,476,262 2,313,622 1,687,808 1,769,605 1,203,800 1982-1988 (Miguel de la Madrid Hurtado) 1988-1994 (Carlos Salinas de Gortari) 1994-2000 (Ernesto Zedillo Ponce de León) 2000-2006 (Vicente Fox Quezada) 2006-2012 (Felipe Calderón Hinojosa) 2012-2018 (Enrique Peña Nieto) \2 \1 No se incluyen administraciones anteriores a Miguel de la Madrid ya que no se dispone de cifras mensuales de empleo anterior a enero de 1982. \2 En lo que va de la presente administración, del 1 de diciembre de 2012 al 31 de octubre de 2017. *Se considera como inicio de cada administración el 1 de diciembre del primer año. 6

Empleo, calidad de los más de 3 millones 300 mil puestos 85% son puestos permanentes (administración anterior 66%). El 71% es empleo generado en los sectores de transformación (32%), servicios para empresas, personas y el hogar (23%), y comercio (16%). Estos sectores se caracterizan por pagar salarios buenos. Menos del 1% gana 1 salario mínimo1. 52% gana más de 2 salarios mínimos (administración anterior 34%) En los rangos salariales de 6 a 8 ha habido un aumento de 22% (administración anterior 14%) El salario real de cotización ha crecido alrededor del 1.9% en términos reales (administración anterior 1.6%) 42% de los empleos han sido para mujeres. Cerca del 30% es empleo para jóvenes. En lo que va de esta administración se tiene un aumento de cerca de 110 mil patrones (administración anterior 11 mil). \1 Al considerar el salario mínimo integrado del IMSS ($83.7 pesos diarios), se tiene que 5% gana 1 salario mínimo integrado, equivalente a cerca de un millón de empleos.. 7

Cifras históricas en materia de empleo Contamos con más de 19.6 millones de trabajadores asegurados en el IMSS. El número de patrones se ha incrementado en cerca de 111 mil registros en lo que va de esta administración, mientras que en el mismo periodo de la administración anterior el incremento fue de alrededor de 11 mil. Puestos de trabajo en el IMSS (en lo que va de la actual administración) Variación de registros patronales en el IMSS en la actual administración y anteriores Primeros 4 años y 11 meses de cada administración 110,779 19,623,674 16,294,936 9.7 veces 5.9 veces 18,896 11,478 30 de noviembre de 2012 31 de octubre de 2017 2000-2006 (Vicente Fox Quezada) 2006-2012 (Felipe Calderón Hinojosa) 2012-2018 (Enrique Peña Nieto) 8

Simplificación y digitalización de Trámites En el 2012 ningún trámite en el IMSS se realizaba de manera digital. Actualmente, hay 18 trámites digitalizados de los 23 registrados ante la COFEMER relacionados con la afiliación y recaudación. A la fecha, se han realizado más de 174 millones de trámites y servicios digitales. Actualización de datos de derechohabientes 19.1 millones. Consulta de vigencia de derechos 32.9 millones. Asignaciones o localización de números de seguro social 35.2 millones. Alta patronal (SAS). Impacto: 174 mil veces al año. Movimientos afiliatorios: más de 3.5 millones al mes. Se estima un ahorro de más de 7,300 millones de pesos medidos en costo de oportunidad para quienes han realizado trámites y servicios digitales. Trámites y servicios digitales 60 50 40 30 20 10 0 En 2012 no se hacía ningún trámite de manera digital 5 trámites digitales 8.7 millones 10 trámites digitales 20.4 millones Lanzamiento App IMSS Digital 18 trámites digitales 30.2 millones 18 trámites digitales 51 millones** Meta Estimada: 55 millones** 2013 2014 2015 2016 2017 * Cifras al cierre de octubre 2017. ** Datos aprobados por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), de acuerdo con la Metodología de Costeo Estándar. 9

APP IMSS Digital La APP IMSS Digital es la más descargada del gobierno federal. Con esta aplicación se otorgan 7 trámites y servicios digitales: obtención o consulta de NSS, alta o cambio de clínica, consulta de vigencia de derechos, ubicación de inmuebles, información en salud, agendar citas médicas y CHKT en línea. Número de descargas 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 0 Número de descargas de la APP IMSS Digital fue 31 veces mayor al resto de las APP del Gobierno Aplicaciones Digitales (APP): Número de Descargas* (2015-2017) 64,121 Gobierno de la República 2,031,590 IMSS Digital * Cifra para el periodo marzo 2015 31 de octubre 2017. Para las aplicaciones del Gobierno de la República se consideran 24,821 descargas por año, en promedio. 10

Acceder Unificado Antes Ahora 1,288 bases de datos de UMFs. 160 millones de registros. Trámites únicamente presenciales. 8.5 millones de trámites al año presenciales. Se prestaban servicios a personas sin derecho. Base de datos transaccional única. 85 millones de registros. Trámites Internet y App IMSS. 19.6 millones de trámites al año por Internet. Contención de gasto. 11

Consulta de vigencia de derechos Antes Ahora ü Se consultaba la vigencia de derechos a través de un sistema que requería interpretación (SINDO) y sólo verificaba a los asegurados. ü Las personas tenían que solicitar su sello de vigencia en clínica de adscripción. ü Atención médica a no derechohabientes. ü No había huellas de auditoría. ü No requiere interpretación y se puede verificar al asegurado y a su núcleo familiar (Une la información de SINDO y ACCEDER Unificado). ü La consulta de vigencia se puede realizar en cualquier hospital. ü Control de gasto. ü Cada consulta queda guardada y puede replicarse. 12

Despliegue Consulta de Vigencia de Derechos Año ü2015 ü ü2016 ü2017 Evolución üunificación de bases en un sistema único para Consulta de Vigencia de Derechos. ü1er, 2º y 3er. Nivel: BCS, Sinaloa, Sonora, Cd. México Sur, Colima, Nayarit, Michoacán, Jalisco, México Poniente y Quintana Roo. üguanajuato, Cd. México Norte, Puebla, Yucatán, Guerrero, Coahuila, Campeche, BC, Tabasco, Chiapas, Veracruz Sur, Aguascalientes, Oaxaca, Hidalgo, SLP, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas y México Oriente. 13

Proyectos 2017 UMA. Ajuste a los sistemas SUA, SUE, EMA, EBA, IDSE y SINDO para incorporar la reforma Constitucional sobre desindexación del salario. Corrección de datos del Asegurado. Nombre, CURP, sexo, fecha y lugar de nacimiento. 390 mil veces al año. Alta Patronal para Sociedades Simplificadas (SAS). En plataforma interinstitucional SE SAT IMSS. SIDEIMSS. Dictamen contable electrónico, al año se reciben 15 mil dictámenes en papel. SIROC. Los patrones daban 6 avisos y llenaban 650 campos, ahora dan 1 aviso en 38 campos de captura. 150 mil registros por año en SATIC. A la fecha se han registrado 9,500 obras. 14

Siguientes pasos SIROC y SIDEIMSS: Estabilizar su operación. Pago bimestral: Renovaciones de Incorporación Voluntaria y Continuación Voluntaria. (marzo 2018). Seguro de Salud para la Familia: Renovación anual vía electrónica. (Marzo 2018). SIPARE: Generar líneas de captura para pagar: (Abril 2018) Uno o más periodos y/o registros patronales con una sola línea de captura. Las cuotas, las multas y/o gastos de ejecución con línea de captura. Corrección de Datos del Asegurado (fecha por definir). Corrección de NSS, homonimias y duplicidades. Sistema de Semanas Cotizadas, (SISEC): Antes Con SISEC ü Diferentes fuentes de consulta de semanas cotizadas, con resultados distintos. ü Una sola fuente de consulta para la certificación de derecho a una pensión. 15