Informe Anual 2016 RSC

Documentos relacionados
Sistema Integrado de Gestión CALIDAD CON CALIDEZ Centrado en las PERSONAS SENA DE CLASE MUNDIAL

26 de Marzo de Atentamente, Lic. Javier Lizárraga Mercado. Director Café El Marino, S.A de C.V.

Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Pacto Mundial Comunicación de Progreso Comunidad FINV S.A.P.I. De C.V.

COMUNICACIÓN DE PROGRESO DE UNIÓN PLÁSTICA LTDA.

Comunicación del Progreso Grupo Financiero Santander México

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

Política de Responsabilidad Social Corporativa

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

Hermosillo; sonora Febrero 2016 Asunto: Envio de COP Pacto Global Mexico

Informe RSC 2016_Self Bank 1

Informe RSC 2014_Self Bank 1

Comunicación sobre el Progreso 2014

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

DECLARACIÓN DE LA ALTA DIRECCIÓN

INFORME DE PROGRESO 2012 TELEGEST SL

La Responsabilidad Social Empresarial

Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

VIII CONGRESO NACIONAL DE ECONOMIA. ZARAGOZA, de Noviembre de 2008 ELABORACION DE CUENTAS DE RSC

compras sostenibles código

General Periodo cubierto por su Comunicación de Progreso (COP) De: Enero 2014 a Diciembre de 2014

Azúcar Sostenible. MBA. Zaida Solano Sostenibilidad LAICA

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

INFORME DE PROGRESO 2017

En el ámbito medioambiental se continúa con la política de reciclaje (papel, pilas, plásticos y tóner) y la restricción de impresión a color.

Nuestro compromiso con el presente para asegurar el futuro

Calle Medardo Silva OE Barrio San Juan de Cumbayá Telf.: (593) /160 /

EXPRESS TRUCK SAU SME (en adelante ETSA) es: - Una sociedad anónima unipersonal(s.a.u.)

RÜCKER LYPSA S.L.U. Código de Ética

PRIMER INFORME DE COMUNICACIÓNDEL PROGRESO 2016 DAI NIPPON DE MEXICO, S.A. DE C.V. PROYECTOS & CONSTRUCCION

Informe de Progreso de Pacto Mundial 2013

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE

RED MEXICANA DEL PACTO MUNDIAL

INFORME PROGRESO ANUAL PACTO MUNDIAL

Av. de San Luis, 27. Oficina 1. Madrid (+34)

QUÉ ES EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS?

CÓDIGO ÉTICO DEL GRUPO TYPSA

COP DE CLAROS S.C.A 2008

Pacto Mundial de las Naciones Unidas: Informe de Comunicación del Progreso Año 2009

Favir Textil S.R.L. Pacto Global de Naciones Unidas para la Responsabilidad Social Empresarial. Comunicación sobre el progreso 2014

Acerca del informe. Mensaje del Gerente General del Grupo Eulen Colombia Nuestra Organización Nuestra Misión, Nuestra Visión. Principios de nuestra

INFORME DE PROGRESO. PACTO MUNDIAL Renovación de compromiso

Comunicación en Progreso 2011

COMMTECH COMMISSIONING SERVICES S.A. Informe de Progreso Responsabilidad Social Empresarial Red de Pacto Global

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Inversiones ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanza) Mesa redonda CCOO

modelo de sostenibilidad

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2014

INFORME DE PROGRESO 2016

Declaración de apoyo continuo

Diciembre de 2008 INFORME EMPRESARIAL 2008

COMUNICACIÓN DE PROGRESO Enero - Diciembre 2015

SOLICITUD ADHESION MÑ DE LA MARCA COLECTIVA EN EL PLAN "MÑ MODAESPAÑA HECHO EN ESPAÑA"

INFORME DE COMUNICACIÓN DE PROGRESO PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A.

CONVENIO DE ADHESIÓN AL INSTITUTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Presentación Corporativa - Prevent Security Systems

COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP)

Indice 1. LA EMPRESA DECLARACIÓN DE APOYO CONTÍNUO SOSTENIBILIDAD PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL... 7

ÍNDICE DECLARACIÓN DE APOYO CONTINUO PERFIL DE LA EMPRESA ADHESIÓN AL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2014

COMUNICACIÓN DEL PROGRESO OCTUBRE 2016

Primer COP. Reporte de Progreso N94

E&MInternationalConsulting, MiembroasociadodelaCIP/OEA Lic.LludelisEspinal

Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación

CECILIA PAYAN S.A. DULCES DEL VALLE S.A. INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013

EL PACTO GLOBAL Y LA RSE. La Paz, agosto de 2008

Código de Conducta de Proveedores GRUPO BANCO POPULAR

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL Miembro de:

COPIA CONTROLADA DOCUMENTO. Título: Manual de Gestión para la Sostenibilidad Turismo


INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL ENVIRA INGENIEROS ASESORES S.L.

COMUNICACIÓN DEL PROGRESO

Código de Buenas Conductas de ADS Ibérica. Hacemos lo Correcto

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

REPORTE COP México, Ciudad de México a 11 de Junio de 2016

CÓDIGO DE ÉTICA CÁMARA MINERA DE MÉXICO

IM 02 Análisis de riesgos. Objetivos

COMUNICADO DE PROGRESO. COP. PACTO GLOBAL SEGURIDAD HORUS LTDA. EL VERDADERO PODER, ES EL SERVICIO. Papa Francisco I.

PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Rodolfo Sagahón Velasco, Coordinador del Pacto Mundial en México CLADE de octubre del 2013

4. LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS CON ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO

Responsabilidad Social COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2016

COMUNICACIÓN DEL PROGRESO INTERPLASTIC, S.A. DE C.V.

Sin otro particular hacemos propicia esta oportunidad para saludar a Ustedes con nuestra consideración más distinguida.

Objetivo del Reporte

El Pacto Mundial de Naciones Unidas

Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL INZAMAC

INFORME DE PROGRESO COP. Consorcio Tisat Logistics 2016

Responsabilidad Social Empresaria. Lorena Rodríguez

PROMOTORA DE VIVIENDA SAN VICENTE S.A. DE C.V.

Comunicación de Progreso (COP) PORTILLO TELECOMUNICACIONES, S.L.

INFORME DE PROGRESO 2011 OBJETIVOS 2012

El contexto global de la sustentabilidad

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD

CÓDIGO ÉTICO, VALORES CORPORATIVOS.

Informe de progreso ACOCEX Nº Pacto Mundial Año Página 1 de 8

Periodo del: 20 de septiembre de 2012 al: 20 de septiembre de Comunicación de Progreso

Transcripción:

Informe Anual 2016 RSC

UN AÑO MÁS DE LOGROS JUNTOS En BanBajío estamos orgullosos de ser uno de los bancos más importantes de México con más de 20 años de experiencia, contribuyendo al desarrollo, empuje de nuestra economía nacional y el apoyo a comunidades en todo el país. Este informe 2016 de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) expone el desempeño y logros alcanzados en nuestros siete ejes de acción: Educación Financiera, Calidad de Vida en la Empresa, Ética Empresarial, Alianzas Intersectoriales, Cadena de Valor, Medio Ambiente y Vinculación con la Comunidad. Nuestro informe refleja las pautas y actividades que implementamos al pertenecer a la Red del Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas. Refrendando nuestro compromiso para cuidar y procurar acciones distintivas en los cuatro principios de esta red global: Derechos Laborales, Medio Ambiente, Anticorrupción y Derechos Humanos. En 2016 revalidamos por tercer año consecutivo el Distintivo como Empresa Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), reconociendo el compromiso voluntario y público de implementar una gestión socialmente responsable en nuestra operativa diaria y visión comercial. Ser acreedores de este galardón, nos llena de orgullo y de responsabilidad para continuar con nuestro compromiso y participación activa como una institución financiera preocupada y ocupada por el presente y futuro de México. En BanBajío establecemos que la Responsabilidad Social Corporativa consiste en desarrollar una cultura; una nueva forma de gestión y de hacer negocios. Implementar actividades y programas diseñados de acuerdo a nuestra estrategia empresarial buscando la sustentabilidad económica, el compromiso ambiental y la vinculación social como agente de cambio y desarrollo para nuestro país. Es un gusto compartir con usted, las actividades y los logros alcanzados en un muy productivo 2016. 2

LOS 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL 1 empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia. 2 empresas no deben de ser cómplices en vulnerar los derechos humanos. 3 empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. 4 empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. 5 empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil. 6 empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación. 7 empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. 8 empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. 9 empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. 10 empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluídas la extorsión y el soborno. EJES DE ACCIÓN Educación Financiera Vinculación con la Comunidad Calidad de Vida en la Empresa Medio Ambiente Ética Empresarial Cadena de Valor Alianzas Intersectoriales 3

EDUCACIÓN FINANCIERA La Educación Financiera es una de las áreas que más nos llena de satisfacciones. Gracias a nuestro Programa de Educación Financiera beneficiamos de forma directa a más de 110,000 personas en diferentes actividades: Teatro Guiñol: 1,514 beneficiados en cinco escuelas de la ciudad de León. Profesor Q: 250 espectadores entre colaboradores y familiares en Guadalajara. Semana Nacional de Educación Financiera 2016: 100,962 visitantes en sede central. Consejos para tu Bolsillo: Alianza Condusef, 43 comunicados a todo el personal de BanBajío. DÍA DEL AHORRO INFANTIL Visitas a colegios para dar la plática de Cultura Financiera en 15 ciudades. CALIDAD DE VIDA EN LA EMPRESA Programa Todo lo que subes, tiene que bajar : fomentar el uso de escaleras en edificios corporativos y regionales. Juegos Interbancarios: 148 colaboradores en 4 plazas (Guadalajara, León, Veracruz y Monterrey), obteniendo en total 9 preseas: 3 primeros lugares, 5 segundos y 1 tercer lugar. Talleres: 70 colaboradores (Acondicionamiento físico, Yoga, Pintura, Tae Kwon Do, Zumba, Ritmos Latinos, Guitarra y Defensa personal). FOTO HISTÓRICA Campaña de concientización en el mes de octubre para la lucha contra el cáncer de mama. Concursos Internos: Se recibieron y concursaron 270 fotografías, composiciones y dibujos. Formación: Se impartió francés intermedio y avanzado a un total de 14 participantes. 4

VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Colecta para Banco Mexicano de Alimentos: 3,600kg de Arroz y Frijol. Beneficiados: 14,000 personas. Financiamientos Estructurados: 1,397 mdp. Agro Apoyos al Campo: Bio combustibles, biodigestores, ecoturismo, energía renovable, prácticas sostenibles, uso eficiente de energía y agua. Colectas en Cajeros: Bécalos, Casa de la Amistad y Cáritas Mty. Programa Apoyemos BanBajío: Más de 4,500 beneficiados en lineamientos de: Educación, Salud y Alimentación Infantil: $1 900,000. VOLUNTARIADO JUNTOS BAJÍO Hospital Pediátrico de León, Navidad, Reyes, Fundación Quiera, Alimentos, entre otros. MEDIO AMBIENTE CONCIENTIZACIÓN CONMEMORACIÓN DE: Día Mundial del Agua 3er año consecutivo La Hora del Planeta Día de la Tierra REFORESTACIÓN Con Print Releaf en Oaxaca de 600 árboles endémicos. PROGRAMA 3R Reciclaje: recopila, papel, pet, aluminio y RecicLeón 10,984 kg. 5

ÉTICA EMPRESARIAL Prevención de Lavado de Dinero: 32,871 hrs / 4,227 personas Código de Conducta: 6,147 hrs / 3,997 personas Línea Ética: 87 denuncias Ventas y Marketing: 11,920 hrs / 149 personas BANQUERO INTEGRAL 8,109 hrs / 153 personas ALIANZAS INTERSECTORIALES 6