Ley Nuevo Incentivo Tributario a la I+D

Documentos relacionados
AMPLIACIÓN DEL INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Ministerio de Economía

AMPLIACIÓN DEL INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D)

Innovación y Mediana Minería. Conrad Von Igel Director Ejecutivo de InnovaChile - CORFO MEDMIN 12 de Agosto de 2013

Conectando el mundo del conocimiento con la empresa

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

Cuenta Pública

GERENCIA INNOVA. Cristian Diaz Subgerente Marbella, Agosto de 2014

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO EN INVESTIGACION Y DESARROLLO PRODUCTIVO. CORFO Agosto, 2002

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Misión. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Impulso innovador en pymes Consejo Consultivo PYME Mesa Técnica de Innovación. Ministerio de Economía. Fomento y Turismo 27 de noviembre 2015

Investigación y desarrollo para los nuevos negocios. Alan García Clydesdale Subdirector, InnovaChile de Corfo Abril 2012

REPORTE INDICADORES DE RESULTADOS PROGRAMAS NODOS TECNOLÓGICOS INNOVACIÓN EMPRESARIAL GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, Diciembre de 2011

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Innovación en Empresas Chilenas Subdirección de Innovación Empresarial. Pamela Urrea Subdirectora de Innovación Empresarial InnovaChile de Corfo

Nueva Ley de I+D 08/05/2013. Para ser un país desarrollado Chile Incentivo tributario a la inversión en I+D

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

InnovaChile: Innovación y Fomento de Pesca y Acuicultura

El Modelo de la Innovación Agraria en Chile Fernando Bas Mir Subdirector Fundación para la Innovación Agraria

Herramientas para la Innovación en ERNC

Mesa Fomento Productivo y Equidad de Género

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de

NUEVA LEY I+D. Incentivo Tributario a la inversión en Investigación y desarrollo. Gerencia Innova

Emprendimiento e Innovación: Imperiosa necesidad para saltar al desarrollo Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecu5vo CORFO San5ago, 4 de Mayo 2011.

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

.CL CHILE. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) Población en millones (Julio 2008) 16,5. Alfabetismo (2002) 95,7 %

Chile: Polo de la Innovación en Sudamérica?

El rol de CORFO en los desafíos de fomento al desarrollo productivo

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA

Innovación Empresarial

Prioridades estratégicas Áreas de acción Nuevas oportunidades para el desarrollo de las empresas metalmecánicas

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS


EL DESAFÍO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA. Luis Felipe Céspedes Ministro de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile

Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016

Digitalización Global y Economía de Demanda

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

INFORME DE GESTIÓN LOGROS Y RESULTADOS DE INNOVA CORFO

ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico)

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

Ley de incentivos I+D

Ahorros, financiamiento y gestión de la innovación SOMOS EXPERTOS EN DETECTAR INNOVACIÓN EN TU NEGOCIO

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

Presupuesto 2016 Sistema Nacional de Innovación Andrés Zahler División de Innovación

Bases de Financiamiento FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Criterios Económico Compras Públicas Sustentables

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos

SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCIÁ ( )

9% empleo puestos de trabajo

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL PERÚ. Fabiola León Velarde, S. DSc. Febrero 2018

InnovaChile. 15 Junio 2015 Patricio Feres - Director Ejecutivo InnovaChile. V. 13 Marzo 2015

Los principales organismos que entregan fondos de innovación son los siguientes:

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

Generalidades de Costa Rica

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

RONDA DE TECNO NEGOCIOS

Una CORFO orientada a las Mipymes Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Agosto, 2013.

CONTRATOS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN

Del Grupo Cima. Transferencia y Desarrollo Tecnológico son la única manera de rentabilizar negocios

Congreso Chileno de Educación en Ingeniería. Pucón 2016

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO. Política de CTI de México

INFORME DE EJECUCION TRIMESTRAL PERIODO 2011

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO

nnovar ORFO innovar CORFO Innova Chile Un socio activo para las empresas que innovan

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO CORFO Capital de Riesgo Corporativo

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Competitividad e Integración a la Economía Global. José Luis Chicoma Viceministro de MYPE e Industria Diciembre 2009

DESARROLLO PRODUCTIVO Y PROGRAMAS PARA LAS PYMES. Sandra Acero Walteros Directora de Mipymes 25 de septiembre de 2018

INNOVACHILE. Innovar para Crecer. Macarena Aljaro Inostroza Subdirectora Entorno Innova Chile CORFO

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

BALANCE INNOVACHILE 2016 EMT _Mesa de Innovación

Calidad como soporte para la diversificación productiva

Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

FORO ANUAL ASIMET INDUSTRIAS 4.0: Desafíos de Transformación Digital de la Manufactura

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA:

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA INNOVACION PRODUCTIVA DE INNOVA CHILE - CORFO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

Políticas Industriales y Tecnológicas en Chile. El Desafío de la transformación productiva para un país de ingreso medio.

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

Presentación. Gestión para Productividad

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Innovación Pilar Estratégico para el Desarrollo Económico.

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

ACCIONES DE CORFO EN RECURSOS HÍDRICOS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Andrés Sánchez Director Regional CORFO Coquimbo, Mayo 2016

Transcripción:

Ley 20.570 2 Nuevo Incentivo Tributario a la I+D 06.03.2012 LEY QUE MODIFICA LEY N 20.241, QUE ESTABLECE UN INCENTIVO TRIBUTARIO, A LA INVERSIÓN PRIVADA EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. CONTENIDO Esta iniciativa forma parte del programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, cuya meta es duplicar la inversión en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB para el año 2014 (desde el 0,4% actual). Este esfuerzo da soporte a la aceleración del crecimiento de la economía a través de la innovación, productividad y competitividad. Chile tiene actualmente niveles muy bajos de I+D (0,4% en 2008 vs. 2,3% en promedio en OCDE), y a su vez un baja participación de la empresas (43,7% vs 65% en OCDE) En la actualidad, cada vez más países están utilizando incentivos tributarios para fomentar la I+D. En 1995 eran 12, en 2004 eran 18 y en la actualidad son más de 20 países que ofrecen incentivos tributarios a la I+D. Y estos son cada vez mayores. La falta de modalidades más flexibles de uso del beneficio y los topes relativamente bajos del incentivo, han derivado en un uso reducido de la Ley 20.241 vigente, no teniendo el efecto deseado de ser un impulso decidido a la I+D financiada y realizada por el sector privado. Respecto de la participación de las Universidades, si bien el 71% de los centros inscritos ante Corfo son dependientes de éstas, sólo el 27% de las empresas realizan sus contratos de I+D con dichos centros. De esta manera, el 73% de los contratos son ejecutados en asociación a centros inscritos no dependientes de las Universidades.

Ley que Amplía los Incentivos Tributarios a la I+D Esta ley es una pieza fundamental para cumplir meta presidencial, ya que amplía los beneficios para que las empresas hagan I+D. Sus principales elementos son los siguientes: Se flexibilizan los trámites de certificación de proyectos y contratos de I+D, pudiendo realizarse con anterioridad a la puesta en marcha del proyecto (certificación ex ante) o durante la ejecución del mismo (certificación ex post). La Comisión de Hacienda propuso que la certificación otorgada por Corfo pudiese efectuarse también durante la ejecución de los proyectos y contratos de I+D (procedimiento ex post), con el fin de promover una mayor participación de las empresas. La propuesta fue estudiada y acogida por el Ejecutivo, presentándose una indicación al efecto.

Se amplían las posibilidades de hacer I+D, permitiendo que las empresas (de todos los tamaños y tanto nacionales como extranjeras) cuenten con incentivo tributario tanto para las investigaciones realizadas al interior de ellas (intramuros), como aquellas contratadas con un proveedor externo (extramuros). El incentivo tributario consistirá en un crédito tributario de un 35% del gasto total del proyecto, tanto para la modalidad extramuros como intramuros. El 65% restante del gasto que no constituye un crédito tributario puede deducirse como gasto. Se triplica el máximo de crédito tributario al que cada empresa tiene derecho, de US$390.000 a US$1.180.000 (i.e. de 5.000 a 15.000 UTM) dentro de un año tributario. Además, se elimina el tope del crédito fijado en 15% del ingreso bruto anual de la empresa. De este modo se beneficia a las PyME y emprendedores quienes en etapas tempranas requieren mucha I+D y se veían coartados por este límite. Bajo el nuevo proyecto podrán incorporar al beneficio tributario los gastos corrientes, de capital y de protección de la propiedad intelectual, como son el patentamiento, derechos de autor, servicios profesionales, entre otros. Se tendrá derecho a hacer efectivo el beneficio hasta en 10 ejercicios tributarios consecutivos desde que se generaron los gastos. Si se mantiene la tendencia observada actualmente en las encuestas nacionales de I+D, la cantidad de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que hará I+D debiese oscilar entre un 40 y 60%. Algunos de los sectores que se espera hagan mayor uso de los incentivos tributarios a la I+D (basados en el uso del actual incentivo como en la encuesta nacional de I+D) son: i/silvoagropecuario; ii/pesca; iii/industria y Manufactura; iv/laboratorios. Resultados a la fecha (2008-2011): Desde 2008 a la fecha, se han certificado 73 contratos de Investigación y Desarrollo para hacer uso de este incentivo tributario. El año pasado los certificados fueron 40. Son más de $ 6 mil millones las inversiones en I+D que han sido certificadas para hacer uso de este incentivo tributario (a este monto neto se le aplica directamente el 35% de la ley). 71 empresas en total se han acogido a este beneficio desde 2008 a 2011. El año pasado fueron 42 las empresas. Entre los sectores productivos que más concentran contratos se destacan los de Pesca y Acuicultura (24 contratos), Silvoagropecuario (21 contratos) e Infraestructura y Medio Ambiente (16 contratos). También están los sectores de Biotecnología, Farmacología, Industria Alimentaria, Minería y TIC S.

Aun cuando ya no será necesario contar con el trabajo en conjunto con un centro especializado y acreditado en CORFO para hacer uso del beneficio tributario, llama la atención el número de instituciones registradas en CORFO para apoyar a las empresas en este tipo de actividades (I+D). Desde 2008 a 2011 más de 120 centros de I+D han solicitado inscripción y siendo aprobados 94. Programas de Innovación y Fomento a la I+D: Uno de los ejes estratégicos del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo para el desarrollo económico del país, es el crecimiento económico y el desarrollo social, generados a partir de iniciativas innovadoras que incluyan grados significativos de I+D, que sean disruptivas, basadas en el conocimiento y con una mirada de mercado global. Los instrumentos de apoyo a proyectos de innovación empresarial deben ser complementados por instrumentos que permitan, por un lado fomentar la transferencia de conocimiento desde los centros de investigación y universidades, hacia las empresas y la posterior comercialización de los resultados, y por otro, por instrumentos que fomenten una cultura de innovación y emprendimiento al interior de las empresas. Específicamente, los programas de la oferta de Innova Chile de CORFO que complementan esta línea son los siguientes: Ley de I+D: apalancando la inversión empresarial en las actividades de investigación y desarrollo orientadas al aumento de productividad y diferenciación competitiva. Concurso de Promoción de Gestión de Innovación: apoyando el desarrollo de capacidades y una cultura de innovación en la empresa, que faciliten la generación de ideas y proyectos de innovación. Programa de I+D Aplicada: apoyando proyectos que nacen a partir de investigaciones en centros de investigación o universidades pero que tengan directa relación con necesidades o problemáticas empresariales. Prototipos para Innovación Empresarial: apalancando la inversión empresarial en el desarrollo de prototipos, ensayos o pilotos de alto riesgo que conlleven un modelo de negocio sustentable para la empresa. Innovación Alta Tecnología: apoyando fases tempranas de desarrollo de proyectos intensivos en I+D de larga duración pero con un alto impacto económico potencial, de manera de acelerar la entrada de inversionistas y en consecuencia lograr la llegada oportuna al mercado. Centros de Excelencia Internacional: estableciendo en Chile Centros de Excelencia Internacional en I+D en alianza con entidades chilenas de I+D para realizar actividades de Investigación y Desarrollo que sean de frontera tecnológica y con alto impacto sectorial tanto nacional como internacional.

Start Up Chile: atracción y retención de capital humano para que inicien sus proyectos de alto potencial de crecimiento en el país, fortaleciendo el entorno del emprendimiento, apoyando a la cultura de innovación de Chile y conectándolo con el mundo a través de las redes locales e internacionales de los emprendedores. Consorcios tecnológicos 2.0: durante el año 2012 CORFO lanzará un nuevo y mejorado concurso de Consorcios Tecnológicos para la Innovación, el cual permitirá a grupos de empresas representativas de sectores desarrollar junto a centros de investigación iniciativas de gran escala para crear nuevos productos, servicios o procesos basados en I+D e innovación. Go to market: su objetivo es llevar proyectos de I+D y tecnologías del stock acumulado, a los mercados globales vía plataformas en mercados de destino.