MEDICINA Primer Cuatrimestre

Documentos relacionados
U.N.P.S.J.B. BIOLOGÍA MEDICINA. Primer Cuatrimestre 2018

U.N.P.S.J.B. BIOLOGÍA MEDICINA. Primer Cuatrimestre 2018

U.N.P.S.J.B. BIOLOGÍA MEDICINA. Primer Cuatrimestre 2018

Células. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

LA CÉLULA PROCARIOTA

BIBLIOGRAFÍA. Brock Biología de los Microorganismos 10a Ed. M.T. Madigan, J.M. Martinko & J. Parker 2003 Prentice-Hall

MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso


Fecha: Mayo, Tipos de células: Células Procariontes y Eucariontes

BACTERIAS Dra. Yenizey M. Alvarez. Microbiología General 11-P

Microorganismos. Microbiología General 11-P

Célula Tipos y diferenciación

Brock Biología de los Microorganismos 10a Ed. M.T. Madigan, J.M. Martinko & J. Parker 2003 Prentice-Hall

ESQUEMA DE MICROBIOLOGÍA

TEMA 6 ORGANIZACIÓN CELULAR


Esquema de la estructura viral del HIV

ANTON VAN LEEUWENHOEK

VIRUS. En la frontera de la vida

Clasificación de las células.

Dominio Archaea Bacteria Eukarya Reino 3 reinos Moneras Protoctistas Hongos Unicelular/ pluricelular

El unive univ rs r o de los org or a g nismos a microscópicos

MICROORGANISMOS PROCARIOTAS: LAS BACTERIAS

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

LA CÉLULA PROCARIONTE

Comparación entre célula procariota y eucariota

Microbiología Qué es?

Tema V Bacteriología Médica

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE

Debes recordar. Moléculas orgánicas

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica.

PROCARIOTAS BACTERIAS:

COMPONENTES BÁSICOS DE TODAS LAS CÉLULAS

Biología Celular y Molecular 6º

CLASE Nª3 TIPOS DE MICROSCOPIOS Y MICROORGANISMOS

EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: LOS VIRUS OTRAS FORMAS ACELULARES INFECCIOSAS: - VIROIDES - PRIONES

Tema V Virología Médica

11. Características de los microorganismos: hongos, bacterias y virus

LACÉLULA UNIDADFUNDAMENTAL DE LA VIDA

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos

2 Unidad. Microorganismos y sistemas de defensa

Clasificación de los seres vivos

Las bacterias poblaron la Tierra mucho antes de que ningún otro grupo de seres vivos la habitaran, carente de oxígeno para respirar, con temperaturas

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

VIRUS-PRIONES BIOLOGIA GENERAL

Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Bacterias, Arqueas y una introducción a las tinciones bacterianas. Dr. Héctor L. Ayala del Río UPRH-BIOL3707. Organizando la Diversidad 5 Reinos

26/3/10. Estructura y fisiología bacteriana. Objetivos de la clase. Estructura bacteriana Diferencias con la célula eucariótica

GUÍA DE ESTUDIO N 6 TEMA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA

La célula: organelos

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

Los Microorganismos PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

El descubrimiento de la célula

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1. Unidad: CÉLULA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN

Microorganismos: concepto y grupos

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

Prefacio... viii Lecturas... ix El sistema de aprendizaje... x Agradecimientos... xii

LECCIÓN TEKS 4A: Células procariotas y células eucariotas

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

2.- Estructuras Bacterianas

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

LA CÉLULA 1. Concepto

LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JULIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN C CIENCIAS

Biología a celular. Horario de clases teóricas: Lunes de 2:00 a 4:15pm Área: Revisar en cartelera Profesora: Alba Ibarra

LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 4DBH

TEMA 15: Las formas acelulares y los microorganismos Actividades:

Diversidad microbiana

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

DIVERSIDAD BIOLOGICA

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

UN POQUITO DE HISTORIA

1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA

De la Unidad 1: LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA

La organización celular. Biología y geología

LA TEORÍA CELULAR.

Bacterias. Características del dominio Eubacteria (las bacterias)

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. Qué son los virus? Cómo están formados? Viven? En que lugar?

VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

BLOQUE II: BIOLOGÍA CELULAR

El descubrimiento de la célula

Opción Múltiple Revisión- Procariotas y virus

CIANOBACTERIAS BACTERIAS ESTRUCTURA BIOLOGÍA. 7) Conoce las características fundamentales de las Cianobacterias.

Tema 6. Organización celular

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

Células. 3ª Parte: Células eucariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?

Universidad de Chile Facultad de Odontología Marzo de Genética Bacteriana. Prof. Carla Lozano M.

Transcripción:

U.N.P.S.J.B. BIOLOGÍA MEDICINA Primer Cuatrimestre 2017

CONSULTAR FRECUENTEMENTE PAGINA DE LA CATEDRA Anuncios, presentaciones, guías de estudio, guías de trabajos prácticos, cambios de horario, fechas, etc PAGINA CATEDRA http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/biologiap aramedicina

TEORIAS BIOLOGICAS UNIFICADORAS: 1.La teoría celular 2.La teoría de la evolución 3.La teoría de la Biogénesis 4.La teoría de la herencia

1.-La teoría celular TEORIAS BIOLOGICAS UNIFICADORAS: Robert Hooke (1635-1703), uno de los primeros científicos en se refirió a las cavidades que observaba en el corcho como células" La teoria SOSTIENE QUE TODOS LOS ORGANISMOS ESTÁN COMPUESTOS POR UNA O MÁS CÉLULAS, Y QUE ESAS CÉLULAS SE ORIGINARON DE CÉLULAS PREEXISTENTES

TEORIAS BIOLOGICAS UNIFICADORAS: 2.- La teoría de la evolución teoría unificadora que explica el origen de diversas formas de vida como resultado de cambios en su carga genética a través del tiempo.

Descendencia con En palabras Modificación del y biólogo Theodosius Selección Dobzhansky: natural "Nada tiene sentido en Conceptos clave que explican la diversidad de la vida en la Tierra. biología si no es a la luz de la evolución"

1.-Darwinismo original 2.-Teoría Sintética 3.-Síntesis ampliada Representación gráfica de la continua expansión de la teoría evolutiva Basado en Kutschera, U., Karl J. Niklas. 2004 y Pigliucci, M. 2009.

La controversia evolucionista no parece tener fin Aún se publican auténticas injurias contra el Darwinismo Y LA TEORIA EVOLUTIVA como Darwinismo, el fin de un mito, (2000) de Chauvin, un ilustre biólogo francés..

TEORIAS BIOLOGICAS UNIFICADORAS: 3.-La teoría de la Biogénesis Una célula se origina sólo de otra célula. No se acepta la generación espontánea ni la creación especial

TEORIAS BIOLOGICAS UNIFICADORAS: 4) La teoría de la herencia La herencia genética es la transmisión, de las características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo, de un ser vivo a sus descendientes. El conjunto de los caracteres transmisibles, que vienen fijados en los GENES, recibe el nombre de GENOTIPO y su expresión: FENOTIPO

QUE TIENEN EN COMUN TODOS ESTOS

TEORIAS BIOLOGICAS UNIFICADORAS: 1.La teoría celular 2.La teoría de la evolución 3.La teoría de la Biogénesis 4.La teoría de la herencia

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 GUIAS RESOLUCION DOMICILIARIA Nº 1 La Ciencia de la Biología. RECORDATORIO: RESOLVER GUIAS DE ESTUDIO DICE.RESOLUCION EN CLASE DE QUE SE TRATA? AUDIO DE ALEJANDRO DOLINA SOBRE LA VIDA DE IGNAZ SEMMELWEIS (1818 1865): PADRE DEL CONTROL DE LAS INFECCIONES. TUVO QUE LUCHAR CONTRA EL ESCEPTICISMO Y LA ARROGANCIA DE SUS COLEGAS, CUYO RECHAZO LO ACOMPAÑÓ HASTA SU MUERTE Nº 2 PRINCIPIOS UNIFICADORES DE LA BIOLOGIA Nº 3 EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA

Dudas?? Consultas?? El día 31/03, de 9 a 11; laboratorio de Geología, 2do piso, se podrán realizar consultas sobre la resolución de las guías de estudio

La clasificación de los seres vivos se realiza en grupos conocidos como TAXONES, y la ciencia encargada de hacerlo es la TAXONOMÍA.

Clasificación de los seres vivos

PROCARIOTAS

Al Árbol filogenético Universal podemos agregarle: "del mundo celular"..ya que NO INCLUYE a virus, viriones, virusoides... partículas subvirales, viroides, ARNs satélites; priones y 17 o más formas!. SON ENTIDADES NO CELULARES QUE POSEEN RASGOS ATRIBUIBLES A LO QUE SE ENTIENDE POR VIDA

Los virus, un caso especial cumplen con ALGUNAS de las características de los seres vivos 1. MATERIA ORGANIZADA 2. REPRODUCCIÓN Y 3. EVOLUCIÓN, PERO NO REALIZAN METABOLISMO NI SE DESARROLLAN.

CONCEPTO DE VIRUS Lwolf: Sólo son virus aquellos agentes infecciosos cuya partícula elemental contenga un sólo ácido nucleico (ADN ó ARN). Ác. Nucléico Capside Proteinas internas

VIRUS Son estructuras supramoleculares que poseen un material genético envuelto por PROTEÍNAS y, en algunos virus también envueltos por una MEMBRANA LIPIDICA.

VIRUS Causantes de enfermedad en el hombre, en las plantas y en otros organismos. ADN... Ej.VARICELA ARN Ej. SIDA Los virus infectan células procariotas y eucariotas. Los virus que atacan a las bacterias se llaman BACTERIOFAGOS cubierta de proteínas

Clasificación de virus Según el huésped que parasitan 1.- Virus animales. 2.- Virus vegetales. 3.- Virus bacterianos. Bacteriófagos ó fagos CLASIFICACIÓN ACTUAL DE VIRUS: 1.- Composición química. 2.- Morfología y estructura. 3.- Modo de replicación.

COMPOSICIÓN QUÍMICA: VIRUS

VIRUS: ETAPAS REPLICACION

VIROIDES Están constituidos por una cadena circular, corta, de ARN INFECTAN SOLAMENTE PLANTAS SUPERIORES. El viroide no codifica proteínas de ninguna clase. (SIN CÁPSIDE) Esa es la principal diferencia con los virus virus de la Hepatitis D.

VIRUSOIDES o ARN satélite Se consideran partículas subvirales o VIRUS QUE PARASITAN A OTROS VIRUS de plantas, animales y bacterias El virusoide más conocido es el virus de la Hepatitis D. Requiere de la membrana fabricada por el virus de la Hepatitis B, y aumenta la severidad del cuadro ARN circular, virus de la Hepatitis D.

VIROIDES; VIRUSOIDES ARN circular, infectan solamente plantas superiores. Ej. virus de la Hepatitis D.

PRIONES MACROMOLÉCULAS DE NATURALEZA PROTEICA SIN ACIDOS NUCLEICOS, RESPONSABLES DE ENFERMEDADES EN HUMANOS Y ANIMALES.

PRIONES

Animales domésticos (gatos, perros) pueden contraer la enfermedad si son alimentados con carne de vaca contaminada

PRIONES

FUE FRECUENTE EN Nueva GUINEA en los años 50 KURU ATACABA A NIÑOS, ADOLESCENTES, MUJERES PROVOCABA DIFICULTAD DE COORDINACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS (ATAXIA), DEMENCIA EN LOS ULTIMOS ESTADIOS SE REDUJO AL SUPRIMISE EL CANIBALISMO

GUIA DE ESTUDIO Nº 4 RESOLUCION INDIVIDUAL DOMICILIARIA TEMA: MICROORGANISMOS SIN ORGANIZACIÓN CELULAR: virus viroides, virusoides y priones

Woese et al., en 1990

DOMINIOS: CARACTERISTICA BACTERIA O EUBACTERIA ARCHEA EUKARYA o EUCARIOTA Membrana núcleo: separación transcripción / traducción Ausente Ausente Presente Organelos membranosos Ausente Ausente Presente Pared Celular Peptidoglicanos Presente Ausente Ausente Ribosomas 70S 70S 80S Plásmidos Si Si No Sensibilidad a Cloranfenicol Si No No Algun. Metanógenos: E! derivada de reacc. oxido-red de sust. inorg.: metano No Si No Algunos fijan Nitrógeno Si Si No

A: DOMINIO EUBACTERIA (BACTERIA) Proteobacteria Cyanobacteria

BACTERIAS: Características Procariotas. Unicelulares coloniales Carecen de organelos rodeados por membranas. Pared celular de peptidoglucano. DNA en forma de anillos, desnudo- cerrado Plásmidos. Las que son fotosintéticas poseen laminillas con pigmentos

Tamaño: 1 a 10 μm Hábitat: en cualquier ambiente, terrestre o acuático NUTRICIÓN: AUTÓTROFAS: TROFAS: fotosintéticas quimiosintéticas HETERÓTROFAS: TROFAS: saprofitas, simbióticas, parasitas Micrografía electrónica de barrido mostrando Klebsiella sp

Puede no estar presente

A: DOMINIO BACTERIA Pili Ribosomas Cápsula Nucleoide Pared celular Flagelo Membrana citoplasmática

Fimbrias o pili o pilus entre bacterias Son filamentos huecos, delgados y rectos, situados en la superficie FUNCIÓN: adherencia a substratos intercambio de fragmentos de ADN

ADN extracromosómico de menor masa molecular que el cromosoma Plásmidos Pueden tener genes que las protegen de los antibióticos o también genes que intervienen en la reproducción.

Bacillus subtilis mostrando las ENDOSPORAS Las bacterias crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen asexualmente Algunas cada 9,8 minutos FISIÓN BINARIA, NO MITOSIS REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Intercambio de material genético 1.-CONJUGACION BACTERIANA 1-La célula donante genera un PILUS. 2-El pilus se une a la célula receptora y ambas células se aproximan. 3-El plásmido móvil se desarma y una de las cadenas de ADN es transferida a la célula receptora. 4-Ambas células sintetizan la segunda cadena y regeneran un plásmido completo. 5.-Ambas células generan nuevos pili y son ahora viables como donantes.

2.-LA TRANSDUCCIÓN BACTERIANA es un proceso mediante el cual el ADN es transferido desde una bacteria a otra mediante la acción de un virus. BACTERIOFAGO infecta una célula bacteriana Usa la maquinaria de replicacion, transcripción, y traducción de la bacteria receptora Produce gran cantidad de VIRONES, incluyen ADN o ARN viral y la cubierta de PROTEINA

Las bacterias se agrupan en base a su tinción por la técnica de Gram. Paredes celulares Gram positivas y Gram negativas Gram positivos (+) GRAM NEGATIVOS ( ) - Pared celular con grueso peptidoglicano que retiene un colorante específico. No tienen membrana externa. Pared celular compleja, el peptidoglicano es delgado, no retienen el colorante. Con membrana interna y externa y un espacio entre membranas: PERIPLASMAque contiene MUREÍNA

Paredes celulares grampositivas y gramnegativas

retienen el colorante. no retienen el colorante.

Cocos gram positivos retienen el colorante.

Bacilos Gram negativos NO retienen el colorante.

Estafilococos Estreptobacilo Cocos Bacilo - Peritrico Estreptococos Diplococos Espirilo - Lofotrico Sarcina Espiroqueta Vibrio Estreptobacilo Bacilo Tetrada

Localización y número de FLAGELOS...frecuentemente usados para distinguir bacterias. Solo detectado por técnicas de tinción específicas 1. MONOTRICO - único flagelo polar 2. LOFOTRICO - agrupados en un extremo 3. ANFITRICO - uno en cada extremo 4. PERITRICO - todo alrededor

MONOTRICO LOFOTRICO ANFITRICO PERITRICO Micrografía electrónica PERITRICO

Santa Fe Domingo 19 de abril de 2015 13:01 hs Edición Online SITUACION SANITARIA Salud confirmó 50 casos de leptospirosis en la provincia El Sistema de Vigilancia Epidemiológica Provincial reportó 513 eventos febriles que se investigaron por sospechas de leptospirosis La mayoría de ellos recibieron tratamiento ambulatorio con buena evolución, informó el Ministerio de Salud de la provincia, pero tres pacientes fallecieron: uno en Santa Fe, otro en Chabás y el tercero en Rosario De este total, los análisis de laboratorio confirmaron 50 casos de leptospirosis, entre enero y abril de este año.

En tejido de riñón

Flagelo BACTERIANO El flagelo bacteriano es una estructura filamentosa que sirve para impulsar la célula bacteriana. Tiene una estructura única, (FLAGELINA) completamente diferente de los demás sistemas presentes en otros organismos, como los cilios y flagelos eucariotas. Compuesto de varios elementos (piezas) y que rota como una hélice.

A: DOMINIO BACTERIA 2.Phylum Cianobacterias Tienen una gran diversidad morfológica pueden ser: unicelulares, filamentosas o coloniales De ambientes marinos En rocas En aguas salobres; En agua dulce; Madera;

Cianobacterias Tienen inclusiones permiten colonizar ambientes extremos Fuente de productos alimentarios, farmacéuticos Spirulina PIGMENTOS ficocianinas propiedades antiinflamatorias, estimulan sistema inmunológico, inhibitorias contra virus y tumores Algunas producen toxinas

Producción de toxinas y compuestos alergénicos: Microcystis aeruginosa, Anabaena circinalis. Las toxinas presentan efectos: hepatotóxicos, neurotóxicos o dermatotóxicos. FLORACIÓN DE M. aeruginosa EN LAGUNA DE PUERTO MADRYN (fotografía tomada por personal de la Secretaría de Ecología y Medioambiente de la Municipalidad de Puerto Madryn)

PROGRAMA ANALITICO UNIDAD I: La ciencia de la biología. UNIDAD II: La célula y sus componentes. UNIDAD III: La célula procarionte. UNIDAD IV: La célula eucarionte. UNIDAD V: Membrana celular: UNIDAD VI: Citosol UNIDAD VII:. Sistema de endomembranas UNIDAD VIII: Energética celular: mitocondria y cloroplastos UNIDAD IX: Núcleo UNIDAD X: Crecimiento, División y Muerte Celular UNIDAD XI: La Célula en su entorno UNIDAD XII: Material Genético