INTRODUCCIÓN.

Documentos relacionados
1536: NUEVAS DE ARGEL A TRAVÉS DE LA RED DE INFORMADORES JUDÍOS DEL CONDE DE ALCAUDETE

TRÍPOLI EN LA PRIMAVERA DE 1564, CON DRAGUT ENFERMO

BERNARDINO DE MENDOZA EN LA GOLETA Y HASAN AGA DE ARGEL CON TRIBUS TUNECINAS

SOBRE TABARCA Y EL CORAL

"Juan María Renzo de San Remo, un Genovés en Madrid y en Estambul." Emilio Sola

LA CASA DE AUSTRIA La hegemonía mundial I

UN JUAN AGOSTINO GILLI NAPOLITANO EN ESTAMBUL

CARTAS DESDE RATISBONA A GRANADA DEL VERANO DE 1532, PIDIENDO DINERO

1536 CARTAS DE SEPTIEMBRE DESDE LA GOLETA

Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en

1536 CARTAS DE AGOSTO DESDE LA GOLETA

INDICE GENERAL DE EL PADRE DEL CUCHILLO

PROYECTO CONSPIRATORIO CONTRA ARGEL: el conde de Alcaudete en febrero de 1536

CARTA A LA EMPERATRIZ DE MARZO DE 1532, AVISANDO LA LLEGADA A RATISBONA DESDE BRUSELAS

ESPÍAS TURCOS DE DRAGUT POR SICILIA

CARTAS DE MARZO DE 1536 DE BERNARDINO DE MENDOZA DESDE LA GOLETA DE TÚNEZ

1536 CARTAS DE MAYO DE BERNARDINO DE MENDOZA DESDE LA GOLETA

UNA REUNIÓN EN RATISBONA EN CASA DE FRANCISCO DE LOS COBOS

1536 AVISOS DE UN ESPÍA NEGRO PORTUGUÉS Y AVISOS DE FEZ Y DE VÉLEZ EN ABRIL

Acción, meditaciones y muerte de Juan Bravo, de la colección La Banda de Moebius, editada por Luis Manuel Rodríguez Editor:

1536 cartas de junio de la Goleta

EL ORIGEN DE LA INQUINA DEL CONDE DE ALCAUDETE CONTRA HERNANDO DE BAEZA: SU RECLAMACIÓN SOBRE LOS QUINTOS DE LAS CABALGADAS DE ORÁN de 1535 y 1536

Julián Paniagua López


"Las gentes de presta guerra. Una carta veneciana de Lope de Soria." Emilio Sola

Rodrigo Niño, embajador imperial en Venecia, a la caza de avisos. Emilio Sola

1534 ALVARO DE BAZÁN HACE PRESO A XABAN ARRÁEZ, CAPITÁN DE BARBARROJA, EN LA ISLA ALHABIBA

1535 CARTAS DEL OTOÑO DE LA GOLETA

ALCAUDETE ENFADADÍSIMO AL CONSEJO DE GUERRA SOBRE GESTIÓN DE LAS PAGAS en 1536

Los venecianos y Klisa. El arte de fragmentar. Emilio Sola

Preparad las defensas! El asedio a Túnez y los planes para Argel

BERNARDINO DE MENDOZA EN LA GOLETA, CARTAS AL EMPERADOR Y A COBOS: ENERO de 1536

LOS INFORMANTES DE LA MONARQUÍA: cristianos y musulmanes.

CARTAS DE TREMECÉN PARA EL CONDE DE ALCAUDETE de enero de 1536

1536: dos cartas de Carlos V a Alvar Gómez el Zagal a Bona

"La ocasión del capitán cautivo Rodrigo de Zapata" Emilio Sola

ARRÁEZ DE UNA FUSTA DE TURCOS EN PALAMÓS, EN EL OTOÑO DE 1536

EXPO-INSTAL-1996 (I parte)

Emilio Sola

UN ASIENTO CON LOS BALZARES POR CIEN MIL DUCADOS EN RATISBONA EN LA PRIMAVERA DE 1532

EL ANTONIO DE SOSA DE MARÍA ANTONIA GARCÉS, UN MAESTRO DE LA LITERATURA DE AVISOS.

Colección: Bibliografía Recomendada Fecha de Publicación: 2/05/2012 Número de páginas: 6 I.S.B.N

MONCHO ALPUENTE EN LA MEMORIA, EN EL CORAZÓN. Colección: Galeatus. Congresos y Eventos Fecha de Publicación: 11/03/2016

1535 CARTAS DESDE BUGÍA

EL CONDE DE ALCAUDETE ESCRIBE A CARLOS V, EN ENERO DE 1536

MARÍA LARA MARTÍNEZ: Brujas, Magos e Incrédulos en la España del Siglo de Oro. Microhistoria cultural de ciudades encantadas Cuenca, 2013, Aldebarán

PESTE Y MILENARISMO TRAS LA MUERTE DE UN REY

Emilio Sola Colección: Archivos Mediterráneo Fecha de Publicación: 02/06/2003 Número de páginas: 7 I.S.B.N.

Resultados del Juego del Legajo 486 de Simancas. Semestre primavera Emilio Sola

Págs. Los acontecimientos INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE. CAPÍTULO PRIMERO. Los TIEMPOS POLÍTICOS DEL REINADO EN CASTILLA

1536 CARTAS DE JUNIO: un nuevo desencanto del conde de Alcaudete

1536, DICIEMBRE: cartas de Bona

La relación de la Cueva de Atapuerca, a tres leguas de Burgos. Emilio Sola. Rosa López Torrijos

1535 TRES CARTAS INICIALES DE LA GOLETA

CUENTAS Y ABASTECIMIENTOS DESDE SICILIA TRAS LA PÉRDIDA DE CASTELNOVO ANTE BARBARROJA

LUIS DE LA CUEVA. UN EXCAUTIVO DENUNCIA TRÁFICO DE ARMAS CON MARRUECOS DESDE ANDALUCÍA en 1552 APÉNDICE: COMERCIO CON MARRUECOS HACIA 1552

LA LEY DE VIVA QUIEN VENCE. ALVAR GÓMEZ DESDE BONA, EN EL INVIERNO DE 1536.


CARTA AL CAPITÁN DIEGO PÉREZ ARNALTE SOBRE EL PEÑÓN DE VÉLEZ Y UN TRATO DE PAZ O TREGUA CON EL JARIFE DE MARRUECOS

El Juego del Legajo: Guías del Estudiante Diario del Investigador Búsqueda de Información en Internet

Lo que acontece a la ciudad de Orán en 1563 en relación con Hasán Bajá, rey de Argel.

Relaciones políticas y comerciales entre España y la Argelia Otomana ( )

Cervantes y la Berbería Cervantes, mundo turco-berberisco y servicios secretos en la época de Felipe II

EL INFANTE DE BUGÍA, Muley Hamet o don Fernando: planes para su tierra en 1552

Felipe II ( )

1536: VACAS Y CABALLOS NADADORES: UNA RAZZIA DE ALVAR GÓMEZ EL ZANGAL EN BONA

LO QUE SE GASTA EN LAS FRONTERAS DE ÁFRICA Y EN LAS GALERAS

Miguel de Cervantes ( )

LA TOMA DE ONE (ARGELIA) POR ÁLVARO DE BAZÁN, EN TRES CARTAS DE 1531

Cuaderno de colorear. Cervantes. Soldado de la Infantería. Aprende. Española CERVANTES, SOLDADO DE LA INFANTERÍA ESPAÑOLA

DAVID SANZ MARTÍN. Colección: El juego del legajo 486 Fecha de Publicación: 12/03/2012 Número de páginas: 16 I.S.B.N.

BERNARDINO DE MENDOZA Y EL REY DE TÚNEZ AL FINAL DEL VERANO DE 1535

Un examen de Historia General Moderna

UN ASIENTO DE CARLOS V CON ANSALDO DE GRIMALDO, GENOVÉS, HECHO EN RATISBONA LA PRIMAVERA DE 1532, PARA EL PRÉSTAMO DE CIEN MIL ESCUDOS

El Kitāb al-ŷāmi f ī l-ašriba wa-l-ma āŷin (Libro que reúne los jarabes y electuarios)

EL CONDE DE ALCAUDETE ESCRIBE A CARLOS V, ENFADADO CONTRA LOS PROVEEDORES EN ENERO DE 1536

"Hispanos y japoneses en el norte de la Isla de Luzón" Emilio Sola

ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA

"La convivencia turco-cristiana en la literatura cervantina" Laura Lara Martínez María Lara Martínez

ANDREA DORIA, EN EL VERANO DE 1539, DESDE NÁPOLES, GLOSA LOS PROBLEMAS DE CASTELNOVO

LO QUE MONTAN SUELDOS ORDINARIOS PAGADOS POR CRUZADA EN ISLAS Y FRONTERAS Y LO QUE SE DEBE A LA GENTE DE LAS FRONTERAS EN 1565 Equipo CEDCS

Antonio Muñoz Molina: Todo lo que era sólido Barcelona, 2013, Editorial Seix Barral, 253 pp.

1602 UNA CIFRA DE FERNANDO ZANOGUERA PARA AVISOS DE ARGEL

Cervantes Conclusión_Maquetación 1 20/03/15 12:17 Página 491 ÍNDICE GENERAL

Pilar Cabañas Moreno Héroes de la gran pacificación. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón, 2013, Satori Arte.

Alcaudete a la emperatriz en marzo de 1536: los 72 cautivos de Tremecén y los problemas del espionaje

V Centenario de Fernando El Católico

LOS TABLEROS DE LA VAQUERÍA

Manuel Fernández Alvarez CARLOS V, EL CÉSAR Y EL HOMBRE

INTALACIÓN EN BONA EN EL VERANO DE 1535

Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural por la Universidad de Córdoba. Fecha de expedición del título: 06/03/2014.

EL TERRIBLE VERANO DE 1552, ÚLTIMO DE VIDA DEL VIRREY PEDRO DE TOLEDO EN NÁPOLES. Equipo CEDCS

Córdoba. Crónica XIX. y sus Pueblos. Córdoba, 2013 Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales

INVENTARIOS Y BALANCES DE GASTOS DE LA GOLETA

DOCUMENTOS SELECCIONADOS EN LETRA CORTESANA

1536 CARTAS DE ABRIL de Alcaudete: guerra en Tremecén y planes contra Argel

LOS CORARIOS MULADÍES Los corsarios al servicio del Gran Turco

1642 PADRON NOMBRE APELLIDOS EDAD HIJO DE JUAN GARCÍA DE MENDOZA 48 ALCALDE ORDINARIO CASADO CON DOS HIJOS HENERA 32 ALCALDE MAYOR CASADO CON UN HIJO

Garcilaso, príncipe de poetas. Una biografía

JAIME GARCÍA NUÑO DE LA ROSA HISTORIA DE LAS RR.II.

Transcripción:

BERNARDINO DE MENDOZA EN LA GOLETA: LA GESTACIÓN DEL FRACASO DE LA CAPITULACIÓN DE PAZ CON EL REY DE TÚNEZ, EN EL MARCO DEL ASCENSO DE BARBARROJA EN BERBERÍA Y EN ESTAMBUL INTRODUCCIÓN emiliosola@archivodelafrontera.com Colección: Archivos Mediterráneo, Clásicos Mínimos Fecha de Publicación: 31/08/2014 Número de páginas: 11 I.S.B.N. 978-84-690-5859-6 Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en www.archivodelafrontera.com Licencia Reconocimiento No Comercial 3.0 Unported. El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. El Archivo de la Frontera es un proyecto del Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales (CEDCS), bajo la dirección del Dr. Emilio Sola, con la colaboración tecnológica de Alma Comunicación Creativa. www.cedcs.org info@cedcs.org contacta@archivodelafrontera.com www.miramistrabajos.com

Descripción Resumen: El 6 de agosto de 1535, Carlos V había firmado en Túnez una capitulación de paz con Muley Hascen, el rey hafsí que iba a estar al frente del reino de Túnez tras la expedición sobre aquella ciudad y su conquista con el emperador a la cabeza de la expedición. Al frente de la fortaleza de la Goleta quedó Bernardino de Mendoza, el hijo del primer marqués de Mondéjar, nacido en 1501 y muerto en 1557, tras la batalla de San Quintín en la que había participado. Su epistolario entre el verano de 1535 y 1536 es de gran interés para comprender la vida en aquel asentamiento de frontera. Palabras Clave Espionaje, Mediterráneo, Túnez, la Goleta, fortificaciones, abastecimientos, cautivos, renegados, Personajes Bernardino de Mendoza, Rey de Túnez Muley Hascen, Carlos V, Comendador Mayor Francisco de los Cobos, Ficha técnica y cronológica Tipo de Fuente: manuscrito Procedencia: Archivo General de Simancas Sección / Legajo: Estado, legajo 463 Tipo y estado: cartas, memoriales y relaciones cortesanas de cartas Época y zona geográfica: Mediterráneo, siglo XVI Localización y fecha: La Goleta de Túnez, agosto de 1535 a septiembre de 1536 Autor de la Fuente: Bernardino de Mendoza 2

INTRODUCCIÓN Siempre me había intrigado la repercusión en la frontera magrebí de la magna expedición de Túnez de Carlos V, que tanta literatura triunfalista generó en la Europa imperial del momento, y sobre todo cómo se había captado la expedición contra Mahón de Barbarroja inmediatamente posterior, así como su actuación al año siguiente, en el verano de 1536, fruto de la cual fue el cautiverio en Calabria del joven Dionisio Galea, futuro Uluch Alí, tras la destrucción de su pueblo calabrés Le Castelle, cerca del cabo de las Columnas, como decía la documentación. Para ello, encargamos al Archivo General de Simancas un legajo importante para poder satisfacer esa curiosidad, el legajo 463 de la sección de Estado, con el propósito de estructurarlo para el Juego del Legajo del Archivo de la Frontera, y ponerlo a disposición de los estudiantes e investigadores en ese marco digital. Ese legajo en concreto era importante para ello, pues recogía la correspondencia de las plazas magrebíes de Orán y la Goleta, principalmente, así como de Bona y Bugía, del verano de 1535 hasta el verano de 1536. Fruto del trabajo sobre ese legajo, fue el repertorio de cartas del conde de Alcaudete, Martín de Córdoba el viejo, del invierno de 1536 hasta el verano de ese año. Y este repertorio que presentamos ahora, de Bernardino de Mendoza desde el verano de 1535 al de 1536. En ambas correspondencias, muy ricas, Barbarroja aparece como telón de fondo obligado y amenazante, pero no se comentan apenas sus acciones de ese tiempo. Es, sencillamente, la sombra que planea sobre la región como amenaza permanente. Los avisos sobre Barbarroja iban por otros canales que llevaban también a Nápoles, Palermo y Madrid, o a la corte imperial donde se hallare, y sólo alguna alusión marginal aparecía en las noticias dadas en las cartas de Túnez (y de Orán, en el caso de Alcaudete), como la caída en desgracia de Ibrahim Bajá, conectada en los avisos magrebíes con el ascenso de Barbarroja, o alguna referencia de paso a la toma de Mahón y retirada de Barbarroja a Estambul, sobre todo desde Bona, la antigua Hipona y actual Annaba argelina. Y lo mismo con la expedición del verano de 1536 sobre Calabria, apenas citada en esta correspondencia de Mendoza que hoy presentamos. *** 3

BERNARDINO DE MENDOZA EN LA GOLETA: LA GESTACIÓN DEL FRACASO DE LA CAPITULACIÓN DE PAZ CON EL REY DE TÚNEZ, EN EL MARCO DEL ASCENSO DE BARBARROJA EN BERBERÍA Y EN ESTAMBUL El 6 de agosto de 1535, Carlos V había firmado en Túnez una capitulación de paz con Muley Hascen, el rey hafsí que iba a estar al frente del reino de Túnez tras la expedición sobre aquella ciudad y su conquista con el emperador a la cabeza de la expedición. Al frente de la fortaleza de la Goleta quedó Bernardino de Mendoza, el hijo del primer marqués de Mondéjar, nacido en 1501 y muerto en 1557, tras la batalla de San Quintín en la que había participado. Un interesante coetáneo de Carlos V y de sus misma edad, y que durante unos meses de 1555 estuvo también al frente del gobierno de Nápoles. Su correspondencia durante el primer año de gobierno de la Goleta es la que presentaremos en este mini-repertorio documental, que arranca con la capitulación de paz del verano de ese año 1535, publicada por Mariño (pp. 42 ss.) en la serie de tratados internacionales de España (CSIC, 1980), con la que abrimos esta serie pues es el marco legal o jurídico en el que se puede enmarcar esta correspondencia. Las caras del rey de Túnez de este tiempo también están recogidas en este legajo, y las hemos agrupado en un único capítulo, el número 10, para mayor claridad, aunque las alusiones a esa correspondencia son continuas a lo largo de esos meses. Carlos V estuvo en Nápoles ese invierno de 1536, hasta el 22 de marzo, y luego anduvo por Italia, en el marco de su preparación de la expedición sobre la Provenza francesa del verano. Las cartas de la embajada del rey de Túnez debió despacharlas, a la vez que firmaba las capitulaciones con el rey de Tremecén, en junio y en la ciudad de Asti. *** LOS DIVERSOS CAPÍTULOS DE ESTA SERIE DOCUMENTAL: Este mini-repertorio documental con las cartas de Bernardino de Mendoza a Carlos V y al comendador mayor de León, Francisco de los Cobos, principalmente, así como la correspondencia del rey de Túnez con la corte imperial, en ese tiempo en Italia todavía, procede del legajo 463 de la sección de Estado de Simancas. Da muestra de la riqueza de estos legajos y su interés para su tratamiento e incorporación al Juego del Legajo del Archivo de la Frontera. - 01 1535 TRES CARTAS INICIALES DE LA GOLETA 4

- 02 BERNARDINO DE MENDOZA Y EL REY DE TÚNEZ AL FINAL DEL VERANO DE 1535-03 1535 CARTAS DEL OTOÑO DE LA GOLETA - 04 1536 BERNARDINO DE MENDOZA EN LA GOLETA, AL EMPERADOR Y A COBOS: CARTAS DE ENERO - 05 1536 febrero BERNARDINO DE MENDOZA DE LA GOLETA - 06 CARTAS DE MARZO DE 1536 DE BERNARDINO DE MENDOZA - 07 ENCARGOS DE BERNARDINO DE MENDOZA PARA LA GOLETA, Y GESTIÓN DE DON DIEGO DE MENDOZA SU HERMANO - 08 INVENTARIOS Y BALANCES DE GASTOS DE LA GOLETA - 09 1536 CARTAS DE ABRIL DE BERNARDINO DE MENDOZA DESDE LA GOLETA - 10 EL REY DE TÚNEZ Y BERNARDINO DE MENDOZA EN 1536-11 1536 CARTAS DE MAYO DE BERNARDINO DE MENDOZA DESDE LA GOLETA - 12 1536 cartas de junio de la Goleta - 13 1536 CARTAS DE AGOSTO DESDE LA GOLETA 14 1536 CARTAS DE SEPTIEMBRE DESDE LA GOLETA - 14 1536 CARTAS DE SEPTIEMBRE DESDE LA GOLETA *** Los personajes que van apareciendo a lo largo de esta serie documental son muy variados y significativos: permiten reconstruir aquella cotidianidad de la frontera magrebí moderna, de gran vivacidad. Son estos que siguen: De los medios imperiales e hispano-italianos de la Goleta, la mayoría soldados o marinos o colaboradores de abastecimientos: - Bernardino de Mendoza, primer alcaide de la Goleta - Diego, hermano de Bernardino, su agente en la corte imperial - Comendador Mayor Francisco de los Cobos, primer interlocutor en la corte imperial - Antonio Doria, colaborador de Bernardino de Mendoza en los primeros meses - Antonio Ferramolino, ingeniero en las fortalezas de Berbería - Luis de Haro, capitán enviado a la corte desde la Goleta - Miguel Vaguer fundidor y proveedor, - Pagadores, Tenedores y Contadores de la Goleta, - Miguel de Resto, patrón de nave 5

- Gonzalo Quiñones, capitán enviado a la corte - Francisco de Alarcón - Doctor Arduino, de la administración siciliana - Idiáquez, secretario cortesano - Adrea Doria - Alvar Gómez el Zagal, capitán de Bona - Juan de Moncada - Francisco Duarte, importante cortesano - Maestro Carlo Trapanés - Capitán Varáez, enviado a la corte - Hernando de Aguilar - Rodrigo de Peña - Alonso de Almenta - Gerónimo Ortiz - Antón Inglés - Juan de Ibarra - Franco de Soria - Portundo (citado) - Patoño - Jerónimo Macaco - Baldiri Mares - Capitán Lazarino - Procuratore Suazo - Martín Perez contador - Anfrano di Camugla - Jo. Rappa - Talamo - Mazuecho - Capitán Valderi Maltés - Rodrigo de Cervantes, contador - Martín de los Ríos - Juan Padillo De los medios tunecinos y turcos, la mayoría jeques de la región, amigos de los turcos o de Muley Hascen, también arráeces y caitos o alcaides: - Rey de Túnez, Muley Hascen (como escribiremos en el repertorio) o Muley Alhaçen (como escribe Mariño) - Jairadín Barbarroja, - Queli cuñado de Barbarroja - Ibrahim Bajá, caído en desgracia en Estambul - El Sofi de Persia y el Gran Turco, - Hazanaga o Azanaga de Argel, sucesor de Barbarroja en aquel gobierno 6

- Sinán de Esmirna el Judío, arráez turco - Alí Arráez, corsario turco - Jeque de los Gelves, partidario de los turcos - Sobrino del jeque de los Gelves, partidario imperial - Hadj Airadín turco señor de Tahora, - Jeque Abdelmelic, - Jeque Azola, - Tribu de los de Guelet Beley - Morabet Benzebuba - Jeque Hamet ben Morabet, - Tribu de Hanexe o Anexe o Aunexe - Jeque Hadj Airadín señor de Tajora, - Queli cuñado de Barbarroja, - Morabet Arfa y su hijo, señores de Qairuán - Jeque Baldiaf, - Tribu de los Beni Eli, - Jeque Abdelmelec o Jeque Abdelmelec de Guelet Belkí, - Jeque Guelet Mezquin, - Alcaide Habez, - Hamet Alaxfi, - Jeque Merdez, - Jeque Beni del Guerbi, - Jeque Alí Haida, - Ben Alcaide, - Alcaide Fera, - Embajador el Manifet o Alfaquí Mamet Zoaghi o Faqui Mahoma Manifeto - Alcaide turco Memí, - Jeque Amor ben Abdurrahamen, - Jeque Badrafe, - Alcaide de Túnez en Bona, - Tribu de los Guelet Yahia, - Tribu de los Guelet Laduani, - Jeque Çaula ben Hamet, - El Aduani, *** 7

LAS CAPITULACIONES DE CARLOS V CON EL REY DE TÚNEZ MULEY HASCEN DE AGOSTO DE 1535 Recogemos aquí la capitulación entre Carlos V y el rey de Túnez Muley Hascen, fechadas en Túnez en agosto de 1535, como arranque de este repertorio, en la edición de Mariño, pp. 42-52. 8

9

10

FIN DE LA INTRODUCCIÓN 11