BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 26 de febrero de 2018

Documentos relacionados
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 26 de febrero de 2018 IV. OTRAS ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 19 de septiembre de 2018

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 16 de noviembre de 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 19 de octubre de 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XI LEGISLATURA. 15 de abril de 2016

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 12 de febrero de 2018

SENADO X LEGISLATURA

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 22 de noviembre de 2018

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 19 de diciembre de 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA IV. OTRAS ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS INFORMES DE LA COMISIÓN DE PETICIONES

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 30 de noviembre de 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 14 de mayo de 2018

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 18 de octubre de 2018

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 12 de noviembre de 2018

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA. 21 de mayo de 2015

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 25 de mayo de 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA. 19 de febrero de 2015

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA. Núm de diciembre de 2012 Pág. 25 OTRAS ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 1 de octubre de 2018

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA. 13 de marzo de 2015

SENADO X LEGISLATURA

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA IV. OTRAS ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS INFORMES DE LA COMISIÓN DE PETICIONES

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 11 de septiembre de 2017

SENADO IX LEGISLATURA

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA. 30 de octubre de 2015

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 1 de agosto de 2016

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 28 de septiembre de 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 6 de julio de 2017 IV. OTRAS ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 16 de abril de 2018

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 6 de octubre de 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 30 de abril de 2018

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 11 de mayo de 2017

Congreso de los Diputados

SENADO X LEGISLATURA

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA OTRAS ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS INFORMES DE LA COMISIÓN DE PETICIONES

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 4 de diciembre de 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 26 de marzo de 2018

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 19 de mayo de 2017

Revista de Derecho Político, núm. 33, 1991, pp CRÓNICA PARLAMENTARIA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

SENADO X LEGISLATURA

PARLAMENTO DE NAVARRA

ENMIENDA TRANSACCIONAL A LA PROPOSICIÓN NO DE LEY DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA SOBRE CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (162/000068)

SENADO X LEGISLATURA

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 13 de abril de 2018

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 16 de octubre de 2017

PARLAMENTO DE NAVARRA

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA. 12 de junio de 2015 IV. OTRAS ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 26 de mayo de 2017

PLENO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. 17 de abril de 2013

PARLAMENTO DE NAVARRA

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SENADO X LEGISLATURA

Í N D I C E VI LEGISLATURA

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Revista de Derecho Político, núm. 30, 1989, pp CRÓNICA PARLAMENTARIA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

REUNIÓN DE LA MESA DEL SENADO 26 de septiembre de I. Relación de asistencias II. Aprobación del acta de la reunión anterior...

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 6 de julio de 2017 IV. OTRAS ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS

Beneficiarios de prestaciones económicas para personas con discapacidad, según clase de prestación, por sexo y edad (1)

PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS (PNC)

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 1 de diciembre de 2017

VI LEGISLATURA SUMARIO

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

ENCUESTA PREELECTORAL EN ESPAÑA Febrero de Ficha técnica, cuestionario y lista de variables de la encuesta

DERECHO ADMINISTRATIVO

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 30 de marzo de 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 28 de septiembre de 2018

Congreso de los Diputados

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo.

A continuación encontrará la lista de la legislación de seguridad social de su país disponible en NATLEX, la base de la OIT de datos que contiene

1. La potestad de organización y prestación de los servicios de ámbito insular correspondientes a las áreas de personas mayores y minusválidos.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 27 de diciembre de 2018

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 3 de octubre de 2017

El Pleno del Senado insta al Gobierno a:

ÍNDICE. Capítulo 1 ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LA INDUSTRIA DEL METAL

ORDEN DEL DÍA SESION PLENARIA DE LAS CORTES DE ARAGON JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE HORAS VIERNES, 1 DE DICIEMBRE DE HORAS

FONDO DE GARANTÍA SALARIAL (FGS)

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España 2005

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 24 de noviembre de 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 6 de julio de 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 26 de octubre de 2017

ÍNDICE CAPÍTULO 1 ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTORIAL DE LA INDUSTRIA DEL METAL

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España 2004

ÍNDICE CAPÍTULO 1 ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTORIAL DE LA INDUSTRIA DEL METAL

Beneficiarios, causantes e importe de las asignaciones económicas, por

INFORME SOBRE LOS JUICIOS RÁPIDOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2004

Prestaciones de Maternidad y Paternidad (PMA)

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA ESTADÍSTICA JUDICIAL

SESION ORDINARIA DEL PLENO DE ESTE EXCMO. CABILDO, A CELEBRAR EL DIA 29 DE JULIO DE 2016 A LAS 10:00 HORAS. ORDEN DEL DIA

Congreso de los Diputados

MANIFIESTO 8 DE MARZO 2011

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 22 de mayo de 2018

I. DISPOSICIONES GENERALES

UPO PARLAMENTAR! DEL. <f$2\ tf& 13 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Í N D I C E VI LEGISLATURA INFORME SOBRE ACTIVIDADES DE LA (871/000001)... 1

Prestaciones de Maternidad y Paternidad (PMA)

Transcripción:

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES Núm. 206 Pág. 1 26 de febrero de 2018 MOCIONES ANTE EL PLENO Del GRUPO PARLAMENTARIO DE ESQUERRA REPUBLICANA, por la que se insta al Gobierno a llevar a cabo las medidas necesarias para la mejora integral de la carretera nacional N-260 para reducir su siniestralidad (662/000095). Acuerdo del Pleno. BOCG_D_12_206_1635 Del GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL, por la que se insta al Gobierno a garantizar el equilibrio entre las retribuciones y los derechos de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con el resto de cuerpos policiales con competencias en España (662/000096). Acuerdo del Pleno. BOCG_D_12_206_1633 Del GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, por la que se insta al Gobierno a la presentación urgente de la reforma del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas (662/000097). Acuerdo del Pleno. BOCG_D_12_206_1634 MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN Del GRUPO PARLAMENTARIO UNIDOS PODEMOS-EN COMÚ PODEM-EN MAREA, por la que se insta al Gobierno a iniciar el proceso de adhesión a la Convención adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 26 de noviembre de 1968, sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad (671/000060). Acuerdo del Pleno. BOCG_D_12_206_1630 Del GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, por la que se insta al Gobierno a presentar una propuesta urgente para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y evitar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas (671/000061). Acuerdo del Pleno. BOCG_D_12_206_1631 Del GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, por la que se insta al Gobierno a adoptar determinadas medidas que permitan reducir la desigualdad salarial y laboral entre mujeres y hombres (671/000062). Acuerdo del Pleno. BOCG_D_12_206_1632 IV. OTRAS ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS INFORMES DE LA COMISIÓN DE PETICIONES BOCG_D_12_206_1629 cve: BOCG_S_12_206 Informe sobre la actuación de la Comisión de Peticiones en el período ordinario de sesiones de septiembre a diciembre de 2017 (870/000023, 870/000034, 870/000043, 870/000056, 870/000075, 870/000082, 870/000094, 870/000096, 870/000100 a 870/000120 y 871/000003). Informe de la Comisión. http://www.senado.es D. L.: M-12.580/1961 - ISSN: 2172-9794

Pág. 2 MOCIONES ANTE EL PLENO Del GRUPO PARLAMENTARIO DE ESQUERRA REPUBLICANA, por la que se insta al Gobierno a llevar a cabo las medidas necesarias para la mejora integral de la carretera nacional N-260 para reducir su siniestralidad. (662/000095) ACUERDO DEL PLENO El Pleno del Senado, en su sesión número 31, celebrada el día 21 de febrero de 2018, ha rechazado la moción número de expediente 662/000095, del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, por la que se insta al Gobierno a llevar a cabo las medidas necesarias para la mejora integral de la carretera nacional N-260 para reducir su siniestralidad, con la incorporación de las enmiendas del Grupo Parlamentario Mixto, con el siguiente texto: «El Senado insta al Gobierno a: 1. Realizar un informe detallado del estado en el que se encuentra la carretera nacional N-260, concretando las inversiones previstas y no ejecutadas hasta el momento, tanto en el territorio aragonés como en el catalán. 2. Presentar, en el plazo de tres meses, un plan de actuación de reducción de la siniestralidad en la carretera nacional N-260, tanto en el territorio aragonés como en el catalán. 3. Consignar en los Presupuestos Generales del Estado una partida destinada a las obras de mejora y adecuación de la carretera nacional N-260 a fin y efecto de reducir la alta accidentalidad que se registra, tanto en el territorio aragonés como en el catalán.» Lo que se publica para general conocimiento. Palacio del Senado, 21 de febrero de 2018. P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. cve: BOCG_D_12_206_1635 http://www.senado.es D. L.: M-12.580/1961 - ISSN: 2172-9794

Pág. 3 MOCIONES ANTE EL PLENO Del GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL, por la que se insta al Gobierno a garantizar el equilibrio entre las retribuciones y los derechos de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con el resto de cuerpos policiales con competencias en España. (662/000096) ACUERDO DEL PLENO El Pleno del Senado, en su sesión número 31, celebrada el día 21 de febrero de 2018, ha aprobado la moción número de expediente 662/000096, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, por la que se insta al Gobierno a garantizar el equilibrio entre las retribuciones y los derechos de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con el resto de cuerpos policiales con competencias en España, con el siguiente texto: «El Senado insta al Gobierno a continuar avanzando para conseguir un acuerdo con los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el que, sin desvirtuar los elementos esenciales que definen a la Policía Nacional y a la Guardia Civil, se garantice el equilibrio entre las retribuciones y los derechos de todos y cada uno de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con el resto de cuerpos policiales con competencias en España. Asimismo, consideramos necesario el estudio y, en su caso, la aprobación de normas de carácter básico que, sin interferir en las competencias de otras administraciones, eviten que estos desequilibrios que ahora se trata de corregir vuelvan a producirse en el futuro.» Lo que se publica para general conocimiento. Palacio del Senado, 21 de febrero de 2018. P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. cve: BOCG_D_12_206_1633 http://www.senado.es D. L.: M-12.580/1961 - ISSN: 2172-9794

Pág. 4 MOCIONES ANTE EL PLENO Del GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, por la que se insta al Gobierno a la presentación urgente de la reforma del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas. (662/000097) ACUERDO DEL PLENO El Pleno del Senado, en su sesión número 31, celebrada el día 21 de febrero de 2018, ha aprobado la propuesta de modificación de los Grupos Parlamentarios Popular en el Senado, Socialista, Vasco en el Senado (EAJ-PNV) y Mixto, a la moción número de expediente 662/000097, del Grupo Parlamentario Socialista, por la que se insta al Gobierno a la presentación urgente de la reforma del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas, con el siguiente texto: «1. El Senado insta al Gobierno para que, conforme a los procedimientos del proceso acordado en la VI Conferencia de Presidentes celebrada en enero de 2017, presente, ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera, una propuesta de renovación del modelo de financiación autonómica, que procure el más amplio consenso con las Comunidades y Ciudades Autónomas y con las formaciones políticas representadas en las Cortes Generales. 2. Promover que el nuevo modelo de financiación autonómica se fundamente en los principios de solidaridad, suficiencia, equidad, transparencia, corresponsabilidad fiscal y garantía de acceso de los ciudadanos a los servicios públicos en función del coste efectivo de los mismos. 3. El sistema de financiación debe ser un instrumento donde se integren los principales recursos que desde la Administración General del Estado se transfieran a las Comunidades Autónomas para mejorar la calidad de los servicios públicos fundamentales garantizando el futuro del estado de bienestar.» Lo que se publica para general conocimiento. Palacio del Senado, 21 de febrero de 2018. P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. cve: BOCG_D_12_206_1634 http://www.senado.es D. L.: M-12.580/1961 - ISSN: 2172-9794

Pág. 5 MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN Del GRUPO PARLAMENTARIO UNIDOS PODEMOS-EN COMÚ PODEM-EN MAREA, por la que se insta al Gobierno a iniciar el proceso de adhesión a la Convención adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 26 de noviembre de 1968, sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad. (671/000060) ACUERDO DEL PLENO El Pleno del Senado, en su sesión número 31, celebrada el día 20 de febrero de 2018, ha rechazado la moción consecuencia de interpelación número de expediente 671/000060, del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, por la que se insta al Gobierno a iniciar el proceso de adhesión a la Convención adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 26 de noviembre de 1968, sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad, con el siguiente texto: «El Pleno del Senado insta al Gobierno a iniciar con urgencia el proceso de adhesión a la Convención de las Naciones Unidas, de 26 de noviembre de 1968, sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad.» Lo que se publica para general conocimiento. Palacio del Senado, 21 de febrero de 2018. P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. cve: BOCG_D_12_206_1630 http://www.senado.es D. L.: M-12.580/1961 - ISSN: 2172-9794

Pág. 6 MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN Del GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, por la que se insta al Gobierno a presentar una propuesta urgente para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y evitar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas. (671/000061) ACUERDO DEL PLENO El Pleno del Senado, en su sesión número 31, celebrada el día 21 de febrero de 2018, ha rechazado la moción consecuencia de interpelación número de expediente 671/000061, del Grupo Parlamentario Socialista, por la que se insta al Gobierno a presentar una propuesta urgente para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y evitar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas, con la incorporación de las enmiendas número 2 del Grupo Parlamentario Mixto, números 1 y 6 del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana y la enmienda del Grupo Parlamentario Nacionalista Partit Demòcrata (PDeCAT-CDC)- Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria (AHI/CC-PNC), con el siguiente texto: «El Senado insta al Gobierno a: 1. Presentar en el diálogo social y ante la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo un documento de bases para un acuerdo sobre medidas urgentes de ingresos para progresar en el equilibrio financiero de la Seguridad Social y evitar la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones. 2. Que los acuerdos tomados por la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo sean vinculantes y ejecutados por parte del Gobierno dejando de ser simples proposiciones o recomendaciones. 3. Relacionar por ley la revaloración de las pensiones al Índice de Precios al Consumo (IPC); las pensiones no pueden revalorizarse por debajo del incremento del coste de la vida, e impulsar los cambios legislativos para derogar cualquier medida que lo contradiga. 4. Adoptar las medidas necesarias para que aquellos períodos de larga inactividad de la persona trabajadora, de baja cotización por salarios bajos o por prestación laboral a tiempo parcial, sean redimensionados para su cómputo en el cálculo de la pensión de jubilación. 5. Adoptar las medidas necesarias para suspender la entrada en vigor, prevista para el 1 de enero de 2019, del Factor de Sostenibilidad regulado en la Ley 23/2013, de 23 de diciembre, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, mientras no se alcancen acuerdos en el marco del diálogo social y ante la Comisión del Pacto de Toledo en esta materia.» Lo que se publica para general conocimiento. Palacio del Senado, 21 de febrero de 2018. P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. cve: BOCG_D_12_206_1631 http://www.senado.es D. L.: M-12.580/1961 - ISSN: 2172-9794

Pág. 7 MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN Del GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, por la que se insta al Gobierno a adoptar determinadas medidas que permitan reducir la desigualdad salarial y laboral entre mujeres y hombres. (671/000062) ACUERDO DEL PLENO El Pleno del Senado, en su sesión número 31, celebrada el día 21 de febrero de 2018, ha aprobado la propuesta de modificación de los Grupos Parlamentarios Popular en el Senado, Socialista, Unidos Podemos- En Comú Podem-En Marea, de Esquerra Republicana, Vasco en el Senado (EAJ-PNV), Nacionalista Partit Demòcrata (PDeCAT-CDC)-Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria (AHI/CC-PNC) y Mixto, a la moción consecuencia de interpelación número de expediente 671/000062, del Grupo Parlamentario Socialista, por la que se insta al Gobierno a adoptar determinadas medidas que permitan reducir la desigualdad salarial y laboral entre mujeres y hombres, con el siguiente texto: «El Senado insta al Gobierno a adoptar, previo acuerdo en el marco del diálogo social, las medidas necesarias para continuar trabajando en la reducción de la brecha salarial de género, priorizando la implementación de las siguientes medidas: 1. Pondrá en marcha una batería de medidas encaminadas a corregir la desigualdad estructural entre mujeres y hombres en el empleo que condena a las mujeres a situaciones de precariedad y pobreza, en cumplimiento de la Constitución española y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y, entre otras, establecerá la equiparación por ley de la duración de los permisos por nacimiento, adopción y acogimiento, para ambos progenitores a las 16 semanas, de modo que sean intransferibles, evitando la subrogación de derechos que han de ser individuales y 100 % remunerados, de forma progresiva pero iniciándose esta de forma inmediata. A ese efecto se adoptarán medidas concretas y expresas relativas a la consecución del aumento de la tasa de actividad de las mujeres, a evitar la segregación horizontal y vertical, así como a eliminar el techo de cristal, la racionalización de todos los horarios y la financiación suficiente de una red pública de cuidados, servicios sociales y atención a la dependencia, incluida la educación de 0 a 3 años y las necesidades de cuidados o acompañamiento vinculados a la vejez, la diversidad funcional o la enfermedad, hoy cubiertas principalmente por mujeres, de forma precaria e invisible, y con impacto directo sobre su lugar en el empleo. Y de forma principal, conocida la feminización de la pobreza y la precariedad, se adoptarán políticas enfocadas a la calidad del empleo, empezando por subir el salario mínimo interprofesional hasta lograr el objetivo de la Carta Social Europea, así como por la prioridad del trabajo estable. 2. Sancionará a las empresas que incumplan la Ley de Igualdad en lo relativo a la puesta en marcha de planes de igualdad, haciendo un seguimiento posterior de dichos planes y las cve: BOCG_D_12_206_1632

Pág. 8 actuaciones de las empresas sancionadas. Y adoptará las reformas legales oportunas para que los planes de igualdad sean efectivos y contengan auditorías salariales periódicas. Éstas deberán analizar, diagnosticar y establecer actuaciones dirigidas a corregir disparidades retributivas entre hombres y mujeres no justificadas por la empresa. Respetando el marco competencial de las Comunidades Autónomas. 3. Desarrollará medidas para hacer efectiva la transparencia en las empresas. Asimismo, elaborará, antes de terminar este período de sesiones, la transposición de la Directiva 2006/54 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio, atendiendo a los aspectos de transparencia de los criterios de atribución retributiva. Y adoptará las reformas legales oportunas para lograr la transparencia y el desglose de la nómina por sexo y categoría de los conceptos retributivos, incluyendo todo tipo de complementos y de percepciones extrasalariales, ya sean en dinero o en especie, transmitiendo dicha información a los y las trabajadoras y a sus representantes sindicales de cada empresa. 4. Incrementará las inspecciones de trabajo en las empresas para detectar aquellas irregularidades que promuevan desigualdades y discriminaciones en el empleo y los salarios de las mujeres. Revisará el número de inspectores e inspectoras de trabajo y se planificará la contratación de nuevos efectivos hasta la homologación a niveles europeos. Respetando el marco competencial de las Comunidades Autónomas. 5. Agilizará la aprobación de una Ley de Igualdad retributiva y transparencia salarial. 6. Establecerá un plan en el seno del Ministerio de Empleo y Seguridad Social a los efectos de velar por la igualdad retributiva, con visión y medidas dirigidas a su pleno establecimiento. 7. Elaborará las estadísticas oficiales desagregadas por sexo, edad, nivel educativo y ocupación de todas las encuestas y registros que analizan el mercado de trabajo, así como los sistemas de protección social, incorporando a los mismos indicadores sobre transparencia salarial.» Lo que se publica para general conocimiento. Palacio del Senado, 21 de febrero de 2018. P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. cve: BOCG_D_12_206_1632 http://www.senado.es D. L.: M-12.580/1961 - ISSN: 2172-9794

Pág. 9 IV. OTRAS ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS INFORMES DE LA COMISIÓN DE PETICIONES Informe sobre la actuación de la Comisión de Peticiones en el período ordinario de sesiones de septiembre a diciembre de 2017. (870/000023, 870/000034, 870/000043, 870/000056, 870/000075, 870/000082, 870/000094, 870/000096, 870/000100 a 870/000120 y 871/000003) INFORME DE LA COMISIÓN En el curso de la sesión celebrada el día 20 de febrero de 2018, la Comisión de Peticiones aprobó el Informe correspondiente a las actividades desarrolladas en el período de sesiones comprendido entre los días 1 de septiembre y 31 de diciembre de 2017. Conforme a lo dispuesto en el artículo 195 del Reglamento del Senado, la Comisión de Peticiones acordó en esa misma sesión elevar a la Presidencia de la Cámara el informe de referencia, donde se ofrece relación de peticiones presentadas, de las decisiones que se adoptaron sobre las mismas y de las contestaciones recibidas de las autoridades a que se trasladaron. Durante el período de sesiones a que se contrae el presente Informe, la Comisión ha recibido un total de 39 peticiones. Se han archivado (sin perjuicio de dar conocimiento a los peticionarios, si hay en el escrito datos que lo permitan) 18 peticiones, por no tener carácter de petición, faltarles las indicaciones indispensables para conocer su objeto, no tener otra finalidad que su conocimiento por la Comisión o tratarse de reiteraciones en temas ya resueltos anteriormente por la Comisión, sin que se aporte ningún elemento de juicio nuevo. Traslado a Departamentos Ministeriales: Presidencia y para las Administraciones Territoriales 1 Justicia 4 Fomento 1 Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 2 Empleo y Seguridad Social 2 Hacienda y Función Pública 1 Interior 2 Traslado a otros Organismos: Ayuntamiento de Mallorca 1 Ayuntamiento de Algeciras 1 Presidencia del Senado 1 Consejo General del Poder Judicial 4 Defensor del Pueblo 1 cve: BOCG_D_12_206_1629

Pág. 10 Durante el período de tiempo que comprende el presente informe se han recibido respuestas a las siguientes peticiones, que se habían tramitado remitiéndolas a distintos Organismos: 870/14/2, 870/22/2, 870/33/2, 870/48/3, 870/56/2, 870/57/2, 870/58/3, 870/61/3, 870/62/2, 870/64/2, 870/69/2, 870/71/2, 870/73/2, 870/75/13, 870/77/2, 870/79/2, 870/81/3, 870/83/2, 870/87/2, 870/88/3, 870/90/3, 870/90/4, 870/91/3, 870/92/2, 870/94/2, 870/96/2, 870/98/2 y 870/99/2. Dado el número de peticiones que deben trasladarse a diversos organismos, la Comisión se ha preocupado del seguimiento de las mismas y a dicho efecto se cuenta con expedientes individuales de cada petición, siempre actualizados, que permiten consultar y conocer en todo momento el estado de su tramitación. Palacio del Senado, 20 de febrero de 2018. El Presidente de la Comisión de Peticiones, Dámaso López Rodríguez. COMISIÓN DE PETICIONES SESIÓN NÚM. 7, DE 20 DE FEBRERO DE 2018 INFORME CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 1. PETICIONES PENDIENTES NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000100/0001 AUTOR: JUAN VIEDMA MARTÍNEZ (MADRID) OBJETO: Petición en relación con el procedimiento judicial que ha motivado su internamiento en prisión. ACUERDO: Envío al Consejo General del Poder Judicial. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000101/0001 AUTOR: ERNESTO PÉREZ MUÑOZ (ZARAGOZA) OBJETO: Petición en relación con las dificultades que le supone conseguir cierta medicación. ACUERDO: Envío al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000102/0001 AUTOR: PEDRO LORENZO ENRIQUE (STA. CRUZ DE TENERIFE) OBJETO: Petición en relación con el quebrantamiento de sus derechos, a su juicio, por parte de Aena, S. A. ACUERDO: Envío al Ministerio de Fomento. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000103/0001 AUTOR: CATERINA VIVERN MAYRATA (ISLAS BALEARES) OBJETO: Petición en relación con la realización de obras ilegales en el edificio en el que habita. ACUERDO: Envío al Ayuntamiento de Palma de Mallorca. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000104/0001 AUTOR: ANTONIO JOAQUÍN NAVARRO ESPEJO (CUENCA) OBJETO: Petición de consideración y adopción de las iniciativas legislativas oportunas en el sentido de establecer la posibilidad de jubilación de los trabajadores con cuarenta años de cotización a la Seguridad Social con el cien por ciento de la pensión de jubilación. ACUERDO: Envío al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000105/0001 AUTOR: OBSERVATORIO DE EMPRESARIOS Y VECINOS PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LUGO (LUGO) OBJETO: Petición en relación con la seguridad ciudadana en Lugo. ACUERDO: Envío al Ministerio del Interior. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000106/0001 AUTOR: ALICIA FERNÁNDEZ PEREA (MADRID) OBJETO: Petición para que a su hija menor de edad y víctima de maltrato infantil se le dé el máximo nivel de protección. ACUERDO: Envío al Ministerio de Justicia. cve: BOCG_D_12_206_1629

Pág. 11 NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000107/0001) AUTOR: IRUNE COSTUMERO ESTÉVEZ (VIZCAYA) OBJETO: Petición en relación con la concesión de la guarda y custodia de su hija. ACUERDO: Envío al Consejo General del Poder Judicial. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000108/0001 AUTOR: ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS RESIDENTES ESPAÑOLES EN GUINEA ECUATORIAL (MADRID) OBJETO: Petición de mediación ante la situación de desamparo en que se encuentra el colectivo de familias españolas expoliadas durante la descolonización de Guinea Ecuatorial. ACUERDO: Envío al Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000109/0001 AUTOR: DAVID ION (MADRID) OBJETO: Petición en relación con la denegación por parte de la Administración de un subsidio por desempleo. ACUERDO: Envío al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000110/0001 AUTOR: JOSÉ ANTONIO MEDINA DE LA FUENTE (MADRID) OBJETO: Petición en relación con la reapertura de los expedientes que han derivado en la concesión del régimen de visitas concedido a la progenitora de sus hijos. ACUERDO: Envío al Consejo General del Poder Judicial. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000111/0001 AUTOR: CARLOS SORIANO MARCO (GIRONA) OBJETO: Petición de concesión de un indulto parcial de su condena. ACUERDO: Envío al Ministerio de Justicia. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000112/0001 AUTOR: YOSHEBA MIREN SAINZ DE LA HIGUERA Y GARTZIA (PAMPLONA) OBJETO: Petición sobre la importancia de la flora intestinal en la prevención de enfermedades y su reconocimiento en el sistema sanitario. ACUERDO: Envío al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000113/0001 AUTOR: SANTIAGO XAVIER ESPINOSA ROSERO (ALICANTE) OBJETO: Petición para que se exija al Ministerio de Justicia la resolución inmediata de los expedientes de nacionalidad española que se encuentran pendientes de resolver. ACUERDO: Envío al Ministerio de Justicia. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000114/0001 AUTOR: ASOCIACIÓN DE VECINOS EL EMBARCADERO (CÁDIZ) OBJETO: Remisión de la documentación presentada por la Asociación de Vecinos El Embarcadero, de la barriada El Acebuchal de Algeciras (Cádiz), mediante la que formula una petición de reunión con el Alcalde de esta localidad y Senador, D. José Ignacio Landaluce Calleja. ACUERDO: Envío al Ayuntamiento de Algeciras. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000115/0001 AUTOR: FERNANDO ARIEL ÁVILA (ISLAS BALEARES) OBJETO: Petición en relación con la garantía de los derechos fundamentales en la instrucción de los procedimientos judiciales penales y civiles. ACUERDO: Envío al Consejo General del Poder Judicial. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000116/0001 AUTOR: ALTERNATIVA SINDICAL DE POLICÍA (MADRID) OBJETO: Petición en relación con el derecho de huelga de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. ACUERDO: Envío al Ministerio del Interior. cve: BOCG_D_12_206_1629

Pág. 12 NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000117/0001 AUTOR: RAFAEL ROSSELLO CUERVAS-MONS (MÁLAGA) OBJETO: Petición de que se extremen los controles de legalidad en relación con la venta de la Compañía Trasmediterránea, S. A., a la Naviera Armas. ACUERDO: Envío al Ministerio de Hacienda y Función Pública. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000118/0001 AUTOR: YOSHEBA MIREN SAINZ DE LA HIGUERA Y GARTZIA (PAMPLONA) OBJETO: Petición en relación con el incumplimiento por parte del Senado de los Tratados Internacionales y las recomendaciones y normativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Unión Europea acerca de la enfermedad de la depresión. ACUERDO: Envío al Presidente del Senado. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000119/0001 AUTOR: ERNESTO PÉREZ MUÑOZ (ZARAGOZA) OBJETO: Petición en relación con el tratamiento de sus datos personales por el Ayuntamiento de Zaragoza. ACUERDO: Envío al Ministerio de Justicia. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000120/0001 AUTOR: EDUARDO CORCHERO RODRÍGUEZ (CÁCERES) OBJETO: Petición de que se inste al Defensor del Pueblo a dar respuesta a su escrito de queja en relación con la apertura por fases del nuevo hospital que la Junta de Extremadura pretende llevar a cabo en la ciudad de Cáceres. ACUERDO: Envío al Defensor del Pueblo. 2. PETICIONES REITERATIVAS Por acuerdo de la Comisión, de fecha 14 de diciembre de 2016 y, en los casos de peticiones repetitivas, faltas de contenido, notoriamente inadecuadas al derecho de petición, o suscritas por peticionarios reiterativos, esta segunda parte del informe se limita a hacer una relación sucinta de las mismas, proponiendo su archivo. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000023/0009 AUTOR: SILVIO ALEJANDRO GONZÁLEZ ABAD OBJETO: Reiteración de su petición de concesión de una audiencia ante la Junta General del Principado de Asturias para plantear las demandas expuestas en relación con supuestas irregularidades referidas al Instituto Social de la Marina (ISM). NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000034/0002 AUTOR: DAVIDE SCIRTÒ OBJETO: Documentación complementaria a su petición de modificación de la Disposición adicional novena de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, a fin de que los licenciados en Derecho cuya solicitud de homologación fue presentada después del día 31 de octubre de 2011 puedan colegiarse en igualdad de condiciones que el resto. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000043/0005, /6, y /7 AUTOR: ISABEL GARCÍA LUQUE OBJETO: Documentación complementaria y reiteración de su petición en relación con la actuación de diversos órganos de la Administración de Justicia respecto a una denuncia por maltrato infantil. cve: BOCG_D_12_206_1629

Pág. 13 NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000056/0003 AUTOR: GONZALO ESTEBAN MURILLO MARTÍN OBJETO: Remisión de la documentación presentada por D. Gonzalo Esteban Murillo Martín, mediante la que reitera una petición de consulta al Ministerio de Hacienda y Función Pública relativa al alta catastral de determinada vivienda contenida en el planeamiento de la urbanización de La Bufona en Arrecife (Las Palmas), propiedad de la Presidenta del Partido Popular (PP) en la isla de Lanzarote. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000075/0009, /10, /11, /12, /14, /15, y /16 AUTOR: JOAQUÍN FERNÁNDEZ VELASCO OBJETO: Documentación complementaria y reiteración de su petición de investigación y de depuración de responsabilidades en relación con el daño realizado por parte de profesionales veterinarios en determinadas explotaciones ganaderas por el uso indebido de cierta medicación. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000082/0002 AUTOR: YOSHEBA MIREN SAINZ DE LA HIGUERA Y GARTZIA OBJETO: Documentación complementaria a su petición en relación con los derechos fundamentales de los presos de la Comunidad Foral de Navarra y de la Comunidad Autónoma del País Vasco. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000094/0003 AUTOR: YOSHEBA MIREN SAINZ DE LA HIGUERA Y GARTZIA OBJETO: Documentación complementaria a su petición en relación con el control de los derechos fundamentales de las personas detenidas por la Policía Foral de Navarra. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000096/0003 AUTOR: RÓMULO ANTONIO TENÉS OCAÑA OBJETO: Documentación complementaria a su petición relativa a la exposición de falsificaciones por parte del Museo Picasso, de Barcelona, el cual atribuye la autoría de diversas obras a D. Pablo Ruiz Picasso. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000107/0002 AUTOR: IRUNE COSTUMERO ESTÉVEZ OBJETO: Documentación complementaria a su petición en relación con la concesión de la guarda y custodia de su hija. NÚM. EXPEDIENTE/DOCUMENTO: 870/000108/0002 AUTOR: ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS RESIDENTES ESPAÑOLES EN GUINEA ECUATORIAL OBJETO: Documentación complementaria a su petición de mediación ante la situación de desamparo en que se encuentra el colectivo de familias españolas expoliadas durante la descolonización de Guinea Ecuatorial. cve: BOCG_D_12_206_1629 http://www.senado.es D. L.: M-12.580/1961 - ISSN: 2172-9794