RE DUC CIÓN DE DA ÑOS



Documentos relacionados
INSTRUCCIONES DEL TEST PARA DETECTAR USO, ABUSO Y/O DEPENDENCIA DE LAS DISTINTAS SUSTANCIAS

Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento]

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

Que el embarazo no sea una sorpresa En el trabajo sexual y con tu pareja vos podés decidir cuándo ser mamá. Usando métodos. anti. conceptivos.

CONSUMO DE ALCOHOL Y LA INFECCIÓN POR EL VIH: REALIDAD O FANTASÍA?

consumo de psicoactivos

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Qué son el VIH y el SIDA?

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

infórmese la hepatitis B crónica

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

6. USUARIOS DE PROSTITUCIÓN MASCULINA

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata

Cuando el Miedo Consume: Trastorno de Pánico Fácil de Leer

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

Seguir Saludables. Ideas Principales. Esta Sesión presenta la depresión como un resultado posible de tener diabetes.

Tiene dudas respecto a su embarazo?

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COSTUMBRES Y ACTITUDES DE LOS JÓVENES

Tuberculosis Hospital Event

Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL

MITOS Y REALIDADES DE LAS DROGAS

CAMPAÑA DE EDUCACION FAMILIAR EN RELACION A LOS JOVENES. arazar

Ensayos Clínicos en Oncología

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Los diez mandamientos según mamá

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones

Una nueva forma de vida

cannabis relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito.

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

Alcohol.

Dr. José Raúl Recinos Deras

Sesión 9: Visión general

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

ESTRATEGIA DE CAMPAÑA SOCIAL

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Evaluación estudiantes

Otras drogas.

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

La profesión odontológica en la lucha contra el SIDA

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

PROPUESTA DIDÁCTICA 4

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

La píldora. La píldora.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

Lo que debemos saber sobre TRABAJO INFANTIL

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. sífilis LA REALIDAD

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Qué es un compañero de apoyo? Qué puede hacer un compañero de apoyo? Trabajar con un compañero de apoyo. Apoyo a personas con depresión

ILUSTRACIONES. (Presentación en rotafolio de mesa)

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

La importancia de asumir las. responsabilidades

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Seguridad vial. Herramienta 1. Herramientas comunitarias

Con quien bailas en tu cama?

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV

Diez Años de Sensibilización y Prevención en Seguridad Vial

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002

Sesión 14: Visión general

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

5.1. Organizar los roles

MANIFIESTO DE CAMPAÑA

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY

Qué debemos saber sobre las drogas?

VIH/SIDA. Lo que Usted Necesita Saber. Aprenda sobre VIH/SIDA y como protegerse usted misma. Departmento de Salud Pública de Illinois

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

Programa IMPACTO. Información para el Paciente EL TRATAMIENTO HORMONAL Y USTED

Instrucciones - 2 Encuesta de la Basura en espacios públicos

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Ejemplos de actividades

Diana Raquel Sierra A. Mg

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica YONQUIS DEL MÓVIL

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

Transcripción:

Nadie se soprende cuando se exige a un boxeador guantes para pelear, o a un conductor colocarse su cinturón de seguridad antes de encender el coche. En ambos casos, los efectos de un posible accidente disminuyen mucho aplicando sólo pequeñas precauciones. Las políticas de reducción de daños en drogas legales e ilegales buscan similares objetivos en un terreno distinto. Esta postura acepta que las drogas, para bien o para mal, llegaron para quedarse, y que muy pocos usuarios (estadísticamente sólo entre un 5 y 10% del total de la población de usuarios) pueden o quieren ingresar a programas especializados para llegar a la abstención total. Eso debe excluirlos de todo sistema de ayuda, cobertura médica y social? La reducción de daños busca llenar este vacío y reducir lo más posible las consecuencias negativas que tienen algunos usos de drogas mediante la información, la prevención y la asistencia sanitaria. Y SE HIZO LA LUZ En occidente, hasta entrada la década de los setenta, los usos problemáticos y recreativos de drogas fueron considerados como una enfermedad, reflejo de desajustes mentales o sociales. Pero la investigación académica comenzó a descubrir que la adicción más que una enfermedad de la voluntad, era una forma aprendida de responder a la vida, susceptible de ser modificada mediante distintas técnicas. Esta desmoralización de la problemática de las drogas, reconoció al fin que su uso tiene consecuencias beneficiosas, neutras y dañinas. A principios de los ochenta, con la propagación del VIH, algunos países europeos (Inglaterra y Holanda), comenzaron a instrumentar con esta concepción exitosos programas de intercambios de jeringas y reparto de condones para usuarios de drogas RE DUC CIÓN DE DA ÑOS por vía intravenosa (pico). Rápidamente se vio que los programas podían incluir más áreas potencialmente afectadas por el uso de drogas (recreación, reinserción laboral, delito), y lograr fomentar así una mejoría en la calidad de la vida de los usuarios. La reducción de daños se convirtió en una estrategia anclada en el pragmatismo, la evaluación entre costos y beneficios (sale más barato prevenir la infección de VIH que tratarla), y el respeto de los derechos y decisiones del usuario. El eje dejó de ser así el uso de las drogas para pasar a centrarse en los riesgos de su uso. El usuario de drogas dejó de ser una víctima-victimario a cuidar o reprimir, para convertirse en un protagonista con derechos y deberes. La cobertura en algunos países (Suiza), alcanzó a una enorme población de usuarios. Logró así retenerlos dentro de la red asistencial llevando un menú variado de intervenciones a las distintas etapas del proceso adictivo. Se inició entonces un camino de reducción significativa y eficaz entre heroinómanos, de los daños vinculados a sus conductas y fruto de los prejuicios sociales difundidos por algunos programas abstencionistas. La dependencia dejó de ser moralmente condenada a priori. El usuario tiene ahora el derecho de participar en la toma de decisiones sobre los problemas vinculados a su uso de drogas y a decidir por sí mismo si ésta constituye un perjuicio subjetivo, ideológico o moral en su vida. Desde entonces, los programas de reducción de daños se han extendido como hongos después de la lluvia. Actualmente su diversidad y objetivos específicos son inmensos. Existen proyectos que buscan la sustitución de la heroína por sustancias más seguras como la metadona, que permitió reducir fuertemente los costos médicos y represivos entre una importante población de usuarios, así como los costos sociales. Hay otros que medicalizan el La caja de pandora 1

uso de las drogas, buscando la desintoxicación progresiva o la estabilización del consumo, suministrando en forma controlada las sustancias utilizadas por el usuario (coca, heroína, marihuana) en un contexto de apoyo terapéutico y educativo. La evaluación de los programas, que en muchos países integran la política estatal de drogas, arroja resultados indiscutibles: los niveles de consumo de las sustancias no se incrementan pese a la intervención de este tipo de estrategias, pero sí reducen (y en algunos casos dramáticamente) los porcentajes de delitos, accidentes, y de enfermedades infectocontagiosas. La integración social y laboral de los usuarios de drogas se vuelve una realidad, y su mejoría de salud física y mental un hecho. EN URUGUAY Acá está prácticamente todo por hacer en lo que refiere a reducción de daños. A excepción de algunas ONGs (Grupo de Cavia, El Abrojo, IDES) y el Departamento de Toxicología del Hospital de Clínicas, no existen hasta el momento intervenciones sanitarias de mayor alcance, si bien la Secretaría Nacional de Drogas hace unos meses comenzó a planificar el diseño de una política con estas características. Tanto Barrilete (de El Abrojo), que lleva un ómnibus semanalmente a una zona carenciada de Montevideo para ofrecer atención sociopedagógica, como el trabajo del IDES, con usuarios de drogas vía intravenosa para prevenir el contagio de VIH, y los tratamientos amigables o 2 La caja de pandora de baja exigencia que ofrece Cavia, navegan en un escenario donde lo que abundan son propuestas abstencionistas. El departamento de Toxicología comenzó recién en 1997 a practicar la reducción de daños. En los hechos siempre trabajamos dentro de esta órbita aunque no fuera en forma explícita porque nuestra policlínica siempre fue de baja exigencia, explicó la toxicóloga Cecilia Dell Acqua. La mayoría de pacientes que asisten a la policlínica del Hospital de Clínicas son consumidores de cocaína, alcohol, marihuana y opiáceos. El trabajo terapéutico de Toxicología persigue al igual que el de Cavia, trabajar sobre las formas de consumo a efectos de disminuir los riesgos y daños, sea a través del manejo de información veraz, la instrumentación de sustituciones para dependientes de sustancias opiáceas y aún de la prescripción medicalizada de estupefacientes, como también con el aprendizaje de nuevos patrones conductuales y el alivio del sufrimiento psico-social y psiquiátrico. En Uruguay la mayoría de los usuarios de drogas vía intravenosa no consultan en ningún sistema de salud. La razón obedece a que la mayoría consideran que no van a ser bien atendidos explicó la socióloga María Luz Osimani (IDES). Pero la problemática de drogas en Uruguay, a diferencia de la realidad europea, está centrada en el uso de alcohol, cocaína y pegamentos. Por eso para la médica Raquel Peyraube (Cavia) el desafío es diseñar creativamente estrategias de reducción de daños que se ajusten a las características locales y que cubran las principales urgencias entre la población de usuarios. Para Osimani es fundamental comenzar a sensibilizar a los miembros del sistema de salud, policía y educación ante la problemática de las drogas. Para Peyraube las barreras en Uruguay son complejas. Por un lado están las posiciones centradas en la abstinencia como un valor moral y la represión del consumidor, que custodian paternalmente un ideal social y moral más anclado en el terreno de lo ideal que de lo real posible. En esta guerra contra las drogas en la que están enfrascados los abstencionistas y prohibicionistas, satanizan las sustancias y a los propios usuarios de drogas, cuando no los presentan como víctimas del horror de las drogas confirmando y estigmatizando más su lugar en la sociedad. A su vez considera que la resistencia del poder político y de la propia corporación médica a buscar cambios adaptaciones tanto jurídicas como sanitarias, que favorezcan y protejan a los usuarios de drogas en su condición de ciudadanos constituye una grave omisión fruto del cálculo de posibles costos políticos y una gran desinformación. Creer que la reducción de daños promueve el uso de drogas es un error que los estudios científicos verifican ampliamente. Lejos de estar resignados como algunos nos acusan, estamos llenos de esperanza pero también de un fuerte pragmatismo. No buscamos someter al adicto a un control sino abordar y contribuir seriamente a resolver sus dificultades dijo. Diego Sempol

REPRESIÓN V E R S U S LEGALIZACIÓN La presencia de sustancias psicoactivas en la sociedad occidental tiene larga data. Su uso y abuso fueron comunes hasta principios de la edad contemporánea, y ninguna legislación controló su suministro ni su consumo. La clasificación entre sustancias duras y blandas se produjo durante el siglo XX. También las medidas internacionales de prohibición de tráfico y represión de consumo se tomaron por primera vez entre 1961 y 1971. A partir de entonces la comercialización de las drogas pasó a ser considerada una actividad ilícita y se reforzaron cada vez más la medidas represivas. Esta estrategia suscitó y suscita mucha polémica. Pese a la gran inversión estatal en mecanismos de control y persecución policial, el consumo en la sociedad contemporánea continúa incrementándose, y es cada vez más temprana la edad de inicio. En forma simplificada la discusión encierra dos posturas opuestas: seguir perfeccionando las políticas de represión al tráfico y consumo, o, por el contrario despenalizarlo. LEGALIZAR O En casi todas partes ha primado hasta el momento la opción represiva. Pero en Europa existe un caso paradigmático de la otra alternativa. Holanda legalizó el uso de marihuana y hashis desde 1986 y recientemente se extendió la medida a toda clase de drogas. Las cifras de problemas relacionados con el consumo se mantuvieron estables o disminuyeron pese al cambio legislativo, y actualmente EE.UU. quintuplica a Holanda en cantidad de muertes por sobredosis, pese a su fuerte política represiva. Si bien el consumo no está penalizado en nuestro país, la ley 14.294 establece que en las causas de posesión de NO LEGALIZAR, ESA ES LA CUESTIÓN... drogas es el juez quien determina en cada oportunidad si ésta tiene fines de consumo o de tráfico. La diferencia entre una y otra situación esta delimitada por una frontera que la ley marca como cantidad razonable, límite vago que hace que en útima instancia siempre sea el magistrado quien tenga la última palabra. Hasta hace poco era casi unánime entre penalistas y políticos la idea de que la mejor estrategia para afrontar las problemáticas del uso y abuso de drogas es aplicar una política represiva. Sin embargo, recientemente el tema viene siendo rediscutido, abriéndose paso por primera vez voces locales disidentes. Una primera señal fueron las La caja de pandora 3

declaraciones que formuló el presidente Jorge Batlle en octubre de 2000 a favor de la legalización del consumo de drogas. El 2 de setiembre del 2001 la Junta Nacional de Drogas y la ONG El Abrojo organizaron un seminario sobre drogas y comunicadores sociales que ambientó una discusión local intensa. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Gervasio Guillot se manifestó en esa oportunidad a favor de la legalización ya que confiar en la represión para resolver el tema de las drogas es tan absurdo como prohibir la pobreza y el SIDA y afirmar que gracias a esto no existe. También recalcó que en España existe un consumo familiar de marihuana, algo que en Uruguay debería llevar a reflexionar sobre la conveniencia de perseguir a parejas jóvenes que consumen en forma tranquila en una playa. Guillot cuestionó además la tradicional división entre drogas legales e ilegales. La sociedad uruguaya entiende que el alcohol es lícito. Si yo consumo marihuana y no quiero curarme por qué el estado tiene que intervenir en mi decisión?, por qué no interviene en el caso de los alcohólicos y adictos al tabaco? Los motivos para despenalizar el tráfico de drogas entre adultos para el abogado penalista Jorge Pereira Schurman estarían centrados en que la saluda pública pueda dedicarse a controlar no la sustancia sino su calidad para evitar que quienes las consumen utilicen algo totalmente alterado que provoque problemas en su organismo. Las razones sanitarias y el derecho al consumo de los adultos responsables estarían en la base de esta línea argumentativa. Mientras que el fiscal Miguel Langón se manifestó en contra de despenalizar las substancias psicoactivas y en particular su tráfico, declaró en el mismo seminario que el consumo no debe estar penado por la ley como no lo está el suicidio, pero sí debe estarlo el contribuir con cualquiera de los dos. Asimismo manifestó estar de acuerdo con la represión de los consumidores, ya que atacando al último eslabón de la cadena se logra desarticular a los otros engranajes de la cadena. También mostró su conformidad con la actual legislación (Ley 14.294 ) recalcando que sin leyes la normalidad de la sociedad se pierde, todo lo contrario se convierte en un caos. El alcance de estas declaraciones aún no está claro, y aunque el presidente Jorge Batlle se manifestó a favor de despenalizar las drogas, aún no se han tomado medidas concretas que indiquen cambios significativos en la legislación vigente en esta materia. Los operativos y la quema de substancias continúan aún siendo la norma. Tal vez como un signo de un nuevo horizonte, seminarios de estas características, comiencen a romper el cerco de unanimidad que hasta hace pocos años existía en Uruguay en torno a la problemática de las drogas. Federico Lautaro 4 La caja de pandora

El enemigo ideal La paz en Afganistán es tan débil como su actual gobierno. La Operación Libertad Perdurable ya tiene su primer objetivo cumplido. Lo curioso es cómo los argumentos anti afganos arrecian hacia todos lados. A nadie se le escapa que casi el 60% del opio que se utiliza para la heroína a nivel mundial proviene de los campesinos afganos que luchan por sobrevivir a la miseria cotidiana. Pero también, buena parte de las reservas fueron y son cultivadas por grupos radicales musulmanes con el propósito de financiar la compra de armas y sus actividades opositoras. El primer ministro británico Tony Blair denunció hace meses que la financiación del régimen de los Talibán fue pagada con las vidas de adictos británicos. La demonización había cerrado su círculo por completo. El enemigo además de ser terrorista, era también narcotraficante. Lo que olvida mencionar actualmente el gobierno estadounidense, y casi todos los medios de prensa oficiosos, son las denuncias formuladas por varios observadores de Naciones Unidas: la Alianza del Norte afgana tiene bajo su control hasta este momento más del 50% de la producción de opio. Canadá permite, desde el 31 de julio del pasado año, que los que padecen enfermedades terminales y patologías crónicas (epilepsia, SIDA, cáncer, artritis entre otras), puedan fumar y cultivar legalmente marihuana o designar a terceros para que la cultiven. La medida sólo abarca a pacientes cuya esperanza de vida es menor a un año, y que posean las certificaciones médicas correspondientes que lo eximan de penas criminales. Las nuevas medidas convirtieron a Canadá en el primer sistema del mundo que está pagando a una empresa privada para que cultive marihuana, ya sea para investigación o para ser suministrada a los pacientes. Antes de esta medida, sólo trescientos pacientes habían logrado obtener un permiso especial para fumar marihuana, que debían solicitar al ministro de salud, Allan Rock. Esta medida de compasión mejorará la calidad de vida de los enfermos en Canadá, en especial, los que están en fase terminal, afirmó Rock. De todas formas, los cambios legales se procesaron en el medio de una gran polémica. La Asociación Médica Canadiense se opone a las nuevas regulaciones y advirtió que no hay certeza de que fumar marihuana tenga efectos benéficos, ya que no hay una investigación científica sólida sobre sus efectos. Mientras tanto, EE.UU. mantiene su prohibición sobre el uso de marihuana con fines terapéuticos. El Tribunal D.S. Supremo de EE.UU., en una Marihuana

decisión unánime, sentenció que la ley Federal no permite una excepción por necesidad médica a la distribución de marihuana. A pesar de esta decisión, varios Estados han aprobado iniciativas para el uso médico de marihuana en los últimos años. En Uruguay, el Ministerio de Salud Pública, autorizó al neurólogo Vincent a utilizar derivados cannabinoides en el tratamiento experimental de cincuenta pacientes con diferentes enfermedades que generan dolor crónico. El ensayo terapéutico tendrá, en principio, una duración de seis meses, comenzando en marzo de este año. Con esta nueva medida y otras que vienen desarrollándose, Uruguay se integra al concierto de países que intentan cambiar en los hechos el uso problemático de drogas. R.G. CUIDATE

Reducción de daños en cocaína y crack Cómo reconocer una sobredosis? Los síntomas de una sobredosis de cocaína pueden ser varios: pérdida pasajera de la concienca, estupefacción, temblores, sudoración, irritabilidad y confusión. También la persona puede tener alucinaciones visuales y/o auditivas, estado de pánico, dolor toráxico, hipertensión, dolor de cabeza, palpitaciones, vómitos y calambres abdominales. Otros síntomas pueden ser un estado de shock, convulsiones y, en última instancia, la muerte. Si reconocés alguno de estos síntomas, inmediatamente tenés que acudir a un centro asistencial, o acompañar a la persona afectada para evitar tentativas de suicidio. La cocaína es un polvo blanco derivado de las hojas de la planta Erthroxylum que crece fundamentalmente en América del Sur. Esta sustancia, también conocida como merca, pala, blanca, frula, es un estimulante del sistema nervioso central y a la vez un poderoso anestésico local. Las hojas de coca tradicionalmente son utilizadas por los indios de la zona andina sudamericana para obtener un leve estímulo que les permite incrementar el rendimiento laboral y acallar el hambre. Actualmente, el consumo más generalizado es como polvo de cocaína, o como pasta base (crack), los que producen un efecto mucho más intenso y tóxico que el simple mascado de las hojas de coca. Habitualmente se consume a través de la inhalación; jalado por la nariz y su posterior pasaje al torrente sanguíneo a través de las membranas nasales. La cocaína puede ser fumada cuando se transforma en rocas de crack. Para ello se cocina el povlo con bicarbonato de sodio o amoníaco, mezcla que permite fumarla. Otra forma de consumirla es por vía intravenosa, ésta es la vía más riesgosa de todas, por las grandes posibilidades de contraer enfermedades infecto-contagiosas (hepatitis, VIH, etc.) y debe ser evitada siempre que sea posible. El consumo de cocaína en forma prolongada en cualquiera de estas formas produce alteraciones psiquiátricas severas (persecución, psicosis tóxica, depresión y apatía) y a nivel corporal, cicatrices, abscesos en los sitios de inyección y perforaciones en los tejidos nasales, daño cardíaco, hepático y del sistema nervioso central. Los efectos que los usuarios experimentan varían de persona a persona, según la dosis, el nivel de tolerancia a la sustancia, y el entorno donde se consuma, pero habitualmente en bajas dosis se caracteriza por generar sentimientos de confianza, euforia y alerta. Además, levanta de inmediato el ánimo, aumenta el rendimiento físico, disminuye la fatiga y aumenta la energía y el nivel de concentración. El efecto de la cocaína suele durar aproximadamente treinta minutos. El crack se caracteriza por tener efectos más rápidos e intensos, pero muy breves. Esto hace que el consumidor La caja de pandora 7

utilice cantidades mayores de sustancia, al aumentar la frecuencia del consumo para evitar el bajón. Si decidiste consumir cocaína, tené en cuenta lo siguiente: Tratá de espaciar lo más que puedas tu consumo de cocaína, sea cual sea la vía, evitando realizarlo durante varios días corridos. Establecé reglas de consumo: evitá pasar de un gramo y medio, evitalo en la calle y tratá de que sea en lugares protegidos. Hacelo con gente de confianza que te pueda rescatar si te das vuelta; y evitá, sobre todas las cosas, el consumo solitario. Planificá cuánto vas a consumir y no compres más que eso. Si comprás más, es seguro que vas a terminar usando más de lo que en un primer momento habías pensado. Cuando veas que se te va terminando, tratá de ir tranquilizándote y de hacerte la cabeza con irte a dormir. No uses la cocaína para resolver tus problemas o compensar tus defectos personales, no solucionás nada y las cosas pueden empeorar. Si consumís por vía nasal, una forma de evitar el sangrado es alternar el consumo por las dos narinas (orificios nasales). Cuando consumas merca con un tubo u otro instrumento, usá el tuyo y no lo compartas. Si usás tu propio instrumento evitás la posibilidad de contagio de cualquier infección a través de la sangre por causa de los microsangrados. Si vas a consumir por vía nasal, incliná la cabeza de costado, evitando ponerla perpendicular a la mesa, ya que consumir de esta manera puede causarte graves problemas de salud al dañarse los huesos que aislan el cerebro de tu nariz. Si vas a curtir y no conocés el corte, probala primero con la punta de la lengua y basándote en experiencias anteriores, cuanto más pura sea, más rápido sentirás los efectos anestésicos en la lengua (siempre y cuando no esté mezclada con anestésicos locales como la xilocaína). Si consumís cocaína es preferible siempre jalarla antes que inyectártela. Esta última vía es muy peligrosa y comporta muchos riesgos que seguramente no podrás controlar, como la posibilidad de contraer enfermedades infecto-contagiosas (hepatitis, VIH, etc.). Evitá consumir al mismo tiempo o alternando cocaína y alcohol, porque aumenta su efecto tóxico sobre el hígado y el cerebro, generando una dependencia doble: cada vez que consumas cocaína vas a tener ganas de consumir alcohol, y viceversa. Cuando te picás no compartas el equipo para inyectarte (agujas, filtros, jeringas). Evitá cuando te inyectás, que salga líquido fuera de la vena, porque genera una quemadura química que termina en infecciones. Alterná los lugares de inyección para evitar el adormecimiento de los miembros. Es mejor, en una sesión, ir utilizando varios lugares porque podés terminar con un dedo amputado. Es preferible que consumas cocaína y no crack, ya que el efecto del crack es más intenso, más corto, y su bajón es más pronunciado, por lo que se necesitan dosis mayores y más frecuentes para lograr el mismo efecto. Si consumís crack es mejor que cocines la cocaína con bicarbonato de sodio y no con amoníaco, ya que los daños producidos en tu cuerpo son mayores que el amoníaco (generalmente se cree en forma errónea que con este último los efectos del crack son más intensos, cuando en realidad simplemente el consumo con amoníaco quema más las mucosos de las vías respiratorias). No te dejes llevar por el sentimiento de seguridad de la cocaína, siempre tené y usá condones en tus relaciones sexuales. Gabriel Ayala 8 La caja de pandora

patatín patatán Cuando algo está socialmente prohibido, o es ilegal, florecen cantidad de palabras elípticas, metáforas, o resignificaciones para aludirlo. Por ello el lenguaje de la cultura de las drogas está abierto a todo tipo de expresiones y giros lingüísticos, en los que se entremezclan códigos del mundo delictivo, con denominaciones sobre las drogas y sus formas de consumo. Tanta diversidad de palabras termina por generar un diálogo hermético, difícil de penetrar para aquellos que no pertenecen a esta subcultura. Las palabras varían incluso por barrio, clase social, o en la cárcel respecto al afuera. La Caja de pandora salió a recolectarlas y les propone un recorrido condensado por el mundo de las palabras. Cuántas conoce? Cocaína Luce como papa, es blanca como la nieve, es casi una frula, la conocen como mandanga. Si querés consumirla tenés que pedir una pala. marihuana Es yerba que se convirtió en tabaco loco armándose con chala de coclo a la luz de la vela... ja, já. Caño de azúcar que te lleva en un cuete al planeta llamado porro. lsd te duele la tripa porque el estómago segregó mucho ácido después de andar mucho en bicicletas, chupetear los Simpson en cartones de la escuela. alcohol La checha vino de noche. Era tan rubia y estaba tan cebada que me sedujo. Al final hizo tanto escabio que me terminaron echando del caliborato. psicofármacos Me tenías las bolas por el piso tanto que parecían pastelitos. pasta base La cuchara hizo crack-crack cuando le serví una latita. formas de hacerlo, instrumentos, cantidades y efectos Inyectarse: no quería tomar, así que subí al pico de un flash, el arpa sonaba lleno y yo metía clavos en los tubos. Saltó sangre por los yutes. Inhalar: me jaló duro así que caminé por la línea iluminándome con el encendedor. La parrilla estaba cargada con bolsas grandes de carne pasada de raya. Qué hay para tomar? Coca-cola. Fumar: me quemé todo. Hacía veinticinco gr. de calor y aluciné con la baranda. Casi piré, la seca-dora era un mutante (pintado) que pegaba una punta en una piedra. En Nevada bailé a ritmo de la falopa. Jeroglífico UNO Empezó por paloma con una punta, un finito y jajá. Siguió con una raya y en el pizarrón escribía con la tiza. La fisura le llegó al marote y no encaró, se quedó sin gata, sin mostaza. Bardeó tanto y quedó tan tirilla que ni los viejos le aguantaron la cabeza. Ahora achica en el cante y lo junás en la esquina haciendo las chapas para curtir. Jeroglífico DOS En las noches para aguantar el frío, la parrilla. Y para esto aprendió el oficio. Andaba bien la gimnasta un día de bajón ni se tocó, el señor además de la mosca La caja de pandora 9

le dejó un regalito. El bichito le nada por los tubos. Jeroglífico TRES El boca con sus bloques pasaba y transaba hasta que el amargo le picó los dientes. Un día vino el careta y por hacerse el loco el dealer se la dio melada. Terminó mirando crecer las flores desde abajo. Jeroglífico CUATRO El planchita quemó todo. Duro como un frasco miraba por la cerradura mientras las lanchas, cascarudos y motorratones rodeaban de azul el lugar. Las pulseras de metal estaban frías y le cortaban los caños. Le contó el cuento al magistrado y en la papeleta dejó su chamullo. Está perdido en las sombras por hacerse el bandido. Rodrigo González Teléfonos útiles Intoxicaciones Atención de casos de sobredosis y abstinencia (fisura). Hospital de Clínicas, Toxicología (CIAT). Además tiene un servicio de asistencia ambulatoria y de orientación para usuarios de drogas y familiares. Está dentro de los llamados programas amigables y no exigen abstinencia (estar de cara) para recibir ayuda. Urgencias: 1722 Teléfonos: 487 0300 / 480 4000 Urgencias y Emergencias del MSP (ambulancias) Teléfono: 105 Grupo de Cavia Tratamiento ambulatorio amigable para usuarios con uso problemático de sustancias psicoactivas. orientación y primera entrevista gratuitas. Cavia 3035, ap. 2. Teléfono: 707 8815 Para análisis de VIH InfoSIDA: 402 2424 Instituto de Higiene: 487 3679 Enfermedades de transmisión sexual: 409 9452 Policlínicas de ETS del Hospital Maciel: 915 2576 Violencia Doméstica Sistema Nacional de Apoyo a la Mujer en Situación de Violencia (IMM): 0800 4141 Albergues Posada Belén (sólo femenino). Gutiérrez Ruiz 1067, Teléfono: 901 1424 Punto de Partida (niños y adolescentes en situación de calle). Acevedo Díaz 1932 Teléfono: 408 57 32 En un estilo juvenil y directo la autora narra en forma autobiográfica su adolescencia, sus salidas, sus encuentros con una banda de amigos. Su fuerte testimonio relata cómo se contagió el VIH-SIDA por falta de información y cómo se enfrenta a los prejuicios y el cambio de sus ideas, sentimientos, y en su vida. Es un libro que deja mucho que pensar, transmite esperanza, trata de humanizar y reivindicar la condición de ser persona a pesar de toda enfermedad. R.G. Valeria Piassa Polizzi, Después del viaje, Editorial EMECÉ, Buenos Aires, 2001, 274pp. 10 La caja de pandora

Ana tiene 30 años, pasó por varios tratamientos y es usuaria en carrera de cocaína. Pese a ello intenta compatibilizar, con idas y venidas, su consumo con la vida. El consumo interfiere en tu trabajo? Actualmente trabajo y estudio en cosas que me gustan mucho.tanto es así que si tengo que trabajar dos días seguidos no me importa. Antes mi vida era muy complicada pero desde hace dos años a la fecha logré ir haciendo algunos cambios y ahora tengo un consumo que en general no afectaba mi desempeño. Tuve si algunos momentos riesgosos en que casi pierdo todo, porque faltaba y cabía la posibilidad de que perdiera la beca, o que yo misma largara todo. Pero logré romper con esa tendencia, antes nunca lograba terminar nada de lo que empezaba. Trato de separar las cosas, el consumo por un lado y mi proyecto laboral por otro, aunque a veces se juntan las dos cosas y no puedo cumplir. Con qué sustancia te iniciaste en el consumo? Empecé con alcohol a los doce años. Ya tomaba como para emborracharme y después probé marihuana y el resto de las drogas conocidas. Cuando empecé con mi primer tratamiento logré quedarme con una sola, la cocaína, aunque me gustaban mucho las otras. Por qué elegiste la cocaína? Y... debe tener que ver con mi personalidad, con lo que yo necesitaba. El efecto de la cocaína es el que más me gusta. Te daba cosas que no te daban las otras? No sé. Las otras drogas ya no me estaban gustando. Los ácidos los dejé por mi cuenta porque no me gustaba perder el control, y el efecto del porro me dejaba muy volada. Cuál es tu patrón de consumo? Desde que comencé con los tratamientos tuve muchos altibajos; períodos de mucho consumo y otros de poco. Últimamente no consumo casi nada, comparado con lo que era antes. Logré tener una vida aparte de consumir, algo muy diferente a lo que me pasaba antes, cuando todo estaba en función de las drogas y tenía que robar o hacer lo que fuera para conseguirlas. Bajaste la cantidad de consumo? Sí, controlo el consumo mucho más que antes, capaz que se debe a que me quiero un poco más a mí misma. Antes me mataba todos los días con consumos cada vez más altos y ahora sólo lo hago un día y después ANA:HACE AÑOS QUE NO TENGO UN BUEN PEGUE paso varios días antes de volver a hacerlo. Ahora puedo tomar medio o un gramo, parar, e irme a dormir, aunque hay veces que tomo un poco más. Consumo todos los días o un día por medio. Considero que llegué a un patrón de consumo que no me complica demasiado la vida, y no me perjudica tanto la salud. En qué tratamientos estuviste? En Cavia y en Fundación Por La Vida, donde estuve internada durante un año. Decidiste vos ir a los tratamientos? Siempre fue decisión mía, pero a Cavia fui un poco por mi madre. Fue ella la que me averiguó sobre ese tratamiento. Cómo evaluás tu pasaje por Cavia? Fue muy positivo, la mayoría de las cosas mal en mi vida logré cambiarlas, salvo el dejar de consumir cocaína. En Cavia fue la primera vez que pude terminar algo, logré recibirme de periodista y eso fue muy importante para mí. También hubieron otros cambios fuertes como reducir el consumo de cocaína y usar únicamente esta droga. Logré recuperar mis valores morales, que los había perdido totalmente. Pude dejar de robar, lo que para mi fue muy importante. Pero la contra fue que el tratamiento no tiene internación porque es ambultaorio. Pese a ello logré estar seis meses sin consumir. Cómo te fue en Fundación Por La Vida? Estuve un año internada, y en ese período tuve sólo una recaída. La contra es que después tenes que salir a la calle. Al principio uno esta mal por estar allí todo el tiempo encerrado y los compañeros que salen los fines de semana te cuentan, y cuando salís es peor. Y es verdad que cuando salís te das cuenta que el paraíso es estar adentro, en los últimos tiempos sentís que no te queres ir, porque es como estar en una burbuja donde no te tocan los problemas de tu vida, ni la gente que consume. Después que salí no consumía nada. Pero empecé a ir con mis compañeros de clase a un bar y empecé a tomar cerveza y al poco tiempo estaba tomando merca de nuevo. Mi idea es llegar a no consumir. Antes creía que no había salida pero ahora sé que la hay. Estuviste períodos largos sin consumir? El más largo fue estando internada en la fundación, unos ocho meses, pero cuando me suspendieron tuve que volver a mi casa y ahí consumí. Qué sacaste de positivo con tus experiencias de abstinencias largas? Que yo rindo mucho más y me siento mejor. Y al rendir más, se me vuelve más positivo todo, trabajo, pareja, amigos... no tengo problemas en mi casa. Contame un buen pegue No tengo muchas ganas de recordar, es necesario?, sin pensarlo demasiado diría que hace muchos años que no tengo un buen pegue Contame un mal pegue Ponerme a consumir y sentirme incómoda, paranoica, estar donde no quiero estar, con gente que no quiero estar y la fisura del momento no me deja reaccionar como para parar. Una de las cosas que logré en Cavia fue cambiar los vínculos, o sea estar con quien yo realmente quiero estar. Eso era una de las cosas que mas me molestaban, que yo consumía y como necesitaba estar con alguien estaba con gente que no estaba ni ahí. Si tuvieras que volver a vivir, harias las mismas cosas? Ni ahí, cambiaria las cosas totalmente. No creo que haya sido muy feliz hasta ahora. Es más, a veces me pongo a recordar y me angustio. Creo que en mis 30 años de vida he sufrido mucho. Pero también tuve a pesar de todo- mucha suerte. Roberto La caja de pandora 11

En Uruguay todos los días se registra un caso nuevo de portador del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y cuatro casos nuevos de SIDA port semana, aunque desde 1996 se viene produciendo una disminución en la velocidad de crecimiento de la epidemia. El virus en Uruguay sigue siendo montevideano (78%) y hay dos personas infectadas por cada mil habitantes (0.23% de la población). Durante el año 2000 un 53% de los portadores diagnosticados fueron mujeres, incrementándose también la presencia de jóvenes entre 15 y 24 años. Los estudios indican que la población más vulnerable sigue siendo la de usuarios de drogas intravenosas (25%), seguida de cerca por el grupo de trabajadoras sexuales con un 21%. Según un estudio realizado en el año 1999 con los Trabajadores Sexuales (TS), un 58% de los clientes piden no usar preservativo, aunque el 98% de los TS afirman que usaron preservativo en su última relación con un cliente. El porcentaje se incrementa a un 67% entre las parejas homosexuales, que según las encuestas delcaran no haber utilizado preservativo en su última relación sexual. La directora del Programa Nacional de SIDA, Margarita Sierra, señaló que desde el año 1983, cuando comenzó la epidemia en Uruguay, hasta el 30 de noviembre de 2001, se han registrado 4.041 portadores de VIH, 1.788 personas que desarrollaron el SIDA y 938 decesos por este motivo. DIA MUNDIAL DEL SIDA De todas formas la transmisión sexual (67.4%) entre heterosexuales es aún la forma de contagio más difundida, ocupando el segundo lugar la transmisión sanguínea con un 23.1%, debido al intercambio de material de inyección infectado (agujas, jeringas, filtros) entre usuarios de drogas (cada vez más adolescentes). El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que la tranfusión de sangre en este país es muy segura, ya que sólo se han detectado seis casos por este motivo desde que comenzó la epidemia. Y la transmisión perinatal (por embarazo) ocupa el 1.4% de los casos, disminuyendo a partir de 1997, cuando se volvió obligatorio que toda mujer embarazada se realizara el test de VIH y en caso de ser positiva comenzara un tratamiento antiretroviral para ella y el bebé. Durante todo el año 2000 no hubo campañas televisivas, radiales ni callejeras de prevención del VIH por falta de rubros y se vendieron dos millones menos de preservativos con respecto al año anterior. Y en el último aniversario del día mundial del SIDA (1º de diciembre de 2001), se lanzó solamente una tarjeta telefónica y un sello postal con información sobre lugares de apoyo para portadores. El lema propuesto, no obstante, fue la vaga frase a mí me importa... y a ti?. Ala falta de una campaña de educación seria deben agregarse los reclamos por falta de medicamentos de los pacientes del Servicio de Enfermedades Infectocontagiosas y la oposición al traslado del Instituto de Higiene al Hospital Pasteur. Ser portador VIH sigue siendo muy difícil en Uruguay. Y evitar el contagio es un acto personal de conciencia informada, antes que política de Estado. Enano La caja de pandora 12