Conclusiones de la aplicación de la metodología de Diagnóstico de Gestión ambiental de la AEC

Documentos relacionados
Nuevas herramientas de diagnóstico empresarial en la gestión de las empresas turísticas

Herramientas de Diagnóstico para el Sector Alimentario

Nuevas herramientas de diagnóstico empresarial para la innovación de. las empresas turísticas

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

REGISTRO EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Principales resultados

Código de Buenas Prácticas Ambientales

LISTADO IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES ASPECTO AMBIENTAL

Nuestro Sistema de Gestión Ambiental está desarrollado en los siguientes documentos:

IV Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos

DESEMPEÑO AMBIENTAL 2017 CUNICARN ALIMENTACIÓ, S.L. PLANTA DE CELANOVA. Periodo de Análisis: enero diciembre Edición 1 Página 1 de 5

Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS. -Resultados 2018-

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2012

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV

GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES

RESIDUOS Cantidad de residuos municipales recogidos según modalidad de recogida, Mezclas de residuos municipales

1. Introducción Información sobre la Ued Organigrama Política de Calidad y medioambiente... 6

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2011

Memoria ambiental REMM GUITART Noviembre 2017

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE 1 R AÑO 2017

CONTROL DE EMISION E IDENTIFICACION DE CAMBIOS

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

León, 24 de Mayo de EFQM 2010 Curso: 2011 / 12


Fundación Cetmo MEJORA CONTINUA EN LA GESTIÓN N DE LAS EMPRESAS

EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO.

Medicamentos: medicamentos caducados y envases de los mismos deben ser depositados en el punto SIGRE de la farmacia.

Sistemas de gestión ambiental en las Administraciones Públicas

INSTRUCTIVO MANEJO DE RESIDUOS

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

Jose Mª Fernández Alcalá

INSTITUTO PARA LA CALIDAD TURÍSTCA ESPAÑOLA FORO PISCINA & WELLNESS 3-4 NOVIEMBRE DE Frenando Fraile García Director General ICTE

Responsabilidad Social. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental

RESIDUOS Cantidad recogida de residuos urbanos según modalidad, GRÁFICO: Distribución de la recogida de residuos urbanos.

Inventario de Emisiones

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI. Comprometidos con EL MEDIO AMBIENTE

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MADRID SALUD

Responsabilidad Social. Playas y arenales. Sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Accesibilidad

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA GUÍA GENERAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

ANEXO A. Línea ICO-FuturE GUIA DE INVERSIONES FINANCIABLES.

Presentación de la Metodología InnovaRSE

CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE

CAPITULO 8: RESIDUOS

PROCEDIMIENTO DE ASPECTOS AMBIENTALES

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PALACIO DE CIBELES AYUNTAMIENTO DE MADRID

Aspectos Ambientales Significativos 2011

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS EN INPECCIÓN AAGG LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS

En 2015 se recogieron 466,4 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 1,6% más que en el año anterior

PROCEDIMIENTO DE GESTION AMBIENTAL:

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente.

Secretariado de Infraestructuras y Medio Ambiente OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Comunicado. De este modo, la empresa se compromete a cumplir una serie de requerimientos y a hacerlos cumplir por parte de sus proveedores.

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

VI.3. Quejas y procedimientos de infracción de la CE

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,76 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,17 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS

Confederación (de ámbito estatal) de Consumidores y Usuarios -CECU- Inscrita en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios con el

ASPECTO AMBIENTAL. Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio)

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias

Gestión Medioambiental Código del documento. Última versión Abril 2017 Documento elaborado y aprobado por:

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Proyecto SUSTEEN: Nuestro granito de arena en favor de la sostenibilidad. Bilbao, Irailak 28 septiembre

CARTA DE SERVICIOS. Servei de Prevenció i Medi Ambient

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

EL SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE CELTIC ESTORES, S.L.

Adhesión n Voluntaria. Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias

FICHA DE EMPRESA y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora.

HISTORIA. Adhesión Voluntaria. Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias 02/12/2010

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS Y RIESGOS AMBIENTALES

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS #RECICLAJE de mayo de 2018

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

La cifra de negocios de la industria disminuyó un 21,1% en 2009 y se situó en millones de euros

LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES. C1.1. Aspla-film 1

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

Objetivos Medioambientales y Programa de Sostenibilidad Relaxia Lanzaplaya

COMUNICACIÓN DE REQUISITOS A PROVEEDORES Y SUBCONTRATISTAS

2015 Informe de. Desempeño Ambiental ALVAC

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

2016 Informe de. Desempeño Ambiental ALVAC

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL OPERACIONAL

1. Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes.

Sistema de Gestión Ambiental en la Universidad Politécnica de Valencia EMAS-UPV. Cristina Martí Barranco Técnico Gestión Ambiental

Transcripción:

Conclusiones de la aplicación de la metodología de Diagnóstico de Gestión ambiental de la AEC IV Jornada Aplicaciones prácticas para la mejora de las gestión n ambiental en las organizaciones Manuel Hervás s LázaroL Cámara de Comercio e Industria. Madrid Director del Centro Nacional de Información n de la Calidad - AEC 12 de junio de 2008

Objetivos de la ponencia METODOLOGÍA A DE DIAGNÓSTICO DE LA AEC - PRINCIPALES CIFRAS CONCLUSIONES CONCLUSIONES DE UNA EXPERIENCIA REALIZADA PROYECTOS EN CURSO CON EL APOYO MITYC

1. METODOLOGÍA A DE DIAGNÓSTICO DE LA AEC CNIC

ASOCIACIÓN N ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD Quiénes somos? Entidad privada sin ánimo de lucro Fundada en 1961 Socio Mundial de: Miembro español de: ONA de: Fomentamos el desarrollo de la cultura de la calidad y el desarrollo sostenible

ASOCIACIÓN N ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD Cuál l es nuestra MISIÓN? Facilitar el intercambio de ideas y experiencias,, en relación con las mejores prácticas y metodologías sobre Gestión n de la Calidad y el Desarrollo Sostenible Participar activamente en la definición n de los nuevos valores en la gestión n en el ámbito internacional Ser líderes l en la formación de los profesionales españoles en Calidad y Desarrollo Sostenible Impulsar la excelencia en la gestión: apoyo a las PYME AEC certificada ISO 9001:2000 certificada ISO 14001:2004 autoevaluación UNE 66174

ASOCIACIÓN N ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD Quiénes formamos la AEC? Miembros Colectivos (Empresas) 81% PYME Miembros Corporativos (Representantes empresas miembro) Datos: JUNIO 2008 Miembros Individuales (Profesionales)

ASOCIACIÓN N ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD Nuestros campos de actuación CALIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE Intercambio de Experiencias Sensibilización Información Formación Certificación

Centro Nacional de Información n de la Calidad (CNIC) Atención n y resolución n de consultas sobre tem sobre temática tica diversa relativa a calidad, medio ambiente, riesgos laborales, innovación, n, desarrollo sostenible,... Más de 30.000 Consultas técnicas resueltas Más de 10.000 usuarios (80% PYME) Respuestas en menos de 5 días Nuestros datos nos avalan Hemeroteca con más de 1.500 documentos y revistas técnicas Más de 7.000 artículos recopilados e indexados Más que una respuesta

Centro Nacional de Información n de la Calidad CNIC Distribución de consultas por tema 1804 consultas resueltas en 2007 ARTÍCULOS O PUBLICACIONES 7,07% 7,26% 9,62% 10,36% HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD ENTIDADES DE APOYO A LA GESTIÓN LEGISLACIÓN - SUBVENCIONES 17,25% 19,98% 20,53% CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD IMPLANTACION DE SISTEMAS DE GESTIÓN CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, PRL INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD 0% 10% 20% 30% Porcentaje

Diagnósticos de Gestión Ayudamos a evaluar y mejorar la gestión n interna de las organizaciones Modalidades de Diagnóstico Diagnóstico de Gestión n Ambiental Diagnóstico de Gestión n de la Calidad Diagnóstico de Prevención n de Riesgos Laborales Diagnóstico de Gestión n de Calidad en la Administración n PúblicaP Proyecto en colaboración con el MITYC Metodología aplicada en 2006-07-08 a más de 130 organizaciones

Diagnósticos de Gestión Objetivo global Evaluar y mejorar la gestión n que se realiza en las organizaciones. Metodología a utilizada Visita del personal técnico t de la AEC a las instalaciones Herramientas de Diagnóstico de Gestión Qué obtiene la organización? n? - Plan Actuación n orientado a alcanzar el objetivo del diagnóstico. - Áreas de mejora identificadas. - Puntos fuertes a potenciar.

Diagnósticos de Gestión Objetivos Específicos del Servicio de Diagnóstico: 1. Definir el Plan de Implantación n de un sistema de gestión. 2. Identificar y proponer las áreas de mejora de un sistema implantado. 3. Establecer el Plan de Integración n de un sistema de gestión con otro existente. 4. Identificar, gestionar y documentar los procesos de una organización 5. Orientar para la utilización n de un modelo de autoevaluación: UNE 66174

DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN AMBIENTAL CNIC

Diagnóstico de Gestión n Ambiental Qué es? Metodología a utilizada Un servicio para a evaluar y mejorar la gestión ambiental: Cómo C implantar/integrar/mejorar un SGA Visita del personal técnico t de la AEC a las instalaciones Herramienta de Diagnóstico de Gestión n Ambiental (ISO 14001 EMAS) Qué obtiene la organización? n? PROFIT - Identificación n de aspectos ambientales de la organización - Identificación n de legislación n ambiental - En qué medida la organización n satisface los requisitos de las normas UNE EN ISO 14001 y EMAS: plan implantación/integraci n/integración/mejora n/mejora de SGA

Diagnóstico de Gestión n Ambiental Planificación n del desarrollo del diagnóstico: Alcance del diagnóstico, establecimiento de fecha y horario. Definición n de interlocutores por parte de la organización. n. Desarrollo del Diagnóstico: PROFIT a. Visita de las instalaciones incidencia ambiental de la organización. n. b. Análisis de la Herramienta de Diagnóstico Ambiental Basada en ISO 14001 y EMAS

Diagnóstico de Gestión n Ambiental Estructura del Informe de Diagnóstico Ambiental: A. Identificación n de aspectos ambientales de la organización B. Identificación n de legislación n ambiental PROFIT C. En qué medida la organización n satisface los requisitos de las normas UNE EN ISO 14001 y EMAS Implantar Integrar Mejorar

Diagnóstico de Gestión n Ambiental A. Identificación n de aspectos ambientales: ASPECTO Causa - Efecto Causa - Efecto IMPACTO Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en todo o en parte de las actividades, productos y servicios de una organización

Diagnóstico de Gestión n Ambiental A. Identificación n de aspectos ambientales: CAUSA EFECTO ORIGEN Mecanizado de piezas ASPECTO Chatarra con resto de taladrina IMPACTO Contaminación del suelo

Diagnóstico de Gestión n Ambiental

Diagnóstico de Gestión n Ambiental B. Identificación n de la legislación n ambiental: ÁMBITO Unión Europea Nacional Autonómico Local ÁREA AMBIENTAL Atmósfera Residuos Aguas Ruido Flora Fauna Hábitat Energía Recursos Suelos Otras materias primas Mercancías peligrosas

Diagnóstico de Gestión n Ambiental C. En qué medida se cumplen las normas ISO 14001 y EMAS? Requisitos de las normas que se deben tener en cuenta Actividades que desarrolla la organización Actividades pendientes de realizar: implantación/integraci n/integración/mejoran/mejora

Diagnóstico de Gestión n Ambiental C. En qué medida se cumplen las normas ISO 14001 y EMAS? Requisitos de la norma a tener en cuenta La organización debe disponer de un listado de aspectos ambientales derivados de sus actividades. Se han establecido criterios para valorar y priorizar los aspectos ambientales sobre los cuales la organización puede influir y controlar. La organización debe tener en cuanta los aspectos ambientales asociados a los desarrollos de productos nuevos o planificados. La organización ha identificado sus aspectos ambientales significativos. Los criterios o metodología para identificar, valorar y priorizar sus aspectos ambientales, se mantiene actualizada ante posibles variaciones de sus actividades y de los cambios tecnológicos. La organización mantiene documentada la información resultante de este proceso y la mantiene actualizada. Qué actuaciones lleva a cabo la organización en la actualidad? La organización no dispone de un sistema de identificación de sus aspectos ambientales y posterior jerarquización en función de su incidencia sobre el medio ambiente. Ni tampoco ha documentado el listado de aspectos ambientales. Qué actuaciones tiene la organización pendiente de llevar a cabo? La organización debe: Elaborar un procedimiento para identificar aspectos ambientales y evaluarlos de manera objetiva. Para esto se recomienda utilizar las variables peligrosidad, cantidad y frecuencia. Sobre la identificación de aspectos ambientales se articula el desarrollo del sistema de gestión. Se debe sistematizar esta actividad teniendo en cuenta: aspectos directos, indirectos (aquellos aspectos no generados directamente por la organización pero sobre los que tiene influencia). En las circunstancias actuales, la identificación de aspectos ambientales debe considerar aquellos generados en condiciones anormales: por ejemplo, los generados en situaciones de emergencia.

PRINCIPALES CIFRAS Y CONCLUSIONES

Diagnóstico de Gestión n Ambiental Características de los participantes EMPRESAS CON SGA IMPLANTADO SGA Implantado 12% EMPRESAS CON SGC IMPLANTADO Sin SGA 88% Sin SGC 33% SGC Implantado 67%

Diagnóstico de Gestión n Ambiental Características de los participantes sector de actividad Distribución de participantes por sector 1,67% 3,33% 3,33% 5,00% 5,00% 6,67% 8,33% 8,33% 11,67% 18,33% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 28,33% Químico Telecomunicaciones Comercio Logística Energía Laboratorios Construcción Automoción Industrial Alimentación Servicios

Diagnóstico de Gestión n Ambiental Características de los participantes por ámbito geográfico Madrid 32% DISTRIBUCIÓN DE DIAGNÓSTICOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Murcia 3% Navarra 1% Pais Vasco 2% Andalucia 14% Aragón 11% Cantabria 1% Asturias 2% Baleares 1% Galicia 2% Comunidad Valenciana 5% Cataluña 10% Castilla y León 10% Castilla la Mancha 6%

Diagnóstico de Gestión n Ambiental Principales conclusiones en Organizaciones con Sistemas de Gestión n Ambiental implantado Preocupación n de la Dirección n por temas ambientales. Tendencia a la integración n con otros sistemas. Sistemas de segregación n y gestión n de residuos consolidados. Sistemáticas ticas desarrolladas para el control de los consumos de los recursos naturales: agua, energía a eléctrica, papel, etc. Definidos objetivos de acuerdo a sus aspectos ambientales significativos. Los objetivos son medibles y coherentes. A estas organizaciones se les presenta la oportunidad de incorporar rar en la gestión n los principios de mejora continua: EMAS, RSE, SOSTENIBILIDAD.

Diagnóstico de Gestión n Ambiental Principales conclusiones en Organizaciones en proceso de implantación n de un Sistema de Gestión Ambiental gestión n del cambio cultural a trav Búsqueda de gesti cultural a través s de la planificación n de las actividades de formaci ambiental. sensibilización ambiental. Orientados al cumplimiento de los gestión n ambiental. formación, concienciación n y Orientados al cumplimiento de los requisitos legales asociados a la Con la realización n de este estudio hemos comprobado que el Servicio de Diagnóstico de Gestión n Ambiental es un apoyo para que las organizaciones de cualquier sector de actividad dispongan de una gu de pasos a seguir para la implantación n del sistema de gestión de pasos a seguir guía

2. EXPERIENCIA PRÁCTICA DE DIAGNÓSTICO: sector turismo- restauración

Ejemplo de conclusiones de diagnóstico ambiental Identificación n de actividades con incidencia ambiental 1. Prestación n de servicio de restauración n (cocina, servicio de barra y mesas, ) 2. Mantenimiento y limpieza del inmueble e infraestructuras 3. Mantenimiento de zonas ajardinadas y recreativas 4. Otras instalaciones de apoyo 5. Procesos administrativos

Ejemplo de conclusiones de diagnóstico ambiental 1. Identificación n de aspectos ambientales en la Restauración (cocina, servicio de barra, mesas, ) Consumo de energía a eléctrica Consumo de agua Residuos (aceites vegetales usados, papel y cartón, vidrio, envases, residuos orgánicos, trapos de cocina, filtros campanas extractoras, aerosoles, ) Ruido Emisiones a la atmósfera (olores y humos de la cocina)

Ejemplo de conclusiones de diagnóstico ambiental 2. Identificación n de aspectos ambientales. Mantenimiento y limpieza del inmueble e infraestructuras Consumo de agua (limpieza) Vertidos de aguas Consumo de energía a (maquinaria utilizada y lavandería) a) Residuos (residuos de mobiliario, fluorescentes, bombillas, pilas, baterías, as, envases contaminados, residuos eléctricos y electrónicos, aerosoles, )

Ejemplo de conclusiones de diagnóstico ambiental 3. Identificación n de aspectos ambientales. Mantenimiento de zonas ajardinadas y recreativas Consumo de agua (riego, piscina, fuentes) Residuos (mobiliario, restos de poda, escombros, envases productos fitosanitarios, aceites maquinaria, trapos contaminados, ) Ruidos (maquinaria empleada para mantenimiento, )

Ejemplo de conclusiones de diagnóstico ambiental 4. Identificación n de aspectos ambientales. Instalaciones de apoyo Consumo de energía a (calefacción, aire acondicionado, iluminación, n, traslado de los clientes, ) Ruido

Ejemplo de conclusiones de diagnóstico ambiental 5. Identificación n de aspectos ambientales. Procesos administrativos Consumo energía a (oficinas) Residuos (papel, toner, ) Vertidos de aguas (sanitarias)

Ejemplo de conclusiones de diagnóstico ambiental Recomendación n de acciones de mejora ENERGÍA Gestión n de la iluminación. n. Definición n de horarios para utilizar iluminación n artificial (uso luz natural), reducción iluminación n zona exterior Gestión n de temperaturas ambientales. Definición n de temperaturas ambientales de confort verano e invierno en ambos casos teniendo también n en cuenta particularidades climatológicas y satisfacción n del cliente

Ejemplo de conclusiones de diagnóstico ambiental Recomendación n de acciones de mejora AGUA CONSUMO Sistematización n de operaciones de riego de jardines en función n de horarios, previsiones climatológicas Reutilización n del agua de condensación n de la climatización para riego VERTIDO Instalación n de papeleras junto a todos los puntos de vertido

Ejemplo de conclusiones de diagnóstico ambiental Recomendación n de acciones de mejora RESIDUOS Separación n y gestión n adecuada según n su naturaleza de: Envases Envases de vidrio (algunos retornables) Papel y cartón Aceite vegetal Plásticos Cartuchos y toner Restos de poda (uso de una compostadora) Pilas y baterías as Medicamentos Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Otros residuos peligrosos

Ejemplo de conclusiones de diagnóstico ambiental Recomendación n de acciones de mejora EMISIONES ATMÓSFERA Sistematización n de mantenimiento de equipos extractores (filtros) Sistematización n del mantenimiento de equipos de refrigeración Sistematización n del mantenimiento de vehículos de la empresa

Ejemplo de conclusiones de diagnóstico ambiental Recomendación n de acciones de SENSIBILIZACIÓN TRABAJADORES Sesiones de sensibilización n a todos los trabajadores Guías de buenas prácticas CLIENTES (información n a través s de indicaciones en carteles)

Ejemplo de conclusiones de diagnóstico ambiental Acciones para el futuro Incorporar criterios ecológicos en la compra de equipos (equipos de refrigeración, electrodomésticos, sticos, ) Futuras reformas con consideraciones ambientales de orientación, n, aislamiento térmico, t rmico, Compra de lámparas l bajo consumo conforme vayan siendo sustituidas Instalación n de paneles solares térmicos t en tejados Búsqueda de proveedores que faciliten envases retornables Creación n de menús s de productos de: agricultura ecológica, productos locales, comercio justo,

Ejemplo de conclusiones de diagnóstico ambiental PUNTOS FUERTES DETECTADOS Separación n zonas calientes y frías en cocinas Dobles acristalamientos y cortinas Uso detectores de presencia en la iluminación Gestión n eficiente del agua (riego sostenible de jardines, uso de dosificadores, cisternas de doble descarga en baños) Reutilización n de agua en piscina y fuentes ornamentales Adecuada insonorización Fomento de consumo de productos de la tierra Facilitar transporte de clientes (autobuses) Separación n y reciclaje de algunos residuos Sistemática tica en mantenimiento (limpieza, stocks, ) Uso de mobiliario y equipos de calidad (larga vida útil)

3. NUEVOS PROYECTOS EN CURSO

Diagnósticos de Gestión n Integrada Sector Turístico Qué es? Servicio para las organizaciones turísticas para evaluar y mejorar su gestión n de la calidad y el medio ambiente. Metodología a utilizada Visita del personal técnico t de la AEC a las instalaciones Herramienta de Diagnóstico de Gestión n Integrado (ISO 9001 + ISO 14001 + Principios del desarrollo sostenible)

Diagnósticos de Gestión n Integrada Sector Turístico Qué obtiene la organización? n? - Identificación n de aspectos ambientales de la organización - Identificación n de legislación n ambiental - Qué debe hacer la organización n para implantar y/o mejorar una estrategia de gestión n integrada basada en las normas UNE-EN EN ISO 9001:2000 y UNE-EN EN ISO 14001:2004.

Diagnóstico de Gestión n Integrada Destinatarios Hoteles y Apartamentos Turísticos Agencias de Viaje Campings Restaurantes Estaciones de Esquí y Montaña Casas Rurales Autocares de turismo 30 de JUNIO DE 2008 Organización n de eventos Oficinas de información n turística Playas

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Más Información www.aec.es Centro Nacional de Información n de la Calidad (CNIC) Tfno. 902 115 599 915 752 750 Email: cnic@aec.es