Programa de experiencia educativa

Documentos relacionados
Programa de experiencia educativa

Programa de experiencia educativa

Programa de experiencia educativa

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO ELECTROMAGNETISMO I (OPTATIVA) Pág.

Programa de estudio CÁLCULO MULTIVARIABLE

índice analítico Prólogo a la segunda edición del volumen II Prólogo a la primera edición del volumen II Prólogo al Berkeley Physics Course

Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Programa de estudio GEOMETRÍA ANALÍTICA

Programa de estudio GEOMETRÍA ANALÍTICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

CAPACITANCIA Y DIELÉCTRICOS CORRIENTE ELECTRICA Y CIRCUITOS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA TEORIA ELECTROMAGNETICA

FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Eléctrica Electrónica División Coordinación Carrera en que se imparte

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Mecatrónica División Coordinación Carrera en que se imparte

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

UNIVERSIDAD DE SONORA

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Programa de estudio ECUACIONES DIFERENCIALES

Programa de estudio GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ANÁLISIS VECTORIAL

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Programa de estudio ELECTROMAGNETISMO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

PROGRAMA DE ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CAMPO Y POTENCIAL ELECTRICOS CAPACITANCIA Y DIELECTRICOS. CIRCUITOS ELECTRICOS MAGNETOSTATICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Física III. Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Programa de estudio ELECTROMAGNETISMO

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Electricidad y Magnetismo. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Marzo 2003

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Propósito del curso :

Electromagnetismo con laboratorio

Física II. Carrera: ELC Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Programa de experiencia educativa

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORIA ELECTROMAGNETICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Total de horas. Créditos. Unidad de Aprendizaje Consecuente Física Básica

MICRODISEÑO CURRICULAR Nombre del Programa Académico

Nombre de la asignatura Física Clásica II Departamento Ingenierías Academia Física

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA CICLO BÁSICO DE INGENERÍA ASIGNATURA. 4to.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Instituto de Física FORMATO DE MICROCURRICULO O PLAN DE ASIGNATURA

Dr. Juan Rafael Mestizo Cerón, Mtro. Héctor García Cuevas, Ing. Rodolfo Solórzano Hernández, Ing. Augusto Fernández Ramírez

Programa(s) Educativo(s):

Programa de estudio ALGEBRA LINEAL

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

Programa de estudio PROGRAMACION

Programa de estudio ESTADÍSTICA APLICADA

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERO TECNICO DE TELECOMUNICACION. ESPECIALIDAD EN SISTEMAS ELECTRONICOS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Licenciatura Ingeniería Química Septiembre 2010

INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA. Electricidad y Magnetismo. Elaboró:

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Propósito del curso :

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería informática CENTRO: Escuela Politécnica Superior de Jaén CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Programa de estudio FISICA

Programa de estudio FISICA

Programa de estudio MECANISMOS

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM Carrera en Ingeniería en Ciencias del Agua. Syllabus de asignatura Secundo Semestre 1. INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA BASICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA

Antonio González Grupo 2 (Aula 210) Profesorado. Electromagnetismo: Grupo 1 (Aula 205) Grupo 2 (Aula 210) Óptica. Emilio Gómez

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Física II/Química 2004

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Física. DEPARTAMENTO DE: Física y Geología. 4 Teórico

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Ninguna

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS

Electricidad y Magnetismo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Programa de estudio ECUACIONES DIFERENCIALES

Período Vigente: 2005

Carrera: ELB

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Matemática, Astronomía y Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

Programa de Estudios I. Identificación:

DES: Programa(s) Educativo(s):

Transcripción:

1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Licenciatura en Matemáticas 3.- Campus Xalapa 4.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Matemáticas Programa de experiencia educativa 5.- Código 6.-Nombre de la experiencia educativa 7.- Área de formación Principal Secundaria TCOM 18013 Electromagnetismo Disciplinar 8.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 10 4 2 90 Física III y Física IV 9.-Modalidad Curso-Taller 10.-Oportunidades de evaluación ABGHJK=Todas 11.-Requisitos Ninguno Pre-requisitos Ninguno Co-requisitos 12.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje Individual / Grupal Máximo Mínimo Grupal 30 10 13.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos) Area del conocimiento: Física y Computación 14.-Proyecto integrador 15.-Fecha Elaboración Modificación Aprobación 18 de septiembre del 2010 Agosto de 2016 29 de Septiembre de 2016 1

16.-Nombre de los académicos que participaron Fis. Luis David Valenzuela Alacio, Atanasio Hermilo Delgado Ramiréz 17.-Perfil del docente Licenciatura en Física o Matemáticas y experiencia docente en licenciatura minima de dos amos, preferentemente en con estudios de posgrado y con conocimientos pedagógicos. 18.-Espacio Intraprograma Educativo (IPA) 19.-Relación disciplinaria interdiciplinario 20.-Descripción Esta experiencia educativa se sitúa en el área de formación disciplinar de introducción a la disciplina, con seis horas a la semana, cuatro de las cuales teoría y dos de prácticas, con valor de 10 créditos. El electromagnetismo estudia las fuerzas y campos debidos a cargas y corrientes eléctricas través del análisis de las leyes de Colomb, Gauss, Ampare, Faraday y Maxwell. Al estudiar dichas leyes se analizan sistemas tales como el dipolo Eléctrico, Densidad de Flujo Eléctrico, la capacitancia y el Potencial Eléctrico, Potenciales Magnetismo escalares y vectoriales y condiciones de frontera. Adicionalmente se estudian aplicaciones a la física y la ingeniería. Los conceptos y técnicas serán desarrollados serán utilizados por el estudiante para la resolución de problemas teóricos y aplicados. La metodología de enseñanza-aprendizaje se centra en la participación activa del estudiante, adecuándose a los diversos modos de aprendizaje de los mismos, en el cual el profesor tiene una participación de facilitador y guía. Se ofrecen varias alternativas de evaluación del desempeño del alumno, unas incluyen el monitoreo continua, tanto por parte del profesor como por parte del estudiante, con miras a su realimentación oportuna y estas se basan en participación en clase, exámenes y trabajos extra-clases, y otras son evaluaciones mediante un examen de conocimiento general del curso. El profesor al inicio del curso deberá establecer las opciones de evaluación que tendrá esa Experiencia Educativa. 21.-Justificación Históricamente la Matemática y la Física han sido ciencias que se han apoyado mutuamente en su desarrollo, por lo que el estudiante de Matemáticas encontrará en lo modelos de la Física el ambiente natural para aplicar sus conocimientos. Particularmente el electromagnetismo es una fuente de modelos matemáticos en donde el uso de análisis vectorial juega un papel preponderante. De esta forma, el estudiante tiene la oportunidad de utilizar diversas herramientas matemáticas en la modelación de los fenómenos electromagnéticos, adquiriendo así una mayor profundidad de en su pensamiento matemático. 22.-Unidad de competencia El estudiante adquiere conocimientos formales del electromagnetismo, a través de su análisis, y los aplica creativamente para la resolución de problemas teóricos y aplicativos. 23.-Articulación de los ejes Esta experiencia educativa tiene relación con el eje teórico toda vez que el estudiante desarrolla habilidades de abstracción y análisis sobre los métodos del electromagnetismo y sus aplicaciones en física, ingeniería y otras disciplinas; con el eje heurístico, al desarrollar habilidades y procesos que le permiten utilizar los conocimientos adquiridos en la solución de problemas afines; y con el eje axiológico cuando interactúa en forma responsable y creativa en el proceso de solución de problemas teóricos, desarrollando al mismo tiempo valores de respeto y compromiso social, entre otros. 2

24.-Saberes Universidad Veracruzana Teóricos Heurísticos Axiológicos I.- Electrostática: cargas y campos 1.1 Carga eléctrica 1.2 Conservación de la carga 1.3 Cuantización d e la carga 1.4 Ley de Coulomb 1.5 El campo eléctrico 1.6 Flujo y Ley de Gauss 1.7 Distribución de cargas 1.8 Dipolo eléctrico 1.9 Campo eléctrico para diferentes configuraciones continuas de carga 1.10 Energía asociada a un campo eléctrico 2.- Potencial eléctrico 2.1 Integral curvilínea del campo eléctrico y trabajo 2.2 Diferencia de potencial y función potencial 2.3 Gradiente de una función escalar 2.4 Deducción del campo a partir del potencial 2.5 Potencial de una distribución de cargas 2.6 Disco cargado uniformemente 2.7 Divergencia de una función vectorial 2.8 Teorema de Gauss y forma diferencial de la ley de Gauss 2.9 La divergencia en coordenadas cartesianas 2.10 Laplaciana y Ecuación de Laplace 2.13 Rotacional de una Función vectorial 2.14 Teorema de Stokes 2.15 El rotacional en coordenadas cartesianas 2.16 El significado físico del rotacional 3.- Campo eléctrico en los conductores 3.1 Conductores y aislantes 3.2 Algunos sistemas simples de conductores 3.3 Capacitancia 3.4 Capacitores en el vacío y con dieléctricos 3.5 Polarización de un dieléctrico 3.5 Potenciales y cargas en varios conductores 3.6 Energía almacenada en un capacitor 4.- Corrientes eléctricas 4.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente 4.2 Corrientes estacionarias y conservación de la carga 4.3 Conductividad eléctrica y la ley de Ohm 4.4 La física de la conducción eléctrica: aislantes, semiconductores y conductores 4.5 Circuitos y elementos de circuitos 4.6 Disipación de energía en la circulación de corriente 4.7 Fuerza electromotriz y pilas voltaicas 4.8 Redes con fuentes de voltaje 4.9 Corrientes variables en condensadores y resistencias 5.- El campo magnético Análisis de la información. Análisis de metodologías de acuerdo a los objetivos. Búsqueda bibliográfica y en Internet, en español e inglés. Construcción de reporte. Contextualización de la información. Análisis de fenómenos de causa efecto. Trasladar situaciones a hechos concretos y viceversa. Autoaprendizaje. Argumentación. Asociación de ideas Formulación de preguntas. Abstracción. Inferencia. Plantear alternativas. Identificar variables. Interés cognitivo. Creatividad. Compromiso social. Responsabilidad. Honestidad. Respeto. Tolerancia a la frustración. Trabajo en equipo y colaborativo. Interés por la reflexión. 3

5.1 Definición del campo magnético 5.2 Fuerza de Lorentz 5.3 Ley de Biot y Savart 5.4 Fuerza entre conductores 5.5 Ley de Ampere 5.5 Campos de Espiras y bobinas 5.6 Dipolo magnético 5.7 Potencial Vector 6.- Inducción electromagnética 6.1 Flujo de campo magnético 6.2 Ley de inducción de Faraday 6.3 Ejemplos de inducción 6.4 Energía almacenada en el campo 6.4 Energía almacenada en el campo magnético 6.5 Transformadores 6.6 Circuitos de corriente alterna 7.- Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas 7.1 Corriente de desplazamiento 7.2 Ecuaciones de Maxwell 7.3 Una onda electromagnética 7.4 Superposición de ondas * 7.5 Energía transportada por ondas electromagnéticas 8.- Campos eléctricos y magnéticos en la materia 8.1 Dieléctricos 8.2 Polarización de la materia 8.3 Desplazamiento eléctrico y permitividad 8.4 Magnetización de la materia 8.5 Inducción magnética y susceptibilidad 8.6 Ecuaciones de Maxwell en un medio 25.-Estrategias metodológicas De aprendizaje Atender las explicaciones del maestro en el salón de clases y estudiar los temas recomendados por él. Realizar satisfactoriamente las tareas y trabajos individuales o colectivos asignados por el maestro. Revisar periódicamente el material visto en clase y compararlo con la presentación que del mismo se hace en los libros señalados en el texto y bibliografía. Asistir regularmente a asesoría con el maestro, para despejar dudas y reafirmar conceptos. Resolución de problemas aplicativos típicos. Búsqueda crítica en Internet de material relacionado con el curso (notas, exámenes, ejercicios). Comparación de contenidos de esta experiencia educativa con los de experiencias equivalentes en otras instituciones con la finalidad de identificar los saberes teóricos fundamentales. De enseñanza Motivar la presentación del concepto, viéndolo como herramienta para el análisis de un fenómeno en otras áreas del conocimiento. Utilizar cuando sea posible argumentos que puedan ser tanto visuales como algebraicos y numéricos, de manera que se ayude a clarificar un concepto o resultado. Promover el trabajo individual o de grupo en el salón de clase, proponiendo la discusión de algún problema o resultado. Proponer trabajos extra-clase, individuales o colectivos. Estos trabajos pueden consistir en resolver ejercicios, realizar proyectos de investigación o bien asignar algún material de auto-estudio. Introducir el uso de tecnología tanto en el salón de clases como fuera de él. Discusiones grupales en torno a los ejercicios. 4

26.-Apoyos educativos Libros Antologías Acetatos Documentos en Internet Materiales didácticos Recursos didácticos Proyector de acetatos Pantalla Computadora Cañón de video Programas computacionales Aula equipada con: gises, plumones, borrador, pintarrón, pizarrón, plataforma, mesas duplex, sillas. 27.-Evaluación del desempeño Evidencia (s) de desempeño Criterios de desempeño Ámbito(s) de aplicación Porcentaje Opción 1: El profesor deberá realizar actividades evaluativas (exámenes parciales, trabajos extraclase, exposiciones, clases prácticas, etc. ) durante el periodo escolar y de acuerdo a los resultados de éstas podrá eximir del examen final a aquellos estudiantes que demuestren un alto rendimiento. Opciones a determinar por el académico a cargo de la experiencia educativa, al inicio del curso. Opción 2: Examen final escrito (Ordinario, Extraordinario y otros establecidos por el Estatuto de los Alumnos) Resolución acertada de reactivos. Resolución clara y coherente. Aula 100.00% Opción 3: El profesor podrá realizar actividades evaluativas (exámenes parciales, trabajos extra-clase, exposiciones, clases prácticas, etc.) durante el periodo escolar y de acuerdo a los resultados de éstas podrá eximir del examen final a aquellos estudiantes que demuestren un alto rendimiento 28.-Acreditación Para acreditar esta experiencia educativa el estudiante deberá alcanzar como mínimo y en promedio el 60% de los criterios de desempeño. 29.-Fuentes de información Básicas Electromagnetic Field Theory Fundamentals, B. S. Guru, H. R. Hiziroglu, Cambridge University Press. Electricidad y magnetismo, Berkeley. Ed. Reverte Física Vol. II, Resnick Halliday Krane. Ed. CECSA Electricidad y magnetismo, Kip Lecturas de Feymann Vol. II William H. Hayt, jr. Teoría Electromagnética. 5a edición Mc. Graw Hill. 1991. Stanley V. Marshall, Richard E. DuBroff, Gabriel G. Skitek. Electromagnetic. 4a Edición. Prentice Hall. 1996. Roald K. Wangsness. Campos Electromagnéticos. Limusa Noriega. 1990. Complementarias Edward M. Purcel, Electricidad y Magnetismo. Reverté 1994. Halliday, Resnick, Krane. Física Vol.II 4a edición, 1996. Serway. Física tomo 2. Mc Graw Hill Interamericana Editores 4a edición 1997. Sears, Semansky, Young, Freedman. University Physics. Addison-Wesley 10a edición 2000. Douglas C. Grancoli. Física para Universitarios 3a edición. Prentice-Hall 2002. Paul A. Tipler. Física para la ciencia y la tecnología 4a edición volumen 2. Reverté, 2001. 5