Terceras jornadas de acogida para el profesorado de nueva incorporación. Granada, 17 de noviembre de 2010

Documentos relacionados
AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN

Evaluación de la actividad científica en Ciencias Humanas y Sociales dentro de los programas de evaluación de profesorado de ANECA

Jose L. Castillo Coordinador de Profesorado ANECA Cartagena, noviembre 2012

ACREDITACION DE LAS FIGURAS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO: TITULARES Y CATEDRATICOS. Albert Biete Universitat de Barcelona

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN ANEXO IV

ANEXO RELACIÓN DE MÉRITOS VALORABLES EN LA EVALUACIÓN DE SOLICITUDES DE ACREDITACIÓN NACIONAL PARA EL ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR CONTRATADO DOCTOR CON VINCULACIÓN CLÍNICA AL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

Universidad de Granada Vicerrectorado de Política Científica e Investigación

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

Acreditación para Profesores Contratados de Universidad ANECA. Programa PEP. Primer Congreso de Jóvenes Investigadores de la Comunicación

Núm /04/2014. MEDICINA PREVENTIVA y SALUD PÚBLICA MICROBIOLOGÍA PARASITOLOGÍA

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Sobre la carrera académica e investigadora de los profesores: retos y soluciones

Posibilidades de Financiación en el Doctorado

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

TIPOS DE EVALUACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (1)

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN. Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación

Anexo LII. Departamento de PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

Criterios Acreditación Titular Ciencias Económicas y Empresarialesç Noviembre 2017

Anexo LII. Departamento de PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

Núm. 81 Boletín Oficial de Aragón 26/04/2013

Homologación de ayudas pre y postdoctorales

2 FC1. - Experimental 2 - Bibliográfica Intercambios con Universidades extranjeras en el marco de la Unión Europea y Becas de colaboración

Anexo LIII Departamento de QUÍMICA ANALÍTICA Área: QUÍMICA ANALÍTICA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR CONTRATADO DOCTOR CON VINCULACIÓN CLÍNICA AL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

SECCIÓN II. PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO. (arts. 38 a 43 LAU)

BAREMO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS MÉRITOS CURRICULARES DE LOS CANDIDATOS.

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Anexo XLII Departamento de INGENIERÍA QUÍMICA Y TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE Áreas: *INGENIERÍA QUÍMICA *TECNOLOGIAS DEL MEDIO AMBIENTE

ANEXO: XLII Departamento de INGENIERÍA QUÍMICA Y TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE. Áreas: INGENIERÍA QUÍMICA TECNOLOGIAS DEL MEDIO AMBIENTE

La evaluación del profesorado: criterios e indicadores para la docencia, gestión e investigación

ACREDITACION UNIVERSITARIA. ANECA Qué es, para que sirve, cómo funciona? Albert Biete Universitat de Barcelona

BAREMOS PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Orden del día Orden del día.

Núm. 75. Boletín Oficial de Aragón PROFESOR ASOCIADO (AS) I CONSIDERACIONES DE CARÁCTER GENERAL

Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

BAREMOS PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

BAREMOS PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

5.2. Estancias en centros nacionales o extranjeros deinvestigación.

PROGRAMA 6. CONTRATOS PREDOCTORALES MODALIDADES DE CONTRATO: B- CONTRATOS COFINANCIADOS CON INSTITUCIONES, EMPRESAS O ENTIDADES

Procedimiento de acreditación de las figuras del profesorado universitario cambia o no?

ANEXO AL BAREMO DE PROFESOR/A AYUDANTE DOCTOR/A CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

6. Otros méritos Experiencia profesional no universitaria 2

Sistemas de Evaluación de la Actividad investigadora

Curriculum Vitae. (según Anexo del Real Decreto 1312/2007, de 5 de Octubre, BOE núm. 240 de 6 de Octubre de 2007) Nombre: ANA M

ANEXO XLI. 2. No será causa de no idoneidad la titulación académica del candidato en el proceso de valoración. 1. Formación académica 46

DOCUMENTO PARA LA BAREMACION POR EL DEPARTAMENTO

BAREMO DESGLOSADO PARA LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS DE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE SOLICITUDES DE ACREDITACIÓN DE CARA A LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO POR LAS UNIVERSIDADES CANARIAS

XXII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Investigación y docencia en la universidad: en busca del correcto equilibrio

Sobre una puntuación máxima de 100 puntos, se efectuará la siguiente ponderación:

Núm. 81 Boletín Oficial de Aragón 26/04/2013

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE CANDIDATOS DE LOS PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO CONVOCATORIA 2016/2017. RAMA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Innovation Management. Misión Transferencia. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia

La carrera investigadora. Gustavo Domínguez Bernal Facultad de Veterinaria UCM

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Anexo LII. Departamento de PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

Puntuación máxima: Titulación Universitaria Licenciatura/ Grado Diplomatura 3 5

SECRETARIA GENERAL DE UNIVERSIDADES Dirección General Política Universitaria

Orden de 31 de julio de Beneficiario Subvención (euros) Aplicación Ayuntamiento de Almería , A.2.

Anexo LII Departamento de PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA. Áreas: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIOLOGÍA

El Sistema de Acreditación en las Universidades. Miguel Ferrando Bataller Vicerrector de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

ANEXO II. BAREMO PROFESORES LABORALES CONVOCATORIA AYUDANTE DOCTOR

Área: FILOLOGÍA ALEMANA

Ley Andaluza de Universidades TÍTULO II DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. CAPÍTULO I De los principios generales

La carrera profesional del ICCP en el ámbito universitario

BAREMOS PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL DE PROFESORES ASOCIADOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Trayectoria investigadora

Anexo XIII Departamento de CONTABILIDAD Y FINANZAS Área: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

BAREMO PARA LA CONTRATACIÓN DE AYUDANTES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PRINCIPALES MAGNITUDES ESTADÍSTICAS

Anexo XXVI Departamento de FILOLOGÍA INGLESA Y ALEMANA Áreas: FILOLOGÍA ALEMANA FILOLOGÍA INGLESA. Área: FILOLOGÍA ALEMANA

Departament de Filologia Espanyola, Moderna i Clàssica

Anexo XXIX Departamento de FISIATRÍA Y ENFERMERÍA. Áreas: Educación Física y Deportiva Enfermería Fisioterapia PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

II Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS. Diciembre 09

Análisis de la anualidad 2014 Presentado en Consejo de Gobierno de 16 de abril de 2015

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

1. Disposiciones generales

FUNCIÓN PÚBLICA. Función pública docente universitaria y de la actividad investigadora FP05

BAREMO PARA EL CONCURSO DE PROFESORES ASOCIADOS (3 HORAS) DE CIENCIAS DE LA SALUD. CONVENIO UAM INSTITUCIONES SANITARIAS

DATOS DE LA PLAZA LISTADO DE CONCURSANTES

Áreas: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO PSICOBIOLOGÍA PSICOLOGÍA BÁSICA AYUDANTE, PROFESOR AYUDANTE DOCTOR Y PROFESOR ASOCIADO

Transcripción:

Terceras jornadas de acogida para el profesorado de nueva incorporación Granada, 17 de noviembre de 2010

La carrera docente e investigadora en la Educación Superior Mª Dolores Suarez Ortega Vicerrectora de Política Científica e Investigación Miguel Moreno Prieto Director del Secretariado de Profesorado Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado

Trayectoria profesional del profesorado universitario según la LOU y sus reformas (LOMLOU)

La LOU adopta medidas consideradas unánimemente prioritarias para la comunidad universitaria, garantizando los principios de igualdad, mérito y capacidad en la selección del profesorado funcionario y contratado. Se diseña, también, el desarrollo de una carrera académica equilibrada y coherente, mediante la creación de nuevas figuras contractuales y la introducción de incentivos, según parámetros de calidad, por parte de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las propias Universidades.

Art. 33.2. La docencia es un derecho y un deber de los profesores de las Universidades que ejercerán con libertad de cátedra, sin más límites que los establecidos en la Constitución y en las leyes y los derivados de la organización de las enseñanzas en sus Universidades. 33.3. La actividad y la dedicación docente, así como la formación del personal docente de las Universidades, serán criterios relevantes, atendida su oportuna evaluación, para determinar su eficiencia en el desarrollo de su actividad profesional. Art. 40.1. La investigación es un derecho y un deber del personal docente e investigador de las Universidades, de acuerdo con los fines generales de la Universidad, y dentro de los límites establecidos por el ordenamiento jurídico. 40.2. La investigación, sin perjuicio de la libre creación y organización por las Universidades de las estructuras que, para su desarrollo, las mismas determinen y de la libre investigación individual se llevará a cabo, principalmente, en grupos de investigación, Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación. 40.4. Las Universidades fomentarán la movilidad de su personal docente e investigador, con el fin de mejorar su formación y actividad investigadora, a través de la concesión de los oportunos permisos y licencias, en el marco de la legislación estatal y autonómica aplicable y de acuerdo con las previsiones estatutarias consignadas al efecto. ACTIVIDAD DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO: INVESTIGACIÓN DOCENCIA Innovación, gestión, transferencia de resultados, movilidad,

Artículo 47. Personal docente e investigador. El personal docente e investigador de las Universidades públicas estará compuesto de funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y de personal contratado. Art. 48.2 (LOMLOU) Las modalidades de contratación laboral específicas del ámbito universitario son las que se corresponden con las figuras de Ayudante, Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor, Profesor Asociado y Profesor Visitante. Art. 56.1 (LOMLOU) El profesorado universitario funcionario pertenecerá a los siguientes cuerpos docentes: a) Catedráticos de Universidad. b) Profesores Titulares de Universidad.

LOMLOU: ACREDITACIÓN NACIONAL TU-CU / ANECA MÍNIMOS FASE DECISIVA DEL PROCESO

TRAYECTORIA PROFESIONAL PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO (LOMLOU) (Vía contractual) Investigador Contratado ACREDITACIÓN Becario FPI/FPU... Profesor Ayudante ACREDITACIÓN Profesor Ayudante Doctor Profesor Universidad privada Profesor Contratado Doctor DOCTOR (*) LOMLOU : 8 años máximo total (5 máx. en cada figura) ACREDITACIÓN

Nuevo marco de PDI laboral: I Convenio Colectivo publicado en BOJA el 9 de mayo de 2008 RESOLUCIÓN de 21 de abril de 2008, de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, por la que se ordena la inscripción, depósito y publicación del Convenio Colectivo del Personal Docente e Investigador Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía (Cód. 7101415).

Vía funcionarial ACREDITACIÓN NACIONAL Profesor Titular ACREDITACIÓN NACIONAL Catedrático Profesor Ayudante Doctor Acred. Acred. Profesor Contratado Doctor Profesor Ayudante Acred. Profesor Contratado Catedrático Vía contractual Doctor Becario FPI, FPU Investigador Contratado

11108 REAL DECRETO 989/2008, de 13 de junio, por el que se regula la contratación excepcional de profesores colaboradores. Con carácter excepcional y de forma motivada, las universidades podrán contratar, en los términos previstos por el presente real decreto, profesoras y profesores colaboradores en determinadas titulaciones específicas que deben ser indicadas en la convocatoria y que por su naturaleza y contenido puedan ser atendidas por diplomados, ingenieros técnicos y arquitectos técnicos para cubrir necesidades docentes singulares que no puedan ser atendidas a través de las modalidades de contratación laboral específicas del ámbito universitario previstas en el artículo 48.2 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Condiciones para la contratación. La contratación a que se refiere el artículo anterior se realizará entre diplomados, arquitectos técnicos o ingenieros técnicos, que, en todo caso, deberán contar con informe favorable emitido al efecto por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o el órgano de evaluación externa que la Ley de la Comunidad Autónoma determine.

Profesorado de la UGR (noviembre 2010) PDI funcionario: 2160 PDI contrato laboral a T. C. con vinculación permanente: 479 PDI contrato laboral temporal a T.C.: 303 PDI contrato admo. a T. C. : 42 Total Profesorado con dedicación a T. C. = 2984 Profesorado a T.P. (Asociados, ACS): 666 Otras categorías (PSI, Com. Servicio,...) : 132 Total: 3782

Evaluación y Acreditación Los objetivos sobre garantía de la calidad de las universidades se cumplirán mediante la evaluación, certificación y acreditación de (entre otros): La mejora de la actividad docente e investigadora y de la gestión de las Universidades. Evaluación, certificación y acreditación de (entre otros): Las actividades docentes, investigadoras y de gestión del profesorado universitario. AGENCIAS DE EVALUACIÓN : ANECA (Nacional, vía contractual y funcionarial) http://www.aneca.es/ AGAE (Autonómica, vía contractual) http://www.agae.es/

Criterios actuales de evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de las figuras contractuales de profesorado (ANECA): Resolución de 18 de febrero de 2005, de la Dirección General de Universidades (BOE núm. 54 de 4 de marzo de 2005)

PAD (puntuaciones máximas orientativas) Acreditación = mínimo total de 55 puntos sobre 100 como suma de todos los apartados 2.1.Experiencia investigadora (máximo 60 puntos sobre 100) Ciencias Experimentales (hasta) Ciencias de la Salud (hasta) Enseñanzas Técnicas (hasta) Ciencias Sociales y Jurídicas (hasta) 2.1.A. Publicaciones científicas 35 35 35 30 26 2.1.B. Libros y capítulos de libros 7 7 3 12 16 2.1.C. Proyectos de investigación + contratos de investigación Humanidades (hasta) 5 5 9 5 5 2.1.D. Congresos, conferencias, seminarios 9 9 9 9 9 2.1.E. Otros méritos 4 4 4 4 4 2.2. Formación académica, experiencia docente y profesional (máximo 35 puntos sobre 100) 2.2.A. Formación académica: Tesis doctoral, mención de doctorado europeo, mención de calidad del programa de doctorado, becas pre y postdoctorales, cursos y seminarios de especialización, adecuación de la titulación y la posesión de otros títulos 2.2.B. Estancias de carácter investigador y/o formativo en otros centros 2.2.C. Experiencia docente: amplitud, intensidad, tipo, evaluaciones, proyectos de innovación docente, contribuciones al EEES, título de especialista en áreas clínicas, cursos-seminarios-congresos para la formación docente, elaboración de material y publicaciones docentes. 2.2.D. Experiencia profesional: duración y responsabilidad en empresas-institucioneshospitales 12 12 12 12 12 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 5 5 5 5 5 2.3. Otros méritos (máximo 5 puntos sobre 100) 5 5 5 5 5

PCD-PUP (puntuaciones máximas orientativas) Acreditación = mínimo total de 55 puntos sobre 100 como suma de todos los apartados(mínimo de 50 entre 1.1 y 1.2. Ciencias Experimentales (hasta) Ciencias de la Salud (hasta) Enseñanzas Técnicas (hasta) Ciencias Sociales y Jurídicas (hasta) Humanidades (hasta) 1.1. Experiencia investigadora (máximo 60 puntos sobre 100) 1.1.A. Publicaciones científicas y patentes internacionales 35 35 32 30 26 1.1.B. Libros y capítulos de libros 7 7 3 12 16 1.1.C. Proyectos de investigación + contratos de investigación 7 7 12 5 5 1.1.D. Transferencia de tecnología 4 4 6 2 2 1.1.E. Dirección de tesis doctorales 4 4 4 4 4 1.1.F. Congresos, conferencias, seminarios 2 2 2 5 5 1.1.G. Otros méritos 1 1 1 2 2 1.2. Experiencia docente (máximo 30 puntos sobre 100) 1.2.A. Amplitud, diversidad, intensidad, responsabilidad, ciclos, tipo de docencia universitaria 17 17 17 17 17 1.2.B. Evaluaciones sobre su calidad 3 3 3 3 3 1.2.C. Ponente en seminarios y cursos, y participación en congresos orientados a la formación docente universitaria 1.2.D. Material docente original, publicaciones docentes, proyectos de innovación docente, contribuciones al EEES 1.3. Formación académica y experiencia profesional (máximo 8 puntos sobre 100) 1.3.A. Tesis doctoral, mención de doctorado europeo, mención de calidad del programa de doctorado, becas pre y postdoctorales, estancias en otros centros de investigación, posesión de más de un título 3 3 3 3 3 7 7 7 7 7 6 6 6 6 6 1.3.B. Trabajo en empresas-instituciones-hospitales 2 2 2 2 2 1.4. Otros méritos (máximo 2 puntos sobre 100) 2 2 2 2 2

Prof. Colaborador (puntuaciones máximas) Acreditación = mínimo total de 55 puntos sobre 100 como suma de todos los apartados, pero como mínimo 50 puntos sumando lo obtenido en los apartados 3.1 y 3.2. 3.1.Experiencia docente y formación académica (máximo 40 puntos sobre 100) 3.1.A. Experiencia docente: amplitud, la intensidad, el grado de responsabilidad, y los ciclos y tipo de docencia en enseñanzas regladas y no regladas. Las instituciones en las que se ha ejercido su docencia y las evaluaciones que aporte el solicitante. 3. 1.B. Participación en cursos, seminarios, talleres y congresos orientados a la formación teórico-práctica para la docencia. Proyectos de innovación docente y equipos de trabajo relacionados con el EEES. 3.1.C. Formación académica. Formación en Diplomatura o Licenciatura del solicitante y las estancias en otros centros. 3.2. Experiencia profesional (máximo 40 puntos sobre 100) Duración y grado de responsabilidad ejercido. Relevancia práctica para la docencia. Experiencia en empresas o entidades relacionadas con la actividad docente e investigadora en la Universidad. 3.3. Experiencia investigadora (máximo de 10 puntos sobre 100) Calidad e importancia de las publicaciones relacionadas con el campo científico solicitado, su participación y grado de responsabilidad en proyectos y en contratos de investigación, las patentes en explotación y otros resultados de la investigación, en especial los que produzcan transferencia de tecnología al sector productivo. 3.4. Otros méritos (máximo 10 puntos sobre 100) Se tiene en cuenta el grado de Doctor y, con carácter general, cualquier otro mérito no valorado en aplicación de los restantes criterios.

Resultados globales (1 enero 2009-31diciembre 2009) DATOS POR FIGURAS CONTRACTUALES FIGURA Sol. Ev. Positivos % positivos PCD 2343 1243 53% PUP 1668 762 46% PAD 2008 1558 78% PC 316 205 65%

DATOS POR COMITÉ DE EVALUACIÓN (1 enero 2009-31diciembre 2009) Comité Positivos Negativos Total % sobre total % positivos C S J 1035 713 1748 28% 59% EXP 1010 607 1617 26% 62% S AL 479 285 764 12% 63% TEC 728 520 1248 20% 58% HUM 516 429 945 15 55% Total 3768 2554 6322

RESULTADOS DE EVALUACIÓN POR FIGURA Y COMITÉ (1 enero 2009-31diciembre 2009) Resultado Comité PCD %+ PUP %+ PAD %+ PC %+ Total %+ POS ITIVO CS J 373 55% 224 48% 384 71% 54 72% 1035 59% EXP 327 55% 220 47% 455 84% 8 44% 1010 62% S AL 129 51% 86 46% 158 78% 106 86% 479 63% TEC 244 52% 132 43% 319 81% 33 38% 728 58% HUM 170 48% 100 40% 242 73% 4 57% 516 55% Total 1243 53% 762 46% 1558 78% 205 66% 3768 60% NEGATIVO CS J 300 238 154 21 713 EXP 266 245 86 10 607 S AL 125 99 44 17 285 TEC 221 172 73 54 520 HUM 186 149 91 3 429 Total 1098 903 448 105 2554 Total evaluados 2341 1665 2006 310 6322

DATOS DE RECURSOS POR FIGURA Y COMITÉ Distribución de positivos en 1ª Evaluación y recurso por figura FIGURA Sol. Ev. 1ª Eval + Rec. total Rec.+ Total + PCD 2341 1243 112 25 1268 PUP 1665 762 57 12 774 PAD 2006 1558 105 25 1583 PC 310 205 21 5 210 Total 295 67 3835 61% Distribución de positivos en 1ª Evaluación y recurso por Comité COMITÉ Sol. Ev. 1ª Eval + Rec. total Rec.+ Total + CSJ 1748 1035 129 24 1059 EXP 1617 1010 20 7 1017 SAL 764 479 33 10 489 TEC 1248 728 46 8 736 HUM 945 516 67 18 534 Total 295 67 3835 61%

Criterios actuales de evaluación de la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación de las figuras contractuales de profesorado (AGAE): Resolución de 26 de julio de 2005, de la Dirección General de Universidades (BOJA núm. 153 de 8 de agosto de 2005)

Algunas reflexiones: Una dependencia excesiva del reconocimiento externo de nuestro propio trabajo puede conducir a la desmotivación y a perder de vista que el verdadero fin de la actividad universitaria no es el elogio o reconocimiento de los demás, sino la puesta de nuestro trabajo al servicio de la sociedad a la que nos debemos Debería recordarse siempre que la libertad es el hábitat natural del investigador y que la creatividad, el impulso creativo, es el principal factor de motivación de todo profesor universitario. Os animo, por tanto, a compartir dentro de vuestros grupos de investigación no sólo recursos materiales y reconocimiento profesional, sino también, y sobre todo, libertad y creatividad. Podréis inyectar importantísimos recursos económicos a vuestros proyectos y grupos de investigación, podrán sus directores compartir con sus compañeros ese reconocimiento exterior que tanto satisface a cualquiera, pero si no se comparte también, y sobre todo, libertad y creatividad, no servirá absolutamente de nada Purificación Fenoll Memoria anual, año 2007, de la Defensora Universitaria

Investigación en la Universidad

INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD El artículo 1 del título preliminar de la LOU, define las funciones de la universidad, cuando dice «La Universidad de Granada. la prestación del servicio público de la educación superior mediante la investigación, la docencia, el estudio y la extensión universitaria;.».

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Modelo de financiación de las Universidad Públicas Andaluzas 2007-2010 Las universidades deben financiarse por lo que hacen no por lo que son Por objetivos y logros Por tres conceptos: o Formación: 60% o Investigación: 30% o Innovación: 10% 10.8% personal investigador y de apoyo 10% resultados (sexenios, becas, premios, acreditaciones, tesis, transferencia) 9.2% financiación competitiva

La carrera investigadora PROFESORADO PROGRAMA I3 CONTRATACIÓN DE DOCTORES (3-5 AÑOS) CAJAL, CIERVA, REINCORP. PERIODO DE ESPECIALIZACION POSTDOCTORAL (2AÑOS) MEC, PLAN PROPIO, PROY. EXCELENCIA BECAS Y CONTRATOS PREDOCTORALES ( 4 AÑOS) FPU, FPI, PROYECTOS EXCELENCIA, PLAN PROPIO PERSONAL TÉCNICO Y CONTRATADOS CON CARGO A GRUPOS Y PROYECTOS

REGULACIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR 1. Estatutos de la UGR Artículo 129. Investigadores contratados La Universidad de Granada podrá contratar personal investigador en régimen laboral para la incorporación de doctores, en los términos establecidos en la legislación estatal y autonómica y de acuerdo con las normas que apruebe el Consejo de Gobierno.

REGULACIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR 1. Estatutos de la UGR Artículo 130. Investigadores en formación o perfeccionamiento El personal investigador en formación y el personal investigador doctor en fase de perfeccionamiento desarrollan su actividad bajo la modalidad de becas o contratos oficiales u homologados en los términos establecidos en la legislación vigente y en la normativa que apruebe el Consejo de Gobierno. Dicho personal se adscribirá a cualquiera de los Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación u otros Centros de la Universidad de Granada y desempeñará sus funciones de acuerdo con lo establecido por la normativa específica que regule su beca o contrato. El personal investigador en formación o perfeccionamiento podrá colaborar en la docencia, dentro de los límites establecidos por la normativa que regule su beca o contrato. Dicha colaboración deberá constar en el plan docente del Departamento y será reconocida mediante la oportuna certificación. La Universidad de Granada fomentará la plena formación científica y docente de su personal investigador, facilitando estancias en centros superiores de investigación no vinculados a ella, dentro de las disponibilidades presupuestarias y de personal.

REGULACIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR 1. Estatutos de la UGR Artículo 132. Otro personal investigador La Universidad de Granada podrá contratar, para obra o servicio determinado, personal docente, investigador, técnico u otro personal para el desarrollo de proyectos concretos de investigación científica, técnica o artística. La forma de contratación, la vinculación con la Universidad y la homologación de este personal investigador a las figuras reconocidas en los artículos anteriores se determinará por la normativa que apruebe el Consejo de Gobierno, respetando en todo caso los principios constitucionales de publicidad, igualdad, mérito y capacidad.

REGULACIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR 2. El RD 63/2006 del Estatuto de Personal Investigador en Formación Los derechos reconocidos se aplica a todos los programas destinados a la formación de doctores. No se aplican por tanto a programas que no tienen dicha finalidad: Personal Contratado por Proyectos de Investigación (salvo proyectos de Excelencia) Becas o contratos de Personal Técnico Los programas deben incluirse en el Registro Nacional que se crea. Los programas en vigor en la UGR a los que se aplica son: Becas predoctorales FPU, FPI, Junta de Andalucía, Becas FIS, Plan Propio Contratos postdoctorales del MEC y del Plan Propio Datos actuales de la UGR 463 becarios predoctorales en vigor

Derechos reconocidos 1. Del Personal Investigador en Formación Participación en órganos de gobierno, según estatutos Alta en Seguridad Social desde el inicio de la beca (sin cobertura de desempleo). A cargo del organismo concedente, salvo convenio con las Universidades Contratación laboral a partir del tercer año si obtiene el DEA (a cargo del organismo de adscripción: las Universidades) Modalidad de contrato en prácticas El DEA es título habilitante. También el Máster Problemas de no obtención del DEA en el plazo establecido: Suspensión de la beca por 4-6 meses, no recuperables y posterior pérdida del derecho. Problema con los becarios no comunitarios Docencia hasta 6 créditos, con las siguientes limitaciones: Que haya entrado en fase de contrato (tercer año) Voluntariedad 2. Del personal contratado doctor Su contratación se realizará mediante contratos por obra para el desarrollo de proyectos de investigación

1. PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE DOCTORES Las principales convocatorias que gestionan las Universidades (incluidas en el ámbito del RD 63/2006) son : Becas FPU del MEC. Becas FPI del MEC. Ayudas predoctorales en Proyectos de Excelencia de la J.A. Becas de Formación de Profesorado de la JA (de nueva creación) Becas propias de las Universidades. En la Universidad de Granada: Ayudas de Formación de Doctores del Plan Propio de Investigación. Junto a estas convocatorias, que cumplen los requisitos para estar consideradas en el ámbito de aplicación del Estatuto del PIF, en las Universidades existen numerosos becarios y contratados de investigación adscritos a proyectos de investigación, grupos y convenios. Este personal, considerados becarios no homologados, se podrán homologar con la nueva normativa aprobada en Consejo de Gobierno (22/09/08) de acuerdo con el Estatuto del PIF.

2. LOS PROGRAMAS DE CONTRATACIÓN DE DOCTORES Contratos Postdoctorales (Perfeccionamiento de Doctores) Dirigidas a doctores, que deseen realizar una estancia de investigación en centros de investigación extranjeros o españoles. Dado que lo que se pretende es fomentar la movilidad de los investigadores, uno de los requisitos es por lo general, que el centro de aplicación de la beca deberá ser distinto de aquel en que el candidato realizó su Tesis Doctoral. La duración de estas becas suele ser de 1 año prorrogables por otro más. La relación jurídica es de contrato laboral por obra o servicio con la UGR. (Problemas jurídicos de dicha relación). Programas de incorporación de doctores Son el último escalón de la formación de los investigadores. Tienen como objetivo fundamental incorporar a los grupos de investigación a doctores que hayan realizado estancias, generalmente como becarios postdoctorales, de al menos 18 meses en un centro distinto de aquel en que realizaron su Tesis Doctoral.

PROGRAMAS DE PERFECCIONAMIENTO DE DOCTORES Contratos Postdoctorales del MEC, incluidas becas MEC-Fullbright 1 año prorrogables por otro Se contratan por las Universidades donde han estado vinculados en su periodo predoctoral. Problemas jurídicos y negativa de muchas universidades Doctores en Proyectos de Excelencia Contratos Puente del Plan Propio Perfeccionamiento de Doctores del Plan Propio

Segundas jornadas de acogida para el profesorado de nueva incorporación Universidad de Granada, 5 de noviembre de 2009 PROGRAMAS DE INCORPORACIÓN DE DOCTORES Acciones de Contratación del Plan Nacional El Programa Ramón y Cajal El Programa Juan de la Cierva El Programa Torres Quevedo (en empresas) La contratación de personal técnico de apoyo a la investigación El Programa I3 Incentivación a la contratación estable de investigadores por Universidades Acciones de contratación del Plan Andaluz Doctores y Técnicos en Proyectos de Excelencia Acciones de contratación del Plan Propio Reincorporación de doctores

Segundas jornadas de acogida para el profesorado de nueva incorporación Universidad de Granada, 5 de noviembre de 2009 CONTRATOS DE PERSONAL TÉCNICO Convocatoria de Personal Técnico del PN (MEC) En Proyectos del Plan Nacional Para Infraestructuras Científicas comunes (Ej: CIC, CEAMA, CIB, etc) Para Oficinas de Transferencia (OTRIS) El MEC financia aproximadamente el 70% del coste de los contratos. Personal Técnico en Proyectos de Excelencia Personal Técnico financiado con cargo a grupos y proyectos de investigación

Segundas jornadas de acogida para el profesorado de nueva incorporación Universidad de Granada, 5 de noviembre de 2009 Otras Acciones: Movilidad de Personal Investigador Estancias de investigadores extranjeros en España. Convocatoria anual del MEC con dos modalidades Jóvenes doctores extranjeros en estancia postdoc. Son contratados por la UGR Ayudas para doctores con experiencia. Se financia el viaje y una ayuda para estancia Estancias de profesores e investigadores españoles en otros centros de investigación Convocatoria anual del MEC (Sabáticos) Convocatoria de ayudas Individuales Junta de Andalucía. 3 plazos: Enero, Mayo y Septiembre, del 10 al 25 del mes. Convocatorias del Plan Propio de la UGR Estancias Breves Sabáticos

Segundas jornadas de acogida para el profesorado de nueva incorporación Universidad de Granada, 5 de noviembre de 2009 Las becas y contratos con cargo a créditos de investigación: Grupos y Proyectos ( no incluidas en el ámbito de aplicación del RD 63/2006) Objetivos del procedimiento: Colaborar en la ejecución de los proyectos y contratos Garantizar un procedimiento ágil y con garantías

PERSONAL INVESTIGADOR PERSONAL INVESTIGADOR Incorporación de doctores Perfeccionamiento de doctores (postdoctorales) Formación de doctores (predoctorales) Personal Técnico Programa Ramón y Cajal (MEC) Becas Postdoctorales en el extranjero (MEC) FPU (MEC) Contratado con cargo a Grupos y Proyectos Programa Juan de la Cierva (MEC) Programa de Reincorporación del Plan Propio Doctores en Proyectos de Excelencia FPI (MEC) Predoctorales en Proyectos de Excelencia Convocatoria Técnicos del MEC Técnicos en Proyectos de Excelencia Predoctorales Plan Propio

LA FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: PLANES EUROPEO, NACIONAL, ANDALUZ Y PROPIO. El VII Programa Marco de la UE (2007-13) http://www.sost.es/viipmestructura.htm El Plan Nacional de I+D+I (2008-2011) http://www.mec.es/ El V Plan Andaluz de Investigación (PAIDI) http://www.andaluciajunta.es/ (BOJA 12/04/07) El Plan Propio de Investigación de la UGR http://invest.ugr.es/propio/index.asp LA PUESTA EN VALOR DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN: Los contratos y convenios de investigación del artículo 83 de la LOU Las patentes La Universidad emprendedora: spin-off, EBT, etc.

FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTOS Y GRUPOS DE INVESTIGACION PLAN NACIONAL VII PROGRAMA MARCO (UNION EUROPEA) PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN Proy. Investigación fundamental no orientada Proyectos Apoyo a Grupos de Investigación Convocatorias específicas: Acciones Estratégicas Redes de excelencia Proyectos de excelencia Proy. Investigación fundamental no orientada Otros Proyectos no incluidos en el VII PM (Equal, etc.) Ayudas actividades científicas Consolider Ingenio 2010 Grandes y medianas infraestructuras Proyectos de infraestructuras FEDER 2007-13 Convocatorias de Parques Científicos y Tecnológicos Convocatorias de anticipos reembolsables

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Publicaciones científicas con proceso anónimo de revisión por pares y patentes internacionales en explotación. Preferentemente los artículos en revistas de reconocido prestigio, que ocupen posiciones relevantes en los listados por ámbitos científicos en el Subject Category Listing del Journal Citation Reports del Science Citation Index (SCI), del Social Sciences Citation Index (SSCI) y del Arts and Humanities Citation Index (AHCI) (Institute of Scientific Information, -ISI- Philadelphia, PA, USA), en el Philosopher s Index, en el Répertoire Bibliographique de Louvain o similares. Libros y capítulos de libros Se tiene en cuenta fundamentalmente su calidad avalada por el número de citas, el prestigio de la editorial, los editores, la colección en la que se publica la obra, las reseñas en las revistas científicas especializadas, la extensión y las traducciones a otras lenguas. Se valoran preferentemente los libros que tengan ISBN; que se publiquen en editoriales especializadas de reconocido prestigio en las que se pueda garantizar un riguroso proceso de selección y evaluación de los originales.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Proyectos de investigación obtenidos en convocatorias públicas y competitivas, en especial los financiados mediante programas nacionales, europeos u otros de ámbito internacional, y/o contratos de investigación de especial relevancia con la administración pública o con empresas. Otros resultados de la investigación, en especial los que produzcan transferencia tecnológica y contribuyan a la innovación del sector productivo. Dirección de tesis doctorales. Contribuciones presentadas en congresos, conferencias, seminarios u otros tipos de reuniones de relevancia científica Otros méritos de investigación no contemplados en los apartados anteriores.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA El Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, introdujo en el régimen retributivo del profesorado universitario un nuevo concepto destinado a incentivar la actividad investigadora mediante evaluaciones anuales que quedaban encargadas a una comisión nacional evaluadora (CNEAI). Matemáticas y Física Química Biología Celular y Molecular Ciencias Biomédicas Ciencias de la Naturaleza Ingenierías y Arquitectura Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación Ciencias Económicas y Empresariales Derecho y jurisprudencia Historia y Expresión Artística Filosofía, Filología y Lingüística

Gracias por su atención! Feliz y provechosa trayectoria docente e investigadora!