Master Universitario en Investigación en Arte y Creación

Documentos relacionados
GRADO EN BELLAS ARTES

Máster en Universitario en Medios, Comunicación y Cultura. Guía para la elaboración del Trabajo de fin de Máster. Curso

DIRECTRICES SOBRE EL TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster en Investigación en Arte y Creación

GRADO EN BELLAS ARTES

PROGRAMA GRADO EN BELLAS ARTES / DEPARTAMENTO DE DIBUJO I

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GRADO EN BELLAS ARTES

PAISAJE. Profesor Coordinador RAFAEL SANCHEZ-CARRALERO LOPEZ Grupo/ s Único HISTORIA DEL ARTE/BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS, MARKETING Y CONTABILIDAD

GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE DE Organización, Gestión y Elaboración de Proyectos Artísticos II

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE DE Composición e Improvisación II

SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

COMISARIADO Y TÉCNICAS MUSEOGRÁFICAS

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INSTITUTO DE ARTE P R O G R A M A

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS, MARKETING Y CONTABILIDAD

GRADO EN DISEÑO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR OBJETIVOS

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO PERIODISMO

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES

MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GRADO EN BELLAS ARTES

tf En la Web

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

GRADO EN BELLAS ARTES

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Codigo PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PICTÓRICAS

PROGRAMA. ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL Asignatura. Código PROYECTOS

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Del 6 de Octubre al 13 de noviembre Bloque Genérico

Guía docente de la asignatura

ASIGNATURA. Literatura española e hispanoamericana contemporánea

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN ECONOMIA TERCER CURSO

GRADO EN BELLAS ARTES

FILOSOFIA I: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

Comunicación estratégica: persuasión vs. Información Strategic Communication: Persuasion vs. Information Código E Titulación

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I

Criterios para la elaboración de Proyectos Docentes de asignaturas del Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES Plan de Estudios

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS, MARKETING Y CONTABILIDAD

PROGRAMA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN ARTE Y CREACIÓN / DE- PARTAMENTO DE DIBUJO I

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN ARTE Y CREACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

PROCEDIMIENTOS GRÁFICOS DE ESTAMPACIÓN CURSO ACADÉMICO 15/16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

Fuentes de documentación contemporánea

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Asignatura CÓDIGO NOMBRE INTRODUCCIÓN AL VOLUMEN

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Diseño de Estampación Industrial Digital

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

El artículo científico digital estructura y normalización. Módulo 4: Normas. Eduardo Giordanino Marcelo Perissé. CAICYT 24 Mayo 2005.

GRADO EN BELLAS ARTES

Didáctica de las Matemáticas

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN ARTE Y CREACIÓN

PROGRAMA FORMACIÓN BÁSICA EXPRESIÓN GRÁFICA DIBUJO PARA EL DISEÑO

GRADO EN BELLAS ARTES

Guía Docente de Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud y Búsqueda Documental Aplicada a la Neurorrehabilitación PCA-27-F-01 Ed.

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS, MARKETING Y CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA TEMÁTICA

GUÍA DOCENTE Gestión del Patrimonio

INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno

Transcripción:

Master Universitario en Investigación en Arte y Creación Módulo Materia Asignatura FUNDAMENTAL. LENGUAJES ARTÍSTICOS DIBUJO CONTEMPORÁNEO Y TECNOLOGÍAS GRÁFICAS DE SERIACIÓN 605604 DIBUJO Y PROCESOS DE CREACIÓN: RECURSOS TÉCNICOS EN LA IMAGEN GRABADA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Carácter: Optativa Período de impartición: 2º semestre Carga Docente: nº ECTS 4 DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Descriptor: - Conocimiento teórico y práctico de las técnicas calcográficas, tanto las directas como las indirectas y de su valor expresivo. - Aprendizaje teórico-práctico, en un proceso de ordenación de los contenidos y formulación de los pasos técnicos aplicados, en su caso, a una obra personal. - Introducción histórica, la correspondiente explicación técnica seguida de una proyección de ejemplos sobre la técnica. - Práctica técnica inmediata a la explicación, con objeto de corroborar su comprensión y aplicación, atendiendo a cualquier duda al respecto. Requisitos: OBJETIVOS COMPETENCIAS Competencias generales: CG1 ( )(Las que provienen del Verifica, en el punto 3.2. Competencias generales y específicas ) 1

Competencias específicas: CE1 ( ) (Las que provienen del Verifica, en el punto 3.2. Competencias generales y específicas ) 2

METODOLOGÍA Descripción: Actividad Formativa: Las que provienen del Verifica. Actividad Competencias específicas ECTS Actividad del alumno: Cronograma: Mes 1 2 3 4 Ejercicio I Ejercicio I Ejercicio III Proyecto Final 3

CONTENIDOS Bloques temáticos: Programa: - La modernidad en el grabado: tradición e innovación. - El concepto de grabado de autor. La creación de un mercado y del interés comercial en la obra gráfica de nivel internacional (Entre Rembrandt a Picasso). - Los pintores-grabadores y la modificación del panorama de la gráfica (Entre Goya y los grabadores abstractos). - La expresión y la técnica a partir de 4 figuras clave: Rembrandt, Goya, Gutiérrez Solana y Picasso y sus seguidores con presencia e influencia en el grabado contemporáneo de hoy. Recursos técnicos y dibujísticos y sus valores expresivos en el grabado. - Aguafuerte y superposición de tramas en punta seca. - El rayado en punta seca y buril - Trazos radiales para crear luz - Lavis para fondos, - Veladura para atmósferas - Aguatinta y sus posibilidades EVALUACIÓN Se debe hacer mención a los porcentajes asignados. BIBLIOGRAFÍA Se deben indicar 5 referencias bibliográficas básicas (actualizadas). Las referencias bibliográficas deben presentarse siguiendo la norma ISO 690:1987 [International Organization for Standardization. Información y documentación - referencias bibliográficas (contenido, forma y estructura)] para los documentos en papel y la norma ISO 690-2:1997 para los documentos electrónicos, tal y como se muestra en los siguientes ejemplos: 4

a) Libros o monografías APELLIDO/S, Inicial/es del nombre. (año). Título. Número de edición. Lugar de publicación: Editorial. Extensión y detalles materiales. (Colección; número). Ejemplos: CASTELLS, M. (1997). La era de la información. La sociedad red. Madrid: Alianza, 2000. 2ª ed., vol. 1. SHANE, P.M. (ed.) (2004). Democracy online: The prospects for political renewal through the Internet. Nueva York: Routledge. b) Para partes de libro, contribuciones en una miscelánea, compilaciones. APELLIDO/S, Inicial/es del nombre. (año). "Título de la parte del libro". En: Datos bibliográficos de la obra completa, localización de la parte del libro. Si el autor o el editor del libro es el mismo que el de la parte del libro que se cita: Ejemplo: KOLLOCK, P. (2003). "Regalos y bienes públicos en el ciberespacio". En: M. SMITH, P. KOLLOCK (ed.). Comunidades en el ciberespacio. 1ª ed. Barcelona: Editorial UOC. Pág. 259-282. Si el autor o el editor del libro no coincide con el de la parte del libro que se cita: Ejemplo: BAYM, N.K. "The Emergence of On-line Community". En: S.G. Jones (ed.).cybersociety 2.0. Revisting Computer Mediated Commmunications and Community. SAGE Publications. c) Para publicaciones periódicas Título: subtítulo (año). Vol. N.º Lugar de publicación: Editorial. Periodicidad. Ejemplo: Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 2. Nº 1. UOC. Semestral. http://www.uoc.edu/rusc ISSN 1698-580X e) Para documentos electrónicos APELLIDO/S, Inicial/es del nombre. (año). Título del trabajo [unidad de contenido + tipo de soporte]. Editorial. [Fecha de consulta: (día) de (mes) de (año)].<url> Ejemplo: TRÉNEL, M. (2004). Measuring the quality of online deliberation. Coding scheme 2.4 [en línea]. Berlín: Social Science Research Center. [Fecha de consulta: 06/06/05]. http://www.wz-berlin.de/~trenel/tools/quod_2_4.pdf 5