Convocatoria N 2 Mujer Reconcilia 2017 Fondo Reconciliación Colombia Convocatoria Mujer Reconcilia Mayo 22 Junio 22 de 2017

Documentos relacionados
Convocatoria CREE en la Reconciliación Fondo Reconciliación Colombia Junio 30 Julio 21 de 2017

I. Introducción: 1. Objetivo de la Convocatoria: Fortalecimiento a iniciativas empresariales innovadoras

Términos de referencia Elaboración caja de herramientas de prácticas reconciliadoras

Términos de referencia para contratar una política de recursos humanos y modelo organizacional para la Corporación Reconciliación Colombia

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

I. Introducción: 1. Objetivo de la Convocatoria: Fortalecimiento a proyectos empresariales innovadores

W W W. R E C O N C I L I A C I O N C O L O M B I A. C O M

Convocatoria de proyectos empoderamiento financiero para mujeres cabeza de hogar

ANEXO B - Términos de referencia para contratar los servicios de una firma de auditoría independiente.

B A S E S D E L C O N C U R S O

COMPARTAMOS CON COLOMBIA. Convocatoria de Fortalecimiento Institucional

Convocatoria proyecto de vida para adolescentes y jóvenes

ADENDA Nº 1. Bogotá D.C. Marzo de 2018 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA - PARQUESOFT

ANEXO B - Términos de referencia para contratar los servicios de una firma de auditoría independiente.

1. Los requisitos establecidos en la convocatoria fueron los siguientes: 1.1 REQUISITOS HABILITANTES PARA LAS EMPRESAS ANCLA Y EMPRESAS CO-CREADORAS.

Fecha para preguntas Abril 27 a mayo 4 de 2018

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA Y COMPETITIVIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PROGRAMA PLANTANDO CEIBAS PARA EL EMPRENDIMIENTO INCENTIVOS ECONÓMICOS - CAPITAL SEMILLA 2018

1. Los requisitos establecidos en la convocatoria fueron los siguientes: 1.1 REQUISITOS HABILITANTES PARA LAS EMPRESAS ANCLA Y EMPRESAS CO-CREADORAS.

SOSTENIBLE Y LA RECONSTRUCCIÓN COMUNITARIA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA- COLOMBIA.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

BASES DE POSTULACIÓN FONDO MICRO-EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES CABRERO 2015

Si tienes un emprendimiento, ésta es una oportunidad que no puedes dejar pasar!

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

CONCURSO PROMOVIENDO LA COMERCIALIZACION ASOCIATIVA EN ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES HORTIFRUTICOLAS

FONDO PARA LA SOCIEDAD CIVIL DEL BANCO MUNDIAL

OBJETIVO DEL PROGRAMA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CONTRATACION DE SERVICIOS PARA AUDITORIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL. Bases de la convocatoria

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016

ADENDA 4. No. AFEP -17

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

REGLAMENTO DE FONDOS CONCURSABLES NO REEMBOLSABLES PARA INNOVACIÓN

BASES DEL PREMIO CÍVICO POR UNA CIUDAD MEJOR MANIZALES

CONCURSO PROMOVIENDO LA COMERCIALIZACION ASOCIATIVA EN ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES HORTIFRUTICOLAS

FERIAS Y CASAS ABIERTAS. Bases de la convocatoria CONTENIDO. Elaborado por:

INVITAN A LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES A POSTULARSE AL BANCO DE EVALUADORES DE LA SED 1. CONTEXTO

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017

RECONOCIMIENTO FENAVI A LA SOSTENIBILIDAD AVÍCOLA

BASES DE POSTULACIÓN 2015 FINANCIAMIENTO MUNICIPAL PARA EMPRENDEDORES

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA CENTROS DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE Última fecha de actualización: 11 de diciembre de 2018

CÓMO REGISTRAR TU INICIATIVA EN EL BANCO DE PROYECTOS

INFORME DE EVALUACIÓN SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS SPVA

C O N V O C A N ESQUEMA CREDIAVANZA

PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS INNOVADORES EN EL NÚCLEO DE INNOVACION EN TIC

LISTA DE CHEQUEO CONVOCATORIA IFR 005

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

REGLAMENTO PARA LA SELECCIÓN DE LA TERNA DE CANDIDATOS A REVISOR FISCAL DE FEBOR ENTIDAD COOPERATIVA

ESPACIO COWORKING Y MENTORÍAS. Bases de la convocatoria

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIONAR DE UN TÉCNICO AGRÍCOLA CON EXPERIENCIA EN CULTIVOS DE SACHA INCHI, AJÍ Y ASAI.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR CONVOCATORIAS DE BECAS CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Pasos para ingresar y completar el proyecto en la plataforma de postulación on-line. 1.2 Cómo registrar a la institución y crear uno o más usuarios?

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE APLICACIONES (APS)

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

Programa de Apoyo al Sector de Comercio en el Ecuador para MIPYMES

C O N V O C A N ESQUEMA CREDIAVANZA

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

PREGUNTAS FRECUENTES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAICES DEL FUTURO

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE BASE PARA COMBATIR LA POBREZA: PorAmérica

BASES DE LA CONVOCATORIA STARTUP SUMMIT

SISTEMA UNIVERSITARIO DEL EJE CAFETERO ÁREA DE DESARROLLO REGIONAL E INTEGRACIÓN ACADÉMICA CONVOCATORIA 001/ Presentación 2. 2.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMERA CONVOCATORIA PROGRAMA DE BECA GAS NATURAL FENOSA-FUNLEO- AREANDINA FORMACIÓN DIPLOMADO EN COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA

Ciudad+ Mas: Convocatoria para el fortalecimiento de proyectos a través de las finanzas municipales y economía urbana

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 22 de mayo de 2018

El plazo para la ejecución del contrato son ocho (08) días calendario a partir de la fecha de suscripción del contrato.

Convocatoria Asistentes de Investigación Proyecto SGR Diseño Smart Town: Talento e Innovación Aplicada al Territorio

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018

INVITACION A COTIZAR 1

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS

Crecimiento de Mercados. Estrategias empresariales para la superación de la pobreza y la exclusión en Colombia

Lo invitamos a participar en la convocatoria del Fondo Fundación. WWB Colombia. para la investigación.

LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Ciudad+ Mas: Convocatoria para el fortalecimiento de proyectos a través de las finanzas municipales y economía urbana

C O N V O C A N ESQUEMA CREDIAVANZA

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

Bases para la presentación de iniciativas

CONVOCATORIA MUNICIPAL PARA APOYAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE PROVENGAN Y SEAN DESARROLLADOS POR HABITANTES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA - CUNDINAMARCA

Asimismo, ArgenINTA impulsa el desarrollo humano sustentable autónomo con un enfoque regional y territorial dentro de una visión nacional.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES

BASES DE CONCURSO Capital Semilla: Yo Emprendo en Coronel 2017

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES

ADENDA 01 FONDO DE FOMENTO A LA PROTECCION DE INVENCIONES

Bases del Concurso Capital productivo. De Fomento Productivo

Convocatoria para el Comité de Prevención e Innovación Social para el Desarrollo de la Juventud de Zapopan

Compraventa de elementos de aseo y papelería para atender necesidades de la Policía del Municipio de Itagüí. Objeto

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA MARIANO MELENDRO Nit: Código Dane: Resolución Noviembre 29 de 2016

XX Concurso Fondo de Protección Ambiental 2017 PROTECCIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL INDÍGENA

La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada de oferta:

II Convocatoria de Ayudas del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas,

BASES DEL PROGRAMA EMPRENDE CON REMESAS

Transcripción:

Convocatoria N 2 Mujer Reconcilia 2017 Fondo Reconciliación Colombia Convocatoria Mujer Reconcilia Mayo 22 Junio 22 de 2017 I. Introducción: La Corporación Reconciliación Colombia y Coca Cola Company, invitan a las organizaciones de mujeres emprendedoras de los diferentes municipios seleccionados, a que postulen sus emprendimientos productivos en el sector frutícola, que aporten a la reconciliación, el desarrollo y la construcción de paz en el País. La convocatoria está dirigida a empoderar a las mujeres como agentes de cambio en su comunidad mediante la financiación de proyectos, la asistencia técnica y el desarrollo de capacidades para la reconciliación. II. Objetivo de la Convocatoria: Fortalecimiento a proyectos innovadores Empoderar y fortalecer capacidades de mujeres emprendedoras con proyectos productivos en el sector frutícola, ubicados en zonas priorizadas que generen oportunidades de desarrollo incorporando prácticas reconciliadoras 1 1 Proyectos con prácticas reconciliadoras: Iniciativas resultado de una construcción colectiva que involucran diferentes actores de la sociedad, donde el diálogo, la acción, la participación se conjugan para conectar colaboraciones, desarrollar procesos sostenibles, establecer relaciones sociales, comunitarias y productivas en entornos justos y equitativos para consolidar regiones definidas por la empatía, la confianza, la cooperación y la reciprocidad.

1. Cronograma convocatoria I. Fecha de inicio convocatoria: Mayo 22/2017 II. Presentación de Preguntas: Mayo 23/2017 III. Fecha de cierre de preguntas: Mayo 31/2017 IV. Fecha de publicación respuestas: Junio 02/2017 V. Fecha del cierre de la convocatoria: Junio 22/2017 VI. Fecha de inicio evaluación: Junio 26/2017 VII. Fecha de cierre evaluación: Agosto 11/2017 VIII. Fecha de publicación de beneficiarios seleccionados: Agosto 18/2017 La convocatoria estará abierta a partir del 22 de mayo a las 8:00 a.m. y se cerrará el día 22 de junio a las 5:00 pm. Luego de esta fecha y hora no se recibirán postulaciones. El proceso de postulación de los proyectos se realizará de manera virtual a través de la plataforma de la Corporación Reconciliación Colombia. 2. Criterios para la selección Criterios de selección de las empresas Los siguientes requisitos son de elegibilidad: Organizaciones legalmente constituidas formalmente registradas ante los entes de control acorde con cada tipo asociativo, con mínimo un (1) año de constitución legal y con experiencia demostrable de 1 año en actividades de su objeto social, que estén conformadas o beneficien en su mayoría a mujeres afectadas por el conflicto, en los siguientes municipios:

Podrán postularse los siguientes tipos de organizaciones: Fundaciones empresariales, Empresas Limitadas, S.A.S, S.A; Asociaciones, Cooperativas y Corporaciones. Organizaciones entre 1 y 3 años de constitución legal y en ejercicio de su actividad empresarial, que generen impactos positivos en la zona en la que se desarrollan y beneficien a mujeres afectadas por el conflicto. Organizaciones que tengan presencia (domicilio principal) y operen (experiencia demostrable) en alguno de los municipios priorizados para esta convocatoria. Organizaciones que demuestren contrapartida, la cual puede estar representada pero no limitada a maquinaria y equipos, insumos y capital de trabajo para el desarrollo del proyecto. La contrapartida debe estar alineada con la naturaleza del proyecto productivo postulado, y no debe estar comprometida en proyectos similares. Organizaciones que demuestren contar con una estructura técnica, administrativa, contable que permita el desarrollo del Proyecto. Para esto es importante el envío del organigrama de la organización. Organizaciones que demuestren potencial comercial para sus productos o servicios, sea a través de contratos con clientes o cartas de intención de compra de los mismos. Las organizaciones que apliquen a esta convocatoria y sean seleccionadas, podrán recibir hasta el 50% del valor total requerido para el desarrollo de sus proyectos productivos, llegando a un monto máximo de hasta $100.000.000 (cien millones de pesos) no reembolsables, entregados por la Corporación Reconciliación Colombia, de acuerdo con el plan de trabajo establecido. De igual manera, las organizaciones deben aportar una contrapartida mínima (en especie o efectivo) equivalente al otro 50% del valor total del proyecto, en la modalidad 50/50 (50% solicitado al Fondo y 50% aportado por la organización postulante). La contrapartida debe ser pertinente de acuerdo con la naturaleza del proyecto postulado y la organización que postula debe demostrar la contrapartida al cofinanciamiento requerido, que puede representarse en maquinaria y equipos, insumos y preferiblemente en capital de trabajo para el desarrollo del Proyecto. Además del cofinanciamiento, el Fondo de Reconciliación Colombia brindará apoyo técnico de hasta un (1) año a los proyectos que resulten seleccionados por el Comité de Inversiones de la Corporación Reconciliación Colombia, luego de la evaluación del cumplimiento de los criterios, los cuales serán publicados en la página web http://www.reconciliacioncolombia.com.co, para garantizar la transparencia del proceso. Para evaluar éste criterio los postulantes deberán enviar la documentación completa y en las especificaciones requeridas en la siguiente lista de chequeo. Solo se tendrán en cuenta las empresas que envíen la documentación completa, las que no, serán excluidas inmediatamente del proceso de evaluación.

Documentos requeridos: Los siguientes documentos son requisitos habilitantes, y no son subsanables: Certificado de existencia y representación con una expedición no superior a 30 días contados a partir de la fecha de cierre de esta convocatoria. Fotocopia del RUT actualizado de la organización. Fotocopia de la cédula del representante legal de la organización Copia de los Estados Financieros de la organización, con sus correspondientes notas contables de los (2) últimos años (2015, 2016 y uno parcial a 2017), firmados por Revisor fiscal y/o Contador, según corresponda. Copia del pago de obligaciones tributarias de los últimos 3 años. Certificación firmada Revisor fiscal y/o Contador sobre el pago y cumplimiento de seguridad social. Organigrama de la organización que dé cuenta de la estructura operativa, administrativa y contable que soportará la ejecución del proyecto. Proyecciones de ventas para los siguientes 3 años. (2017,2018 y 2019) Flujo de caja para el año de ejecución del proyecto (2017 2018) Paz y salvo emitido por DIAN, que evidencie que la organización está al día con la presentación y pago oportuno de las responsabilidades tributarias (si este documentos no es emitido por la DIAN regional correspondiente) puede presentarse certificación firmada por Representante Legal y contador de la organización la cual manifieste de manera expresa que están al día con las obligaciones tributarias. Certificado de libertad y tradición si el proyecto postulante requiere que la inversión se haga en siembras, si hay requieren obras de infraestructura. Contrato de comodato del inmueble / tierra en donde el proyecto requiere la inversión (en el caso que la tierra no sea de propiedad de la organización postulante) Certificación de aporte de la contrapartida que puede estar representada, pero no limitada a: o Nómina de expertos. o Infraestructura. o Equipamiento. o Capital de trabajo: contarán un mayor puntaje las organizaciones que incluyan contrapartida en efectivo. Presupuesto detallado (descargar en formulario) Cronograma de actividades (descargar en formulario)

3. Criterios de evaluación de los proyectos Se establecen los siguientes criterios para la selección y evaluación de las iniciativas postuladas, los cuales serán aplicados y verificados en las distintas fases del proceso de selección. Serán seleccionadas las organizaciones que generen mayor impacto positivo en los siguientes aspectos: Prácticas Reconciliadoras: Que fomente la reconstrucción del tejido social que ha sido afectado por la violencia generada por el conflicto armado, incentivando el respeto por el otro y la confianza entre todos los actores sociales, para que actúen como una fuerza integradora que facilite potenciar las capacidades de cada uno y construir soluciones innovadoras, para un futuro próspero, equitativo y en paz 2. Inclusión y enfoque de género: Que involucre dentro del proceso productivo diversos colectivos, integrados en su mayoría por mujeres, que hayan sido afectadas por el conflicto armado y/o se encuentren en situación de vulnerabilidad. Impacto en el ambiente: Que en desarrollo de la actividad productiva se preserve el ambiente o se generen impactos positivos sobre el mismo, y que los impactos puedan ser atribuidos directamente al desarrollo del proyecto. Modelo de negocio: Que describa la manera como la organización genera un flujo rentable y sostenible de ingresos, como resultado de la comercialización de sus productos o servicios. Innovación: Que plante una solución novedosa a una problemática o necesidad existente en el territorio y/o genere un valor agregado sobre un producto o servicio que ya existe, añadiéndole nuevas mejoras. Puede ser una mejora de su imagen o apariencia, un incremento de sus funcionalidades o la modificación de algún aspecto a fin de mejorar su eficiencia. Sostenibilidad: Que demuestre tener continuidad en un futuro, incluso si la intervención de los aliados finaliza, para que los cambios positivos perduren en el tiempo. Replicabilidad: Que demuestre la capacidad que tiene el proyecto de ser adaptado en otros contextos en donde sea pertinente este tipo de intervención, para que sirva de insumo a otros actores que deseen desarrollar una iniciativa empresarial con el enfoque en paz y reconciliación. 2 Tomado de: Restrepo Solano, Federico. Reconciliación: El gran desafío de Colombia, 2015. Ed. Semana, Pg.318.

Equipo ejecutor: Que el equipo responsable del proyecto tenga el conocimiento y la experiencia suficiente para agregar valor al desarrollo del Proyecto. Motivos de exclusión De igual manera, no podrán presentarse empresas involucradas en la manufactura, distribución o venta de armas o municiones, producción o comercio de materiales radioactivos, producción, comercio o uso de fibras de asbesto, producción o comercio de productos que contengan PCBs (bifeniles policlorinados), farmacéuticos con prohibición de venta a nivel internacional, producción o comercio de pesticidas o herbicidas con prohibición de venta a nivel internacional, producción o comercio de ODS (Substancias que dañan la capa de ozono) y productos o servicios de apuestas. De igual manera, se excluyen empresas que estén relacionadas con la Industria de las bebidas alcohólicas, el tabaco o los cigarrillos, el comercio de animales silvestres o productos de animales silvestres protegidos por la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de especies Amenazadas de fauna y Flora Silvestre). No son elegibles empresas que violen los derechos humanos o las normas internacionales sobre el trabajo, incluyendo la servidumbre, explotación y/o el trabajo infantil. Entidades NO elegibles: Entidades que apoyen o tengan vínculos con actividades o grupos ilegales, con actividades terroristas, narcotráfico, lavado de activos, Si en el momento de realizar la evaluación la organización, y/o miembros principales están registrados como excluidos en las bases de control como (OAFAC, SAM, PERSONERIA, PROCURADURIA, CONTRALORÍA Y PONAL). Su propuesta será rechazada y no iniciará proceso de evaluación. De ser requerido, el Fondo Reconciliación Colombia podrá solicitar mayor información a los postulantes en cualquier etapa de la convocatoria. Postulaciones que no sean enviadas en el formato preestablecido y con la totalidad de los documentos solicitados, no podrán ser tenidas en cuenta. Toda la información, debe ser registrada en la Plataforma de Reconciliación Colombia "Los datos registrados en esta plataforma son de carácter personal y son tratados, controlados, protegidos y conservados únicamente para la convocatoria Mujer Reconcilia para los fines previstos, y tendrán el tratamiento de reservados acorde con la legislación colombiana y la Política de Seguridad de la Información.

Modificación de la convocatoria La Corporación Reconciliación Colombia podrá realizar modificaciones / cerrar anticipadamente la convocatoria. En el caso en que esto ocurra, se difundirán de la misma manera que el lanzamiento inicial de la convocatoria. Derecho de Aceptación La Corporación Reconciliación Colombia, se reserva el derecho de adjudicar alguna, ninguna o parcialmente las propuestas recibidas y evaluadas. No existe compromiso, expreso o implícito, para reconocer económicamente a los interesados por los costos incurridos en la preparación y presentación de sus propuestas. Pasos para aplicar a la convocatoria 1. Visita nuestra página web www.reconciliacioncolombia.com Haz clic en el ícono que aparece en la parte superior derecha: Convocatoria abierta Fondo Reconciliación Colombia. 2. Lee y acepta los términos y condiciones para la convocatoria "Mujer reconcilia" y haz clic en aplicar. 3. Regístrate en nuestro banco de proyectos:. Inscríbete a la convocatoria: Si ya está registrado en nuestro banco de proyectos, ingresa con tus datos, selecciona el proyecto que vas a postular a la convocatoria y diligencia el formulario que se despliega.. Si estas registrado y quieres inscribir un proyecto nuevo, ingresa con tus datos, selecciona la opción proyecto local para registrar el proyecto y así seguir el proceso.. Si aún no estás registrado, haz clic en "Regístrate" y una vez realices este proceso, ingresa con tus datos y seleccionar la opción proyecto nuevo para registrar tu proyecto. No olvides diligenciar el formulario en su totalidad, anexar digitalmente los documentos solicitados y tener en cuenta que esta convocatoria expira el 22 de Junio de 2017. Recuerda que NO se reciben propuestas en físico. Si tienes dudas e inquietudes escríbenos a fondo@reconciliacioncolombia.com