BIENESTAR DE LA IGLESIA: ALGUNOS FUNDAMENTOS Por el presidente Marion G. Romney Segundo Consejero en la Primera Presidencia

Documentos relacionados
EL ROL DEL OBISPO EN LOS SERVICIOS DE BIENESTAR por el presidente Marion G. Romney Segundo Consejero en la Primera Presidencia

SERVICIOS DE BIENESTAR

EL CUIDADO DE LOS POBRES Presidente Marion G. Romney de la Primera Presidencia

Lección 24 Equidad sin reservas

CUIDEMOS DE LOS POBRES Y NECESITADOS por el presidente Marion G. Romney Segundo Consejero en la Primera Presidencia

Génesis 1:1. "Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino."

El amor de Pablo. Menifee Valley Church of the Nazarene Filemon 1 Pastor: Melvin Segura

A. El te ofrece amor Una vida abundante Jesús es el ejemplo clásico de entrega

Doctrina de la Autosuficiencia

Abril Junio Descanso en Cristo

EL ALMACÉN DEL OBISPO por el obispo Victor L. Brown Obispo Presidente de la Iglesia

La obra social. Introducción: Cuántos quieren saber lo que Dios quiere que hagan? Cuántos quieren conocer la voluntad de Dios para sus vidas?

INDICE Razón 1.- El Nombre De Dios Razón 2.- Nombre de: Testigos

El llamamiento pastoral de Pablo. Gálatas 4:12. Os ruego, hermanos. que os hagáis como yo. porque yo también me hice como vosotros.

El diezmo y las ofrendas

LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA Y EL HOMBRE ESPIRITUAL ESTAS LECCIONES VIENEN DEL SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMARICANO DE GUATEMALA Y FUERON REDACTADAS

En Gálatas 5:16-26 Pablo nos habla de andar en el Espíritu en contraposición de hacer las obras de la carne. Qué quiere decir la Biblia cuando nos

Participar activamente en la obra de salvación Ser verdaderos discípulos del Salvador L 3

Debemos orar a nuestro Padre Celestial

COMPRENDIENDO LA AUTORIDAD BÍBLICA

ATRAPADO, EN EL PECADO?

DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDIONARIO-A

Filipenses 4:13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. EL LLAMADO A LA SANTIDAD PRÁCTICA

LA SALVACIÓN Y EL TIEMPO DEL FIN

El Espíritu Santo que mora en mí

b. De acuerdo a la Biblia, las Buenas Nuevas requieren de un predicador, alguien que lo anuncie.

Celebración Eucarística Martes XXI Ordinario Años Pares

FORMULARIOS PARA LA ORACIÓN DE LOS FIELES (PETICIONES)

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Iglesia Cristiana Sol de Justicia

UNA NOVENA A LA MADRE BENDITA PARA LA TRANSFORMACIÓN ESPIRITUAL

Estudio #9 Caminando En El Espíritu

I. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN LOS NO CREYENTES

La corona de justicia

LAS OFRENDAS UNA FORMA DE COSECHAR BENDICIONES

Lección 26 La buena batalla de la fe

La Actitud del Cristiano hacia el Trabajo Proverbios 24:10

TENTACIÓN EN EL HUERTO ADAN Y EVA PECARON Génesis 3: 1-24

REUNION DE OBISPADOS Estaca Santiago Chile Huelen

ESTOY DESESPERADO... Felipe Santos

Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto.

Estas Preparado para encontrarte con Dios?

LECCIÓN 10 LA MAYORDOMÍA

Cuidado con caer en la trampa de la idolatría del dinero

Las credenciales del ministerio (2 Corintios 6:1-7:16) 3 de septiembre de 2013

El Milenio. Capítulo 45. Los que estarán sobre la tierra durante el Milenio

Rev Byron I Gudino 5-1 Isaias 61 Internacional

Por frecuencia Por orden alfabético

Estudios Bíblicos Dios Amó Tanto Al Mundo

DIOS TE AMA ÁMALO. Primera Edición ABRIL ,000 Ejemplares

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es.

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes

Estudio #16 Mayordomía Cristiana

Enseñanza #6. Dar. Esta enseñanza está ilustrada por la historia. La Viuda Pobre. San Marcos 12:41-44

Si vivimos, también andemos Gálatas 5:16-26

PRECATECUMENADO. The pre-catechumenate / Le pré-catéchuménat. Diócesis de Getafe

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

DEBEMOS PERSEVERAR EN ORACIÓN HASTA QUE EL CUERPO DE CRISTO SEA EDIFICADO!

Nuestro Señor Jesucristo nos enseñó claramente acerca de la necesidad de un nuevo nacimiento.

Lección 3 DIOS O MAMÓN? Para el sábado 20 de enero

Mas el fruto del Espíritu es amor (Gálatas 5:22)

Esgrima Biblico Preguntas cap.1 Para qué Dios nos escogio? V.4 Para que fuesemos santos y sin mancha delante de el.

Nombre Jesús nos invita a seguirlo. Hoy, yo... Edad. Fecha

Estudio #25 La Tierra Nueva

Colosenses: La vida en Cristo #3 : El Poder de la Oración

LIBERTAD CRISTO Lección 11 para el 9 de septiembre de 2017

1 y 2 Tesalonicenses Lección 1 hoja informativa Fe, amor y ánimo

SERVICIOS DE BIENESTAR Por el presidente Marion G. Romney Segundo Consejero en la Primera Presidencia

Estamos vivos en el Espíritu Santo

VARA DE DIOS EXAMEN LECCION XXIII TIPOLOGÍA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO. Nombre: Dirección:

les dijo: Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo.

V. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados.

(PROFETAS VIVIENTES) (NOSOTROS CREEMOS)

Estudio #11 Ley y Gracia

Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática Sábado 15 de octubre del 2011

TH-110B DOCTRINAS DR. EDDIE ILDEFONSO Lectura # 26

En Gálatas 5:13-15, Pablo advirtió del error de usar la libertad en Cristo como libertinaje.

Curso de Discipulado SECCIÓN 5 Intimidad con Dios

Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los

La universidad del desierto II. Recuerda un tema central del libro del Éxodo: Dios quiere ser conocido, Él se revela a su pueblo para salvarlo.

Jesús es Señor y Salvador Manual para Nuevos Creyentes. Jesús es Señor y Salvador Manual para Nuevos Creyentes. Introducción. Que Dios le Bendiga

AYUDANDO A LOS POBRES Y NECESITADOS

Dijo un cristiano recién convertido al evangelio de Jesucristo. Eso ya no, suficiente con mis ofrendas que doy. Pero luego se convirtió en un genuino

EFESIOS LO QUE DIOS QUIERE QUE NOSOTROS HAGAMOS EFESIOS

Lección 10: Las Ofrendas

MENSAJES DE LA VIRGEN MARIA DESDE EL MONTE DE BOADILLA DEL MONTE. Mensajes de la Virgen María para Toda la Humanidad.

ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

QUIÉN ES EL DÉBIL EN LA FE? (Romanos 14:1-15:3)

Gálatas 5:1 26. PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Cuál de las verdades estudiadas en la lección anterior te ministró más?

Rosario de Abandono 1

La carne, opuesta al espíritu

MELQUISEDEC COMO LOS ESCRITORES DEL NUEVO TESTAMENTO ENTIENDEN LOS TIPOS Y SOMBRAS

El Espíritu Santo y la Revelación

7 Mandamientos para un Cristiano

EL VALOR DE LA VIDA. Lunes, 1 de agosto de 2005 Rio de Janeiro-RJ, Brasil

Marzo: La expiación de Jesucristo Reseñas para escoger durante este mes:

PAN DE VIDA SESIÓN VII

SED LIMPIOS, VOSOTROS LOS QUE LLEVÁIS LOS VASOS DEL SEÑOR Por el presidente Marion G. Romney

Transcripción:

BIENESTAR DE LA IGLESIA: ALGUNOS FUNDAMENTOS Por el presidente Marion G. Romney Segundo Consejero en la Primera Presidencia Hermanos: Vosotros que estuvisteis en la reunión de Bienestar esta mañana, escuchasteis al presidente Tanner decir que nombramos aproximadamente 1400 nuevos obispos durante el año pasado. Es por tanto muy aconsejable que digamos algo respecto a los fundamentos del Bienestar de la Iglesia. Citaré manuales y discursos dados anteriormente. Las fuentes están anotadas en mi manuscrito. El bienestar de la Iglesia es una aproximación a la ley de consagración, el perfecto programa económico del Señor. De Enoc y su pueblo que implantaron este programa perfecto se ha escrito:...el Señor bendijo la tierra y... llamó a su pueblo SION, porque eran uno de corazón y voluntad, y vivían en justicia: y no había pobres entre ellos....y, he aquí, con el transcurso del tiempo, Sión fue llevada al cielo... (Moisés 7:17-18,21). De los nefitas que sobrevivieron al cataclismo que acompañó a la crucifixión de Jesús y de ahí en adelante vivieron el programa, la historia dice: "Y ocurrió que...se convirtió al Señor toda la gente... y no había contiendas ni disputas entre ellos, y obraban rectamente unos con otros. "Y tenían en común todas las cosas; por tanto, no había ricos ni pobres, esclavos ni libres, sino que todos tenían su libertad y participaban del don celestial....y ciertamente no podía haber pueblo más dichoso entre todos los que habían sido creados por la mano de Dios" (4 Nefi 2-3, 16). La base del perfecto programa económico de Dios es el trabajo. En el Edén, el Señor dijo a Adán: "Por haber... [comido] del fruto del árbol del cual yo te mandé y dije, no comerás de él, maldita será la tierra por tu causa; con angustia comerás de ella todos los días de tu vida. "En el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra... (Moisés 4:23,25).

Este no era un decreto vengativo, el Señor no estaba tomando venganza en contra de Adán, simplemente lo estaba colocando en una situación en que tendría que trabajar para vivir. La tierra fue maldecida en la manera prescrita, para Adán, no para su daño. Si Adán y su posteridad hubieran podido vivir sin trabajar, la raza humana nunca hubiera podido sobrevivir pues la ociosidad es perniciosa. Recientemente mi secretaria puso sobre mi escritorio un artículo que reportaba un experimento llevado a cabo por el Instituto Nacional de Salud Mental. "Un diminuto Edén para ratones" fue construido. En él fueron colocadas todas las cosas que podrían ser incluidas en "un sueño del paraíso de un ratón. Alimentos, comodidades para alojamiento, todo había allí en abundancia". En él fueron colocadas cuatro parejas de ratones. Había lugar para 4.000 ratones. Cada 55 días la población se duplicaba, pero cuando ya había poco mas de 600 ratones, empezaron a suceder cosas. No solamente disminuyó la población sino grandes problemas se presentaron en esa sociedad de roedores... Los ratones se habían vuelto flojos. Muchos parecían ser muy desgraciados, algunos totalmente frustrados. Su conducta llegó a ser impredecible. La hechura de nidos se suspendió, algunos de los ratones comenzaron a comerse unos a otros! "La población que se planeaba sería de 4.000 ratones nunca se elevó a tal número, pues sólo alcanzaron poco más de la mitad, cuando la reproducción llegó a un alto total. La sociedad ratonil se convirtió en una turba emocional!" La población en el Edén de ratones decayó a un poco más de 600 y ningún ratón nuevo nace ya, la sociedad ratonil parece estar sentenciada y ningún ratón muestra el más pequeño interés en salvar su agonizante paraíso (Lon Woodrum, Applied Christianity, septiembre de 1973, págs. 28-30). La ociosidad es tan devastadora para el hombre como lo es para los ratones. "Dadle [al hombre] todo lo que pide sin requerirle que haga ningún esfuerzo de su parte, y se convertirá en un populacho inepto" (Ibid.). Esta es la lección de toda la historia: "Mi experiencia me ha enseñado," dijo el presidente Brigham Young," y esto ha venido a ser un principio para mí, que nunca es de ningún provecho dar una y otra vez a hombre o mujer, dinero, alimentos, ropa o cualquier otra cosa, si ellos están físicamente capacitados y pueden trabajar y ganarse lo que necesitan... Este es mi principio y yo trato de actuar de acuerdo a él. Perseguir un curso contrario arruinaría cualquier comunidad en el mundo y los haría ociosos" (Discourses of Brigham Young, edición de 1925, pág. 422). El Señor mismo, al revelar el evangelio en esta dispensación dijo: "No serás ocioso; porque el ocioso no comerá el pan, ni vestirá el vestido del trabajador" (D. y C. 42:42).

Y a los misioneros les dijo: "No desperdiciarás tu tiempo" (D. y C. 60:13)....los habitantes de Sión, " agregó, "también han de recordar sus labores con toda fidelidad, porque se tendrá el ocioso en memoria ante el Señor (D. y C. 68:30). Y finalmente él decretó: "Sea diligente cada cual en todas las cosas. No habrá en la Iglesia para el ocioso, a no ser que se arrepienta y enmiende sus costumbres" (D. y C. 75:29). Quizás podemos decir apropiadamente en relación con este edicto lo que el presidente Brigham Young dijo acerca del pago de diezmos: "Dicen que echamos fuera de la Iglesia a los que no pagan diezmos; no lo hemos hecho aún, pero así debía ser, Dios no los hermana" (Discourses of Brigham Young, edición de 1925, pág. 274). Pensad acerca de ello, los que tenéis dificultad para pagar vuestros diezmos: "Dios no los hermana." Prosiguiendo con los anteriores principios e instrucciones. '...trabajadores del programa de bienestar... [deben] empeñosamente enseñar a urgir a los miembros de la Iglesia a sostenerse a sí mismos a toda la extensión de sus fuerzas. Ningún verdadero Santo de los Últimos Días, mientras esté capacitado físicamente, quitará voluntariamente de sí mismo la carga de su propio sostenimiento. En tanto que él pueda, bajo la inspiración del Todopoderoso y con su propio trabajo, deberá proporcionarse a sí mismo lo necesario para su vida. No debemos olvidar estos principios cuando administremos el Programa de Bienestar de la Iglesia. "Obviamente ninguna persona puede llegar a ser una carga pública [o para la Iglesia], mientras sus parientes puedan hacerse cargo de ellos. Toda consideración de parentesco, de justicia y honradez, del bien común y aun de la humanidad misma requiere eso. Por tanto, todos los trabajadores del Programa de Bienestar urgirán a lo máximo el cuidado de los necesitados por parte de sus familiares, si tienen suficientes fondos o medios para hacerlo. Donde los parientes, que son miembros de la Iglesia y son económicamente competentes para hacerse cargo de los suyos, se rehúsen a hacerlo, el asunto deberá ser reportado al obispo del barrio, en el cual tales miembros residen" (Welfare Plan Handbook, 1952, pág. 2). Esta declaración fue aprobada por la Primera Presidencia de la Iglesia hace varios años; no debemos olvidar ni descuidar nuestras obligaciones familiares a este respecto. Pablo, escribiendo a Timoteo declaró que "si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo" (1 Timoteo 5:8). Para la Iglesia en esta dispensación, el Señor dio esta ley:

"Las mujeres tienen derecho de recibir sostén de sus maridos hasta que éstos mueran... "Todos los niños tienen derecho de recibir sostén de sus padres hasta que sean mayores de edad" (D. y C. 83: 2,4). Aunque cada uno de nosotros está bajo el mandamiento divino de trabajar y sostenernos a nosotros mismos y a nuestras familias, las diversas circunstancias bajo las cuales vivimos, hacen imposible para todos los miembros de la Iglesia y sus familias, ser en todo tiempo su propio sostén. Antes de que la Iglesia tuviera un año de organizada, el Señor claramente estableció que dichos pobres, esto es, aquellos que por sus esfuerzos y la ayuda de sus familias no pueden sostenerse a sí mismos, deben estar al cuidado de la Iglesia....para vuestra salvación, os doy un mandamiento, [hablando a la Iglesia], porque he escuchado vuestras oraciones, y los pobres se han quejado delante de mí, [esto era cuando la iglesia tenía apenas nueve meses], y a los ricos he hecho yo, y toda carne es mía, y no hago acepción de personas....yo os digo: Sed uno; y si no sois uno, no sois míos. He oído esto citado muy apropiadamente, acerca de ser uno en muchas maneras, pero cuando esto fue dado, el Señor estaba hablando acerca del pobre y del rico. El continuó: "Y ahora, doy a la iglesia en estas partes el mandamiento de nombrar, por la voz de la iglesia, a ciertos hombres de entre ella; "Los cuales atenderán a los pobres y necesitados, por quienes velarán en sus necesidades, a fin de que no sufran... (D. y C. 38:16,27;34-35)....repetidamente (a partir de entonces], El recalcó el deber de los santos de cuidar de los pobres... En la revelación a que se refiere el Señor como "la ley de mi Iglesia", dice: "Y, he aquí, te acordarás de los pobres, y... consagrarás lo que puedas darles de tus bienes, para su sostén. "Y al dar de tus bienes a los pobres, lo harás para mí (D. y C. 42: 3031)...más tarde el Señor dijo: "He aquí, os digo que debéis visitar a los pobres y a los necesitados, y suministrarles auxilio... (D. y C. 44: 6). "Y aun más tarde: "' Ay de vosotros, hombres ricos, que no queréis dar de vuestra sustancia a los pobres! Porque vuestras riquezas corromperán vuestras almas; y ésta será vuestra

lamentación en el día de la visitación, juicio, e indignación: La siega ha pasado, el verano ha terminado, y mi alma no se ha salvado!' (D. y C. 56:16). "Y cuando daba instrucciones acerca de la ley de consagración, el Señor dijo: " 'De manera que, si alguno tomare de la abundancia que he creado, y no les impartiere su porción a los pobres y menesterosos, conforme a la ley del evangelio, desde el infierno alzará los ojos con los malvados, en tormento' " (D. y C. 104:18). (Church Relief Activities, 1933, pág. 4.) A la luz de estas enseñanzas, me parece que todo miembro de la Iglesia, y especialmente todo poseedor del sacerdocio que desee gozar de paz y gozo aquí y en la vida eterna, debe dar generosamente de su sustancia a los pobres. Mientras que a todos los miembros de la Iglesia les es requerido dar, el obispo es el representante autorizado del Señor para administrar el socorro de la Iglesia para los necesitados. Sobre este aspecto del bienestar de la Iglesia, cito del presidente l. Reuben Clark: "Por la palabra del Señor, el obispo tiene el mandato exclusivo de cuidar con discreción de a quién, cuándo, cómo y cuánto debe darse a cualquier miembro de su barrio de los fondos de la Iglesia y como ayuda del barrio. "La ayuda proporcionada por el obispo es diferente de la ayuda que dan otras organizaciones y agencias. "El socorro que proporcionan las asistencias públicas es motivado principalmente, por consideraciones políticas, sociales o económicas. Las consideraciones morales y espirituales forman una parte secundaria. El fin que se persigue es el bienestar del Estado, no la edificación del individuo... "El socorro por agencias privadas ajenas a la Iglesia o por individuos, es muchas veces motivadas por las más altas consideraciones...pero en esta ayuda, el énfasis está más bien en el que da, que en el que recibe... "Pero la ayuda que el obispo da, es completamente diferente, tanto de las agencias públicas, como de la caridad privada... "En primer lugar, la Iglesia tiene el mandamiento de cuidar de sus pobres y necesitados, y el obispo es el responsable de llevarlo a cabo y le son dados todos los derechos, prerrogativas y funciones necesarias para ello. "En segundo lugar, las normas de este cuidado han sido indicadas. El obispo ha sido dirigido (por el Señor], a 'Guardar el almacén del Señor: recibir los fondos de la Iglesia... suministrarles lo que necesitaren..." (D. y C. 72:10-11) (Artículo inédito por

el presidente J. Reuben Clark, acerca del papel de los obispos y la Sociedad de Socorro, 9 de julio de 1914). Al administrar ayuda a los necesitados, el obispo debe siempre tener en mente, que al hacerlo él es el agente del Señor y que él dijo: "Y es mi propósito abastecer a mis santos... "Pero tiene que hacerse según mi propia manera; y, he aquí, ésta es la manera que yo, el Señor, he decretado abastecer a mis santos, para que sean exaltados lo pobres, por cuanto los ricos serán humildes" (D. y C. 104:15-16). Y los obispos nunca deben olvidar que la única manera de que el pobre pueda ser exaltado en recibir asistencia, es darle la oportunidad y requerirle que trabaje, hasta el límite de su habilidad, por lo que recibe. La dignidad y el respeto propio del que recibe debe preservarse. Habremos dado un gran paso hacia adelante en el plan económico del Señor, cuando todos contribuyamos al bienestar de la Iglesia en el espíritu del óvulo de la viuda; todos trabajen individualmente para sostenerse así mismos y descarguen de esta responsabilidad a su familia; y cuando todos aquellos, ayudados por medio del almacén del obispo desean y son ayudados a obtener la oportunidad de trabajar; porque, después de todo, el propósito real de cuidar a los pobres y necesitados, de acuerdo al plan del Señor, no es mas que el de dar una ayuda temporal, sino el salvar almas. La regla del obispo en todos estos asuntos, es la regla del sacerdocio, una regla de "bondad, caridad, amor y justicia" (Artículo inédito del presidente J. Reuben Clark, Jr., acerca del papel de los obispos y la Sociedad de Socorro 9 de julio de 1941). "Ningún poder o influencia se puede ni se debe mantener, en virtud del sacerdocio, sino por persuasión, longanimidad, benignidad y mansedumbre, y por amor sincero; "Por bondad y conocimiento puro, lo que ennoblecerá grandemente el alma sin hipocresía y sin malicia" (D. y C. 121: 41-42). Dios nos bendiga para efectuar este gran servicio, lo ruego en el nombre de Jesucristo. Amén.