UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Documentos relacionados
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Página Web Biblioteca

045. IFC01CM17. VIRTUALIZACIÓN, CLOUD Y ADMINISTRACIÓN AVANZADA EN LINUX

037- IFC01CM16. ADMINISTRACIÓN AVANZADA EN LINUX Y VIRTUALIZACIÓN

Creación de Ambientes Virtuales Seguros para la Compilación, Interpretación y Ejecución de

Requisitos del sistema para Qlik Sense. Qlik Sense June 2018 Copyright QlikTech International AB. Reservados todos los derechos.

Implantación de aplicaciones web Documentation

Curso Implementing and Managing Microsoft Desktop Virtualization (10324)

Proyecto ASIR Contenedor de aplicaciones: Docker. Luis Ángel Sánchez Lasso

Requisitos del sistema para Qlik Sense. Qlik Sense February 2018 Copyright QlikTech International AB. Reservados todos los derechos.

Especificación de requisitos de software

Introducción a ASP.NET Core

DESPLIEGUE DE UNA NUBE DE COMPUTACIÓN PRIVADA OPENSTACK EN UN ENTORNO ACADÉMICO

TEMA 1. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS MODO ESCRITORIO. 2 FPB INFORMÁTICA DE OFICINA IES NUM. 3 LA VILA JOIOSA

Ing. Ernesto Fuentes Gómez

Requisitos del sistema para Qlik Sense. Qlik Sense 3.1 Copyright QlikTech International AB. Reservados todos los derechos.

UDS Enterprise - Preparando Plantillas Xubuntu XRDP UDS Actor

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UDS Enterprise - Preparando Plantillas Xubuntu XRDP UDS Actor

Requisitos del sistema para Qlik Sense. Qlik Sense 3.2 Copyright QlikTech International AB. Reservados todos los derechos.

Requisitos del sistema para Qlik Sense. Qlik Sense November 2017 Copyright QlikTech International AB. Reservados todos los derechos.

jueves 13 de octubre de 16 Plataformas Tecnológicas Avanzadas

Rogelio Ferreira Escutia

Importante: Esta funcionalidad aplica sólo para dispositivos móviles.

Acceso al Disco Compartido y Dispositivos USB y DVD

Tema 3: Conceptos básicos de GNU/LINUX. Objetivo:

Capítulo 7 Evaluación y Conclusiones

sábado 3 de agosto de 13 Modelos de Servicio

FORMULARIO TÉCNICO DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN

Azure Infraestructura como Servicio (IaaS) en la nube

En la ingeniería de software se denomina aplicación web a aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a

UDS Enterprise - Preparando Plantillas Xubuntu X2Go + Actor UDS

QUE ES UNA MÁQUINA VIRTUAL?

INSTALACIÓN DE APLICACIONES LOCALES Y REMOTAS. Administración de Redes

Guía detallada para llevar las aplicaciones COBOL a la nube. Despliegue aplicaciones en entornos virtuales y en la nube con Visual COBOL

ARROYO DE LA ENCOMIENDA

Workshop: Escritorios y aplicaciones virtuales con VMware Horizon y App Volumes

Virtualización Open Source. Virtulización basado en Linux para escritorios y servidores con compatibilidad para Microsoft Windows

Acceso al Disco Compartido y Dispositivos USB y DVD

Capítulo 5 : Pruebas

Requisitos del sistema para Qlik Sense. Qlik Sense June 2017 Copyright QlikTech International AB. Reservados todos los derechos.

ANDRES LEONEL CESPEDES SISTEMA OPERATIVO II

Tabla 1. Competencias de las Electivas de Profundización. NOMBRE DE LA LÍNEA NOMBRE DEL CURSO COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Installing_elecworks_ES (Ind : M) 05/10/2017. elecworks. Guía de instalación

OpenGnsys 1.1.0: Automatización de entornos virtuales y nuevas funcionalidades

Autor: Área de Informática del ITeC. Departamento de Soporte Técnico y Formación.

En contados minutos daremos inicio a esta sesión de Capuccino con SIG...

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO. Profesional. Profesional Universitario. Libre Nombramiento y Remoción. Sistemas. Director II.

Multiplatform Network Administrator (160 Horas)

REQUERIMIENTOS DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE DE LA AUTORIDAD AUTÓNOMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE TRANSPORTE MASIVO DE LIMA Y CALLAO (AATE)

Introduction to Containers, Kubernetes, and Red Hat OpenShift

IBM SPSS Data Access Pack: instrucciones de instalación para Windows IBM

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. ANEXO 16 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE SERVICIO DE REINSTALACIÓN

Práctica de laboratorio: Instalación de Linux en una máquina virtual y exploración de la GUI

SERVICIOS WEB VIRTUALIZADOS

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software

VIRTUALIZACION PARA ENTORNOS DE PRUEBA Y DESARROLLO

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Guía de usuario del servicio de Aula Virtual

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. ANEXO T14 REINSTALACIÓN

Manual de Usuario para el acceso a las red Eduroam

80539A Instalación e Implementación de Microsoft Dynamics CRM 2013

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PLATAFORMA RESOURCEMANAGER Módulo Fiscalización Laboral

DIPLOMADO INFRAESTRUCTURA DE VIRTUALIZACION VMWARE 5.0

033 - IFC01CM15. ADMINISTRACIÓN AVANZADA EN LINUX Y VIRTUALIZACIÓN

Curso Implementing and Managing Microsoft Server Virtualization (10215)

Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina.

BVS Cisco Powered IaaS

Implementación de Soluciones de Infraestructura Microsoft Azure

Xerox FreeFlow Core, 4.0 SP3 ( ) Versión de libro 1.3 Octubre P Xerox FreeFlow Core Guía de seguridad

Windows 7 (Professional, Enterprise o Ultimate), Windows 8 (Pro, Pro WMC, Enterprise), Windows 10 (Professional, Enterprise)*.

Windows 7 (Professional, Enterprise o Ultimate), Windows 8 (Pro, Pro WMC, Enterprise), Windows 10 (Professional, Enterprise)*.

Resol v1.1 Sistema para el seguimiento de Resoluciones de Directorio

COMPUTACIÓN EN NUBE. Nuevas tecnologías para antiguas ideas.

Fundamentos Tecnológicos

Implementación servidor DHCP Windows Server 2008

Windows Server 2016 se pone a dieta en la nube

Manual de usuario para el servicio de almacenamiento en la nube del IFUNAM mixtli

Índice. OpenGnSys RC1 Mejoras versión Estadísticas del proyecto Mapa de implantación Futuro

El sistema será definido como SACP (Sistema de Administración de Clientes y Proveedores).

Implantación de Aplicaciones Web

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA

TIPOS DE SOFTWARE. A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software:

Guía rápida de instalación UDS Enterprise 1.9

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Guía de usuario del servicio de Aula Virtual

Análisis de aplicación: Aptana Studio 3

MANUAL DE INSTALACIÓN DE DRIVER DE ÓPTICO USB DAVAD, TIPO ANSI II, MODELO ADS-40 DAVAD SA DE CV

Manual de Instalación a3erp i. Manual de Instalación a3erp

SERNANP PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

Antes de comenzar el Procedimiento de configuración, asegúrese por favor de que usted tiene:

Departamento de Desarrollo Tecnológico. Sistema Administración de Compras y Control Financiero Manual de Instalación y Recuperación

Colegio Americano de Tabasco S.C.

Transcripción:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ARTÍCULO CIENTÍFICO TEMA: ESTUDIO DEL CONTENEDOR CLOUD DOCKER Y PROPUESTA DE AUTOR: MILTON ANDRÉS SIMBAÑA ALARCÓN DIRECTOR: ING. XAVIER MAURICIO REA PEÑAFIEL, MSC. Ibarra-Ecuador 2016

2 ESTUDIO DEL CONTENEDOR CLOUD DOCKER Y PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA PLATAFORMA CLOUD FICA Milton Simbaña Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas Universidad Técnica del Norte Ibarra, Ecuador masimbaniaa@utn.edu.ec Resumen. - Docker es un proyecto de código abierto que permite crear contenedores que se denominan máquinas virtuales ligeras que serán menos exigentes en cuanto a recursos de hardware y software, una de las características de estos contenedores es brindar portabilidad, ligereza y autosuficiencia a las aplicaciones que se desplieguen utilizando contenedores Cloud. La característica principal de docker es la de brindar la opción de crear infraestructuras virtuales, esto depende de las aplicaciones que se vaya a desplegar. Bitnami es una herramienta que proporciona a docker instalaciones de software manejables, configurables ofreciéndole soporte a docker, por ello docker y Bitnami trabajan conjuntamente para establecer mejores ambientes de desarrollo permitiendo crear infraestructuras virtuales de forma estructurada. Palabras clave. - Contenedores Cloud, Cloud Computing, Servidores Privados, Virtualización con Docker, Docker, Bitnami. I. INTRODUCCIÓN Esta herramienta tecnológica tiende a extenderse debido a que las organizaciones poseen problemas de aislamiento de aplicaciones en los servidores, esto ocasiona que el servidor solo contenga instalaciones de software no administrables y por ende no permite la optimización y fluidez en un servidor. Adicionalmente al crear una infraestructura virtual en un servidor real es probable que si se desea añadir una infraestructura diferente a la que se encuentra instalada cause problemas de comunicación entre instalaciones y no funcionen bien. Este problema se distingue en muchas organizaciones que se dedican a construir infraestructuras virtuales normales, pero el problema se encuentra en que usan distintos servidores aumentando sus costos en equipos y no

3 tienen una administración de instalaciones. Características y funcionalidades de Docker. (RedesZone, 2016) La solución a este problema que tienden a tener Autogestión de los contenedores. Fiabilidad las organizaciones es el uso de la herramienta docker debido a que brinda al usuario la capacidad de administrar una diversidad de infraestructuras virtuales y adicionalmente optimizar la fluidez de las aplicacciones alojadas. Aplicaciones libres de las dependencias instaladas en el sistema anfitrión. Capacidad para desplegar varios contenedores. Contenedores muy livianos que facilitan su almacenaje, transporte y despliegue. Capacidad para desplegar una amplia gama de aplicaciones. Compatibilidad Multi-Sistema es decir que podremos desplegar nuestros contenedores en múltiples plataformas. Se puede compartir los contenedores a través Figura 1.Infraestructuras virtuales docker. Docker no contiene todo un sistema completo, sino únicamente aquellas librerías, archivos y configuraciones necesarias para desplegar las funcionalidades que contenga. Asimismo, docker se encarga de gestionar el contenedor, las aplicaciones e instalaciones realizadas que contenga. (L. T. Semmens, 2016) del repositorio Docker Hub. (Docker, 2016) Requisitos para la instalación de Docker. Docker es una herramienta multiplataforma es decir se adapta a varios sistemas operativos ya sea en Linux, Windows o MAC además puede instalarse bajo cualquier plataforma Cloud como OpenStack, Open Nebula, Eucalyptus entre otros. (Docker, 2016)

4 Tabla 1 Requisitos mínimos de instalación. Tabla 2 Comando básicos de Docker. Ventajas y desventajas de la herramienta Docker Ventajas: Docker también presenta instrucciones personalizadas propias de la herramienta de tal manera que su estructura es comprensible y se adapta de forma rápida a exigencias que tenga el desarrollador o el administrador que se encuentren construyendo infraestructuras virtuales. Por ello se muestra los comandos más usados por los administradores de la herramienta permitiendo manipular la herramienta según las necesidades del administrador o desarrollador. (Docker, 2016) Capacidad de aislar infraestructuras virtuales con sus respectivas aplicaciones alojadas Muestra una gran ventaja en los tamaños de instalacion y la herramienta misma presentando asi ligereza y autosuficiencia en un servidor. Bitnami despliega una diversidad de instalaciones compatibles con docker. Instrucciones faciles de ejecutar y recordar. Actualizaciones rápidas y facil acceso. Desventajas Esta herramienta presenta dependencia de conexiones a la red ya sea de internet o intranet en caso de ser un servidor privado siendo asi una desventaja de la herrmienta Docker.

5 II. MATERIALES Y MÉTODOS una aplicación JSF con una base de datos PostgresSQL. Para ello necesitaremos crear o buscar las instalaciones que permitan el alojamiento mencionado, en este caso se estableció como un servidor web a Tomcat en su versión 8.0.36 (Versión reciente) y finalmente a PostgresSQL en su versión 9.6 (Versión reciente). Figura 2. Ejecución de la herramienta Docker. Después de mencionar las características de la herramienta también se realizó un caso práctico para demostrar que la herramienta funciona y que además brinda las ventajas mencionadas Herramienta Bitnami Bitnami contiene una diversa biblioteca de instalaciones y librerías compatibles con Docker por ello se realizó la instrucción de Git pull para obtener estas imágenes Docker desde Bitnami. anteriormente. También se debe mencionar que junto a Docker se usó a Bitnami como complemento para las instalaciones necesarias, con el objetivo de crear una infraestructura virtual, esto permitió que el uso de Docker sea más compacto y evito el desarrollo de un dockerfile que contenga las instrucciones para instalar las herramientas requeridas por la infraestructura a desarrollarse. La infraestructura virtual a desarrollarse se estructuro de forma que admita el alojamiento de Figura 3. Enlace Docker y Bitnami. Tabla 3 Tamaño de la herramienta Docker y componentes a usarse.

6 credenciales y puertos por el cual se brindará el servicio ejecutado. Se debe mencionar que esta infraestructura virtual de prueba se instaló usando la versión de Linux Ubuntu 14.04(x64). Figura 6. Instrucción para ejecutar la imagen de PostgresSQL. Figura 7.Instrucción para ejecutar la imagen de Tomcat. Al finalizar con las instrucciones, se encontrarán en ejecución Tomcat y postgres de forma que se Figura 4.Instalaciones de Docker en Ubuntu. Después de haber estructurado todos los materiales de construcción de servidor y de infraestructura virtual se puede obtener las imágenes en un servidor local docker usando instrucciones de Git para obtenerlas. comuniquen entre ellos permitiendo de esta forma alojar aplicaciones. III. ANALISIS DE RESULTADOS Esta herramienta es muy ligera y fácil de instalar ya que solo bastan tres instrucciones para lograrlo, también dentro de sí se tiene imágenes docker que contienen instalaciones independientes con los que se podrá generar los contenedores Docker. Figura 5. Obtención de las imágenes Bitnami para Docker. Después de haber obtenido las imágenes procedemos a ejecutarlas con ciertos parámetros de Bitnami es una herramienta que proporcionó las imágenes docker de una forma fácil y segura, además esta herramienta brinda soporte total a todas las imágenes docker que se obtuvieron a través de

7 Git Hub, es por eso que la herramienta Bitnami en un elemento fundamental para el desarrollo de infraestructuras virtuales. No solo se realizó la instalación de la mejor opción a usar es Docker según los resultados obtenidos. Tabla 4 Comparación de ejecución de herramientas. herramienta Docker sino también se ha verificado su funcionalidad con el objetivo de proponer el uso de esta herramienta en la plataforma FICA, adicionalmente tras desarrollar la aplicación de prueba para alojarla en una infraestructura virtual, se determinó que esta herramienta es compatible con varios Framework s y bases de datos con lo cual se posibilita la construcción de un centro de datos usando esta tecnología. El desarrollo de la aplicación permitió demostrar que esta tecnología funciona correctamente y que puede ser usada en grandes entidades ayudando a gestionar diversas aplicaciones mejorando su rendimiento. Para determinar lo mencionado anteriormente se realizó un test de ejecución usando la herramienta JMeter el cual permitió comparar los tiempos de ejecución entre las instalaciones de docker y las instalaciones tradicionales y se determinó que la IV. CONCLUSIONES Docker es una tendencia tecnológica que podrían adoptar muchas entidades con el fin de mejorar el rendimiento en sus aplicaciones y disminuir constes en hardware y software. Para este estudio la implementación de docker no presentó limitaciones en su software libre en cuanto a su funcionalidad, de este modo permitió cumplir totalmente con los objetivos planteados. Debido a las características que presenta docker, se logró crear una infraestructura virtual que posteriormente permitió el alojamiento de aplicaciones web. Usar esta tecnología es sencilla y permite publicar aplicaciones de forma rápida

8 debido a que docker usa máquinas virtuales ligeras en Linux, además usa librerías y archivos de configuración solamente si son estrictamente necesarios. La aplicación de prueba se la pudo realizar sin mayor problema ya que efectivamente Bitnami fue clave para el desarrollo de la infraestructura virtual que requería la aplicación de prueba desarrollada en JSF. Methodology, P. t. (25 de 05 de 2016). Systems2win.com. Obtenido de Systems2win.com: http://www.systems2win.com/lk/lean/pdca.htm RedesZone. (10 de 10 de 2016). Docker, qué es y cómo funciona la virtualización de contenedores. Obtenido de http://www.redeszone.net/2016/02/24/docker-funciona-lavirtualizacion-contenedores/ Autor Milton Simbaña. Estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica del Norte 2016. Intereses de investigación. Ingeniería de software, desarrollo de aplicaciones, plataformas Cloud, Contenedores Cloud, Normas ISO, Herramientas CRM. Esta herramienta es sumamente ligera para instalar y su funcionamiento es realmente óptimo ya que permite realizar instancias de las imágenes docker para crear contenedores de este modo podremos alojar varias aplicaciones con su propia infraestructura virtual. V. REFERENCIAS Docker. (12 de 10 de 2016). Welcome to the Docs. Obtenido de Docker: https://docs.docker.com/ Garzás, J. (10 de 10 de 2016). Qué es Docker? Para qué se utiliza? Explicado de forma sencilla. Obtenido de http://www.javiergarzas.com/2015/07/que-esdocker-sencillo.html L. T. Semmens, R. B. (15 de 10 de 2016). Integrated Structured Analysis and Formal Specification Techniques. Obtenido de http://comjnl.oxfordjournals.org/content/35/6/600.sh ort